0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Aún Estoy Aquí (Película de 2024)

Aún estoy aquí es una película brasileña de drama biográfico político de 2024, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, que narra la historia de Eunice Paiva y su lucha por la verdad tras la desaparición de su esposo durante la dictadura militar. La película ha sido aclamada por la crítica, ganando varios premios, incluyendo el Globo de Oro a la mejor actriz para Torres y el Oscar a la mejor película internacional. Con una recaudación de 29.9 millones de dólares, se ha convertido en la película brasileña más taquillera desde la pandemia de COVID-19.

Cargado por

salesmartins.g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Aún Estoy Aquí (Película de 2024)

Aún estoy aquí es una película brasileña de drama biográfico político de 2024, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, que narra la historia de Eunice Paiva y su lucha por la verdad tras la desaparición de su esposo durante la dictadura militar. La película ha sido aclamada por la crítica, ganando varios premios, incluyendo el Globo de Oro a la mejor actriz para Torres y el Oscar a la mejor película internacional. Con una recaudación de 29.9 millones de dólares, se ha convertido en la película brasileña más taquillera desde la pandemia de COVID-19.

Cargado por

salesmartins.g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Aún estoy aquí (en portugués: Ainda Estou Aqui) es una película de drama biográfico

político de 2024 dirigida por Walter Salles a partir de un guion de Murilo Hauser y
Heitor Lorega, basado en el libro Ainda Estou Aqui (2015) de Marcelo Rubens Paiva.
Está protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, interpretando ambas
el personaje de Eunice Paiva en sendas épocas. Con una recaudación de 29.9 millones
de dólares y un presupuesto de producción de 1.5 millones de dólares, se convirtió
en la película brasileña más taquillera desde la pandemia de COVID-19.2

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de


Venecia, donde recibió elogios de la crítica, con críticas positivas unánimes hacia
la actuación de Torres, recibiendo el premio al mejor guion. Fue nombrada una de
las cinco mejores películas internacionales de 2024 por la National Board of Review
y considerada una de las mejores películas del año por las revistas especializadas
BBC y Sight & Sound. En la 82.ª edición de los Premios Globo de Oro, Torres ganó la
categoría de mejor actriz - Drama, mientras que la película fue nominada a mejor
película en lengua no inglesa. En la 97.ª edición de los Premios Óscar, la película
recibió un total de tres candidatura: mejor película, mejor actriz para Torres y
fue galardonda como la mejor película internacional. Además, es la primera película
brasileña nominada como mejor película, y la primera en ser ganadora de un Oscar.

En los cines brasileños su estrenó oficial fue el 7 de noviembre de 2024.


Posteriormente, se convirtió en un éxito de taquilla, tomando y manteniéndose a la
cabeza de la taquilla nacional, con ingresos de más de 62,9 millones de reales y
más de 3 millones de espectadores. En diciembre, un mes después del estreno de la
película, el gobierno brasileño permitió a las familias de las víctimas de la era
de la dictadura obtener nuevos certificados de defunción que reconocen los
asesinatos patrocinados por el estado. La película será distribuida
internacionalmente, incluido Estados Unidos, por Sony Pictures Releasing.34

Sinopsis
En 1970, el ex diputado Rubens Paiva regresa a Río de Janeiro, Brasil, después de
seis años de autoexilio tras la revocación de su mandato al inicio del golpe de
Estado brasileño de 1964. Viviendo en una casa idílica cerca de la playa de Leblon
con su esposa Eunice y sus cinco hijos, Paiva retoma su carrera civil mientras
sigue apoyando a los expatriados sin hablar de sus actividades con su familia.

Tras el secuestro del embajador suizo por movimientos revolucionarios de extrema


izquierda, el país se enfrenta a una inminente inestabilidad política. Se produce
una redada militar en la casa de Paiva, que provoca su detención y desaparición en
enero de 1971. Las investigaciones públicas de Eunice sobre el paradero de Rubens
provocan su detención y tortura durante 12 días. Eliana, su hija adolescente,
también es encarcelada, pero es liberada a las 24 horas. Tras una moderada
indignación mediática provocada por familiares y amigos, Eunice es informada
extraoficialmente del destino de Rubens. La familia Paiva se traslada a São Paulo
tras vender su casa, anticipando un nuevo comienzo cerca de la familia materna de
Eunice.

25 años más tarde, en 1996, Eunice recibe del Estado brasileño, de nuevo en
democracia, el certificado oficial de defunción de Rubens Paiva. En 2014, durante
una reunión familiar rodeada de sus hijos y nietos, Eunice, que ahora tiene 85
años, vive con la enfermedad de Alzheimer avanzada. Cuando un reportaje sobre la
Comisión Nacional de la Verdad aborda el caso de Rubens, una angustiada Eunice
parece recordar su pasado.

Los créditos finales revelan que Paiva fue asesinado en la sede del DOI-CODI entre
el 21 y el 22 de enero de 1971. Cinco personas fueron identificadas como
responsables, pero nunca fueron procesadas. Eunice se licenció en Derecho a los 48
años. Se convirtió en una de las pocas expertas en derechos indígenas de Brasil y
trabajó como asesora para el Gobierno Federal, el Banco Mundial y las Naciones
Unidas. Murió en 2018 a los 89 años.

Reparto
Fernanda Torres como Eunice Facciolla Paiva5
Fernanda Montenegro como Eunice Facciolla Paiva (anciana)
Selton Mello como Rubens Paiva
Guilherme Silveira como Marcelo Rubens Paiva
Antonio Saboia como Marcelo Rubens Paiva (adulto)
Valentina Herszage como Vera Paiva
Maria Manoella como Vera Paiva (adult)
Luiza Kosovski como Eliana Paiva
Marjorie Estiano como Eliana Paiva (adulta)
Barbara Luz como Nalu Paiva
Gabriela Carneiro da Cunha como Nalu Paiva (adulta)
Cora Mora como Maria Beatriz Facciolla Paiva
Olívia Torres como Maria Beatriz Facciolla Paiva (adulta)
Humberto Carrão como Félix
Maeve Jinkings como Dalva Gasparian
Caio Horowicz como Ricardo Gomes Pimpão
Camila Márdila como Dalal Achcar
Charles Fricks como Fernando Gasparian
Luana Nastas como Helena Gasparian
Isadora Ruppert como Laura Gasparian
Daniel Dantas como Raul Ryff
Maitê Padilha como Cristina
Carla Ribas como Marta
Contexto histórico
Véase también: Golpe de Estado en Brasil de 1964

Rubens Paiva junto a Eunice Paiva y sus hijos, finales de los sesenta.
La Dictadura militar fue un periodo marcado por la represión, la censura y la
persecución de opositores políticos. En 1964, un golpe de Estado derrocó al
presidente João Goulart, instaurando un régimen autoritario que endureció su
control con el Acto Institucional Número Cinco, en 1968. Para la década de los
setenta, la represión se intensificó con detenciones arbitrarias, torturas y
desapariciones forzadas. En este contexto, la familia de Rubens Paiva vivió una de
las historias más impactantes de la dictadura brasileña.

El 20 de enero de 1971, la casa de la familia Paiva fue invadida por seis militares
y él fue detenido. Ese mismo día, su esposa, Eunice Paiva, y su hija mayor, Eliana,
de 15 años, fueron detenidas e interrogadas. Eliana fue liberada un día después,
pero Eunice permaneció incomunicada durante doce días. Desde ese momento, Eunice
inició una incansable búsqueda de la verdad. Documentó cada paso, escribió cartas,
habló con autoridades y desafió al régimen con la esperanza de encontrar a Rubens.
Sin embargo, la dictadura nunca reconoció oficialmente su muerte y ocultó cualquier
información sobre su paradero.

Rubens Paiva fue trasladado al DOI-Codi, donde supuestamente fue torturado hasta la
muerte. Las agencias de seguridad indicaron que Paiva fue abordado y secuestrado
por individuos desconocidos dos días después de su arresto. En marzo de 2014, el
coronel retirado Paulo Malhães, en testimonio ante la Comisión Nacional de la
Verdad, confirmó que Paiva fue torturado hasta la muerte y luego su cuerpo arrojado
a un río en la región montañosa de Río de Janeiro.

El coronel Reynaldo Campos explicó al Ministerio Público Federal (MPF) en un


comunicado cómo el Ejército realizó el simulacro de fuga de Paiva. En mayo de 2014,
el MPF de Río presentó una demanda contra cinco militares involucrados en el caso.
Malhães fue encontrado muerto en su casa en abril, un mes después de su testimonio
ante la Comisión de la Verdad.6
Producción
El guion fue escrito por Murilo Hauser y Heitor Lorega, y adaptado de las memorias
Ainda Estou Aqui de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice. Hauser también coescribió
el guion de La vida invisible de Eurídice Gusmão (2019) de Karim Aïnouz, basada en
la novela homónima de Martha Batalha.

La fotografía principal comenzó en junio de 2023 en Río de Janeiro, Brasil. La


película fue producida por RT Features y VideoFilmes en coproducción con Globoplay,
Mact Productions, Conspiração Filmes y Arte France Cinéma.7

Banda sonora
La película destaca no sólo por su guion y sus interpretaciones, sino también por
su elección musical, que, en varias escenas, dialoga directamente con los discursos
de los personajes. Como gran parte de la trama se sitúa en los años 1970, las
canciones de MPB y del movimiento Tropicália fueron seleccionadas con sumo cuidado
para componer el tono de las escenas y transportar al espectador al contexto
histórico de la época, marcado por la censura, la violencia y la lucha por la
libertad.

Ambientada en los años más intensos de la dictadura militar, la película cuenta con
canciones con doble sentido, muchas de ellas censuradas en aquella época. Nombres
icónicos como Erasmo Carlos, Os Mutantes, Tim Maia y Tom Zé ayudan a reforzar la
atmósfera de resistencia y creatividad que impregnaba la cultura brasileña.8

Lista de canciones
“A Festa Do Santo Reis” – Tim Maia;
“Jimmy, Renda-Se” – Tom Zé;
“É Preciso Dar Um Jeito, Meu Amigo” – Erasmo Carlos;
“Acaua” – Gal Costa;
“Je T’aime Moi Non Plus” – Serge Gainsbourg y Jane Birkin;
“Alexander” – Philip May, Alan Walker, Richard Taylor Clifford, John Povey;
“Take Me Back To Piaui” – Juca Chaves;
“Baby” – Os Mutantes;
“Agoniza Mas Não Morre” – Nelson Sargento;
“As Curvas Da Estrada De Santos” – Roberto Carlos;
“Como Dois E Dois” – Roberto Carlos;
‘The Ghetto” – Donny Hathaway;
“The Fight” – Johann Johannsson;
“Fora Da Ordem” – Caetano Veloso;
“Petit Pays”- Cesaria Evora;
“Um Indio Live In Brazil” – Caetano Veloso;
“Falsa Baiana” – Gal Costa.
Lanzamiento

El director Walter Salles junto a la actriz Fernanda Torres y el actor Selton Mello
promocionando la película en el BFI London Film Festival.
En mayo de 2024, Sony Pictures Classics adquirió los derechos de distribución de la
película en América del Norte, Oriente Medio, Europa del Este, Turquía, Portugal,
Australia y Nueva Zelanda.9

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia


el 1 de septiembre de 2024, recibiendo una ovación de pie de más de 10 minutos; fue
nominada al León de Oro y ganó el premio al Mejor Guion. También se proyectó en los
festivales de cine de Toronto, Nueva York y Londres en septiembre y octubre.

Para calificar para la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios


Oscar, la película tuvo una presentación limitada en cines en la ciudad brasileña
de Salvador del 19 al 25 de septiembre de 2024, seguida de un estreno a nivel
nacional el 7 de noviembre por Sony Pictures Releasing.10

La película se estrenará en Francia el 15 de enero de 2025 por StudioCanal. En los


Estados Unidos, la película recibió una carrera de clasificación de premios de una
semana en noviembre de 2024 y está programada para estrenarse en la ciudad de Nueva
York y Los Ángeles el 17 de enero de 2025, antes de expandirse a un lanzamiento
amplio el 14 de febrero.11

Recepción
Crítica

Fernanda Torres en el Festival de Cine de Toronto (2024). Su interpretación fue


aclamada por la crítica internacional y le valió el Globo de Oro a la mejor actriz
- drama.
Aún estoy aquí recibió elogios abrumadores tras su estreno por parte del público,
los críticos de cine y la prensa brasileña e internacional; los elogios se
dirigieron principalmente a la actuación de Fernanda Torres.

En el sitio web de agregadores de reseñas Rotten Tomatoes, el 96% de las 119


reseñas de los críticos son positivas, con una calificación promedio de 8.2/10. El
consenso crítico dice: «Impulsada por la soberbia interpretación de Fernanda
Torres, I'm Still Here explora conmovedoramente la convulsión de una nación a
través de la búsqueda de respuestas por parte de una familia».12 En Metacritic,
tiene una puntuación media ponderada de 86 de 100, basada en 36 reseñas, indicando
«aclamación universal».1314

El crítico Jacques Mandelbaum de Le Monde otorgó a la película una estrella, en una


escala que llega a cuatro. Además, Mandelbaum considera la actuación de Fernanda
Torres “un tanto monocromática”, algo que se puede catalogar como una
interpretación unidimensional, sin variaciones y excesivamente repetitiva. Según la
crítica, el personaje de Eunice en la película de Salles presenta una
representación del sufrimiento que roza la religiosidad excesiva, algo que recuerda
a la actuación de Sônia Braga en “Aquarius” (2016). Las críticas no fueron bien
recibidas por el público brasileño. Desde su publicación, muchos usuarios han
inundado las publicaciones de Instagram de Le Monde con comentarios poco
halagadores.15

Varios medios internacionales aplaudieron el trabajo de Fernanda Torres, y Collider


la consideró una de las mejores actuaciones del año, siendo más que merecedora de
una nominación al Oscar.16 En su reseña para Deadline, Stephanie Bunbury describe
la película como una "celebración de Brasil", y elogia a Torres, afirmando que la
actriz "tiene una delicadeza emocional como Eunice que transmite, a través de las
señales más pequeñas y sutiles, lo que le cuesta contener su ansiedad y su ira por
el bien de su familia. Es una actuación que debería catapultarla a la carrera por
los premios, 25 años después de que su madre Fernanda Montenegro fuera nominada al
Oscar por el largometraje revelación de Salles, Estación Central de Brasil.17 David
Rooney en The Hollywood Reporter destacó la relación entre Montenegro y Torres,
diciendo que lo que hace que la conexión sea aún más conmovedora es que ella
aparece como la versión anciana y enferma de la protagonista, y reconoció a la
película como una película apasionante, profundamente conmovedora con un profundo
pozo de patetismo. Es una de las mejores de Salles.18

El cineasta Alfonso Cuarón la consideró su película favorita de 2024 y dijo: ver


una película de Walter Salles es como ser abrazado por la generosidad, es como
experimentar una atracción gravitacional, que nos eleva y nos ancla como una fuerza
invisible pero innegable. Aún aquí, este efecto es aún más poderoso. Robert Daniels
de RogerEbert.com dice: a través de la formidable presencia de Fernanda Torres, la
deliberada Todavía estoy aquí, una película que encuentra más significado frente a
la actual ola de extrema derecha de Brasil, permanece cerca de el corazón mucho
después que la imagen desaparezca.19

Premios y nominaciones
Premio Fecha Categoría Nominado/a Resultado Ref.
Premios Oscar 2 de marzo de 2025 Mejor Película Maria Carlota Bruno y
Rodrigo Teixeira Nominada ref.
Mejor Película Internacional Brasil Ganadora
Mejor Actriz Fernanda Torres Nominada
Festival de Cine de Venecia 7 de septiembre de 2024 León de oro Walter Salles
Nominado 20
Mejor guion Murilo Hauser y Heitor Lorega Ganadores
Green Drop Award Walter Salles Ganador 21
SIGNIS Award Ganador 22
Celebration of Latino Cinema & Television 22 de octubre de 2024 Mejor actriz -
Película internacional Fernanda Torres Honrrada 23
Vancouver International Film Festival 11 de octubre de 2024 Gala & Special
Presentations Audience Award Aún estoy aquí Ganadora 24
Mill Valley Film Festival 16 de octubre de 2024 Película favorita de la
audiencia Ganadora 25
Pingyao International Film Festival 18 de octubre de 2024 Crouching Tiger Hidden
Dragon East-West Award Walter Salles Ganador 26
São Paulo International Film Festival 30 de octubre de 2024 Premio de la
audiencia – Mejor ficción brasileña Aún estoy aquí Ganadora 27
Miami Film Festival 7 de noviembre de 024 Premio de la Audiencia Ganador
28
Astra Film Awards 8 de diciembre de 2024 Mejor película internacional Nominada
29
Festival du film d’histoire de Pessac 25 de noviembre de 2024 Prix Danielle Le
Roy du Jury Étudiant Ganador 30
Prix du Public Ganador
Austin Film Critics Association 6 de enero de 2025 Mejor Película
Internacional Nominada 31
National Board of Review 7 de enero de 2025 Top 5 Películas
Internacionales Ganadora 32
Puerto Rico Critics Association 12 de enero de 2025 Mejor Actriz
Fernanda Torres Subcampeona 33
Mejor Película Internacional Aún estoy aquí Ganadora
Premios Globos de Oro 5 de enero de 2025 Mejor película en lengua no inglesa
Nominada 34
Mejor actriz – Drama Fernanda Torres Ganadora
Premio F5 19 de diciembre de 2024 Mejor Película Aún estoy aquí Ganadora
35
Mejor Interpretación del año - Película Fernanda Torres Ganadora
Interpretación del año - Papel infantil Cora Mora Ganadora
Premios BAFTA 16 de febrero de 2025 Mejor película de habla no inglesa Aún
estoy aquí Nominada 36
North Dakota Film Society 13 de enero de 2025 Mejor Película Internacional
Nominada 37
Mejor Actriz Fernanda Torres Nominada
Premios Satellite 26 de enero de 2025 Mejor Actriz - Drama Nominada 38
Mejor Película Internacional Aún estoy aquí Nominada
Critics' Choice Awards Febrero de 2025 Mejor Película extranjera Nominada
39
Premios Goya 8 de febrero de 2025 Mejor Película Iberoamericana Ganadora

También podría gustarte