0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Evaluación Lectura Crítica 8° - Primer Período

El documento es una evaluación final de lectura crítica para estudiantes de séptimo grado, que incluye preguntas sobre la misión Apolo 11 y su impacto, así como fragmentos de crónicas sobre eventos históricos. Se abordan temas como la importancia de la informática en la misión, la cuarentena previa y la percepción pública en Estados Unidos. Además, se mencionan crónicas relacionadas con la propagación del COVID-19 y la historia de guerrilleros en Nicaragua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Evaluación Lectura Crítica 8° - Primer Período

El documento es una evaluación final de lectura crítica para estudiantes de séptimo grado, que incluye preguntas sobre la misión Apolo 11 y su impacto, así como fragmentos de crónicas sobre eventos históricos. Se abordan temas como la importancia de la informática en la misión, la cuarentena previa y la percepción pública en Estados Unidos. Además, se mencionan crónicas relacionadas con la propagación del COVID-19 y la historia de guerrilleros en Nicaragua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ASIGNATURA LECTURA CRÍTICA

DOCENTE: KAREN ALEJANDRA DAMIÁN MARTÍN


GRADO SÉPTIMO
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERIODO
AÑO 2024

Nombre: __________________________________________________ Grado: ____________ Fecha: ______________


EVALUACIÓN FINAL DE LECTURA CRÍTICA GRADO OCTAVO 3. ¿Qué hicieron Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante la misión
Apolo 11?
A. Permanecieron en el Módulo de mando y servicio.
Lee el siguiente fragmento de la crónica “La Gran Gesta Americana”,
y responde las preguntas de la 1-6. B. Descendieron al satélite en el Módulo Lunar.
C. Lideraron la misión desde Houston.
“… Pasaron años hasta que el Proyecto Apolo estuvo listo para salir. D. Fueron enviados en una cápsula no tripulada.
Años de pruebas de equipo y de personas, de rectificaciones y de
entrenamientos, pero sobre todo de cambios. El presidente Kennedy, 4. ¿Cuál fue el propósito de la cuarentena previa a la Misión del
como su hermano Robert, habían sido asesinados, lo de Vietnam iba
Apolo 11?
mucho peor de lo que nadie había imaginado y, para agravar las cosas,
A. Evitar la exposición al frío del espacio.
la Revolución Cultural, con sus distintos capítulos de choque de razas,
sexos y valores, con marchas de todo tipo reivindicando derechos de B. Comprobar que no portaban gérmenes peligrosos.
las minorías, estaba poniendo todo patas arriba. C. Entrenar para los movimientos prescritos en la misión.
Solo desde Houston, centro operativo de la NASA, y de Cabo D. Realizar pruebas de los instrumentos de la nave.
Cañaveral, rebautizado como Cabo Kennedy, su plataforma de
lanzamiento, llegaban buenas noticias. Aunque nadie las tenía todas 5. ¿Qué impacto tuvo el triunfo de la Misión Apolo 11 en la
consigo. Puede imaginarse la alegría que significó en la opinión
opinión pública estadounidense?
pública el anuncio, cuando, ya próximo el fin de la década, se anunció́
que el Apolo 11 estaba listo para partir, cumpliendo los plazos de la A. Generó desconfianza en la tecnología espacial.
misión y sus tripulantes. Serían Neil Armstrong y Buzz Aldrin quienes, B. Provocó un aumento en las tensiones con la URSS.
en el Módulo Lunar, apodado Eagle (águila, por figurar en el escudo C. Inyectó optimismo después de años de malas noticias.
norteamericano), descenderían al satélite, mientras Michael Collins D. Desencadenó protestas contra la NASA.
permanecía en el Módulo de Mando y Servicio, bautizado como
Columbus en honor al descubridor de América, en órbita lunar 6. En el texto la expresión: “…Fue el triunfo de la sofisticación
esperándoles. Habían hecho cientos, puede que miles, de veces los
técnica norteamericana, concretamente de la informática
movimientos prescritos a lo largo de la misión, como se habían
chequeado todos los instrumentos. También permanecieron en entonces en pañales…” la palabra subrayada es utilizada por el
cuarentena previa hasta cerciorarse que no llevaban ningún germen autor con el objetivo de:
patógeno. Los rusos intentaron amargar la fiesta enviando una A. Destacar la importancia de la informática en la Misión Apolo 11.
cápsula no tripulada a la Luna, pero solo hicieron aún más evidente su B. Mencionar que la tecnología utilizada en la Misión Apolo 11 es
incapacidad de colocar hombres en ella. Fue el triunfo de la inferior a la actual.
sofisticación técnica norteamericana, concretamente de la
C. Mencionar que en esa época el desarrollo de la informática
informática entonces en pañales, sobre la simple potencia soviética.
estaba en su fase inicial.
Aunque bastantes años después nos enteramos de que la informática
del Apolo 11 era inferior a la de cualquiera de los primeros D. Comparar la informática norteamericana con la informática
ordenadores y no digamos de los móviles actuales. Aunque la soviética.
inyección de optimismo que representó para los norteamericanos fue
enorme, con razón, pues llevaban años recibiendo solo malas Lee el siguiente fragmento de la crónica “Una larga cuarentena
noticias…” latinoamericana” y responde las preguntas de la 7-8

Por: José María Carrascal, Recuperado de: https://www.abc.es/ciencia/50- “…El 26 de febrero de 2020, las pantallas de nuestros televisores se
aniversario-llegada-hombre-luna/cronica-gran-gesta-americana.html centraron en Brasil: allí se detectó el primer caso latinoamericano de
la nueva enfermedad por coronavirus que se esparcía por el mundo,
y a cuyo extraño nombre compuesto de siglas (virus SARS-CoV-2,
1. ¿Qué hecho histórico afectó el desarrollo del proyecto Apolo? causante de la enfermedad COVID-19) muy pronto nos
A. El inicio de la guerra fría. acostumbraríamos. Ya muchos sabíamos que la llegada del virus a
B. El asesinato del presidente Kennedy. nuestros respectivos países era inminente: dos días después se
C. El descubrimiento de la penicilina. anunció el primer caso en México, el 3 de marzo el primero en Chile y
D. La caída del Muro de Berlín. en Argentina, el 6 de marzo en Colombia y en Perú, el 9 en Panamá,
el 10 de marzo en Bolivia, el 11 de marzo en Cuba… el virus, estaba
claro, tocaba ya a nuestras puertas…”
2. ¿Por qué se rebautizó Cabo Cañaveral como como Cabo
Kennedy?
Recuperado de: https://www.ejemplos.co/cronica-sobre-la-cuarentena/
A. En honor al astronauta Buzz Aldrin.
B. Como parte de la Revolución Cultural.
C. Para honrar al presidente Kennedy.
D. Por un descubrimiento realizado por la NASA.
ASIGNATURA LECTURA CRÍTICA
DOCENTE: KAREN ALEJANDRA DAMIÁN MARTÍN
GRADO SÉPTIMO
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERIODO
AÑO 2024

Nombre: __________________________________________________ Grado: ____________ Fecha: ______________


7. El texto anterior es una crónica periodística porque:
A. Edad media de los guerrilleros: 20 años
A. El autor narra cronológicamente una serie de hechos de la B. Carne de miedo
realidad. C. Dos hombres y una mujer al frente
B. Cuenta qué, cómo, cuándo y dónde ocurren los hechos. D. Melenas fuera
C. El fragmento evidencia una noticia de impacto mundial.
D. El fragmento admite elementos subjetivos. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la
experiencia educativa de Edén Pastora?
8. La mención del virus SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid 19,
indica: A. Estudió medicina en la Universidad de Guadalajara y se graduó
A. El momento en el que estos términos comenzaron a ser con honores.
familiares para la población. B. Realizó tres años de estudios en medicina, pero su formación se
B. Un recordatorio de cómo el virus afectó rápidamente a múltiples vio interrumpida por su participación en las guerrillas.
países y regiones. C. Se formó como ingeniero antes de unirse a las guerrillas de su
C. Los primeros casos de la enfermedad en América Latina. país.
D. El inicio de la propagación del virus en la región, a partir de D. Recibió una educación militar desde temprana edad en una
febrero y marzo de 2020. academia militar.

Lee con atención el siguiente fragmento de la crónica “Asalto al 11. ¿Por qué Hugo Torres Jimenes vivía en la clandestinidad en
Palacio” y responde las preguntas de la 9-13 Managua?

“…La responsabilidad de la operación recayó sobre tres multantes A. Por ser perseguido por el gobierno debido a sus actividades
bien probados. El primero fue el hombre que la había concebido, que políticas.
había de comandarla y cuyo nombre real parece un seudónimo de B. Por haber cometido un delito común y evadir la justicia.
poeta en la propia patria de Rubén Darío: Edén Pastora. Es un hombre C. Porque estaba involucrado en actividades comerciales ilegales.
de cuarenta y dos años, con veinte de militancia muy intensa y con D. Porque no le gustaba la atención pública y le gustaba la
una decisión de mando que no logra disimular con su estupendo buen clandestinidad.
humor. Hijo de un hogar conservador, estudió et Bachillerato con los
jesuitas y luego hizo tres años de Medicina en la Universidad de 12. Según el texto, ¿cuál fue la razón principal por la que Dora
Guadalajara (México). Tres años en cinco, porque varias veces María Téllez abandonó sus estudios de Medicina?
interrumpió las clases para volver a las guerrillas de su país, y sólo A. Porque estaba más interesada en la política que en la
cuando lo derrotaban volvía a la escuela de Medicina. Su recuerdo medicina.
más antiguo, a los siete años, fue la muerte de su padre, asesinado B. Porque no era lo suficientemente inteligente para seguir
por la guardia nacional de Anastasio Somoza García. Por ser el estudiando medicina.
comandante de la operación, de acuerdo con una norma tradicional C. Porque se frustró al ver que los niños que trataba seguían
del F. S. L. N. sería distinguido con el nombre de «Cero». en mal estado de salud.
D. Porque su familia la obligó a dejar la universidad para unirse
En el segundo lugar fue designado Hugo Torres Jimenes, un a la guerrilla.
veterano guerrillero de treinta años con una formación política tan
eficiente como su formación militar. Había participado en el célebre 13. ¿Qué función tenía asignada Edén Pastora en la operación
secuestro de una fiesta de parientes de Somoza, en 1974. Lo habían según la tradición del F.S.L.N.?
condenado en ausencia a treinta años de cárcel y desde entonces vivía A. Comandante de la operación, distinguido con el nombre de
en Managua en la clandestinidad absoluta. Su nombre, igual que en la "Cero".
operación anterior, fue el número «Uno». B. Supervisor de logística y suministros, designado como
La número «Dos», única mujer del comando, es Dora María Téllez, de "Uno".
veintidós años, una muchacha muy bella, tímida y absorta, con una C. Encargado de la seguridad y vigilancia, identificado como
inteligencia y un buen juicio que le hubieran servido para cualquier "Dos".
cosa grande en la vida. También ella estudió tres años de Medicina en D. Estratega principal, reconocido con el nombre de "Tres".
León. «Pero desistí por frustración», dice, «Era muy triste curar niños
desnutridos con tanto trabajo, para que tres meses después volvieran 14. ¿Por qué se destaca la presencia de Dora María Téllez en el
al hospital en peor estado de desnutrición.» Procede del frente comando según el texto?
guerrillero del Norte. «Carlos Fonseca Amador». Desde enero de 1976 A. Por ser la única mujer en el equipo y provenir del frente
vivía en la clandestinidad…” guerrillero del Norte.
B. Por su liderazgo y habilidades políticas sobresalientes.
Por Gabriel García Márquez, recuperado de: C. Por su formación militar excepcional y su experiencia en
https://www.abc.es/archivo/abci-conto-garcia-marquez-abc-asalto-palacio- combate.
nacional-managua-1978-202004170104_noticia.html D. Por ser la más joven del equipo y tener un gran sentido del
humor.
9. De acuerdo con la lectura el mejor título para este fragmento
es:
ASIGNATURA LECTURA CRÍTICA
DOCENTE: KAREN ALEJANDRA DAMIÁN MARTÍN
GRADO SÉPTIMO
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERIODO
AÑO 2024

Nombre: __________________________________________________ Grado: ____________ Fecha: ______________


15. En el texto se menciona que Edén Pastora fue llamado “cero” tenido un molesto incidente con el chofer de Transportes
como parte de una tradición del F.S.L.N., esta tradición se Mentoca que le había llevado de Bogotá unas cajas de folidol.”
refiere a: B. “Se quejó ante el chofer, le dijo que tenía que pagarle el frasco y
A. Códigos numéricos utilizados para identificar a los le advirtió que se trataba de un producto peligroso.”
miembros del grupo. C. “Una cuadra más abajo de la vieja casona del hospital, que fue
B. Seudónimos poéticos inspirados en figuras literarias. demolida hace algunos meses y reemplazada por un edificio
C. Nombres simbólicos asignados a los líderes guerrilleros. antiséptico y moderno donde funciona el nuevo centro
D. Títulos honoríficos otorgados por el gobierno. hospitalario, queda la plaza de la basílica. Descendiendo 100
metros por el costado norte de la plaza, se veían hasta hace poco
16. ¿Qué conexión se establece entre Dora María Téllez y Carlos una tienda de esquina y un letrero: "Almacén Mi Granja”. Ahora
Fonseca Amador, en el texto? ambos están una cuadra a la derecha.”
D. “Uno de los 24 frascos transportados no se podría vender ya,
A. Ambos estudiaron juntos en la Universidad de León. porque, al romperse en el camino, se había regado su contenido
B. Ambos fueron líderes guerrilleros en el Norte de Nicaragua. y había impregnado los costales de harina que venían debajo…”
C. Ambos fueron condenados por el gobierno de Somoza.
D. Ambos eran poetas y activistas políticos reconocidos. 18. ¿Qué conexión existe entre Luis Alberto Rodríguez del texto y
el veneno?
Lee el siguiente fragmento de la crónica “El día que envenenaron a
Chiquinquirá” y responde las preguntas 17-20
A. El protagonista es un vendedor de veneno.
B. El protagonista es el propietario de una tienda donde se vende
veneno.
“…El veneno C. El protagonista ha sido afectado por un incidente relacionado
con el transporte de veneno.
Una cuadra más abajo de la vieja casona del hospital, que fue D. El protagonista consume veneno como parte de su rutina diaria.
demolida hace algunos meses y reemplazada por un edificio
antiséptico y moderno donde funciona el nuevo centro hospitalario,
queda la plaza de la basílica. Descendiendo 100 metros por el costado 19. ¿Qué significa la presencia de la calavera roja con la advertencia
norte de la plaza, se veían hasta hace poco una tienda de esquina y "Peligro, veneno" en el texto?
un letrero: "Almacén Mi Granja”. Ahora ambos están una cuadra a la
derecha. Pero lo mismo en noviembre de I967 que hoy, es posible A. Simboliza la muerte y la peligrosidad del producto.
comprar allí uno o más frascos de folidol, con la diferencia de que el B. Es solo una señal de precaución para el transporte.
envase de un litro que entonces costaba 30 pesos, vale ahora 46,80. C. Indica que la tienda vende productos peligrosos.
Si usted insiste, es posible que sólo le cobren 44. Luis Alberto D. Representa la insignia de la marca del folidol.
Rodríguez, de 51 años, el dueño de Mi Granja, no compraba lo del día
en la panadería Nutibara, y la víspera había tenido un molesto 20. ¿Qué función cumple la descripción de la antigua casona del
incidente con el chofer de Transportes Mentoca que le había llevado hospital al inicio del texto?
de Bogotá unas cajas de folidol. Al recibir el despacho, Rodríguez se
dio cuenta de que las cajas habían sido colocadas boca abajo y que A. Establecer un contraste entre lo antiguo y lo moderno.
uno de los frascos estaba roto. Se quejó ante el chofer, le dijo que B. Introducir al protagonista de la historia.
tenía que pagarle el frasco y le advirtió que se trataba de un producto C. Dar contexto histórico sobre la ubicación de la tienda.
peligroso. Un año antes le había ocurrido un incidente similar con D. Crear un ambiente nostálgico.
Transportes Boyacá, y esta vez, como entonces, se negaron a pagarle.
Entonces Rodríguez, enojado, cerró el depósito y se dirigió a su casa,
mientras quedaban guardadas las cajas donde una calavera roja
advertía en grandes caracteres: "Peligro, veneno". Uno de los 24
frascos transportados no se podría vender ya, porque, al romperse en
el camino, se había regado su contenido y había impregnado los
costales de harina que venían debajo…”

Por Daniel Samper Pizano, recuperado de:


https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/el-dia-que-
envenenaron-a-chiquinquira

17. El cronista utiliza recursos como la observación y la descripción,


un ejemplo de descripción es:

A. “Luis Alberto Rodríguez, de 51 años, el dueño de Mi Granja, no


compraba lo del día en la panadería Nutibara, y la víspera había

También podría gustarte