0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Ciencias Sociales II - p1 Actividades Economicas

El documento detalla el plan de estudios para la materia de Ciencias Sociales II, enfocándose en el análisis de la organización social, económica y política, así como en la identificación de desigualdades y la promoción de un desarrollo sustentable. Incluye categorías y subcategorías de aprendizaje, metas educativas y actividades prácticas para los estudiantes, con un énfasis en la participación crítica y el entendimiento del entorno social. La problemática central aborda las inequidades económicas y la relación entre humanidad y naturaleza.

Cargado por

Damian Ramosx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Ciencias Sociales II - p1 Actividades Economicas

El documento detalla el plan de estudios para la materia de Ciencias Sociales II, enfocándose en el análisis de la organización social, económica y política, así como en la identificación de desigualdades y la promoción de un desarrollo sustentable. Incluye categorías y subcategorías de aprendizaje, metas educativas y actividades prácticas para los estudiantes, con un énfasis en la participación crítica y el entendimiento del entorno social. La problemática central aborda las inequidades económicas y la relación entre humanidad y naturaleza.

Cargado por

Damian Ramosx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ciencias Sociales II

Grupo: A, B, C, D, E, F TECNICO AGROPECUARIO


AYB TECNICO OFIMATICA

MC. Elena Marcelina González García


Docente
Semestre: Febrero – Julio 2025
Ciencias Sociales II
CATEGORIAS
El bienestar y la
La organización de la Las normas sociales y
satisfacción de las El Estado Relaciones de poder
sociedad jurídicas
necesidades

SUBCATEGORIAS
Producción y Movimientos y
Control económico
distribución de la Familia y sujeto social transformaciones Autoridad-poder
político
riqueza sociales
Gobierno y formas de
Responsabilidad
Clases y grupos democracia: Sistemas, instituciones
Desarrollo ciudadana y
sociales representación políticas y democracia
convivencia
participación
Población, territorio y Partidos, grupos y
Medio ambiente Papel social Derechos humanos
soberanía opinión pública
Diversidad étnica, Regulador y seguridad Relaciones
Movilidad social
social y sexual pública internacionales
Garante propiedad
Instituciones Género
privada
Interculturalidad Ciudadanía
Aprendizajes de Trayectoria
C1 C2 C3
Se asume como agente de
Construye explicaciones de como
transformación social desde sus
las sociedades y el ámbito de lo Valora los cambios sociales,
grupos, roles, contextos y
publico, satisfacen sus necesidades jurídicos y del Estado para
circunstancias, a partir de la
y generan alternativas que ayuden participar en la construcción de una
explicación y articulación de las
a transformar su entorno hacia una sociedad sostenible y sustentable
estructuras, relaciones e
sociedad mas justa y equitativa.
interacciones sociales.

C4
C5
Evalúa las funciones y desempeño
Analiza la actuación de grupos del Estado para ejercer su derecho
políticos o de poder y asume una participativo e intervenir en la
postura crítica con el propósito de solución en el espacio publico del
construir una sociedad mas justa y problemas del contexto, que
equitativa. afectan en lo personal, lo familiar y
en lo social.
METAS DE APRENDIZAJE
C1 C4
Analiza los procesos C2 Analiza funciones, C3 Analiza las
de producción y interacciones y dinámicas sociales Analiza la articulación del Estado con
distribución vigentes actividades entre los para valorar la la sociedad y las implicaciones
en diversos contextos diferentes agentes vigencia y económicas, políticas, sociales y
para comprender el sociales, que pertinencia de las culturales para identificarse como
origen de las permiten explicarse normas aplicables a
ciudadano y agente de
desigualdades e y vincularse con su diversas situaciones
inequidades y contextos.
transformación de los problemas de
entorno.
económicas y sociales. su comunidad.

Explica las formas en


Explica su realidad Explica los cambios y C5
que las sociedades
social para reconocer transformaciones
satisfacen sus
su potencial como sociales, y sus
necesidades y el Analiza las dinámicas sociales y las
agente de implicaciones en las
impacto social y implicaciones de las relaciones de
transformación social normas sociales y
ambiental que generan
de sí mismo, su jurídicas en diversos poder para intervenir ante distintas
las inequidades y
entorno y en diversos contextos y situaciones y circunstancias.
desigualdades
ámbitos regionales, circunstancias.
económicas en
nacionales y globales.
diversos contextos.
Ciencias Sociales II
PROGRESIONES
P1 Actividades P7 Países ricos P12 Las relaciones
P6 Sistema P13 Los
económicas y – países pobres de poder en las
Bancario problemas de
regiones Sistema mundo diversas
mi comunidad
dimensiones
sociales
P5 Empleo vs
Desempleo P8 Política P14 Procesos
P2 P11 Diversidad electorales y
Normatividad (Circulo exterior del
Estado de pueblos alternancia en
económica por virtuoso vs
Mexicano indígenas y el poder
sectores circulo vicioso)
afromexicanos

P4 El empleo
en la sociedad P9 Cambios P10 Costumbres P15 Democracia
P3 Servicios y (efecto Institucionales y Tradiciones y participación
calidad de vida virtuoso)
PROBLEMÁTICA CENTRAL
Inequidades, desigualdades económicas, y
exclusión económica – social.

Replanteamiento de la organización
económica, política y social.

Relación humanidad – naturaleza ¿finita o


infinita? En pro de un desarrollo sustentable
METODOLOGÍA

AULA COMO TRAYECTORIA


LABORATORIO SOCIAL HISTORICA
UTILIZACION DE CATAGORIAS Y
CONSTRUCCION- Profesor, Estudiantes SUBCATEGORIAS
PROCESAMIENTO – Noticias, discursos, Datos ORIGEN DE LAS PROBLEMATICAS O
oficiales. FENOMENOS SOCIALES.
INFORMACION – Entrevistas, cuantitativos – ¿Qué?
cualitativos.
¿Cuándo?
ANALISIS – Temperatura social , fotografía
¿Cómo?
social.
¿Por qué?
PROGRESIÓN 1:
Clasifica, caracteriza y diferencia cuantitativa y cualitativamente las distintas actividades
productivas en sectores económicos (primario, secundario y terciario, y la subdivisión de
productos del campo y la ciudad) para ubicar la producción del país en regiones económicas,
así como las distintas formas de organización social que se generan a la luz de dichas
actividades, por ejemplo, sindicatos, cooperativas, asociaciones de productores,
comerciantes, banqueros, entre otras.

C1
Analiza los procesos de producción y distribución C1 El bienestar y la S1 Producción y
vigentes en diversos contextos para comprender el
satisfacción de las distribución de la riqueza
origen de las desigualdades e inequidades
económicas y sociales. necesidades

Analiza funciones, interacciones y actividades entre C2 La organización de la


C2 S1 Familia y sujeto social
los diferentes agentes sociales, que permiten sociedad
explicarse y vincularse con su entorno. S2 Clases y grupos sociales
S3 Papel social

S5 Instituciones
S6 Interculturalidad
SISTEMA ECONOMICO
Formal
Primario
Sectores Empleo
Productivos Informal
Secundario

Terciario

Agentes Factores de Bienes y servicios


económicos producción

Tierra Habilidades
Familia
Capital Elementos
Empresa competencias
Trabajo materiales e
Estado o
inmateriales
conocimientos
Actividad de Apertura
• Se proyecta el video “actividades economicas”
link:🔴 ACTIVIDADES ECONÓMICAS 🤓 | Primarias 🐔 Secundarias 🏭 Terciarias 🚛

Posteriormente en parejas contestan las siguientes preguntas:

1. ¿De donde provienen los bienes y/o servicios con que se satisfacen
las necesidades humanas?
2. ¿Que son las actividades económicas?
3. ¿Cual es la clasificación de las actividades económicas?
4. Que productos produce principalmente tu ciudad donde vives ?
5. Menciona un bien y/o servicio de cada una de las actividades
económicas que consideres indispensable para tu rol de estudiante.
Actividad 2:

Los alumnos en parejas deberán recabar información en la tabla: Actividades Económicas (Anexo 1),
consultando material bibliográfico que se les proporcionara en archivo pdf.
Anexo 1. Sectores Económicas

Sectores Económicos / Actividades Económicas


Primario Secundario Terciario

Llama / Conoce:

Características:

Actividades:

Bienes, productos y
servicios:

¿Se producen en tu
región? Cuales
A manera de análisis y Reflexión:
Identifica y enlista los productos o servicios que produce el plantel (CBTa No. 10)
y a que actividad económica están orientados.
Desarrollo
Se solicita a los alumnos un mapa de la república
mexicana con división política con nombre.
El alumno deberá consultar información de las regiones
económicas de México.
Con la información recabada deberá completar la tabla:
Regiones de actividades Económicas de México (Anexo
2).
Con esta misma información deberá hacer uso del mapa,
asignando un color a cada región y representando los
estados que comprende.
Región Económica Estados Actividades Económicas

Una vez realizada la tabla y el mapa deberá contestar las


siguientes preguntas:
¿Qué actividad económica es la que predomina en México?
¿Qué relación hay entre las actividades económicas y las
características naturales o recursos disponibles en cada entidad
federativa?
El estado de Oaxaca que actividades económicas se realizan, a que
sector pertenece y a qué región.
¿Cuál es la actividad económica principal de Pinotepa Nacional
Oaxaca?

También podría gustarte