Heraclio Bonilla
LA CONSTRUCCION —
DEL CONOCIMIENTO HISTORICO
ERRATA Y BRICOLAJE DE LA HISTORIA
(SEGUNDA EDICION REVISADA Y AUMENTADA)Ser Hi An, 47
© Hmcn Bouma
© IEP hone we mn Pm
oni Unga 694, Lia
Bers
Cones hese pe
ON susp SLE
BSN 119-4581
Prine lin Unie Naina de Clank, 2014
‘Segond ein sme IB Lin, ai, 2017
1000 sen
ech dep loan Bins Nail es 2017-07077
Repl eerste Nos 3450135100643
Anti Yoke gen
mate Senate
Diapmenite Sra Lhe
Cl edie On ol >
Pa epi spre opt ie
‘iodo
smnuoncansciona paren?
‘te ope nd
Bh ERP ne ni my hie ne
acacia ce nw ioe Ra th
Bieta
feng. ange Mg Hap «Ren Aad
‘ia Inte deeds sini
1 Latina toy
2. Laine de Hei
3. Lasoo pigs os,
5. er ance ci yom pobes -
(6 Lav Andee: camry ls parlor un gin,
7. peat ans do pai sos, .ed inc de eno sted ec.
9, asec de capri Ac, 1880-1950
10.14 mig noc de cpr: tein
se depend respec de bes es,
Nota
ala segunda edicion
Se
«primer edicin de este libro Fue publica por Ia Recor deka
Universidad Nacional de Colombia en 2014, en su serie Apuntes
Maestros com el elo Ema y “rile” dele bisa, y se encuet
rotalmenteagocida.Slicié al Insituto de Estudios Peuanos IEP) pu
bear na segunda edi por la edad que pueda tener para ls ince-
residor en Ja Herr, yen Tas cencas sociales en general, pars dispar
Algunas dudas sobre su prictica. Con tespecto «la primera edn, en
cease abrevia vars ita extuaesy se afiade nas pos, Tabi se
bh agregado algunas eflxiones sobre la bezmenéutca yen las onside
clone Sinales, ea puesto fais elas caractesisias dela eayecto-
sia seguida por la bistorogrfia hasta el presence.
‘Quisieraexpresar mi profuado ageadecimieno a la Direc de
Publicaciones del IEP, en Ia persona de su deccor Ludwig Hobe, sf
come al deparamente editorial que jefaturs cl ser Oxia del Poo, por
sus sogerencas luego de una lcturaatenta del botrador,asimismo, a
Jos aneinbros del nck edo de ese centro deinvetigacién pore
‘neon publica este Lb.
Hamiao Bova
Bogut abr de 2017Introduccién
Sensencenaeee
| alo de este libro fue comado de Ia aurobiografia que en 1997
publieé George Steiner —el ms licido inelectualeuropeo del
siglo XX-—, por la facinaibn que guard por el coajuneo de su obra
¥ por el hecho de que, ast como Rreata: ef examen de na sda lst la
travers de Steiner a través de fuentes intleccales y lugares —lo que
cexplice singular formacién intelsctual—, de una manera w otra, el
Hiro que ol ecto tiene en sus manos es ambi un viaje através dels
istngse maneras de pensa y exit ls Historia alo lego de cast un
‘ploy medio, desde 1870 hasta el present,
Bn el cato de la Historia, en efecto, desde el timo rercio del
Siglo XIX en que nace en su versin moderna en el marco ce la Univer-
‘sidad de Belin, est dsciploa ha atravesado diferentes cambios en Ia
mance de sr pentada, invertigadayerrita Bstosmodos de conceit
iseora constituyen sus principales paradignas,cuyasearacteristics
dliscuten en la primera pare de est libro. De moment slo cabe men
conae queen el limo cetco del siglo XIX, bajo el impacto de Leopold
‘on Ranke y el ostvsmo alemn, la preocupacién giaba en roroe ala
regu de én» ocatseron Is cons, paral el lo hecoshisticos
fran ordenados en una esala de iempo en la que se prvileiaban fos,
scontccimientos politics, administrative, instucioales y Ia vida de
Jos grandes hombres, asst que een hitoriografia esto compromet
«ds com Ie consolidacién nacional desu Estado y eeitoro, ea esperable
«queen e505 relatos ocuparan un lugar encal los temas mencionadlsFe prectemente I conven le qua los dacamentoshablaban por
simi y de que ens ands no se requis que el investigadar di
posiers de coordenada ceric, por minimas que fern, lo que tiv
aque en el periodo de entregueres, sa vez en Francia, bajo I inpiacion
dle Laces Febwe y Mase Bloch, surgita un nuevo puredigna, ef de
los Annales, cays exigencia contal fue esablecee usa Hira rola
cn lugar de uns résticanaraciin de aconecimientor. impacto de Ia
hiseoriograta francesa de ace tiempo fee enorme y univer. Edward
Cars en su bro What 1 Hisory? —originalmentepresentado como
una sere de conerencias en homenaje 2 George Macaulay Tievelyan ea
Ja Universidad de Camivige eneee enero y marzo de 1961 y vendido
‘como libro en cerca de 250.000 ejemplares ao largo del mundo—;
cexplcab las caractrisica que eta nur Hiri debia tener. Como
dice Evans (2004 1-4), para Cat, si bien In investigacion diligence y fa
cexactvad facual eran condiciones aecessrias pa converse en hico-
riado, no eran suficientet. Un hecho era algo que aba ocurio en el
pasudo, pero solo se conver en un bo bine» cuando era tornado
1 wsado por el historiador como parte de un argumenco, Por oe lad,
Jos argumentoshistrics ean mis que simolesexplicaciones acerea de
quién habia hecho qué y por qué ene psa, y mis bien se debs exi-
‘mina las Fueraas mis ampli de a hiseova
Para entender esas Fuerzs,segtin Car, era necesario recuse ala
‘cori social, aunque en la investiga ella podia modiicatse o recha-
arse, En to caso, ln care central del historiador consi, con o sin
In ayuda de a tei, en discern inerprecar patrons y regulardades,
nel pasado, rodo ext con el fia de comprender el presente y modelar
fara, ya que el pasado inceresaba solo en la medida en que conei-
buyer esa tarea. No cabia interpreta el pasado func de ac
denteshiseéricos, nl campoco como consecuencia de las decsiones de
los grandes hombres, puesto que muchas veces sus acionespeodcian
resulaos opuestos,
‘Como sefiala Evans, la resonancia del bo de Cate también se exe
plica por a coyuneura polka, econdmica y demogedica de I dcada
‘de 1960: In Historia era exctante porque ofrecia una explicacisn para
‘el peeeate y una esperana pas el furaro. Igualmente, see todo en
‘as de Inglaterra, pore exis no solo examina lo process nacionales
‘no inci oes dress dl planeta, adem de plates una alianza con la
‘cota scil, Care penssbs pr ott ado, qe los historadores eran gente
cde tempo en el sentido de que no era un asunco que gira en ono
flo que ells escriblan, sno lo que un sociedad encotraba de inee-
resante en otts. Finalmente, afirmaba que la Historia es en esenca wna
sctivided cinfica, mas que linearis, puesto que sus reglas de prueba y
‘protocol ao eran dstinos de los de la cencs, Come conchae Evans,
pata Car a Historia era exedio cena del pasado, y 9 inerpre=
‘acién en téminos de foerzas mayores yee desarrollo en el largo plazo
—tpoyad por la ei soc la cuntifcaci yore herumientas dea
enc socinl—coneribuiria a oosttir una base firme de cnocimiento
4 pantie de la cual tomar accionesy decisionespoltss en el presente,
Pero finals de la década de 1970 este escenario empezs a cambiae
los gobiemnos conervadoresrecmplazaban los liberates de antes, la
crisis del petrdleo provocaba el fin dl eecimientoeconsico, y el «=
epticisma sobre Io logroealcanzads por la Historia se increment,
al puntode que Lawrence Sone, en un artculo may comentad (1979),
pea a sur colegas hietoradores que vlviran a practica lo que mejor
sablan hacer, s decir, narra, Misa, la convcein de qu las grandes,
tori sociales no servan pura explicas los nuevos eros —como el de-
clive de a antigua case tabsadora indus la crecientearnenaza de
Ja degradacin del medio ambiente condujo sa ocas,agravad por
hecho de que lo mejor de a hiseoriografiaeancsu que habia inspitado
se gto era muy frei en formolar preguntas, pero renuente a expresat
de manecaexplciea qué hacer después y cme. Ale ver, auevas Formas
‘de conflict baradas en el género, I enicidad, la eligi la oienta~
‘iin sexual eran mis urgentesy requerian nuevos tipos de explicaion
istic, EI modelo de cxusalidad que ae empleaba, dela economia ala
sociedad y de la sociedd ala politica, no era el mit adecuado. La eda
‘el comenismo en Ia Eusopa Orsenal yen la Usidn Sovitca en 1989 y
1990, expecivamente, terminé de dato golpe de graca alas grandes
teotis que Care habia urgido adopear alos historadores. Pensae que la
“Hiscors tenis una dreecién yun objetivo gue podian see demostados
por meade centifios eta shorn desmentido por lo acontecimient.
De los esombros de ese tipo de Historia es que emerge la que do-
ming en el mundo acedémico de hoy, por lo menos en Occidente. Esa‘Hiseorn se caracterza por I csi y su estado a feagmentos, don
‘de vemas menudos configura das de interés ailadas por el cuestio
rmieneo a la posbldad de alcanvar una interpretacin o comprensisn
‘el pasado, incluso de legar a conocer algo certo sobce el mi, El
puso de a oor social linges perme argumentar snus nuevos
culoces que ls textos, més gue la ealida, soa los que importan, y que
ellos son un conjunco aebieari de palabras y el resultado de un proceso
‘ambidnerbtearto de invencin humana, Cadaver que leemoe ua texto,
por ant, somos nosotros los que le damos sentido, Po cierto, el vance
el pamadorine conerbuys« prolongar era cris.
‘Solo el cempo permit juzgar si los cambios ecents Heparin a
see perdurables 0 sse cata, come en el pass, de ora intern més
como conscewenca dela natralea cambiante dl entotno, como pa
‘en sugerito algunes sefales. Pero mis allé de ello, es posible afrmar
desde ahora que la resided no puede ver revocable y que ela consituye
ln insanca lima de apeacin para calibear la pestincacia dels arg
rmentos de cualquier libro de Historia. Adem, aleger qu un iro de
Historia y una novela no pueden ser confundider, por inucho que utili
‘en la misma rama Ehstoriadoremplea su imaginacin n a evcitura
de su argumento, peo la imaginacio no puede susitui «la ela
Sin embargo, la dsipina que entrée css por las zones sci
fads cambién ha dejado un legedo positive. Por ejemplo, desteuyé el
1anciguo determinism econémico. Bl colapso de os grancles metarrli-
tesa dado paso fa ineradacién de a dimension subjetiva de os ers
hhomanos en el proceso histric, y se ha empezado a escribir sot hos
hhumildes, los perdedorsy ls aspects oscuros del vida. De esa mx
ners se aspira lege a conocer la experiencia humana en su diversi,
fn su rqueza y eotaidad. Oxo legado iil dela fesgeneneacin de Ik
por cierto, la Historia. Son cienciss sociales dtnta por varias rt20-
es, pero sobre todo porque su objeto de eta es una parte espctica
de yo campo ures vida pad y pres, os mb
1a divsin anterior, sin embargo, tampoco ets exenta de polémica
Se pregunta, no sin azn, ques avid en sociedad es una sola, emo 36
cexplicaenconces que haya varias y dina cence soins, Esta 0 €
‘na cust fl de contesca, isu respuesta satisfac a todo el mn,
El nico consensoaceprable es que esa divsin de las cena sociales
‘0 hace sino craduct una necesariadivisn académic del abo, sin
dja de ser del todo coenina, Bn efecto, a vida en sociedad es una
‘uid y ls papeles que los hombecs desempian so Ia vez cond
‘mio, socials, politicos ycueuales; por lo miemo, toda fagimentacién
‘el conocimienco es arbierars, De uh a amici, compattida ain pot
algunos, de constui y practice una sla cena social, independiente
mente desu nombre, y caya meta sex dar cuenta del tala wily
cexplcal
Sin embargo, exe desco en cl wma del siglo XXI e sin dda des.
medio, Yl por dos exzones fundamecales: en primer huge, porque
ff condcimiento —ade conocimiento— avanza pot la espcializaion
‘ada yer ads precisa de su ramas; en segundo logar, porque es imposi>
ble hoy en dia que una perona conoaca, ya no todas hs cencas sociales,
Sno incluso en profundida ls especializaciones de cada ma dees
rene a esta difculead, quienes codavia seaman Ia presencia de
‘una sols cienca soci ola neesiad de perspectivasintepeads, han 3u-
_etido la incorpoacia en el eabaj de investigacin de varies expercs,
en inci sci. Inforeunadarente, los loge alcanzados ene marco
de esta recamendacin no an sido muy convincenes, La und dels
cence socials no puede obcenese por la simple agregacén o yuxte-
posi de icplinaedistnes, ino que se require arm, la cuales
resultado asu vez de una cova social homogénes
‘Que sea imposible conocer todas las cena sociales, ao quiere de
x sin embargo, que uso deba limicarse a presenta reflesionesy andiss
fragmenta. Bn todo momento debe renese en cuenta que uns deet-
‘mada cencia soil consiraye, por a deci, wna puerta de ingreso.¢
tol wa pare dea tealdad, y que es ealided es més asta y comple
Es indispensable, por lo mismo, saber que la parcel” que uno estudin
resuleade a iaceraccidn de as cera y que «su vez, epercteen el com
poreamiento de ls demas
‘La ote especifcidad que laramente drtingwe las cencias sociales
cde las cencias exacts y narutlesradicaen la nacuraleza de su conoci-
‘mien. Para decile geifcamente, mientras que un botinico iaterpone
tun sieracopia entre ly at objeo de extudio ana plane cusleiee),
‘en otras palabras, mientras que en ls ciecis sarurales existe una se-
pacacign radical ents el suero que conoce y el objeto de conocinien-
fo, en as cence sociales exe una identidad entre aujeto y objeto de
sta identidad es la face de une trie de demas y diculeades
cays dacusin coreesponde «la Hamada slp dl cmacimieta. Agu,
por xzones de espacio, quisiersevocar solo algunos de los zs ceva
tes. Puesto qe 2 bbe, en ete caso el cientfic social, se dedicx
concer a re oma, el primero (es dec, o ujeto que concce) 90jnmune # una serie de deerminaciones que condicionan sx manera de
Por esas coodicionamientos, por ejemplo, el ceneico social arras-
trac consigo las exigencas de su genetacign, de su nacionalidad, de
su dase socal, de ginero, de a rligiéo. A manera de ejemplo, la
Revofucin frances fue pensada de uoa maneta por iene a vivieon,
dle mancea disita por los hombees de ta Comuns de Pais unt een
turia mis carde, y compleramene diferente por ques celebraron su
bicentenari en 1989. Ni mejor, ai peoe Y no porque anos fueran més
inteligentes que oer
Igualmente es bien conocida la afirmacin de que dice premioe No-
bel de Econom dfcmenteestaran de acuerdo nel dagascco de un
problema econsmico, ai como en su slucin, Se tata de hombres my
istnguidos, todos ells lnueados, pero con premisasy perspectivas is
tines en términos eGrcos, de Sloe politic y de visi del rondo,
hecho que explica sus discrepancias
‘Todo lo anterior puede resumizse en wn corlaio a propésito de
dos problemas consersbles desde el punto de vista del conncimiento,
‘como som el dela verdad y el de I obeivdad, Bn Ins ciencis soca,
clestauto de a verdad y dela bjeividad ine una naturales distin
al etarto que esos conceptosrevisten en las ciencias naturale. Siendo
una situacisa itresuelta, la honestidad intelectual impone como mi
imo que sus practcances (es deci los cenlicos socials) formulen de
‘manera muy clara yexpliia las premisus a pari de as cules exudian,
tun problema o formlan uaa reflex,
La Historia como dtciplina
‘La Historie compare nda a ico antec, pes 2 que ela di
‘iplina mas antigua, cuyos oxigen se eemontan x In Anigdeda lsc,
Herédoco y Tuidies ya escbian liber de Historia, aun sss obras son
sins 2 ls que se escriben hoy en dia bajo ee ito nombre, En ee
sentido, como ys dimes, en su cncepciin modem, I Historia coin ds-
plna acadncs surgi on I segunda mite de siglo XIX.
Pose a su antiitedad, la Historia cs a menos pecisa de todas las
dliscplinas socials. En contaste con ciecias como la economia y be
lingtistica, por ejemplo, en las que I formalizaci dels esleados de
la invesigaionalcanza nivels cada vex mis altos, la Historia presenta
dliversos problemas en lo émbitos concepeual y metodolgco, cura
consecuencias deben ser discutids con clasdad pars calla adecuada-
mente el papel de esta dscipin enol desarollo de a sociedad
arn comensas e necesario detacar una ambigiedad: Hiri ex
tana palabea que desigea ala ver uaa dscpinacintficay el proceso
dd una sociedad, Pero en conteaste con las dems ciscplinassxiles, I
iseoracaree de un cueepo conceptual propio. Cals son, en eect,
Tos concepeoshistrico®
sts carenciapacde visualiaese de mips mancrs. A diferencia
de los extos introductoris a las ora ciencias sociales, donde elinecre-
sadoaprende les concepts elementales dela clcpling os bros ial
dos Iutadusién ale Historia, cuando no son vagas generalidades acer,
del deroeero de Ia humana, son en el mejor dels esos un endo,
cestimonio de la experiencia adquiida por el iscoriador en su cabo.
Esto también explica por quéen muchas univesdades en los depar
‘tamences de Histor, ls curicelum se orgaizan de manera secuenil,
en orden cronolégico: poe ejemplo, desde la historia de la Aatigtiedad
hase la historia contemporines,y desde Ia historia prehispinic hasta la
historia det siglo XX de ls América Latina, coerespondind ls stirs
cursos alo aiveles finales de a Formacin. No exit, xn embargo ne
‘gm impedimmenco logo (salvo el burcritico) para que un estudiante
dle Historia pueda inca u carrera comand los cures del chime nivel,
lo ual por cierto seria impensable ene aprendizaje de eras ciencis
sta sicuacin no deja de cenerprofundas repercusiones negatives
cn ol papel que en nuestras sciedades desempedun los hstorindores.
1a opinién publica con un escaso nivel de educacion considers la caea
de los histriadors coma algo perfeccamente int, un juico que a
resultado del tbo de muchos de ellos dsaforeanadamente a wes
justice
1a formacin de muchos hseovindores, en efecto, se reduce al aco
plo de informacion fictia sobre el proceso histrico de sus saedadssaconls, en el que candle or qu extn ssteicamente exci
os, por 90 mencionar I muy tenue euros po la historia de pues
qu no sean Jos sues.
[sta profunds debilidad en la formacn de os historadores se pe
«be cuando empicza I eapa de produc conocimiencos, vets ya sen
‘en monografas,ariculos 0 libros. Porque todavia en le prictica de la
isco exis el araigad convencimiento de que el hisoriador x ote
‘man ls archivos, leyendo papees, y que prada conocinentos en este
campo consist biscameate en linear informaci lo largo de un ee
cemporal, sobre la base den agrupamiento temo alimentao pore
simple sid om,
Tin algunos cass privilelados, es efecivamente posible quel aga
familar coo un aypur docurnenea,asocinds con una gran inceligen-
is y senbilidad, termine rouciendo importantes libros de Histo,
Seguramente ambién es posible qu un jugador de ajedce puta do
‘minaco por la simple observacién de eémo desplazan ls pezas ots
jugadores, © que un cocnero oprenda a prepara un pote or a mera
‘conterplaci del rab de oto.
[Nadi discui, si embargo, que un conocmentobasado en estas
remiss es profundamente debi y eercico,y que ex necesatiosustiuir
‘se tipo de pricticas por otras fundads en reolasy merceogias mis
solids. ¥ se el dilema que an separa incluso a los hiseriadoes mis,
solvents,
‘sla Histor final de eventas, una disciplinn cent os patte
‘de ls humanidades? Si es lo imo, seasbilidad, dedicacion y sentido
‘oiin pueden en lero se sufcientes para dial ga el oc
‘ion las cosas en el pasado, y para muchos historiadores es xa gen
dd cenceal de u iscipling. Ea cambio, sl Historia no dee limitarse al
recuento del pasado —por importa que este set, sno centrase en
lands del or qu ecurcen ciertos process, adem de indagar por ls
zones de estabilidad y de cambio de In sociades humana, es claro
«que la Formacion y el conocimiento en Historia deben sutentarse en un
ema a0 c en realidad muy nuevo, La Historia medeena,
‘oo se sets, empieza en la segunda mitad del siglo XIX, asociada
‘com el abajo de Leopald von Ranke yl excuclahistric lemana, Von
‘Ranke, en sa cempo, propuso que In Historia, para sere debi imiar-
sea desebi as ens tal cual eran (ieee evan) es deci, que
cl histori en su erabjo debia deapojarse de ede premis, de todo
resupuesto que sesgaen sa ji,
1a propuena de Von Ranke en ru momento fee vedadramente
‘importante. Reacionando contra oa Historia cargada de presopucstos
Slosstiens y metatiscos,pudo en efecto conduc su abso y el de sus
secguidores hacia la eeconstruccin eoncreta del pasado europe, y en
parsicolar desu insicuciones politica, lo que represenc6 un gran avan-
ceen est tipo de conocimieat.
Peto Las limitaciones de ess propuests no tardaron en suit, por
azones que retospectivemence son may cars de dendiae. Una de
ells, y la ais ienporeanes, radica ene rconoeimiento de qu los he
hos, os documentos, no hablan.por sf mismos, sino que requieren ser
inertogedos por el historador, quien por coasguiente iene que desem
pefiar un papel activo.
HL cutstionamiento mis abierto empexd en Francia, a fines dela
seca de 1920. Tes notables hittoriadores, Mate Bloch (1885-1044),
Lucien Rebve (1878-1956) y Fernand Braudel (1902-1985), agropados,
en cono ala teva Annals 2 Hisie Eom ef Saale, emperaron
1 demolerssteméticamente ls bases de Ia Hirtorin que ellos Ilamron
de los aconrecimientos", a ver que empeeadieron la constuecin de
nas cimas dela historografia universal iulass La scndd! foudl, EL
rola dk india one siglo XVI. Lali de Raa, y BL Me
liters yo ando marina el cede Felipe
2Qué tipo de Historia propugnaron quienes fundaron fo que des-
puss vino a lamarse la Escuela de los Annales? Las lines directrices de
‘su pensamienco,expresadas de manera suelaen libros como luvin
11a Hisoria (Bloch), Cmbates por le Misra (Eb) y La Hisar y kat
recat cals (Brauded, pueden resumitse en algunos planteamientos
«que goberaron la maners de esrb Ia Historia hast ls comienos de
Je década de 1970,
En primer lugar figura el auténtico mar dora del grupo: no hay
‘isons sin problems, Es deci, a necesidad de plovese un cuesiso,
tun problema, una pregunca que guia la invetigaci, Sees ag, por
‘consigiente ens antpodas de una Historia concebida como nactaciéa‘ot la natraciin misma, tin segundo liga, la “desfeicizain” del do
ceaumento escrico como unica evidencia y el énars en que, mis bien,
‘cualquier tipo de registra harmano consituye una fuente hiserice, Em
cercer ugar, el reclame de le necesdad de une alianea de ls Historia. con
las dems census sociales, En curto Inga, ol cuestonamiento de una
pricti de In Historia como un regio en el pasado, para rindi
‘uaa aciclacda permanence ene pasado y present, En quit hag,
|e sustiuciba de los grandes hombres como objeto de ani por los
Inechos yfenémenos de masa. Finalmente, la peimacia dela larga dara-
én dels fendmenoe de eeraceuray de coyuneura, en hgae de la vga
‘bsesn por es tempos cores del episodio y de a policies.
Tstos hombves —Bloch, Febve y Bradel—, gracns a su ralen-
ory a sus obeas, no tardaron macho en conquitar los bustiones de la
‘ensefianza niversicariaen Pari, los centro de investigaci, si como
en controlar una revista tan importante como Anat. Bloch, on si
‘earolamiento y merce en las Silas de Ia fesistencia frances contra los
nazis, incluso aadia con su eferplo una dimensin éica y mora 2s
‘ensefana. Se prepararon asi las bases para un magstri intelectual
indiscuible,cuyos efecostrasceadieron Franca para infin la con
cepei de la Historia en Europa, América Latina y los Estados Unidos,
Una Mistrial, por cierto, Peso qué hacer despa? Bl camn-
po cas exclusvo de especalzaciin de los hteoriadres de Ia Escuela
de los Annales fue ol eadio de as sriedadesy cconounias de Amie
gine, es dec, precapicalisas, donde el grado de astonomia de sus
«ferences aiveles era bastante poquso en contrast con ls sistemas ce-
pals, donde eso sufcenremente grande como para poder construir
une toe espetfia paa cada ave
Siendo ee el conteto, es explicable que una Historia alimentaca
‘muy débilmente por las cencas sociales haya sido sufienre para expli=
carlaescructra ye curso de estes sistemas preapitaits, Logue lta-
ba en rigor er ampliamence compensido por la senbiidad,e talenco
1yla gran cultura hiscérca de esos histriadoesfranceses, exo incluso
ss, pocosnegaria que ls consruccn centiia dela Historia equiere
brace mucho mis rigarosas
“Estas difcaltades nical, rpidamente reveladas en los eabjos de
ta primera generacion de los hstoriadores de los Annales, se aceneusron
an mis cuando ls generaconessacesivascbandonaron el ereno firme
de a hiscora econémicay socal ea que se ubicaron sus fundadores, para
edicase de manera casi exclusiva la prictica del as lamada ior
doar mamas
"Y ao esque cl esadio de I culture as crencias y dels sensi
ddades ses ensinsignificanee; noes df velar eeciencias istics,
en efecto, enlas que cl orden ye fancionamieno de econo puden
ser explicados a partie de la culeuraydelos valores qu emperan en cere
sociedad. Lo es, en cambio, la primaca del andlisis de ls menaldades,
con enetaprescindencia desu basamento material, porque una Hisori
practicada en esos términos corre el esgo de derivarenl isn y en
‘dologia mis ends, on a fvoidad, cuando los temas de estudio que
se piviegian etn eis por el ddoso gut del mercado de lcrores.
Pra volver ala custién planteada acerea de qué hace ego de le
Formelacibn de wa problema, es necesario firma con contundencia que
{se enunciado es una concn necsara pero no sufciente para cons
tuir una histors-cencia. Lo limo zequere it mucho mis all, en el,
seatido de sticolaraquella pregunta con In teovia socal relevance, con
alfin de saber qué es lo que dice sobre la cuestin planteada, para luego
ruc sus propuests en hipstesi yen variables, Por consiguiete,
dicho en ots palabras, In artiulacién de Ia Historia con Is cienias
sociales ao pucde soo se alusva, sao el resultado de un proceso mucho
sel tasfondo de esta dificultd lo que explica considerable im-
pacto que euvo entre los histoiadors la pblicaciin en 1964 del bro
dle Robere W Rogel, Rasa and AmuricanEonomisGrowtb, que aval
el papel que tuvo el ferrocaril en el crecimiento de a econoinia nortea-
mericana;s¢tratabs de un libeo de historia econmicaesrgo por un
‘conomista, en el cual el tezonamiento y la demostacién estuviron
fuwdados en arora y en las enieas de Is economia convencional. Esta
‘obra, por lo mismo, asi como las ques inscriberon en la cortente de In
[Naw esmomic Hiaory, feo esltado de una wilco mas coherence
dle la eoriaeconsmica en el eniisis de un problems del pasedo norea-
‘merican, lo cul a hito inamune al cpo de reproches levantados contra
Ia istorii de los Annas,Sin embargo, si bien el libro de Fogel iluseraba con mucha dada
todo provecho qe ls Historia pola obtener de wn razonamiento re
ricamente fundado, al mismo tiempo dejaba pendiente la solucién de
‘otto problema ap menos importance que gsaba en coro ala pregunta
de qué tipo de eora usar. En el caso de Fogel y de lea land i
susritas, la ceoes tliaada para medirel desempeio dl feeocaei era la
teovia connie neoclisis, In cual supose para une aplcacion coerects
In extencia de un conjuno de supuestes que sn especticos para reali
dads decermiaadas. Entre cos sypuestosfigusan, por eemplo, merc
sor efcientsy ibe morilidad de Factores, ademis de que el ao plato
se constituye en la dimensin cemporal peiviegiada del andlisis. Peo
{qué hacer cuando eas suposcines no concern con otras teldaes
‘con otros tempor?
mel eso de a hiseovia socal, po citar otro coneexto prblemstico
eade el punto de vista de Ia aricuacién eatee ora yrszonazsin-
Ce istic, la pablicaciin en 1967 del beo de Bavingeon Moore Je,
Swial Origins of Dictorip ond Demaray, demosteaba igulrnente la
Jnmensa utidad que la historia social y politica podia cbtence de un
ands cudadosamentefandado en la ecoria social. Tan grande fe el,
impacto de ee libro, que su apriin —jnco con Ia de Eid 9 las
‘roan, de Thea Skocpol, y Hl Estado abit, de Perey Ander.
‘on— dio ugar aI fundacin de la cp hisrce, une dcipins en
las foneersmisnas de Ia Hise
Hoy en dia, pata resume esa larga y complejatrayectri,resalta
Destante claro que sila Historia asic al eseacuro de cieneia social, pre-
tensién que It mayosa de sus practcantes compart, require nd sr
‘lain sitemaica con la sora seal Pro este reconacimiento esta
-medind por tes peecauconesnecesarias.
Ea primer lop, la Historia ao puede reducine a ser un campo de
splicacén adicional pare Ia verifcacién de una eora 9 de un deter
‘minade model. Si bien esa tara puede sr legit pars conormistas
6 socislogos, Ia agends de la investigucin bisércs es més amplia y
compleja. Tampoco, pare continua, la eon socal debe ser conesbida
como una aj de ramos paral simple manipolacin por parte de
los hisoriadors, Finalmente, ns ois sociales deben someterse a una
preva erica, que ao puede sr sino histrica, anes de su ulizacin,
a este imo senido al ve no einnecesario recordar que Is i=
«oria con vocacién edrcn surgi en parte también como racci alas
Jnadecuaconesetzlevancias dels teria existenes. Sera my Filly
‘erineo conclu partir de ea constatacin que fade teri es inseribe,
y queen consecuencia no queda alteroaivaalgusa que nose el retwen0
2 le Historia narrativa. Por el contario, la contstaciéa de es insi-
clencia representa un eto adicional paa los historiadores, en el sentido
de que estos no deen limiarse «construe informaci, sino que, al
‘msn tompy,deben constr la teria deco que les permit a etn
dela ealdad que deben expica. Que esa 0 es una ete impose lo
demsestra muy bien el iro del historador polaco Wield Kala, Tre
conidia feudal (1974).
Solo as, y cn el contexco dena realidad an engmdtia y compa
‘como la cde América Latina, la Historia, y los historiadores con ela est
a ala alrura de os desu atuaes. Desufios cuya nacualeasequiere
cde un comencaro final anes de concur exe ibe2
Los fundamentos de la Historia
Seen
Bl historicismo y la escuela hist6ria alomana
BI pemsamiento historicista ext ssociado al nombre y les trabajos de
‘Leopold von Ranke, cuyas ideas y propuesta centals erin preiene
‘ads mis adelante. La influencia que sobre él gercié Gulleemo von
‘Humboldt (1767-1835) fue determinaate. Como scala Coecuea de
‘Mancera (1997: 121-122), Humboldt le transmits a Von Rake, en
primer lugar, Ia convicidn de que la Hisora es el conocimienco det
suceso individual en su realizacin completa, No hay una nacralesa
humana constante; més bien el earicter de cada hombre se revela en
su propio desarrollo. As se explica que la concep del universo, en
cuanto a vedades absolut, invarialesy ererna, es abandonada en
Tosatios siguientes a favor dela comprensin del siqueza y de la diver-
Sidad hides de a experiencia humana. En segundo lage, esa la
ects de relaiona Io individual con la sma de circunstancias, esto
‘x, conel conto donde se mee la perona y que le permite reas
su destino. Sarge con gran foerael problema de Is ndividualiad den
trol os mies que le pres una estructura superior. El individu eset
‘en elacin coo su nsciéa, como la oj lo est com el Seb. El sacesivo
¥ progresivo escalonamiento de la indivdualdad va de la nacin a la
tru, de esa ala raza, y de all al género bumano. Ea tercer liga, le
"tansnii el concepto de la Historia entendida como on forma deat,‘speciticamente una forme de are cisco capaz de representa (mimne-
siz) a eld eal como n efecto aparce en determinado momento
9 lugar Bl arista se ocupa del conocimiento de Ie nacuralera y ext,
las excruccuras orgies, mienras que el historiador ivestiga ls fuer
2as presetesen la vida, en eanto que operanesy directors, Ba cart
‘ugar, le manifest la cetcidumbre de que ls ideas y ls aconteimientos
son inscparables, Para el artista import la sme, Ia proporcién y et
concepco de la forma purs en l obra de are; el hisrrigrala se ocupa de
las ideas que se despiegan serenasygranioss, siempre vinculadas alos
contecmienos pero sin djasse absorber por ellos. En otras palabra, kt
‘dea no puede ser conocida sino a eravés de aol que uote, de lo dei
vals ymalkpls eventos de que se ocupaelhintorador cuando se ent
A escribir y ejrce su ofc. Ea quineo lng, le teansnéel propdsio
dle inclir en Ia nacracinhistérica no solo los heh, sno a adore la
‘da, Hurmboldequiso dejar ca claro que el hstorindr no debe iniacse
la bisqueda exclasiva de lo elementos mates, porque la Historia
‘rata de ls sceiones humanas, que se disinguen por I vouncad y ta
inencionalidd de quien ae,
De igual manera, Humboldesealé las cosas que no debe hacer el
historiador Para comenza, debe evita el wobjetivismo, es dest, bste-
reese de atribuirle la realidad Ia arbitaras ides reas por l mismo.
‘Asimismo, lariqueaa viva y activa delas partes 0 delos episodes no debe
scrfcase en aras de una bisqueds preiptada dela cousencia de In
totaldad, Humboldeeconsejaba tambiéa no aspire a una comprensisn,
‘cal de Ia Historia, pero sf trabajar impulsado por preacupaconesespe-
licamente morales para inf en I cnserucién de un mejor fata,
Sobre ls caracteristicas del eabsjo de Von Ranke, Corcuera de
‘Manceea (1997) ls deseibe en ertoneérminos
‘Bima de Rank, Ranke dere kana na comptes sla eo
histori del hombre y para lgeado dbis corde doe niveles simul
‘eos de to: el estedo de oe hes y Ta aged ee veda! en
Iaisrova. Se méodo consist enestabecer sores ees pars cnt
Tas ene, selecionadas en ncn de se tenia, pala inter
pretarsu contenido yexplica clproceao hire, El propio tin ex
ana a vrdad
1. Rew sf, Las aes solos documentos, ls eras es mate=
tiles dives que infernal hid. El Msoiador dope pies
‘dems informante, perm ciando no tne ties disponible, ean
‘pits cect al pasado se subodn laletra de los docuentos.
2 Seine las fs La escuela iene end se apo en ua rela
saad antvornate con él por los histocadnesbenedicigs Ia
Investigacién debe dexcansar en el empleo de fees ereamene e-
‘empornes los acontecinienas narra, Na tan primordial eno
tener ace a ara deca de agin testigo oc,
HL modo ri de Rake nace de ecazat yapatr, mis qv daa,
sccpiatoincorpoay pro eo ntligiliad progresiv alo se alana
‘mediante un movimiente deo particule eo general nanes por el proce-
inca ives. lsste e bs pesos notbles porque su fora
dary evidad sob todo caando entra en confit por motncoots
‘donde politi, seve aio
3. amis dil otis ya neritic del hseniadores
‘consi icerpretacioaes dl pasado prides documents que aa
sebvervdo ala datrccn dl campo, ol abajo que se Te pesecs es
‘norme. Una ver determina nautearicidad deus fuente, debe neon.
tra la manera ns proehosa de er ese materi pars después, 05 ¥e,
muna Toque sabe o cee ber, Hanke oo emg problema cand
También podría gustarte SyP 107 PDF
Aún no hay calificaciones
SyP 107
186 páginas