0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

El Planeta Tierra, Sus Capas y Características - Twinkl

El planeta Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y el único conocido que alberga vida, con un diámetro de 12.756 km y una masa de 5,973 x 10^24 kg. Su formación se produjo hace 4.550 millones de años a partir de la colisión de fragmentos de rocas, dando lugar a su estructura interna compuesta por la corteza, manto y núcleo. La Tierra también presenta movimientos de rotación y traslación que determinan el ciclo de día y noche y las estaciones del año.

Cargado por

nellys pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

El Planeta Tierra, Sus Capas y Características - Twinkl

El planeta Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y el único conocido que alberga vida, con un diámetro de 12.756 km y una masa de 5,973 x 10^24 kg. Su formación se produjo hace 4.550 millones de años a partir de la colisión de fragmentos de rocas, dando lugar a su estructura interna compuesta por la corteza, manto y núcleo. La Tierra también presenta movimientos de rotación y traslación que determinan el ciclo de día y noche y las estaciones del año.

Cargado por

nellys pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

¿Qué es el planeta Tierra?

El planeta Tierra
El planeta Tierra forma parte del Sistema Solar, al igual que el resto de los otros siete
planetas (Venus, Marte, Mercurio, Saturno, Neptuno, Urano y Júpiter). Es el tercero en
cuanto a cercanía al Sol, el quinto en cuanto a tamaño y también el más denso.

Download FREE teacher-made resources covering


View FREE Resources
'planeta Tierra'

¿Qué es el planeta Tierra?


Orbitando alrededor del Sol, entre Venus y Marte, a 149.600.000 km del Sol, se
encuentra nuestro mundo. Se trata del planeta más grande y denso de los conocidos
como planetas terrestres y, además, el único lugar que conocemos capaz de alojar vida
orgánica.

Posee un único satélite natural, la Luna, a unos 384.400 km de distancia del globo
terráqueo. Este satélite es el cuarto más grande del sistema solar y sus dimensiones
son una cuarta parte de la Tierra.

Su etimología procede de la antigua mitología romana, ya que Terra era la encarnación


de una diosa primigenia a quien se relacionaba con el origen de la mayoría de las
cosas. Esta, a su vez, tiene como origen la raíz indoeuropea “ters”, cuyo significado es
“seco”.

En cuanto a sus dimensiones, posee un diámetro de 12.756 km y una masa de 5,973 x


1024 kg. Además, tiene una circunferencia ecuatorial de 40.091 km, un diámetro de
12.756 km y una masa de 5,973 x 1024 kg.

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 1/9
Su superficie varía con el paso de los años, ya que los movimientos subterráneos de
las placas tectónicas provocan cambios en el relieve.

Origen y formación de la Tierra


Nuestro planeta surge al mismo tiempo que el resto de los planetas del sistema solar,
hace 4.550 millones de años.

Su formación se da como consecuencia de la colisión y fusión de fragmentos de rocas


más pequeñas.

Estos elementos estaban repartidos de forma homogénea, pero el calentamiento


causado por las desintegraciones radiactivas, por la creciente presión interna, y por la
adhesión de otras partículas provenientes del Universo, dio lugar a la fusión del hierro,
el cual se hundió en el centro del planeta y formó el núcleo terrestre.

Tras el enfriamiento de la corteza terrestre externa, aparecieron los primeros


continentes.

Posteriormente, una desgasificación gradual de la corteza del planeta y la constante


actividad volcánica, provocaron el movimiento de elementos químicos que generarían
lo que conocemos como la atmósfera terrestre.

Poco a poco, los continentes comenzaron a tomar forma y la aparición del agua formó
los océanos, dando lugar a la formación de la Tierra como la conocemos hoy en día.

Composición y estructura interna de la Tierra


El núcleo de la Tierra tiene un total de 3.500 km de espesor y está formado por las
siguientes capas geológicas:

Atmósfera: capa de aire que rodea la superficie del planeta y, además, la


más externa de todos los estratos.

Hidrosfera: gran manto de agua que vemos en la superficie terrestre.

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 2/9
Geosfera: se trata de aquella capa sólida y rocosa del planeta. Va desde la
superficie hasta la parte más profunda de la Tierra.

Atmósfera

Se trata de una gran bola de gases que rodea el globo terráqueo como consecuencia
de la fuerza de gravedad. Es la capa más externa de la tierra y la menos densa.

Se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 11 km de altura. Aun así, no se


conoce exactamente el límite definido de esta, ya que desaparece en algún punto en el
espacio y los científicos no alcanzan a ver más.

Está compuesta por nitrógeno en un 78 %. El 21 % restante es una mezcla de oxígeno y


otros gases nobles como el argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua.

Gracias a ella se originan los fenómenos climáticos y la redistribución del frío y del
calor. También es la causa de la aparición de la capa de ozono, elemento clave para
minimizar el impacto directo de la radiación del Sol sobre nuestro planeta.

En función de la presión y composición, podemos diferenciar las siguientes sub capas


dentro de la atmósfera:

Troposfera: primera capa que abarca desde la superficie terrestre hasta los 10-12 km
de altura sobre el nivel del mar.

Estratosfera: entre los 10-50 km de altura se encuentra esta capa, donde no existe ni el
oxígeno ni el dióxido de carbono.

Mesosfera: alojada entre los 50-80 km de altura, se encuentra esta capa donde las
temperaturas llegan hasta los -90 °C.

Termosfera: formada por iones, se vislumbra entre los 90 km y los 400 km de altura.
Las temperaturas oscilan entre los -76 °C y los 1.500 °C.

Exosfera: última capa donde los gases se esparcen hacia el firmamento. Se encuentra
localizada desde la termosfera hasta unos 580 km de altitud. Forma parte de la
https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 3/9
magnetosfera, campo magnético donde se concentra el polvo cósmico.

Hidrosfera

Ocupa el 75 % de la superficie de la Tierra. Dentro de ese porcentaje, el 97 % está


formado por mares y océanos, y el 3 % por ríos, lagos y acuíferos, entre otros lugares
de agua dulce.

Su evolución genera transformaciones en la superficie terrestre, por lo que no solo es


relevante por el peso que tiene en cuanto a ocupación de espacio, sino también por los
cambios que provoca sobre el 25 % restante de la superficie que está recubierta de
suelo.

Geosfera

Podemos distinguir varias sub capas que forman la configuración interna de la Tierra:

Corteza terrestre: manto externo que va desde la superficie hasta los 70 km de altura.

Manto: capa más gruesa de la tierra y compuesta por rocas.

Núcleo: es el centro de la estructura interna de la Tierra, por lo que se caracteriza por


sus altas temperaturas.

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 4/9
Biosfera
Se trata del conjunto total de vida orgánica existente en la Tierra, es decir, todos los
seres humanos y el resto de formas de vida que vivimos en su superficie.

La biodiversidad del planeta es muy alta, ya que podemos encontrar zonas bajas y
húmedas llenas de vida animal, vegetal y humana, y también zonas altas y áridas
carentes de vida alguna.

Las capas de la tierra

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 5/9
La Tierra se divide en varias capas distintas, que varían en composición química,
estado físico y propiedades. Las principales capas de la Tierra, de la más externa a la
más interna, son las siguientes:

1. Corteza. Es la capa más externa de la Tierra y tiene un espesor promedio de


unos 35 kilómetros en los continentes y alrededor de 5-10 kilómetros en los
océanos. Está compuesta principalmente por rocas y minerales y se divide
en corteza continental y corteza oceánica.

2. Manto. El manto se encuentra debajo de la corteza y es la capa más grande


de la Tierra. Se extiende desde aproximadamente los 35 kilómetros de
profundidad hasta unos 2.900 kilómetros. El manto está compuesto
principalmente por rocas sólidas y silicatos ricos en hierro y magnesio.

3. Manto superior. Se encuentra justo debajo de la corteza y se extiende hasta


una profundidad de aproximadamente 660 kilómetros.

4. Manto inferior. Se extiende desde una profundidad de aproximadamente


660 kilómetros hasta la zona de transición con el núcleo.

5. Núcleo. El núcleo es la capa más interna de la Tierra y se divide en dos


partes:

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 6/9
6. Núcleo externo. Es la capa líquida que rodea al núcleo interno. Tiene un
espesor de unos 2.300 kilómetros y está compuesto principalmente por
hierro y níquel en estado líquido.

7. Núcleo interno. Es la capa sólida más interna y tiene un diámetro de


aproximadamente 1.220 kilómetros. A pesar de las altas temperaturas, el
núcleo interno se mantiene sólido debido a la inmensa presión a la que está
sometido.

Es importante destacar que estas capas de la Tierra no son capas distintas y bien
definidas como las capas de una cebolla, sino que representan divisiones aproximadas
basadas en las propiedades físicas y químicas de los materiales que componen la
Tierra.

Movimientos de la Tierra
Para que los días tengan, aproximadamente, 24 horas y los años 365 días, el planeta
tiene que realizar distintos movimientos:

Rotación. Movimiento mediante el cual la Tierra gira en torno a su propio


eje, tardando 23 horas, 56 minutos y 4 segundos en dar una vuelta sobre sí
misma. Esto provoca el origen del día y la noche, ya que al girar sobre su
centro gravitacional hace que la luz del Sol alterne las caras del planeta.

Traslación. Se trata del movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol, y
tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en dar una vuelta
completa.

Oblicuidad. Quizás el menos conocido de todos, pero igual de valioso que


los otros dos. Es el responsable de la sucesión de estaciones del año, pues
se aproxima y se aleja de ciertas latitudes planetarias al Sol.

Curiosidades sobre el planeta Tierra


Tenemos por costumbre decir que un día en la Tierra está compuesto por
24 horas, que es lo que tarda el planeta en dar una vuelta sobre sí misma.
Lo cierto es que el tiempo exacto que tarda es, en realidad, de 23 horas, 56
minutos y 4 segundos.

Esto se denomina periodo sidéreo. Pero, si consideramos también el movimiento de


traslación sobre el Sol, la tierra tarda 24 horas en encontrarse de nuevo mirando hacia
el Sol (periodo sinódico).

El tiempo que tarda la tierra en dar la vuelta alrededor del Sol no es de 365
días exactamente. Para ser precisos, un año en nuestro planeta dura 365,25
días, razón por la cual decimos que cada cuatro años es bisiesto y nuestro
calendario tiene un total de 366, añadiendo un día al mes de febrero.

Es el único planeta del sistema solar que tiene agua en estado líquido sobre
su superficie.

El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra es de 8 minutos.

No tiene forma de esfera perfecta, ya que está achatada por los polos y
abultada en el ecuador. Es por ello que, técnicamente, los científicos
conocen esta forma como un esferoide, un geoide o un elipsoide de
revolución.

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 7/9
Actividades
Nada mejor para repasar lo aprendido que poner en práctica los conocimientos
estudiados acerca del planeta Tierra. Para ello, aquí te dejamos los siguientes
recursos:

1. Tarjetas de vocabulario: Las partes del planeta Tierra. Ideal para que los
niños de 2° de Primaria aprendan conocimientos básicos sobre el planeta
que habitamos. Continentes, océanos y mucho más te espera en esta ficha.

2. Organizador de conocimiento: Planeta extremo. Complemento perfecto


para el recurso anterior, ya que en esta actividad te mostramos información
fácil de aprender acerca de las capas de la Tierra y los fenómenos naturales
que se originan en ella.

3. Presentación: Palabras y dibujos - El Día de la Tierra. Conmemora este


evento en clase o en casa con los más pequeños. Imprime y cuelga las
diapositivas en la pared para que los niños puedan acudir a ella cuando lo
necesiten.

Entra a formar parte de nuestra gran familia


https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 8/9
En Twinkl nos esforzamos para brindarte los recursos necesarios para convertir tu
clase o casa en un lugar de enseñanza perfecto, donde los niños puedan aprender
mientras se divierten.

Es por ello, que nuestras más de 900.000 actividades están diseñadas basándose en la
guía didáctica utilizada por los profesores en las aulas del país.

Si este artículo te ha parecido interesante, haz clic en el siguiente enlace para descubrir
todos los temas y demás fichas que tenemos a tu disposición.

Teach difficult concepts with ease, with the help of our weekly newsletter...

Inscríbete

https://www.twinkl.cl/teaching-wiki/planeta-tierra 9/9

También podría gustarte