HOJAS DE SEGURIDAD LUMINARIAS
Código: SGI-FT-0102000118
USO: INTERNO
LUMINARIAS
SECCION 1. IDENTIFICACIÓN RESIDUO Y GENERADOR
Rótulo UN
IDENTIFICACION DEL Nombre Residuo: Luminarias
RESIDUO Sinónimos: Lámparas, bombillos, Lámparas fluorescentes,
tubos fluorescentes. (Usadas, dañadas o en mal estado).
Formula: Vidrio, Mercurio, Oxido de Plomo, Oxido de
Aluminio, Fosforo fluorescente, Magnesio (como polvo),
Acero (como polvo), Itrio (como polvo).
Número UN: 2025
Clase UN: 6
Familia Química: Compuestos sólidos de vidrio, mercurio y
fósforo
IDENTIFICACIÓN DEL Nombre o Razón Social: Colombia Telecomunicaciones
GENERADOR S.A ESP
Actividad : Servicios de Telecomunicación
Dirección (Principal): Transversal 60 N 114ª - 55
SECCION 2. COMPOSICIÓN E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES
COMPONENTES Y Nombre Químico CAS
DESCRIPCIÓN Vidrio -----------
Mercurio 7439-97-6
Oxido de Plomo 1317-36-8
Oxido de Aluminio 001-344-281
Fosforo fluorescente ------------
Manganeso (como polvo) 7439-96-5
Acero (como polvo) 7440-31-5
Itrio (como polvo) 7440-65-5
Color: Blanco
Estado: Solido
Olor: N/A
USO En sistemas de iluminación
SECCION 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS
VISION GENERAL Apariencia: Sólido.
SOBRE LAS Peligro: Toxico.
EMERGENCIAS Se considera toxico al ser ingerido e inhalado. En contacto con la
piel y ojos causa irritación.
Inhalación: Irrita las vías respiratorias.
HOJAS DE SEGURIDAD LUMINARIAS
Código: SGI-FT-0102000118
USO: INTERNO
Mercurio: La exposición a las altas concentraciones de
EFECTOS ADVERSOS vapores durante breves periodos puede causar síntomas
POTENCIALES PARA agudos como neumonitis, dolores de pecho, dificultad de
LA SALUD respirar, tos.
Acero: La inhalación de polvos o humos puede causar el
inicio de neumoconiosis.
Manganeso: La inhalación del polvo de manganeso puede
causar irritación local a ojos, nariz y tráquea.
Fluoruro: Irritación en vías respiratorias.
Oxido de aluminio. Irritación de las membranas mucosas
de las vías respiratorias.
Contacto con la piel: Un contacto prolongado puede llegar a
causar irritación de la piel.
Mercurio: Enrojecimiento e irritación.
Fluoruro: La exposición repetida o prolongada de la piel a
compuestos en polvo con fluoruro puede causar erupción
de la piel.
Contacto con los ojos: El contacto directo con los vapores puede
causar una conjuntivitis temporal.
Ingestión: Al ser tragado causa irritación de la garganta, esófago
y estómago.
Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo): No
existen datos confiables sobre los efectos de una sobreexposición
crónica al producto.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la
exposición al producto: Las personas con afecciones
pulmonares crónicas no deben ser expuestas a este producto
SECCION 4. PROCEDIMIETOS DE PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:
INHALACION Si hay una sobreexposición a los vapores, debe retirarse al
aire fresco y respire profundamente y buscar atención
médica inmediatamente.
CONTACTO CON LA PIEL Si es cortaduras con vidrio en la sobreexposición del
mercurio: debe retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar
la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo
durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
CONTACTO CON LOS OJOS Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción
del químico. Buscar atención médica.
INGESTION NO INDUZCA AL VÓMITO. Si la persona está consciente, (no
se espera) Lavar la boca con agua. Buscar atención médica
inmediatamente.
NOTAS PARA EL MEDICO El mercurio produce efectos crónicos. Realizar evaluaciones
TRATANTE periódicas después del accidente.
SECCION 5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PELIGROS DE INCENDIO U N/A
EXPLOSION
AGENTES DE EXTINCION Polvo químico seco, espuma de baja expansión, dióxido de
carbono, agua en forma de niebla fina. El agua en general no
es efectiva y no se recomienda su uso.
INSTRUCCIONES PARA La lucha contra el fuego debe realizarse a una distancia
HOJAS DE SEGURIDAD LUMINARIAS
Código: SGI-FT-0102000118
USO: INTERNO
COMBATIR EL FUEGO prudente o desde un lugar protegido. En lo posible se debe
tener el viento en la espalda.
EQUIPOS E PROTECCION Use equipo de respiración autónoma y traje de protección
PERSONAL PARA ATACAR contra el calor radiado por el fuego.
EL FUEGO
SECCION 6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
MEDIDAS DE EMERGENCIA Recoger el material de vidrio para su disposición. Uso de
ANTE ESCAPE Y/O DERRAME Equipos de protección para evitar exposición y lesiones
por el vidrio roto.
EQUIPOS DE PROTECCION Proteja el cuerpo con elementos de protección personal
PERSONAL PARA ATENDER LA pala, escoba, guantes, gafas protectoras, botas.
EMERGENCIA
METODOS DE LIMPIEZA Los últimos restos del producto deben ser recogidos y
tratados.
PRECAUCIONES PARA EVITAR Evite la entrada del producto en alcantarillas, sifones y
DAÑOS AL AMBIENTE en cursos de agua naturales.
El aprovechamiento y/o valorización por recuperación
ELIMINACION DE DESECHOS de materiales como vidrio, polvo fluorescente y mercurio
los cuales pueden ser reutilizados. El material como
monturas, filamentos y electrodos, debe ser sometido a
proceso de estabilización solidificación para su posterior
disposición final.
SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
RECOMENDACIONES Las luminarias deben guardarse bien cerradas, alejados de
TECNICAS cualquier posible fuente de ignición. Use sólo la cantidad
necesaria para el proceso.
PRECAUCIONES La instalación eléctrica del lugar de manipulación debe cumplir
con las normas técnicas respectivas. Todas las instalaciones de
manipulación del residuo deben estar conectadas a tierra con
el fin de evitar los peligros de la generación de electricidad
estática.
ALMACENAMIENTO El lugar de almacenamiento debe ser fresco y seco y contar
con buena ventilación, ya sea natural o forzada.
EMBALAJE Para este residuo se recomienda el uso de envases plásticos o
bidones plásticos de alto calibre.
SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCION PERSONAL
En los lugares de manipulación del producto debe existir buena
ventilación, ya sea natural o forzada. Use los equipos de
CONTROLES PARA protección personal recomendados.
REDUCIR LA No están regulados los límites permisibles para esta sustancia.
EXPOSICIÓN Pero ante altas temperaturas, los tubos pueden romperse y el
mercurio y el fósforo pueden generar vapores.
Protección respiratoria: No es necesaria, si la ventilación del
EQUIPOS DE local es buena.
PROTECCIÓN Guantes de protección: De protección química, de puño largo.
PERSONAL Protección de la vista: Use monogafas de protección.
Otros equipos de protección: No son necesarios.
SECCION 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
ESTADO FÍSICO Sólido
CONCENTRACIÓN : Mezcla
APARIENCIA Y OLOR : Blanco. Olor característico.
HOJAS DE SEGURIDAD LUMINARIAS
Código: SGI-FT-0102000118
USO: INTERNO
pH : No corresponde.
TEMPERATURA DE No descompone.
DESCOMPOSICIÓN:
PUNTO DE INFLAMACIÓN : N/A
TEMPERATURA DE N/A
AUTOIGNICIÓN:
Límite inferior de explosividad: N/A
PROPIEDADES Límite superior de explosividad: N/A
EXPLOSIVAS : Peligros de fuego o explosión: A altas temperaturas los
tubos pueden romperse.
Presión de vapor a 20ºC: N/A
DENSIDAD Y SOLUBILIDAD Densidad de vapor: N/A
Densidad a 20ºC: N/A
Solubilidad en agua y otros solventes: N/A
SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD QUIMICA Estable
CONDICIONES A EVITAR : Evite exponer las luminarias al calor del sol directo.
INCOMPATIBILIDAD: Puede reaccionar con violencia con materiales oxidantes.
Almacene lejos de ácidos oxidantes, tales como nítrico o
sulfúrico.
PRODUCTOS PELIGROSOS
DE DESCOMPOSICIÓN: No descompone.
PRODUCTOS PELIGROSOS La combustión del producto produce vapores mercurio y
DE COMBUSTION: fosforo.
POLIMERIZACION No Ocurre Polimerización
PELIGROSA:
SECCION 11. INFORMACION TOXICOLOGICA
TOXICIDAD AGUDA: No se esperan efectos adversos por la exposición ocasional a
tubos rotos. Uno de los riesgos de los tubos rotos es la
posibilidad de cortadas con el vidrio.
TOXICIDAD CRONICA: Evitar la exposición prolongada y frecuente a tubos rotos, a
menos que la ventilación sea adecuada.
EFECTOS LOCALES: Es irritante en la piel y ojos.
SENSIBILIZACION: No ocurrirá.
SECCION 12. INFORMACION ECOLOGICA
INESTABILIDAD: Estable
DEGRADABILIDAD: No es fácilmente biodegradable. Por ello se prefiere su
recolección y tratamiento de recuperación de materiales.
BIOACUMULACION: Se considera que tiene un alto poder de bioacumulación
EFECTOS SOBRE EL MEDIO Dañino para la vida acuática, aún en cantidades pequeñas.
AMBIENTE:
SECCION 13. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL
RESIDUOS Método de eliminación del producto en los residuos: Se
prefiere El aprovechamiento y/o valorización por
recuperación de materiales como vidrio, polvo fluorescente y
mercurio los cuales pueden ser reutilizados.
EMBALAJES / EMPAQUES Se prefiere el reciclaje para evitar daños al ambiente.
SECCION 14. CONSIDERACIONES SOBRE TRANSPORTE
IDENTIFICACIÓN Y Rótulo de materias y objetos peligrosos diversos Clase 9,
CONDICIONES DE CARGA Número UN 3077, Sujeción de la carga, elementos de
atención de emergencias y cumplimiento de condiciones
HOJAS DE SEGURIDAD LUMINARIAS
Código: SGI-FT-0102000118
USO: INTERNO
del vehículo.
SECCION 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
LEY 769 Código Nacional de Tránsito terrestre. Artículo 32: La carga
de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada,
embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica
nacional.
DECRETO 1609 Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
automotor de mercancías peligrosas por carretera
DECRETO 4741 Manejo de Residuos peligrosos
Todas las regulaciones locales y nacionales en materia de
OTRAS REGULACIONES residuos peligrosos y aceites usados vigentes que le sean de
aplicación.
SECCION 16. OTRAS INFORMACIONES
La información relacionada con este residuo, puede no ser válida si éste es usado en
combinación con otros materiales. Es responsabilidad del usuario la interpretación y
aplicación de esta información para su uso particular.
_________________________________________________________________________
Los datos consignados en esta Hoja de Datos de seguridad fueron obtenidos de fuentes
confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su
exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales
capacitados de Colombia Telecomunicaciones SA ESP.
La información que se entrega esta Hoja de datos es la conocida actualmente sobre la
materia.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control de
Telefónica Colombia, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto.
Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
CONTROL DE VERSIONES
NO FECHA CAMBIO APROBADO POR ELABORADO POR
. /MODIFICACIÓN
1 08/03/2016 Creación de un Claudia Marín Jennifer Patiño
nuevo documento Angela Polanco
en el cual se
evidenciarán todas
las hojas de
seguridad para
materiales de red.
2 27/04/2018 Se cambia código Jacqueline Cortes Camilo Guarin
anterior, SGI-DT- Jefe de Aliados, Jennifer Patiño
0102000307 Hoja Relaciones Profesional
de Seguridad Para Laborales y SST. Procesos
Materiales Red por
SGI-FT- Maira Barriga
0102000116 Hoja Practicante
de seguridad.