0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

9 - Diplomado - Colaborativo Fase 3 Ultimo

El documento presenta un plan estratégico para fortalecer la cultura organizacional de Soluciones Ready S.A.S., destacando su impacto en la calidad del servicio y el clima laboral. Se identifica la falta de claridad en los valores y principios organizacionales como un factor que afecta negativamente el desempeño y la percepción de los empleados. Se proponen diagnósticos y acciones estratégicas para alinear la cultura organizacional con los objetivos de la empresa y mejorar la satisfacción del cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

9 - Diplomado - Colaborativo Fase 3 Ultimo

El documento presenta un plan estratégico para fortalecer la cultura organizacional de Soluciones Ready S.A.S., destacando su impacto en la calidad del servicio y el clima laboral. Se identifica la falta de claridad en los valores y principios organizacionales como un factor que afecta negativamente el desempeño y la percepción de los empleados. Se proponen diagnósticos y acciones estratégicas para alinear la cultura organizacional con los objetivos de la empresa y mejorar la satisfacción del cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Fase 3 Evaluación del Plan de inducción, entrenamiento y el proceso de capacitación.

Nombre de los estudiantes:

Carlos Mario Osorio Suarez

John Neider Restrepo

Miguel Andrés Herrera Botero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa de (Diplomado de profundización en gerencia del talento humano)

Medellín, 2024

1
Empresa: Soluciones Ready S.A.S (Corresponsalía Bancario)

Tema para trabajar: Cultura Organizacional

Planteamiento del problema

"La cultura organizacional fuerte puede ser una fuente de estabilidad y continuidad para

la organización" (Schein, 2010, p. 28). En una entidad como Soluciones Ready S.A.S, cuya

actividad principal es la prestación de servicios de corresponsalía bancaria, la cultura

organizacional se hace relevante por la importancia de la confianza financiera y alta

responsabilidad y compromiso laboral.

En la empresa Soluciones Ready S.A.S se puede observar que la cultura organizacional

carece de elementos claros que les permita a sus empleados, entender el sistema de valores,

principios y estrategias empresariales que enmarquen su comportamiento y accionar. Dicha

percepción influye en la imagen que los colaboradores tienden a reflejar con los clientes

bancarios; estas y otras situaciones, enfrentan a la empresa a situaciones organizativas que le

impiden generar una imagen positiva hacia sus clientes.

Se recomienda realizar un diagnóstico profundo de los elementos, percepciones y

expectativas que los colaboradores de Ready S.A.S tienen frente a su cultura organizacional.

Dicho diagnóstico será la base para la implementación de estrategias que efectivamente se

traduzcan en la visión, misión y proyección de una cultura organizacional más sólida a todos los

niveles. Las anteriores posibilitarán no solo un mayor empoderamiento y apoderamiento de sus

funciones, sino también mejoras en los resultados generales de la organización.

2
Formulación del problema

¿Cómo influye la cultura organizacional en la calidad del servicio prestado y el clima

laboral en Soluciones Ready S.A.S.?

Justificación del objeto de estudio

Pursell (2024) destaca que la cultura organizacional afecta aspectos clave del desempeño

empresarial, como la motivación y la percepción externa. Diversos estudios han evidenciado que

una cultura organizacional sólida es clave para el éxito empresarial, pues establece un conjunto

de valores, normas y comportamientos que orientan las interacciones tanto internas como

externas (Schein, 2010; Hofstede, 2001).

No obstante, a pesar de su importancia, muchas empresas aún enfrentan dificultades para

consolidar una cultura organizacional que fomente el compromiso y la alineación entre los

empleados y los objetivos estratégicos de la organización. En el caso de Soluciones Ready

S.A.S., una empresa dedicada a la prestación de servicios de corresponsalía bancaria se ha

identificado que la cultura organizacional carece de una definición clara; esto genera un vacío en

la alineación de los valores, principios y estrategias que deberían guiar el comportamiento de sus

colaboradores.

Esta falta de claridad afecta de manera negativa el desempeño de los empleados y, en

consecuencia, la calidad del servicio ofrecido a los clientes. Según Luna Arocas (2018), una

cultura organizacional bien estructurada permite alinear eficazmente los objetivos individuales

con los organizacionales, lo cual es crucial para mejorar el desempeño corporativo y la

satisfacción del cliente. La ausencia de una cultura organizacional robusta en Soluciones Ready

3
S.A.S. ha impactado tanto en la percepción de los empleados sobre la empresa como en su

capacidad para ofrecer un servicio consistente y de calidad.

Estudios como el de Chiavenato (2020) subrayan que una adecuada gestión del talento

humano es esencial para desarrollar una cultura organizacional sólida, dado que los empleados

desempeñan un rol crítico en la construcción de la imagen de la empresa frente a los clientes. En

el contexto de Soluciones Ready S.A.S., la carencia de un enfoque claro sobre los valores y

principios organizacionales ha repercutido negativamente en el clima laboral y la calidad del

servicio prestado.

La ausencia de un enfoque claro y estratégico sobre los valores y principios

organizacionales ha generado efectos negativos en dos dimensiones fundamentales: el clima

laboral y la calidad del servicio. Además, el análisis de antecedentes sugiere que este desafío

no es exclusivo de esta empresa; muchas organizaciones del sector financiero enfrentan

dificultades similares para consolidar una cultura organizacional alineada con las necesidades

estratégicas del negocio

Dolan, López Cabrales y Valle Cabrera (2014) destacan que, en el siglo XXI, la gestión

de personas debe trascender los procesos tradicionales de recursos humanos, enfocándose en

crear una cultura organizacional que promueva la innovación, la confianza y el compromiso. En

este sentido, el diagnóstico y la consolidación de una cultura organizacional en Soluciones

Ready S.A.S. son esenciales no solo para mejorar el clima laboral y la motivación de los

empleados, sino también para garantizar un servicio de calidad que cumpla con las expectativas

de los clientes.

4
Título

" Plan estratégico para la consolidación de una cultura Organizacional en

Soluciones Ready S.A.S.: Impacto en la Calidad del Servicio y el Clima Laboral"

Introducción

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico para

consolidar la cultura organizacional en Soluciones Ready S.A.S., con énfasis en su impacto en la

calidad del servicio y el clima laboral. Este estudio es relevante porque la cultura organizacional

influye directamente en el comportamiento de los empleados y, en consecuencia, en la calidad

del servicio brindado a los clientes. Según Gan (2013) y Oltra Comorera (2013), una cultura bien

definida es un pilar esencial para el éxito organizacional, ya que alinea los valores empresariales

con las prácticas de los empleados, mejorando la eficiencia organizacional.

En el caso de Soluciones Ready S.A.S., consolidar una cultura organizacional sólida

contribuirá a incrementar la motivación y satisfacción laboral de los empleados. Esto permitirá

generar un ambiente de trabajo más saludable y productivo, fortaleciendo el compromiso de los

colaboradores con la empresa. Además, un entorno laboral positivo se traduce en una mejor

calidad del servicio al cliente, un aspecto crucial en el competitivo sector de la corresponsalía

bancaria (Cabezas y Rodríguez, 2021).

Como señala Chiavenato (2020), la adecuada gestión del talento humano es clave para

crear una cultura organizacional positiva. Esto no solo implica gestionar procesos como

selección y formación, sino también implementar estrategias que fomenten el desarrollo

profesional y personal de los empleados. Por tanto, esta investigación no solo busca fortalecer la

5
cultura organizacional de Soluciones Ready S.A.S., sino también mejorar su competitividad en

el mercado de corresponsalía bancaria.

La importancia del estudio radica en que ofrecerá herramientas prácticas para que la

empresa logre una mayor alineación entre sus valores organizacionales y las prácticas diarias de

sus empleados. Identificar los problemas actuales en la cultura organizacional y el clima laboral

permitirá diseñar estrategias específicas para abordarlos, mejorando significativamente la

calidad del servicio brindado a los clientes.

Para nosotros, como estudiantes, esta investigación representa una oportunidad de aplicar

los conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica en un contexto empresarial

real. Además, permite contribuir al fortalecimiento de una empresa local, generando soluciones

que impacten positivamente en su desempeño y competitividad. Esta experiencia también resulta

fundamental para nuestro crecimiento profesional, al enfrentarnos a desafíos prácticos que nos

preparan para asumir responsabilidades en el ámbito de la gestión organizacional.

El documento presenta en el primer capítulo el marco teórico de la investigación, donde

se hace un recorrido histórico y analítico de las principales teorías de la gestión administrativa

que dieron origen a la cultura organizacional. En un segundo capítulo se presenta el análisis

metodológico de la investigación, el tipo de estudio y de instrumentos diseñados para la

recolección y análisis de la información obtenida. En un tercer capítulo, se exponen los

principales hallazgos de la investigación, los resultados obtenidos y las propuestas de

mejoramiento desarrolladas para la compañía. Por último, se presentan las conclusiones y

recomendaciones generales del estudio.

6
Finalmente, Herrero Blasco, Perelló Marín y Herrero Blasco (2018) destacan que la

gestión de recursos humanos centrada en el bienestar y desarrollo de los empleados es esencial

para construir una cultura organizacional exitosa. Este enfoque no solo beneficiará los resultados

empresariales de Soluciones Ready S.A.S., sino que también fortalecerá su imagen interna y

externa, creando un entorno favorable para su crecimiento sostenido en el mercado.

Objetivo General

Formular un plan estratégico que permita fortalecer cultura organizacional y el clima

laboral de la empresa Soluciones Ready S.A.S. en Medellín Antioquia

Objetivos Específicos

 Realizar un Diagnóstico la situación actual de la cultura organizacional de

Soluciones Ready S.A.S.

 Analizar la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción del cliente.

 Proponer acciones estratégicas para fortalecer la cultura organizacional, alineando

los valores, misión y visión de la empresa Soluciones Ready S.A.S.

7
Antecedentes del problema

La cultura organizacional es un grupo de creencias, valores y expectativas que colaboran

con los miembros de una organización. (Ortega,2022). Esta juega un papel fundamental en el

éxito de una empresa, ya que influye en cómo se toman las decisiones, se resuelven los

conflictos, se establecen las normas de comportamiento y se mejora la productividad de los

empleados (Schein, 2010).

Desde hace mucho tiempo se ha focalizado como objeto de estudio y/o análisis los

efectos tanto de la acción social como de la actitud que el ser humano presenta cuando trata de

alcanzar logros (Zamacona et al., 2005). Para alcanzar estas metas generalmente la sociedad

busca vincularse en diferentes agrupaciones tales como las de estructura familiar, comunidad,

grupos religiosos, entre otros, con las que comparte creencias, dogmas, conocimientos, valores y

expectativas, es decir, de a poco, van estableciendo una forma de “cultura” inherente al grupo o

colectivo social.

El clima organizacional tiene su origen en la escuela conductista de la psicología, que

pone énfasis en analizar el comportamiento humano dentro del contexto organizacional. En este

enfoque, se estudian las interacciones individuales y grupales, identificando factores como las

emociones, los estímulos y las respuestas ante diversas condiciones laborales (García Solarte, M.

2009, pp. 42, 43–65).

Según “(Chiavenato, 2014). señala que el clima organizacional no es un fenómeno

estático, sino que se construye a partir de percepciones compartidas entre los miembros de la

organización sobre las políticas, prácticas y procedimientos implementados. Estas percepciones

8
influyen directamente en la satisfacción y el desempeño laboral, hace referencia a que la

motivación de los empleados es determinante para que el clima laboral sea positivo o negativo y

que cuando la motivación es escasa se puede producir inconformidades en el equipo.

9
Bibliografía

Chiavenato, I. (2014). Gestión del talento humano (5.ª ed.). McGraw-Hill.

García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación

Conceptual. Cuadernos de administración, 42, 43–65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-46452009000200004

Hofstede, G. (2001). Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions

and organizations across nations (2nd ed.). Sage Publications.

Pursell, S. (2024, junio 13). Cultura organizacional: qué es, tipos, elementos y ejemplos.

HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/cultura-organizacional

Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership (4th ed.). Jossey-Bass.

Zajacova, A., Lynch, S. M., & Espenshade, T. J. (2005). Self-Efficacy, Stress, and

Academic Success in College. Research in Higher Education, 46(6), 677–706.

https://doi.org/10.1007/s11162-004-4139-z

Zhang, Y., Wang, J., & Wang, X. (2014). Review on probabilistic forecasting of wind

power generation. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 32, 255–270.

https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.01.033

10

También podría gustarte