0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

VA24 Acuerdo de Confidencialidad Trabajadores y Contratistas

El documento es un modelo de acuerdo de confidencialidad entre una empresa y un contratista, estableciendo obligaciones para proteger información sensible y evitar competencia desleal. Incluye cláusulas sobre la confidencialidad de datos, la devolución de información al finalizar el contrato y las consecuencias legales por incumplimiento. Este acuerdo es válido durante la vigencia del contrato de trabajo y se firma en dos originales.

Cargado por

Auxiliar 2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

VA24 Acuerdo de Confidencialidad Trabajadores y Contratistas

El documento es un modelo de acuerdo de confidencialidad entre una empresa y un contratista, estableciendo obligaciones para proteger información sensible y evitar competencia desleal. Incluye cláusulas sobre la confidencialidad de datos, la devolución de información al finalizar el contrato y las consecuencias legales por incumplimiento. Este acuerdo es válido durante la vigencia del contrato de trabajo y se firma en dos originales.

Cargado por

Auxiliar 2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Modelo en Word de un acuerdo de

confidencialidad1
(Fecha de actualización: junio 27 de 2024)

Entre (nombre de la empresa o contratante), representada por (nombre del


representante legal) identificado(a) con (tipo y número de identificación) y (nombre
del contratista) identificado(a) con (tipo y número de identificación), existe una
relación laboral (o de prestación de servicios), la cual está regida por las normas
generales del Código Sustantivo del Trabajo (o normas civiles en el caso del
contrato por prestación de servicios), además de las cláusulas propias del contrato
suscrito por las partes.

En atención a lo anterior, este documento que suscriben las partes en mención se


entenderá como un acuerdo de confidencialidad.

Contiene las siguientes cláusulas:

1. Obligaciones especiales del trabajador/contratista:

a. Guardar absoluta confidencialidad respecto a: procedimientos, métodos,


características, lista de clientes, fórmulas químicas, biológicas y similares, al igual
que claves de seguridad, suministros, software, base de datos de cualquier índole,
valores de bienes y servicios, información técnica, financiera, económica o
comercial del contratante o sus clientes, y demás que (nombre de la empresa o
contratante) utiliza en el desarrollo de su objeto social frente a clientes o terceros.
1
Un acuerdo de confidencialidad es un contrato en el que dos partes se comprometen a no divulgar o
compartir información que conozcan en razón, por ejemplo, de una relación laboral o de la prestación de un
servicio. Este acuerdo tiene como fin proteger la información sensible de una entidad, como secretos
industriales, listas de clientes, claves de seguridad, bases de datos, investigaciones de productos; las cuales
de ser conocidas por terceros podrían generarle perjuicios a la entidad. El siguiente es un modelo de cómo
elaborar dicho acuerdo.

El diseño, los datos o comentarios bajo los cuales se elaboró este formato se suministran a título de guía.
Actualícese no se hace responsable de las interpretaciones, operaciones o información derivadas del uso de
esta herramienta.
b. No ejercer actos de competencia desleal frente a (nombre de la empresa o
contratante), por lo que el trabajador/contratista se compromete a no utilizar para
sí o para beneficio de terceros: la lista de clientes, base de datos de cualquier
índole, sus fórmulas químicas, biológicas y similares, sus software, o
procedimientos, claves secretas, métodos, características, estudios, estadísticas,
proyectos, suministros utilizados por (nombre de la empresa o contratante) interna
y externamente frente a sus clientes o terceros, e información técnica, financiera,
económica o comercial de estos últimos.

c. El trabajador/contratista debe adoptar todas las precauciones necesarias y


apropiadas para la guarda de la confidencialidad de la información que tenga de la
empresa, esto es, lista de clientes, base de datos de cualquier índole, sus
fórmulas químicas, biológicas y similares, su software, o procedimientos, claves
secretas, métodos, características, estudios, estadísticas, proyectos, suministros
utilizados por (nombre de la empresa o contratante) interna y externamente frente
a sus clientes o terceros, y la información técnica, financiera, económica o
comercial de (nombre de la empresa o contratante) o sus clientes.

d. Es obligación del trabajador/contratista devolver inmediatamente a la


terminación de su contrato: la lista de clientes, claves, bases de datos, equipos,
información técnica, fórmulas químicas, biológicas y similares, información
financiera, económica o comercial, así como todo lo demás que tenga el
trabajador/contratista de (nombre de la empresa o contratante), y que haya
recibido para poder ejecutar su labor.

Parágrafo: el incumplimiento u omisión de cualquiera de las obligaciones aquí


acordadas no solo es causal de terminación2 de los vínculos laborales existentes
entre las partes, sino que podría conllevar a iniciar acciones judiciales en contra
del trabajador/contratista por los perjuicios materiales e inmateriales que cause,
además del cobro de la indemnización que más adelante se describe.
2
Para el caso de trabajadores dependientes, consultar el artículo 62 del CST. Terminación del contrato
por justa causa. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo: (…) 6.
Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador de
acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal
en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.
2. Indemnización por incumplimiento. El trabajador reconoce que cualquier
actuar en violación de las disposiciones de confidencialidad antes descritas podrá
generar indemnización de perjuicios a favor del empleador por presunta conducta
de competencia desleal, de acuerdo con lo establecido en la Ley 256 de 1996 3 y
otras normas comerciales y civiles.

3. Vigencia del acuerdo de confidencialidad. Este acuerdo de confidencialidad


opera únicamente durante la vigencia del contrato de trabajo y perderá efecto una
vez terminada la relación laboral entre las partes.

Suscriben las partes a manera de aceptación del presente acuerdo en dos (2)
originales, uno para cada parte, el (día/mes/año) en la ciudad de (ciudad):

________________________ __________________________

[Nombre del representante legal] [Nombre del trabajador]

[Tipo y número de identificación] [Tipo y número de identificación]

[Nombre de la sociedad] [Correo electrónico]

[NIT] [Número de contacto]

3
Amplía tus conocimientos con nuestro siguiente análisis: Ley de competencia desleal: conductas que se
realizan en el mercado y pueden llegar a causar daño.
https://actualicese.com/modelos-y-formatos-acuerdo-de-confidencialidad/

También podría gustarte