ESQUEMA LITERARI
MAESTRA: Karen Soto Vásquez
17-9-2024
GRADO Y SECCIÓN: 2 “C”
ALUMNO:
CHRISTOPHER ROBBY CARO CRUZ
I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA OBRA:
I.1. Obra: La Simbiosis.
I.2. Editorial: Trazos.
I.3. N° de Páginas: 85 pag.
I.4. Edición: primera edición (1).
I.5. Lugar y Fecha de Publicacion: 12-12-2022; biblioteca
Nacional del Perú.
II. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL AUTOR:
II.1. Nombre Completo: Victor Alfredo Silva Alva.
II.2. Vida y Obras: Nacio en 1982 en Rioja; fue ganador
en el 2009 en poesía.
II.3. Importancia del Autor: Inspiró a varios jóvenes a la
literatura.
II.4. Características: Docente, Poeta y Novelista
II.5. Movimiento Literario: Realista y Ficción
II.6. Corriente Literaria: Realista
II.7. Época: 1982
III. ANALISIS DEL CONTENIDO:
III.1. Personajes (Primarios y Secundarios):
III.2. Argumento (Propias Palabras):
III.3. Mensaje: Hay que vivir en relación armónica entre la
humanidad y la naturaleza.
III.4. Escenario:
III.5. Tiempo (Presente, Pasado y Futuro): Tiempo
Presente.
III.6. Tema Central:
III.7. Sub Tema:
III.8. Valores y Antivalores: Respeto por la naturaleza,
Empatía, Armonía, Etc; Destrucción, crítica, perdida
de sensibilidad, Etc.
IV.ANALISIS ESTILÍSTICO:
IV.1. Especie:
IV.2. Género:
IV.3. Estructura:
IV.4. Lenguaje:
IV.5. Estilo:
V. ANALISIS:
V.1. Identifica Palabras Desconocidas: Vaporosas,
Aborígenes, Vetusto, Enmarañada.
V.2. Escribe Oraciones con las Palabras Desconocidas: Las
nubes vaporosas cubrían el cielo, Los aborígenes han
mantenido su tradición y costumbre a largo del siglo,
La biblioteca está llena de libros y vetusto, El hilo
enmarañada parecía imposible de desenredar.
V.3. Transcribe 20 Oraciones de la Obra:
V.4. Identifica 5 frases de la obra:
V.5. Escribe el significado de cada frase:
V.6. Identifica en la obra (Sustantivo, Verbos,
Preposiciones. 20 de cada uno):
VI. ANALISIS GRÁFICO:
VI.1. ¿Por qué la obra se titula la Simbiosis?:
VI.2. Relaciona una imagen real con un hecho de la obra:
VI.3. Relaciona los personajes de la obra con la vida real:
VI.4. ¿Quién es el protagonista y Antagonista de la obra?:
VI.5. Grafica el protagonista y Antagonista de la obra:
VI.6. Con quien se puede relacionar el protagonista y
Antagonista de la obra:
VII. INVESTIGA Y PEGA 5 SITUACIONES EN
LA QUE SE PRODUCE LA SIMBIOSIS EN LA
VIDA REAL:
VIII. ¿QUE PARTE DE LA OBRA TE
IMPRESIONADO?: