MATEMÁTICA
PROGRESION DE APRENDIZAJES POR NIVEL EDUCATIVO
MENDOZA 2025
REFERENTE EQUIPO DE TRABAJO COLABORADORES
Florencia Verónica - Sonia Beatriz Foti
NIVEL INICIAL Aspera
Viviana Miriam Romero - Sonia Beatriz Foti
NIVEL PRIMARIO - María Cecilia Escudero
- Sergio Viñolo - Damián Ortiz
- Sandra Fiorentini -Gabriel Aguirre
- Noelia Lucca -Flavia Minatelli
NIVEL SECUNDARIO Marines Quiroga - Marcela Balzarelli -Mónica Román
- Marines Quiroga -Ana Clara Vanella
- Silvia Sorichetti -Gustavo Brachetta
Este documento permite visualizar la progresión de saberes a lo largo de los distintos años de escolaridad. Las columnas reflejan la distribución de los contenidos según cada grado, evidenciando cómo se complejizan y articulan en el tiempo. Las filas agrupan los saberes en diferentes ejes, lo que facilita la identificación de continuidades y profundizaciones en los conceptos trabajados.
EJE NÚMEROS Y OPERACIONES
NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO
Sala de 3 Sala de 4 Sala de 5 1° Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5° Grado 6° Grado 7° Grado 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año
-Reconocimiento -Designación oral de la Designación oral de la sucesión - Reconocimiento y uso - Reconocimiento y - Reconocimiento y uso - Uso de números - Uso de números - Uso de números - Interpretación, Registro, comparación Registro, comparación Uso y reconocimiento Identificación de
y uso del número sucesión ordenada ordenada convencional de de las regularidades en la uso de las de las regularidades en naturales de cinco o naturales de cinco o naturales de registro, comunicación e interpretación de e interpretación de de los Números distintas situaciones
en situaciones convencional de números naturales. serie numérica oral y regularidades en la la serie numérica oral y más cifras, a través de más cifras, a través de cualquier cantidad de y comparación de Números Enteros: Números Racionales: Reales en distintas problemáticas que
cotidianas. números naturales. Recitado a partir de otro escrita para leer, escribir serie numérica oral y escrita para leer, su designación oral y su designación oral y cifras, a través de su racionales positivos. - Interpreta el -Registra, representa e representaciones: involucren los
-Recitado a partir de otro número. y ordenar los números escrita para leer, escribir y ordenar los representación escrita, representación escrita, designación oral y - Uso de diferentes significado de interpreta a Números - Reconoce los Números Complejos
número. Recitado hasta un hasta el 100. escribir y ordenar los números hasta 10.000. al comparar cantidades al comparar cantidades representación representaciones de Números Enteros en Racionales, números que no se en distintas
-Recitado hasta un determinado número. números hasta el y números. y números. escrita, al comparar un número racional problemas de diversos expresados como pueden expresar como representaciones.
determinado número. Recitado ascendente (1 en 1 y 1.000. - Análisis de las - Producción de cantidades y (fracciones, decimales, contextos. fracciones, números cocientes de enteros, - Justifica la utilización
Hasta el 10 ó 20. 2 en 2) regularidades en la serie escrituras aditivas y números. porcentaje, punto de - decimales, notación distinguiendo entre de Números
-Cuantificación de Recitado descendente (1 en 1) numérica oral y escrita multiplicativas de - Producción de la recta, etc.). Explora la conexión científica y punto de la Números Racionales e Complejos cuando los
colecciones por conteo. Hasta el 20 ó 30. en números de diversa números y análisis del escrituras aditivas y entre las propiedades recta en diversos Irracionales en Números reales no
-Construcción de Cuantificación de colecciones cantidad de cifras, a valor posicional de las multiplicativas de de orden y discretitud contextos. distintos contextos. proporcionan
colecciones. por conteo. partir de relaciones de cifras (x 10, x 100, x números y análisis del mediante la resolución soluciones,
-Resolución de Construcción de colecciones. recursividad, es decir, 1.000, x 10.000, etc.) valor posicional de de problemas en -Compara Números - Utiliza fracciones o demostrando
situaciones de Conteo. Resolución de situaciones de cada diez unidades de - Reconocimiento y las cifras (x 10, x 100, contextos racionales usando decimales finitos para comprensión de cómo
(Principios del conteo) Conteo. (Principios del conteo) un orden se forma otra uso de expresiones x 1.000, x 10.000, secuenciales. diferentes aproximar Números los Números
Hasta el 10. Hasta el 20. de un orden superior. decimales en contexto etc.). representaciones Reales, mostrando Complejos amplían el
-Lectura de números. Lectura de números. Hasta el - Producción de social. - Construcción y uso (fracciones, decimales, cómo los Números conjunto numérico.
Hasta el 10. 20. escrituras aditivas y - Análisis de relaciones de criterios de notación científica, Irracionales pueden - Representa Números
-Registro de cantidades Registro de cantidades en multiplicativas de entre fracciones comparación de etc.) y justifica la ser representados por Complejos en su forma
en forma convencional. forma convencional. Hasta el números y análisis del decimales y números racionales. relación entre ellos. Números Racionales binómica,
NÚMEROS Y SISTEMA DE NUMERACIÓN
Hasta el 10. 20. valor posicional de las expresiones - Reconocimiento y en situaciones interpretando
-Uso del número para Uso del número para cifras (x 10, x 100, x decimales. utilización de -Interpreta Números prácticas. correctamente la parte
comparar cantidades comparar cantidades usando 1.000, x 10.000, etc.) - Construcción y uso de equivalencias de uso racionales en real y la parte
usando relaciones de relaciones de igualdad y de - Reconocimiento y criterios de frecuente ampliando contextos reales, - Compara y ordena imaginaria en
igualdad y de desigualdad. utilización de fracciones comparación de el repertorio para como parte de un Números Racionales e contextos aplicados.
desigualdad. Ordenamiento de números. de uso frecuente (en números racionales establecer nuevas todo, como Irracionales en la recta - Ubica Números
-Ordenamiento de Uso del número para recordar sus distintos sentidos), (entre fracciones y relaciones. proporciones, numérica, aplicando Complejos en el plano
números. cantidades. (Memoria de la como 1/2, 1/4, 3/4, entre fracciones y probabilidades o correctamente el complejo,
-Uso del número para cantidad) 1/10, 1/8 y mayores expresiones medidas. concepto de orden en identificando su
recordar cantidades. Uso del número para recordar que la unidad como, 1 decimales). el conjunto de los posición como puntos
(Memoria de la cantidad) una posición (Memoria de la 1⁄2, 1 1⁄4, o 3/2, 5/4. - Reconocimiento y -Analiza las Números Reales. con coordenadas
-Uso del número para posición). utilización de propiedades del cartesianas (parte real
recordar una posición. equivalencias de uso conjunto de los e imaginaria).
(Memoria de la frecuente, ampliando Números racionales,
posición). el repertorio para con las del conjunto de
establecer nuevas los Números Enteros,
relaciones. encontrando
similitudes y
diferencias.
OPERACIONES -Uso del número para -Uso del número para anticipar - Reconocimiento y - Reconocimiento y - Reconocimiento y uso - Reconocimiento y uso - Construcción de - Construcción de - Reconocimiento , Explicitación y análisis Explicitación y análisis Búsqueda y elección Interpretación de la
anticipar resultados o resultados o para calcular. uso de la suma y de la uso de la suma y de la de la suma y de la resta de la multiplicación cálculos mentales cálculos mentales usos y explicitación de de las operaciones en de las operaciones en de operaciones y noción de logaritmo
para calcular. Hasta el 5. Hasta el 10. resta por medio de la resta por medio de la por medio de la para resolver exactos y aproximados exactos y las propiedades de el conjunto de los el conjunto de los estrategias de cálculo de un número y la
resolución de resolución de resolución de problemas. para sumar, restar, aproximados para proporcionalidad Números Enteros y Números Racionales y en el conjunto de los aplicación de sus
problemas usando los problemas usando los problemas usando los - Construcción de multiplicar y dividir sumar, restar, inversa para resolver sus propiedades como sus propiedades como Números Reales, propiedades en la
sentidos más sencillos sentidos más sencillos sentidos del campo cálculos mentales expresiones decimales multiplicar y dividir problemas extensión de las extensión de las validando desde sus resolución de
del campo aditivo. del campo aditivo. aditivo. exactos y aproximados, (con dos o tres cifras expresiones diferenciándola de la elaboradas para elaboradas para propiedades la problemas en diversos
- Construcción de un
- Construcción de un - Construcción de un para sumar y restar decimales) entre sí y decimales (con dos, proporcionalidad Números Naturales: números Naturales y significación en las contextos:
repertorio de cálculos
repertorio de cálculos repertorio de cálculos fracciones entre sí y con números tres y cuatro cifras directa. - Interpreta las Enteros: situaciones que las - Define
para resolver sumas y
restas. para resolver sumas y para resolver sumas y fracciones con números naturales. decimales) entre sí y - Uso de cuadrados, operaciones en el - Interpreta las demanden: correctamente el
- Resolución de restas. restas. naturales. - Reconocimiento y uso con números cubos y raíz cuadrada conjunto de los operaciones de suma, - Utiliza y aplica logaritmo, explicando
cálculos, en forma - Resolución de - Construcción de un - Resolución de de la multiplicación naturales. exacta de números Números Enteros. resta, multiplicación y correctamente la su relación con las
horizontal, para la cálculos, con repertorio de cálculos cálculos, con para resolver - Construcción de naturales. división en el conjunto definición y potencias,
suma y la resta procedimientos para resolver procedimientos problemas. cálculos mentales - Producción de - Resuelve de los Números propiedades de la identificando su base y
realizando intermedios entre los multiplicaciones. intermedios entre los - Resolución de exactos y cálculos que combinen correctamente las Racionales radicación, para su significado en
composiciones y cálculos horizontales y - Reconocimiento y uso cálculos horizontales y cálculos para aproximados para varias operaciones en operaciones en el simplificar y resolver diferentes contextos.
descomposiciones la cuenta de la multiplicación y la la cuenta convencional, multiplicar y dividir multiplicar y dividir relación con un conjunto de los - Interpreta la cálculos que
aditivas de los convencional, para la división por medio de la para multiplicar por una expresiones fracciones entre sí. problema. Números Enteros. potenciación de involucren raíces - Utiliza
números de una y dos suma y la resta resolución de cifra y dos cifras. fraccionarias por un - Reconocimiento y - Reconocimiento de exponente entero en cuadradas y de otros adecuadamente las
cifras. realizando problemas del campo - Uso de diferentes número natural uso de la las relaciones ligadas a - Analiza la coherencia el conjunto de los índices. propiedades de los
composiciones y multiplicativo. procedimientos de proporcionalidad la divisibilidad y de los resultados Números Racionales, y logaritmos (producto,
descomposiciones - Resolución de sucesivas directa entre problemas que obtenidos. explica cómo elevar - Selecciona y aplica cociente, potencia,
aditivas de los cálculos, con aproximaciones para el magnitudes. refieran acudir a fracciones a potencias estrategias de cálculo cambio de base) para
números de dos y tres procedimientos cálculo escrito de la - Exploración y múltiplos y divisores enteras afecta su adecuadas en el simplificar expresiones
cifras. intermedios entre los división. análisis de la comunes. Elección y justificación numerador y conjunto de los y resolver problemas
- Reconocimiento y cálculos horizontales y reversibilidad de las del uso del tipo cálculo denominador. Números Reales, que involucren
uso de la la cuenta convencional, relaciones de (mental, escrito utilizando operaciones cálculos con
multiplicación por para multiplicar por múltiplo y divisor que exacto, escrito - Resuelve y propiedades de los logaritmos.
medio de la resolución una cifra. se ponen en juego al aproximado, asistido correctamente las Números Racionales e
de problemas usando resolver problemas. con calculadora) y de operaciones en el Irracionales según la - Aplica logaritmos
los sentidos más la forma de expresar conjunto de los naturaleza del para modelar
sencillos del campo los Números Enteros Números Racionales problema. situaciones reales,
multiplicativo. involucrados, interpretando los
evaluando la - Resuelve problemas - Justifica la elección resultados dentro del
razonabilidad del que impliquen de operaciones y contexto del
resultado de acuerdo a operaciones con estrategias en problema.
la necesidad que Números Racionales problemas que
impone el problema. en diversos contextos. requieren el uso de
Números Irracionales,
- Elabora estrategias Elección y justificación demostrando su
de cálculo mental del uso del tipo de aplicabilidad y
utilizando propiedades cálculo (mental, necesidad en el
como conmutatividad escrito exacto, escrito contexto dado
y asociatividad para aproximado, asistido
simplificar con calculadora) y de - Interpreta la
operaciones con la forma de expresar radicación en el
Números Enteros. los Números conjunto de los
Racionales Números reales.
- Justifica el uso de involucrados,
propiedades de las evaluando la - Utiliza y aplica
operaciones para razonabilidad del correctamente la
realizar cálculos resultado de acuerdo definición y
exactos o aproximados a la necesidad que propiedades de la
por escrito. impone el problema. radicación, para
resolver cálculos que
- Interpreta y justifica - Elige de manera involucren raíces
los resultados adecuada entre el cuadradas y de otros
obtenidos con cálculo mental, escrito índices.
calculadora al resolver exacto, escrito
operaciones con aproximado o asistido - Interpreta el
Números Enteros, con calculadora, resultado de la
verificando las justificando su radicación,
propiedades aplicadas. decisión en función de reconociendo la
la naturaleza y las naturaleza numérica
- Aplica las exigencias del del mismo (interpretar
propiedades de las problema. si la raíz es racional o
operaciones para no, real o no)
verificar soluciones en - Utiliza las
contextos propiedades de las
matemáticos y reales. operaciones (suma,
resta, multiplicación,
- Resuelve problemas división y
en los que se deba potenciación) para
elegir entre suma, resolver problemas
resta, multiplicación, que involucren
división, potencia o Números Racionales,
raíz justificando la ya sea mediante
elección en función del cálculos mentales,
contexto y las escritos exactos o
propiedades aproximados.
- Resuelve problemas - Realiza cálculos con
contextualizados que Números Racionales
requieran justificar el utilizando la
uso de las propiedades calculadora,
de las operaciones en interpretando los
los Números Enteros, resultados obtenidos y
como la propiedad explicando su
distributiva, para significado en el
simplificar o calcular contexto del
resultados en problema.
situaciones concretas.
- Evalúa la
razonabilidad del
resultado obtenido,
identificando si este se
ajusta a la necesidad
planteada en el
problema y
detectando posibles
errores de cálculo o
interpretación.
EJE GEOMETRÍA Y MEDIDA
Sala de 3 Sala de 4 Sala de 5 1° Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5° Grado 6° Grado 7° Grado 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año
ESPACIO -Interpretación de -Comunicación de -Comunicación de posiciones - Reconocimiento de - Descripción de las - Interpretación de las - Interpretación de - Interpretación de
posiciones y posiciones relativas a sí relativas a sí mismo (adentro / posiciones de objetos y posiciones de los referencias de un plano planos de espacios no planos-croquis de
desplazamientos mismo (adentro / afuera, afuera, arriba / abajo, adelante comunicación de objetos y personas en correspondiente a las conocidos de mayor espacios no conocidos
relativas a sí arriba / abajo, adelante / / atrás, cerca / lejos, derecha, información en forma el espacio inmediaciones de la tamaño que los a partir del análisis de
mismo y a objetos atrás, cerca / lejos ). izquierda, etc.). oral o gráfica. (tridimensional o escuela. trabajados en tercer numeración y sentidos
en el espacio -Comunicación de -Comunicación de posiciones Interpretación de un bidimensional) desde grado. de las calles.
(adentro / afuera, posiciones relativas a relativas a otros puntos de trayecto de un espacio distintos puntos de
arriba/ abajo). otros puntos de referencias relativos a puntos explorable presentado vista. - Construcción de
referencias relativos a externos a los de su propio por medio de una recorridos a partir de
puntos externos a los de cuerpo (arriba de, debajo de, consigna oral o de una informaciones orales o
su propio cuerpo (arriba detrás de, cerca de, entre, a la representación. escritas.
de, debajo de, detrás de, izquierda, a la derecha, etc.).
cerca de, lejos de, etc.) -Comunicación de posiciones
relativas en relación con
referencias fijas y compartidas
(en la puerta de entrada, en el
patio, frente a la ventana,
etc.).
-Interpretación y
comunicación desplazamientos
o trayectos.
GEOMETRÍA -Exploración y -Reconocimiento de las -Reconocimiento de las figuras - Reconocimiento de las - Identificar las - Reconocimiento de las - Reconocimiento y uso - Reconocimiento y uso - Reconocimiento de - Análisis de figuras Análisis de polígonos Análisis de las Uso de la relación Construcción y análisis Análisis de las
manipulación de figuras geométricas del geométricas del plano características de figuras características de características de de las propiedades de de las propiedades de la propiedad de la (triángulos, construidos con regla condiciones pitagórica como de la circunferencia, relaciones
formas plano (círculos, (cuadrado, triángulo y círculo). planas. figuras planas a partir cuadriláteros y círculos y círculos, suma de los ángulos cuadriláteros) y de no graduada y compás necesarias y herramienta para usando la noción de trigonométricas de
tridimensionales. cuadrados y triángulos). -Reconocimiento de cuerpos - Reconocimiento de de la representación triángulos a partir del circunferencias, a partir circunferencias, arcos interiores de cuerpos para o software suficientes para la resolver problemas lugar geométrico para cualquier tipo de
geométricos más conocidos algunas características de un modelo dado. copiado, construcción o del copiado, de circunferencias a cualquier polígono caracterizarlas y matemático construcción de que involucren construir gráficos y ángulo, acudiendo a la
(cubo, cilindro, cono y esfera). de los cuerpos, a partir - Identificar las figuras representación de un construcción de figuras partir del copiado, convexo. clasificarlas. adecuado, acudiendo figuras semejantes, triángulos determinar la circunferencia
de un modelo dado. geométricas del modelo dado. - planas. construcción de figuras - Reconocimiento de - Análisis reflexivo de a argumentos basados utilizando distintos rectángulos, tanto en ecuación de acuerdo trigonométrica:
espacio en función de Reconocimiento de las - Reconocimiento de planas. las propiedades de procedimientos en propiedades de las instrumentos de contextos con la necesidad que -Representa
sus elementos y características de propiedades relativas a - Reconocimiento y uso los lados, los ángulos utilizados para figuras puestas en geometría y/o geométricos como en impone el problema: correctamente
características. poliedros (prismas y la longitud de los lados de las propiedades interiores y las construir figuras a juego: softwares situaciones prácticas: - Explica la ángulos en la
- Uso de la regla como pirámides),a partir de la de los triángulos. relativas a las diagonales de partir de diferentes -Hace uso de regla no matemáticos - Comprende y circunferencia como el circunferencia
material de utilidad forma de las caras y - Reconocimiento de las amplitudes de los cuadriláteros y informaciones graduada y compás, (geogebra): formula el enunciado lugar geométrico de trigonométrica,
para realizar la cantidad de vértices y propiedades de al ángulos interiores de polígonos de más de (propiedades y para realizar -Identifica y describe del Teorema de puntos del plano identificando sus
reproducción de aristas. - Uso de la menos rectángulos y los triángulos. cuatro lados. medidas) y evaluando construcciones correctamente las Pitágoras, equidistantes de un valores de seno,
modelos. regla y de la escuadra cuadrados. - Reconocimiento de - Reconocimiento de la adecuación de la geométricas (trazado propiedades de la reconociendo su punto fijo (centro) y coseno y tangente en
como materiales de - Reconocimiento de propiedades de la propiedades de figura obtenida a la de rectas paralelas y relación de semejanza relación con las utiliza esta definición diferentes cuadrantes.
utilidad para realizar la propiedades de cuerpos longitud de los lados y prismas, pirámides, información dada. perpendiculares, entre figuras, longitudes de los lados para resolver - Relaciona las razones
reproducción de (especialmente en de la amplitud de los cilindro, conos y construcción de reconociendo la en triángulos problemas trigonométricas con
modelos. cubos y prismas de base ángulos interiores de esferas, que pongan ángulos, construcción conservación de rectángulos. geométricos. las coordenadas de
rectangular y de base los cuadriláteros (al de relieve relaciones de puntos medios de proporciones en lados - Aplica correctamente - Distingue los objetos puntos en la
triangular) que pongan menos rectángulos, entre formas de las segmentos, trazado de y congruencia entre el Teorema de geométricos circunferencia
de relieve relaciones cuadrados y rombos) caras y las figuras mediatrices y ángulos Pitágoras para resolver circunferencia y trigonométrica,
entre caras, aristas y - Reconocimiento de planas. bisectrices), correspondientes. problemas círculo, reconociendo justificando las
figuras planas. propiedades de cubos, - Uso de instrumentos justificando cada paso - Construye figuras relacionados con la diferencias en sus propiedades de
- Uso del compás,de la prismas con bases de de geometría para con las propiedades semejantes a partir de medición de definiciones y periodicidad y
escuadra y del diferentes formas y construcción de geométricas una figura dada, distancias, alturas o relaciones entre simetría.
transportador para la pirámides de figuras planas a partir involucradas. utilizando profundidades en ambos objetos
copia y construcción de diferentes tipos de de diferentes -Reconoce pares de instrumentos clásicos contextos reales o geométricos. Resolución de
figuras planas. base, que pongan de informaciones. ángulos formados por (como regla y compás) matemáticos, - Construye problemas que
relieve relaciones rectas paralelas y una y softwares justificando los pasos circunferencias involucren triángulos
entre caras y figuras transversal (alternos matemáticos, realizados. utilizando rectángulos y
planas. internos y externos, argumentando los - Emplea el Teorema instrumentos clásicos oblicuángulos
- Uso apropiado de correspondientes y pasos seguidos. de Pitágoras como (como compás y regla utilizando relaciones
diferentes conjugados internos y - Argumenta de condición necesaria no graduada) y trigonométricas y
instrumentos de externos), manera clara y para argumentar que software geométrico, Teorema del seno y
geometría para describiendo qué los coherente la un triángulo sea a partir de datos como del Coseno:
construir triángulos y caracteriza. semejanza entre rectángulo. el centro, radio o -Selecciona y utiliza
cuadriláteros. -Construye triángulos triángulos, justificando - Interpreta las puntos de la adecuadamente las
con instrumentos su razonamiento a propiedades circunferencia. razones
clásicos de geometría través de los criterios geométricas de una - Analiza y explica las trigonométricas para
y software de semejanza y las recta a partir de sus propiedades resolver problemas
matemático, a partir propiedades diferentes ecuaciones relacionadas con que involucren
de segmentos y geométricas cartesianas. ángulos inscritos, triángulos rectángulos
ángulos dados. involucradas en la - Representa una recta centrales y entre o isósceles.
-Interpreta resolución de en distintos registros, cuerdas, aplicándolas -Aplica correctamente
propiedades de los problemas. relacionando las en la resolución de el teorema del seno
lados y ángulos en un -Reconoce, interpreta formas algebraica y problemas para resolver
triángulo, validando y define gráfica. geométricos. triángulos
desde las correctamente las - Reconoce el - Identifica y describe oblicuángulos,
construcciones razones paralelismo y las posiciones relativas justificando la
geométricas. trigonométricas seno, perpendicularidad entre circunferencias y proporcionalidad
- Analiza la existencia y coseno y tangente, entre rectas a partir de rectas, justificando sus entre lados y ángulos
unicidad de relacionándolas con la sus ecuaciones. características opuestos.
construcciones de semejanza de - Resuelve problemas mediante cálculos de
triángulos a partir de triángulos rectángulos. métricos en el plano distancias al centro o
datos dados, Interpretación de las cartesiano utilizando construcciones
reconociendo condiciones y herramientas gráficas.
propiedades de esta contextos en los que algebraicas y
figura geométrica. es aplicable el geométricas. Exploración de
- Construye polígonos Teorema de Thales, situaciones en las que
(cuadriláteros, identificando su hay que estimar y
polígonos regulares) utilidad para calcular medidas
con instrumentos establecer relaciones asociadas a la
clásicos de geometría de proporcionalidad circunferencia y al
y software geométrica entre círculo, eligiendo la
matemático, segmentos unidad más
reconociendo determinados por conveniente.
propiedades de los rectas paralelas - Estima y calcula el
ángulos y lados de las cuando son cortadas perímetro y el área de
figuras. por dos o más círculos en contextos
Elaboración de transversales: prácticos, eligiendo la
argumentaciones - Utiliza unidad de medida
sobre las condiciones correctamente el adecuada y evaluando
necesarias y Teorema de Thales la precisión de los
suficientes para la para resolver resultados obtenidos.
congruencia de problemas - Resuelve problemas
triángulos: geométricos y que impliquen la
-Explica la relación de situaciones prácticas, estimación y el cálculo
congruencia de como calcular de medidas de la
triángulos, a través de distancias o longitudes circunferencia y el
la comparación de contextos círculo, mostrando un
lados y ángulos. matemáticos o enfoque lógico y
-Reconoce y aplica los extramatemáticos. adecuado al contexto.
criterios de Análisis de perímetro
congruencia de y área de figuras
triángulos (LLL, LAL, poligonales,
ALA) en la resolución incluyendo la relación
de problemas entre áreas de figuras
geométricos, semejantes y
justificando con compuestas, así como
argumentos claros y el cálculo de áreas
válidos. sombreadas en
- Evalúa y valida la diferentes contextos:
congruencia de -Calcula
triángulos en figuras correctamente el
geométricas a través perímetro y el área de
de análisis de sus lados figuras poligonales
y ángulos, utilizando fórmulas
estableciendo las adecuadas y con
condiciones necesarias precisión en las
y suficientes para unidades de medida.
dicha congruencia. - Compara áreas de
diferentes figuras,
identificando
relaciones
proporcionales o
diferencias
significativas y
justificando los
resultados mediante
cálculos o propiedades
geométricas.
MEDIDA -Uso de vocabulario -Uso de vocabulario - Medición a partir de - Medición - Medición - Uso de enteros, - Uso de equivalencia - Uso de unidades del - Uso de unidades del Exploración de
relacionado a la relacionado a la medición del comparación directa (sin (convencional y no (convencional y no medios y/o cuartos en de diferentes SIMELA de longitud, SIMELA de capacidad, situaciones en las que
medición del tiempo; tiempo; nombra los días de la instrumentos) e indirecta convencional) a partir convencional) a partir el contexto de medidas expresiones sobre una capacidad, peso y superficie y volumen y hay que estimar y
nombra los días de la semana y meses del año. de longitudes para de comparación de comparación directa convencionales de misma cantidad superficie y sus sus equivalencias. calcular medidas,
semana. -Uso del calendario para ubicar ordenar según algún directa de longitudes de longitudes, pesos o longitud, peso, (SIMELA). equivalencias. - Relación entre las eligiendo la unidad
-Uso del calendario para eventos. criterio o para clasificar. (con regla y capacidades. capacidad y tiempo. - Medición de - Uso de diferentes distintas unidades de más conveniente
ubicar eventos. -Uso de nociones temporales - Medición del tiempo centímetro) y de pesos - Relación entre - Relación entre superficies y contornos procedimientos de ángulo (grado, minuto (SIMELA).
-Utilización de como antes y después. (mes en curso y días de o capacidades (sin distintas unidades de distintas unidades de de rectángulos y cálculo de área y y segundo). -Selecciona y justifica
instrumentos de -Reconocimiento y utilización la semana) instrumentos). longitud (metro, tiempo (hora, minuto y cuadrados. perímetro de rombos, - Uso reflexivo de la elección de
medición no de instrumentos de medición - Relación entre centímetro, milímetro), segundo). romboides, trapecios, procedimientos unidades de medida
convencionales. no convencionales para distintas unidades de capacidad (litro y - Medición de ángulos paralelogramos y usados para el cálculo adecuadas según el
-Comparación de la resolver problemas. longitud (metro y mililitro) y peso utilizando el ángulo polígonos regulares. de perímetro y áreas SIMELA para estimar o
longitud de dos objetos, -Ordenamiento de objetos dos centímetro). (kilogramo y gramo). recto como unidad y de figuras, áreas y calcular medidas en
el peso de dos objetos, la o tres objetos por su longitud, - Medición del tiempo - Medición del tiempo y fracciones de esa volúmenes de cuerpos situaciones concretas,
capacidad de dos objetos peso, capacidad. (meses, semanas y días su duración (horas y unidad. y estimación del considerando el
y la duración de dos de la semana) minutos) resultado para contexto y la precisión
canciones, sucesos, resolver problemas requerida.
acciones. extramatemáticos. - Estima y calcula el
perímetro y el área de
figuras geométricas
planas en contextos
prácticos, eligiendo la
unidad de medida
adecuada y evaluando
la precisión de los
resultados obtenidos.
-Estima y calcula el
volumen de cuerpos
geométricos en
contextos prácticos,
eligiendo la unidad de
medida adecuada y
evaluando la precisión
de los resultados
obtenidos.
EJE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD - Distinción entre - Distinción entre lo - Cálculo de - Cálculo de - Cálculo de - Comparación de Estimación de la Determinación de la Evaluación de la
eventos aleatorios imposible, lo seguro y probabilidades probabilidades probabilidades probabilidades de probabilidad a partir probabilidad de probabilidad de un
relacionados con las aquello que es sencillas asociadas al sencillas asociadas sencillas asociadas a diferentes sucesos de la Estadística: sucesos en contextos suceso en contextos
experiencias de los posible pero no conjunto numérico al conjunto numérico los conjuntos (incluido suceso Relacionar la variados como intramatemáticos y
estudiantes para que seguro, y utilización correspondiente al correspondiente al numéricos seguro e imposible) frecuencia relativa con geométricos, extramatemáticos.
los reconozca como en el lenguaje año. año. correspondientes. para espacios la probabilidad en situaciones de juego,
probables o habitual, de muestrales finitos. experimentos simples. utilizando fórmulas
expresiones - Resolución de
improbables. - Análisis y relación de para el conteo de los
relacionadas con la problemas de conteo
la frecuencia relativa casos favorables y los
probabilidad. utilizando diferentes
estrategias . con la probabilidad en casos posibles
experimentos simples. (Definición clásica de
Laplace).
ESTADÍSTICA - Interpretación de la - Interpretación de la - Interpretación y - Interpretación y - Uso de un efectivo - Interpretación, - Lectura e -Interpretación de Interpretación del Análisis de datos para Identificación e Aplicación de
información información descripción verbal de descripción verbal de recuento de datos, descripción verbal y interpretación de relaciones entre significado de las el estudio de interpretación de las conceptos estadísticos
presentada en presentada en tablas la información la información representación de organización de la información variables en tablas, medidas de tendencia fenómenos y toma de medidas de dispersión (medidas tendencia
pictogramas. y pictogramas. presentada en tablas, presentada en tablas resultados y información presentada en tablas gráficos y fórmulas central (media decisiones teniendo en (rango, varianza, central, de dispersión,
pictogramas, gráficos y gráficos de barras descripción verbal de presentada en y gráficos para resolver aritmética, mediana y cuenta la coeficiente de representatividad de
de barras. - dobles para comparar la información. - tablas y gráficos estadísticos. problemas de diversos moda) para describir representatividad de variación) y su la muestra) en el
Uso de técnicas dos grupos de datos. Reconocimiento de (incluidos gráficos - Construcción de contextos. datos en estudio la muestra significado a partir de proyecto integrado de
elementales para la - Uso de un efectivo las nociones de circulares), de gráficos estadísticos
- Interpretación del (datos agrupados en fórmulas y gráficos en 5to Año propio de la
recolección y recuento de datos y media y moda en acuerdo con el atendiendo a las
significado de las intervalos) situaciones modalidad o de la
organización de representación de problemas sencillos problema a características de la
datos en tablas y resultados utilizando y de la vida real. resolver. situación planteada. medidas de tendencia -Representación extramatemáticas. comunidad educativa,
gráficos en contextos los gráficos - Reconocimiento central (media gráfica de la -Análisis del que permita resolver
familiares y cercanos. estadísticos más de las nociones de aritmética, mediana y información para significado de las problemas reales y
adecuados a la media, mediana y moda) para describir facilitar su análisis y medidas de dispersión, contextualizados.
situación. moda que datos en estudio comunicación. a partir de gráficos en
representan un (datos simples y datos situaciones
conjunto de datos. agrupados en tablas extramatemáticas.
de frecuencias)
-Representación
gráfica de la
información para
facilitar su análisis y
comunicación.
EJE ÁLGEBRA Y FUNCIONES
FUNCIONES Interpretación de Análisis de las Aplicación de las Uso de las nociones Interpretación de
relaciones entre variaciones lineales nociones de de dependencia y gráficos y fórmulas de
variables en tablas, expresadas mediante dependencia y variabilidad para usar funciones
gráficos y fórmulas gráficos, tablas y variabilidad como modelos de trigonométricas de
para resolver fórmulas e herramientas para fenómenos de cambio cualquier ángulo,
problemas de diversos interpretación de modelizar fenómenos que representen acudiendo a la
contextos: parámetros, de cambio que variaciones circunferencia
- Identifica y describe incluyendo representen polinómicas, trigonométrica, para
relaciones entre propiedades de variaciones lineales y racionales, facilitar el análisis del
variables funciones de no lineales: exponenciales y problema planteado:
representadas en proporcionalidad -Reconoce, representa logarítmicas
tablas, gráficos y directa y y usa relaciones de expresadas mediante - Reconoce y clasifica
fórmulas, considerando el dependencia entre gráficos, fórmulas, las funciones
vinculándolas con el dominio de la función variables en contextos interpretando sus trigonométricas (seno,
contexto del involucrada: que involucran parámetros: análisis coseno, tangente) a
problema. - Reconoce la noción fenómenos de cambio, de ceros, máximos y partir de sus
- Reconoce los de variación en distinguiendo entre mínimos, intervalos representaciones
posibles valores que distintos registros de variaciones lineales y de crecimiento y de gráficas y algebraicas.
puede de tomar las representación, no lineales. decrecimiento, - Identifica los valores
variables atendiendo al dominio - Reconoce modelos reconociendo desde el de las funciones
- Traduce información funcional. matemáticos gráfico el dominio e trigonométricas en la
vinculando tablas, - Distingue variaciones utilizando nociones de imagen de funciones, circunferencia
gráficos y fórmulas, y uniformes (lineales y dependencia y para dar sentido al trigonométrica como
comunica sus afines) de no variabilidad para problema planteado: resultado de su
conclusiones de uniformes en distintos describir fenómenos Reconoce e interpreta periodicidad.
manera clara y registros. de cambio, fórmulas para - Interpreta los signos
ordenada, usando -Interpreta la noción ajustándose a los modelizar diferentes de las funciones
lenguaje matemático de variabilidad a partir datos disponibles y al procesos en los cuales trigonométricas en los
apropiado. del cálculo y análisis comportamiento la variable requiera ser diferentes cuadrantes.
- Usa información de de la razón de cambio. esperado de las elevada a distintas Reconocimiento del
tablas, gráficos o - Interpreta el variables. potencias. dominio e imagen de
fórmulas para significado de - Analiza los modelos - Reconoce y clasifica funciones
plantear, resolver y parámetros en construidos, funciones polinómicas, trigonométricas;
justificar soluciones a gráficos. interpretando cómo racionales, propiedades de
problemas - Interpreta el las variaciones en una exponenciales y crecimiento y de
intramatemáticos y significado de variable influyen en logarítmicas a partir decrecimiento;
extramatemáticos. parámetros en otra y evaluando la de sus periodicidad,
- Construye relaciones fórmulas. adecuación del representaciones máximos y mínimos;
de dependencia entre - Interpreta el modelo al fenómeno gráficas y algebraicas. su importancia en el
variables. significado de que representa. - Interpreta el análisis de los
- Elabora y compara parámetros en tablas. Análisis del significado de los problemas que
fórmulas para analizar - Identifica y describe comportamiento de parámetros en las resuelven:
variaciones de relaciones de funciones afines y diferentes formas de - Reconoce el dominio
perímetro, área y proporcionalidad cuadráticas desde sus las funciones e imagen de las
volumen en función de directa reconociendo representaciones en (polinómica, racional, funciones
la variación de patrones en tablas y gráficos y fórmulas exponencial y trigonométricas a
diferentes gráficos. incluyendo logarítmica), partir de sus
dimensiones de figuras - Uso de funciones interpretación de explicando cómo representaciones
y cuerpos. lineales y afín, como parámetros, análisis afectan la forma y gráficas, explicando
modelos matemáticos de ceros, máximos, posición del gráfico. cómo estas
para resolver mínimos, intervalos - Factoriza polinomios características influyen
problemas, de crecimiento y de para encontrar en la resolución del
relacionando variables decrecimiento, para expresiones problema.
y evaluando su dar sentido a los equivalentes según la - Interpreta el
aplicabilidad en problemas que necesidad que significado de los
diversos contextos. resuelven: imponga el problema parámetros en las
- Analiza los - Analiza los ceros de funciones
parámetros de una las funciones, trigonométricas
función afín identificando sus (amplitud, período,
(pendiente y ordenada valores y explicando su fase) y explica cómo
al origen) y describe su significado en el afectan la forma y
influencia en la contexto del problema posición del gráfico.
representación gráfica planteado. - Analiza gráficos de
y el comportamiento - Reconoce el dominio funciones
de la función. e imagen de las trigonométricas,
- Determina los ceros y funciones a partir de identificando
el intervalo de sus gráficos, características clave
crecimiento o explicando cómo estas como ceros, máximos,
decrecimiento de la características influyen mínimos, periodicidad,
función afín a partir de en la interpretación tendencia, etc.
su fórmula o gráfica, y del problema. - Uso de función
justifica su relevancia - Usa funciones trigonométrica, como
en el contexto del polinómica, racional, modelo matemático
problema atendiendo exponencial y para resolver
al dominio funcional. logarítmica, problemas,
- Utiliza la trigonométrica, como relacionando variables
representación gráfica modelos matemáticos y evaluando su
y algebraica de para resolver aplicabilidad en
funciones afines para problemas, diversos contextos.
resolver problemas relacionando variables - Calcula y analiza los
contextualizados, y evaluando su puntos máximos y
interpretando el aplicabilidad en mínimos de las
significado de los diversos contextos. funciones
resultados en el - Identifica y clasifica trigonométricas,
contexto dado. los puntos máximos y interpretando su
- Reconoce el modo de mínimos de las significado en relación
variación de una funciones, explicando con situaciones
función cuadrática y la su relevancia en la problemáticas.
forma de su gráfico. interpretación del
- Analiza los comportamiento de la
parámetros de una función. 2.6 Interpreta
función cuadrática - Interpreta diferentes diferentes registros de
(coeficientes registros de representación
cuadráticos, lineales y representación (gráficos, tablas y
constantes) y describe (gráficos, tablas y fórmulas),
cómo afectan la forma fórmulas), identificando patrones
y posición de su identificando patrones comunes y diferencias
representación gráfica. comunes y diferencias entre ellos.
- Analiza ceros y entre ellos.
cálculo de vértice, - Establece relaciones 2.7 Aplica el análisis
explicando su entre diferentes gráfico y algebraico de
significado en registros (gráfico, funciones
términos de máximos tabla, fórmula), trigonométricas para
o mínimos. utilizando estas resolver problemas
- Analiza el modo de conexiones para contextualizados,
crecimiento y enriquecer la justificando sus
decrecimiento de la comprensión del respuestas a partir del
función identificando comportamiento de análisis realizado.
la existencia de las funciones.
máximos o mínimos - Aplica el análisis de
en intervalos funciones polinómicas,
específicos. racionales,
ALGEBRA Construcción, Obtención de Uso de sistemas de Utilización de Resolución de
comparación y análisis expresiones ecuaciones lineales en ecuaciones ecuaciones
de fórmulas para algebraicas distintas polinómicas, trigonométricas
expresar equivalentes representaciones en racionales, utilizando
procedimientos, acudiendo a forma gráfica para logarítmicas y propiedades en la
cálculos con propiedades para resolver problemas de exponenciales como búsqueda de
expresiones resolver situaciones distintos contextos: modelos matemáticos soluciones de los
algebraicas sencillas que requieran el uso - Interpreta un sistema para resolver problemas
en problemas que las de ecuaciones de de ecuaciones lineales, problemas, propuestos:
requieran: primer grado: comprendiendo las analizando los - Usa adecuadamente
- Interpreta y - Obtiene expresiones relaciones entre las conjuntos de las propiedades
diferencia el algebraicas variables y el soluciones: trigonométricas para
significado que asume equivalentes aplicando significado de la - Identifica soluciones resolver ecuaciones
una letra, en la propiedades como la existencia de una reales en la resolución trigonométricas.
combinación de letras, distributiva, asociativa solución para el de ecuaciones - Interpreta las
números y e inversa de manera mismo. polinómicas, soluciones obtenidas
operaciones correcta, incluyendo - Hace uso de registro racionales, de las ecuaciones
aritméticas: como aquellas que gráfico para exponenciales y trigonométricas en el
variable, constante o involucran Números representar un logaritmos. contexto del problema
incógnita. Racionales. sistemas de -Analiza e interpreta propuesto, verificando
- Asocia expresiones - Simplifica y ecuaciones lineales, situaciones su validez dentro de
que involucran el uso transforma ecuaciones identificando las rectas problemáticas en los intervalos
de las letras para lineales para facilitar correspondientes y diferentes contextos requeridos y la
explicitar relaciones su resolución, analizando su punto utilizando ecuaciones coherencia con el
entre múltiplos y/o identificando pasos de intersección (si polinómicas, dominio de las
divisores de un intermedios existe), relacionándolo racionales, logaritmos funciones
número. equivalentes y con la solución del y exponenciales. trigonométricas.
- Elabora fórmulas obteniendo soluciones sistema. - Analiza e interpreta
para contar objetos. válidas en el contexto -Resuelve sistemas de las soluciones de las
- Realiza cálculos con del problema. ecuaciones lineales ecuaciones dentro del
expresiones - Utiliza las utilizando métodos contexto del
algebraicas de manera propiedades de las algebraicos, problema.
precisa, aplicando expresiones justificando la elección
correctamente las algebraicas para del método más
propiedades de las modelar y resolver adecuado según el
operaciones y problemas contexto del
simplificaciones. contextualizados, problema.
- Compara fórmulas o verificando la -Utiliza sistemas de
expresiones coherencia de las ecuaciones lineales
propuestas para un soluciones obtenidas. para resolver
mismo problema, Utilización de problemas
identificando su ecuaciones e contextualizados,
equivalencia o inecuaciones en Q interpretando las
diferencias, y evalúa para generalizar y soluciones obtenidas y
su validez en función construir modelos aplicándolas
del contexto. transferibles a correctamente en el
Construcción de distintos contextos: contexto del
ecuaciones lineales -Construye ecuaciones problema.
con una variable para e inecuaciones con - Reconoce si el
resolver problemas Números Racionales, sistema de ecuaciones
analizando soluciones: que representan lineales admite
- Interpreta el situaciones solución única o no, o
significado de una problemáticas de bien si no admite
ecuación, dando diversos contextos, solución.
cuenta el significado identificando Interpretación de
de letra como claramente las diferentes escrituras
incógnita. variables y relaciones de las fórmulas de las
- Representa involucradas. funciones cuadráticas
situaciones - Interpreta la solución y su transformación
problemáticas de una ecuación o mediante las
mediante ecuaciones inecuación. propiedades de las
lineales de una - Generaliza modelos operaciones, factor
variable, identificando construidos con común, cuadrado de
las incógnitas y las ecuaciones e un binomio,
relaciones entre los inecuaciones para diferencia de
datos del problema. resolver problemas cuadrados, si la
- Resuelve ecuaciones similares en otros situación lo requiere:
lineales aplicando contextos, - Reconoce y distingue
procedimientos reflexionando sobre su entre diferentes
algebraicos correctos, alcance y formas de expresar
interpreta las adaptabilidad. funciones cuadráticas
soluciones obtenidas y (como la forma
evalúa su validez en el general estándar,
contexto del factorizada y
problema. canónica).
- Reconoce cuándo - Interprete
una ecuación admite correctamente la
solución, única o no, y información contenida
cuándo no admite en cada forma de la
solución. función cuadrática,
como las raíces, el
vértice, la dirección de
apertura de la
parábola y otros
parámetros relevantes
para el análisis del
comportamiento de la
función.
- Realiza conversiones
de una expresión de
función cuadrática a
otra, recurriendo a
operaciones y
propiedades.