0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas6 páginas

Registro de Evaluación Continua 3er Momento Pedagogico y Cierre Del Año Escolar 2023-2024

El documento detalla el 3er Momento Pedagógico y el cierre del año escolar 2023-2024 en Venezuela, enfatizando la importancia de una evaluación continua y formativa en la educación básica. Se establecen fechas clave para evaluaciones y actividades, así como la colaboración entre instituciones educativas, docentes, familias y la comunidad. Además, se menciona la planificación para el nuevo año escolar 2024-2025 y la toma de instituciones educativas como centros de votación.

Cargado por

Tecnodis Y&A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas6 páginas

Registro de Evaluación Continua 3er Momento Pedagogico y Cierre Del Año Escolar 2023-2024

El documento detalla el 3er Momento Pedagógico y el cierre del año escolar 2023-2024 en Venezuela, enfatizando la importancia de una evaluación continua y formativa en la educación básica. Se establecen fechas clave para evaluaciones y actividades, así como la colaboración entre instituciones educativas, docentes, familias y la comunidad. Además, se menciona la planificación para el nuevo año escolar 2024-2025 y la toma de instituciones educativas como centros de votación.

Cargado por

Tecnodis Y&A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

3er MOMENTO

PEDAGÓGICO Y
CIERRE DEL AÑO
ESCOLAR 2023-2024
Regresamos a clases con entusiasmo y alegría,
para continuar con el 3er Momento Pedagógico,
acompañado del compromiso y la responsabilidad
de continuar construyendo y transformando la
educación venezolana, con el impulso de la
tecnología, las potencialidades del territorio, con
experiencias innovadoras, actividades
multimodales, intercambios de saberes basados en
la reflexión, el dialogo y el desarrollo de habilidades
para la vida. En función a ello se establece la
Metodología de los Registros de Evaluación
Continua del 3er Momento Pedagógico y Cierre del
año escolar 2023-2024, para todos los Niveles y
Modalidades del Subsistema de Educación Básica
y Misiones Educativas. Las mismas están dirigidas
a las Directoras y Directores de las instituciones
educativas de todas las dependencias, a las
maestras y los maestros, las familias y la
comunidad en pro de trabajar Juntos por la
Educación del Futuro.
• 3er Momento Pedagógico: La evaluación en las áreas de
formación en todos los Niveles del Subsistema de Educación
Básica, debe ser un proceso continuo, integral, formativo,
acumulativo, cuali-cuantitativo, cooperativo, flexible y
permanente. Valorando los elementos de la Unidad de
Aprendizaje: Referentes Éticos, Temas Indispensables, Temas
Generadores, Tejidos Temáticos y Referentes Teóricos
01 de Abril al 08 de Julio de Prácticos. Tomando en consideración la aplicación de
2024 estrategias didácticas, interactivas y reflexivas en el proceso
de enseñanza y aprendizaje acompañadas de actividades
multimodales. Enmarcadas en el desarrollo de adquisición de
conocimientos, destrezas, valores, habilidades cognitivas,
socioemocionales, experiencias prácticas e intelectuales que
fortalezcan la construcción de los aprendizajes pertinentes y
necesarios para la vida. Impulsando el enfoque socio crítico,
humanista, integral y holístico en las y los estudiantes.

• Evaluaciones del 4to.


Momento del Área
Pendiente. Sólo para
las y los estudiantes de
22 al 26 de Abril de 2024 5to y 6to año del Nivel
de Educación Media.
• Evaluaciones del 4to. •Socialización del
Momento del Área pendiente Cierre de los Proyectos
03 al 07 de Junio de Aprendizajes por
para las y los estudiantes de 01 al 04 de
de 2024 2do a 4to año del Nivel de los diferentes grupos
Julio de 2024 de estudiantes del
Educación Media.
Nivel de Educación
Primaria.

• Consejos Pedagógicos y
Entrega del 3er. Boletín
01 al 04 de Julio Informativo de los Procesos de
de 2024 Aprendizaje para los Niveles de
Educación Media General y • Elaboración
Media Técnica.
del Informe de
Evaluación
08 al 12 de Descriptivo del
julio de 2024 Nivel de
• Proceso de Revisión, Educación
08 al 19 de Julio acompañado con Actividades de Primaria.
de 2024 Superación Pedagógica para el
Nivel de Educación Media.
• Entrega del Boletín Informativo de
15 al 19 los Niveles de Educación Inicial y Opción 1:
•Actos de Grado
de Julio Primaria. 19 al 23 de Julio de
de 2024 2024
Opción 2:
• Entrega de los Certificados de 30 de julio al 02 de
Promoción de Educación
Primaria a las y los estudiantes que
Agosto de 2024
15 al 19
culminaron el 6to. Grado y fueron
de Julio promovidos al 1er. Año del Nivel de
de 2024 Educación Media.

• Actividades de Administración
08 al 23 Escolar: Planificación, Organización
e Inicio de las inscripciones del • Continuación del proceso de
de Julio nuevo Año Escolar 2024-2025. inscripción de las y los estudiantes,
de 2024 del proceso de revisión acompañado
• Toma de las Instituciones con actividades de superación
Educativas por el Plan República 16 al 30 de pedagógicas para el Nivel de
24 al 29 que funcionaran como Centro de septiembre Educación Media, de los Consejos
de Julio votación para las Elecciones de 2024 Técnicos y Docentes y la
de 2024 Presidenciales. ambientación escolar.
DÍAS HÁBILES

3er. Momento Pedagógico y Cierre del Año Escolar:


01-04-2024 al 31-07-2024
Abril 2024 21 días
Mayo 2024 22 días
Junio 2024 20 días
Julio 2024 22 días
Total = 85 días hábiles

Considerando los doscientos días hábiles del año escolar 2023-2024, tal como lo establece el
Artículo 49 de la Ley Orgánica de Educación.

Nota: en caso de dudas comunicarse con:


✓La Dirección General de Registro y Control Académico adscrita al Viceministerio de Educación.
✓Las y los responsables de Registro y Control Académico de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa Estadal.
✓Las y los Directores de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal y/o Parroquial.

También podría gustarte