Test sobre Hemodiálisis
Responda las siguientes preguntas seleccionando la opción correcta.
1. 1. ¿Cuál es la complicación hemodinámica más frecuente en hemodiálisis?
- Hipotensión
- Hipertensión
- Arritmias
- Hipoglucemia
2. 2. ¿Cuál de los siguientes factores NO predispone a la hipotensión durante la hemodiálisis?
- Hipovolemia
- Uso de antihipertensivos
- Aumento de sodio en el baño de diálisis
- Pérdida de proteínas
3. 3. ¿Qué parámetro se debe ajustar en la máquina de hemodiálisis para minimizar la hipotensión?
- Temperatura del dializado
- Flujo sanguíneo
- Tiempo de diálisis
- Todas las anteriores
4. 4. El cebado del circuito extracorpóreo se realiza con:
- Solución salina
- Heparina
- Dextrosa
- Agua destilada
5. 5. ¿Cuál es el objetivo del cebado del circuito?
- Eliminar aire y partículas
- Aumentar la presión venosa
- Evitar infecciones
- Reducir la temperatura del sistema
6. 6. ¿Qué volumen aproximado de solución salina se utiliza para el cebado del sistema
extracorpóreo?
- 100-200 mL
- 500-1000 mL
- 2000-3000 mL
- Más de 4000 mL
7. 7. ¿Cuál es el propósito de la recirculación en el sistema extracorpóreo?
- Mejorar la eliminación de toxinas
- Reducir el tiempo de tratamiento
- Verificar la permeabilidad del acceso vascular
- Aumentar la presión arterial
8. 8. La recirculación en un acceso vascular puede deberse a:
- Flujo inadecuado
- Punción incorrecta
- Trombosis
- Todas las anteriores
9. 9. Un valor elevado de recirculación en un acceso vascular puede indicar:
- Función adecuada del acceso
- Presión arterial baja
- Obstrucción parcial o total
- Hipocalcemia
10. 10. ¿Qué parámetro es clave para detectar precozmente una complicación hemodinámica?
- Peso seco
- Presión arterial
- Frecuencia cardíaca
- Todas las anteriores
11. 11. Si un paciente presenta calambres durante la sesión de hemodiálisis, ¿cuál es una posible
causa?
- Hipovolemia
- Hipercalemia
- Hipertensión
- Hiperglucemia
12. 12. El aumento del sodio en el baño de diálisis puede ayudar a prevenir:
- Hipotensión
- Hipertensión
- Hipoglucemia
- Arritmias
13. 13. ¿Cuál de los siguientes signos sugiere una mala función del acceso vascular?
- Soplo débil o ausente
- Edema en la extremidad
- Dificultad para puncionar
- Todas las anteriores
14. 14. Si se sospecha de una obstrucción en el acceso vascular, la mejor opción es:
- Realizar maniobras de reposicionamiento
- Aumentar el flujo sanguíneo
- Administrar diuréticos
- Solicitar evaluación de acceso
15. 15. ¿Qué maniobra puede ayudar a prevenir la coagulación del circuito extracorpóreo?
- Uso de anticoagulantes
- Flujo sanguíneo adecuado
- Lavado con suero fisiológico
- Todas las anteriores
16. 16. ¿Cómo se detecta la recirculación en el acceso vascular?
- Medición del Kt/V
- Ecografía Doppler
- Técnica de dilución de indicador
- Todas las anteriores
17. 17. ¿Qué parámetro se utiliza para evaluar la eficacia de la diálisis?
- Kt/V
- Hematocrito
- Calcio sérico
- Niveles de fósforo
18. 18. La presión venosa alta en la máquina de hemodiálisis puede indicar:
- Coagulación del circuito
- Obstrucción del acceso vascular
- Mal posicionamiento de la aguja venosa
- Todas las anteriores
19. 19. ¿Cuál de los siguientes signos puede indicar un síndrome de desequilibrio dialítico?
- Cefalea
- Confusión
- Náuseas
- Todas las anteriores
20. 20. En caso de una reacción alérgica al dializador, la conducta inmediata es:
- Suspender la diálisis
- Administrar antihistamínicos
- Cambiar el dializador
- Todas las anteriores