0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Diario El Mercurio 19740527

La Selección Chilena de Fútbol logró una victoria ante River Plate en su despedida antes de la Copa del Mundo, lo que generó optimismo entre los aficionados. En otros partidos de la jornada, Santiago Wanderers venció a San Luis y Naval derrotó a Lota Schwager. Además, Holanda superó a Argentina en un amistoso previo al Mundial.

Cargado por

Entre Tiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Diario El Mercurio 19740527

La Selección Chilena de Fútbol logró una victoria ante River Plate en su despedida antes de la Copa del Mundo, lo que generó optimismo entre los aficionados. En otros partidos de la jornada, Santiago Wanderers venció a San Luis y Naval derrotó a Lota Schwager. Además, Holanda superó a Argentina en un amistoso previo al Mundial.

Cargado por

Entre Tiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

,.

1.

ftlndado en Valpso. ol 12 de Sepf. 1827


Año CXLVII - N9 49.884 (M.c.R.)

PRIMER CU E_ R PO·
EL MERCURIO Santiago de Chile, Lunes 27 de Mayo de 1974
Fundado en Stgo. el 1? de Julo 1900
Mio XIV - N? 26.686 (s propiedad)

PRECIO: Eº 1 50,00
AEREO: E° 200,00

Selec.ción Chilena 2 por 1 a River

Un 1 unfo en la De.s pe did a

·'
¡ ,

La Slección Chilena de Fútbol acrecentó el optimismo de los aficionados nacionalos, al despedirse cor una victoria sobre River Plate le Buen Aires. Pese a Su probemas, que e agu-
dizaron en la primea parte, y al pésimo estado del campo de juego, el plantel se recuperó-a tiempo.para brindar un triunfo a sus parciales en el 'momente del adiós, ya que mañana vaj ha-
cia la sede de )a Coµa del Mundo, con escalas en Brasil y España. Páez. Arias. González, Rodriguez. García, Vallejos de pie), Caszely, Valdés, Ahumada, Yávar y Véliz (a •achadosi fueron
lo, integrantes del equipo que fue despedido con una cálida ovación por los veintidós mil espectadores que llegaron hasta.· e! fat.;tlio Nacion¡¡l
• ·»

,..
,
• l
2 - EL MERClJRIO
no Quiere
Lunes 27 do Mayo de 1974 REGIONAL.-
Bafa y . ,,
su Equipo,
\ COPA X CHILE 1 Andarivel
Empataron , Aeman!±.

La sexta fecha del Torneo saltaron "¡saz raije-.
Regional de Fütbol de la Za-
Wan_derers Venció a na Central se cumplió ayer,
alcanzando los encuentros
ad9,,",¿i y Ciodo»ido,
nos Zé • • e croo que no
por lº que • en io.1 otr:>s
programados los siulentes ¡,odrall ":\tuar preparatorios
San Luis por 4 a 1 resultados;
ZONA NORTE
dos ar!/9!9%°, iair en Es-
que tcndra11¡Fnncla) Y Ba-
En Cai.cmu: Fundición Cha• frasburgo '
VAI..PAnAISO. (Olrrcsponsal).- Sontlaeo Wa.ndcrcrs res, 2 - J::.S,üU, 2, iiiea 'Su!#%,,, resentaron
venció a San 1,u!s, di, Qull!ota por 4 a l, después de un En Los Andes: lndustrla.l !,o• eqU P alineaciones:
lrlunro parcial por 3 a 0 ni lhmlno del prlmc.r periodo. Los Anoes, O - Municipal Lus
El ,·c11ccdor mostró uoa sóUda defensa un buen me- 1+,4%%ieTi, +±E-
SU!IO , SchCll&r,
dio c;,mpo, . una oportuna delantcrr.o QUo anotó a lo.- 12
mJnuto,, por intc:rm~dlo de }lnlucoda; a los SO'. Blanco¡ ""?' cross 1.c»
le, 6 - ~lcta,úrglco l'aro, o.
\I <\ :O.:
• •
Dlch 1 ,
¡;:Jllng,
Schwngcr,
Bllz
Fuchs
. '
rWJlhclmrl,
a lo5 40', Dubnnced, y a los iS' Dlonro. El gol de des- 1:Jn Sar\llago, hstod10 Ferro•
cu.on\o !o anotó Vásquz a los 79 minuto,. Sd1warz, TOP l! m O el l!!t,
Arbitró Pedro Araya, y los equipos nctuoron i.sl:
WA1'DEl!E!IS: T:\pla; m,·eros. Mnlucndn, &-cudcro y
viario•: }1nt Chl e, O - ~lui- % fié. Kr
.Albanez; )lcnn y Blanco; O orlo Duhnnccd, Vrrduso y pot:tLa llclna: Árrleta Guin- s±, wcae, z 2y
Len.
SAN LUIS: Casanra; Lira, A!arcón, Delgado Y Guc.
sed • Holanda toma ventaja de dos a cero con esta anotación de Cruyff, cuando lrans-
• • h I perclro ~ a-
r».8%"%ka; jsrsi.
rrz; Gatica y Lelva; Visquet, Espinoa, Lópe y Quinta- En Llolico; Hurac1\11, O - rinho 11 VnJdomlro
SOtNCA, 8, currlan ll1 mlnulos del primor llcmpu; el jugador holandés levantó el balón por 1r1/%,%.¡1 , ciar, • R-
nllla. !Edúl .,e vin • .
En Pcñollor: Outa, O - An• sobro el guarda vallas Carnevall, que mira con angustia cómo el balón va a tncru,- follnho, Pnolo Ce,ar.
dnrlvd, o. • tarse en las redes. Argentmn fue v~nc1da por cuatro a uno en aste partido que
En Jluln: Lautaro, 4 -- San
Naval Derrotó ai Miguel, 2, se jugó en ul Olymplc Stodlum. (Hadlofoto UPl) .

Lota-Schwager, 1-0
t..11 'l'nlagnnte: MulelpaL 'Ta.
lagante, 4 - Mloco,_U.
t;n Pucri.e Alto: f'OlUéón, POR CUATRO A UNO.- Haití Perdió
'.l'ALCAHUAi'IO (O,, Lul•
Gardnl.- Naval derrotó a
tlvo A la lucha,
El Arbitro Juan Sllvagno
2 - JNSA, 3.
ZONA SUR
En Coy»: Unión Coya, 1 -

Hola nda Goleó a Arg.entin.a Por Tres a Uno
Lota. Schwogcr por un ¡¡ol Teno, 1, AMSTEDA, 26 Heu-. central argentino íloburlo uña mcJorla en ~I acrlo.
controló el match, y los i,:n Pcurno: Unló11 Veterano, tcrJ,- El .s-0) cclonodo nr• Perfumo derribó llkila- nnr del elenco sudamerl- ALKMAAR, Holanda, !!6
a cero, tanto anotado a los equipos alinearon como sl l - :,an tlcrnurdo Central, O. eatino do Ctltbol que p:rr. mente Hesenbrin. c•no. quo sl;uló 1ln lnoure· API.--- m equipo Jocui de
3 mJnutos de Jueo por RIIO: NAVAL! Anabnlón; Eni San Vicente: General tlclparA on fus finales del El astro del fútbol ho. ir a la defensa hilando. (itbt z7 Venció anoche
lnostroz.,. Aharz.,1, Solo, Lobo• y Ara. Ve:asquen, 2 - Auético Cau. campconnlo del Mundo, ca. lundés v dt1 Club Jlnrco• ••· por S-1 ,1 selccctonado de
El partido se Jugó on la vonn; Vatdlvlo Gómoi e pollcAn, 2, yó derrotado hoy ante Ho. lona de España, Johan strlk y Han, tras un Ha!ti, clasificado para la
cancha El Morro, an~ 1.442 Inostroza; Godoy, Sepdlve. En l'ohré: Trl01>lor lluulcl· landa por el contundente Cryutt, aumentó para la pcrllnnz ·<l!cnsha Inca!, cap;'Mundial de Alemant4-
• per•onas, y luso un des. da y Cabrera. LOTA SCH, pal, 1 - llhlproúol, 2. marcador de cuatro ·• uno, aclccclon local apenas un fueron los encargados de El primer tiempo tcrm •
rrollo intcresanlo, en el WMl;Rr Corte!•; íloJu, Ló, J,.n llnnuo~1101 Munlclpnl en un parlldo amistoso In· minuto más tarde, rema· señalar los dos últims n6 20.
que ambos cqu(pos tu- por., Escobar y Olmos; Rancuua, I Comercio, d, • tcrnnclonal d!EpUtado en el ando sobre la cabeza del tantos del partido, a l05 30
,·icron oportunldadoa do Arroyo, ~l11rcolo y Poñalo. eatndlo ollmplco de cala Uoloro Carnevull un Pª•º y 33 dt soundo tiempo. El ¡¡ol halllano Cue anota•
anotaciones, lo que habrl• za; Jlmencz, Pantoja y· Ja• ciudad. por tiro llbre de Resen- Los argentinos apenas do • lo 27 minutos del se-
provocado un mayor atrc. ra. EN ESPAfilA: El combinado holandé&, brink, • st en c5porAdlcoa pa,nles undo tiempo por el centro
nnollsta tnmblcln de la Co. Los ar¡¡en\111os dc¡cnn• del cotejo pudieron 1up~• delantero Anlnine.
POSICIONES:
GRUPO UNO
Betis Campeón pa Mund:nl, superó amplia.
atente a un desorganizado
elenco 6udamcrlcnno no
taren casi lnmcdlat•mcnt8
al desviar contra su pro
¡>la valla SwcrperkAtrl U!\
r,H la barrera delcn,lva
holandesa,
Allncacloncs a¡ comlen•
Er jrrnves ~,asado Haltí
!UQ vencido l·0 pnr otro
cr¡u,pQ hnla11dés, Go AJ,end,
lo) La Scrcna, 13 punto; 2.o Santiago Wandoron
12; 3.'ol Evcrton, 10; 4,ol san Fg!/Pe, %; 9.0j Transandino,
9; 6.0) Antofaxasta, 7; 7,o) Ovnllo, 1; .oJ Coc¡ulmbo Unl•
De Segunda obstante la ausoncfa. do vu.
rlos elementos de primera
catogorl• en su ollncaolón.
,llro libre de Enrique worf
quo dejó dC•colocado ni
vclerono 11uardavallu Jon•
zo del partido:
HOLANDA:
suurbler, Slrlk
Jongbtoed,
l&rael,
en el primero do cuatro
cnc;µentros r¡ue jug:tró. en
Holanda en preparación pa-
MAD!UD, 20 tUPII. - llel11, El mediocamplatn Johan bloed. Krol, Haan, Mecskons, Van
do 6· o.o) San Luis, 4; y 10,ol Unión Calera, 4. que gano el campeonato de la ra la Copa Mundial.
'' ÓRUPO DOS 'Hcgunda división de fútbol de Nt;~skcns abrió el mnrcn• En el 2.o tiempo, el tc. Haneem, Rep. cruytt, El parlldn de anoche fue
1.0) Palestino, 17 puntos; 2.0) Universidad de Chile, Espana, a como Hércules dor para Holanda a loa 30 nico argentino Vladlslo Rcnscnbr nk. p• esencfndo por uno, 10.000
16~ 3,ol O'lli¡¡~lns; 13; 4,o) Mognllnnes, 11; 5.o) SanLl!lllo Salnm•ncn posaron o la pri- minutos de Juego, ni con. Cnp hizo dos modlllcaelo, AílG-ENTINA: O.,r~v~• espectadores.
)lorning 10; 6.o) Universidad Ctólle,_ 0: 7.0) AvJetón, mera división.' Por otro porte, vertlr 1111 Uro penal• otar. ncs. Chazarreta ingresó JI, oltt, Perfumo, Bargas,
9; a.o) Colo Colo, a· 9.ol San Antonio, o; 10,o) Unión Es., osasuna, Coruña, I.cvonlc Y ado por o! i\rbllro gormu. por Tclch y Poy por Ya Sas, Squeo, Tefcn, Herc-
pañola 7· ll.o) Autbx Italiano, 4: 12.o) 'Ferrqvlnrlos, O, LInare, que quedaron en 1os no orlon\al, ,\dolt rrokop, zalde. Empero, los cambios dla, Yazalde, Kempens y
'' GRUPO TRES después que el zaguero no !(cnnznron a producir Ayiio,
Lo) Huocblpat.p, 16 puntos; 2.0) Concepción,_18; 3.0)
Grec-n Cro ss H; 4.ol l.oln Schwu~er, 14¡ 5.o) Nava , 14;
/ 1%: R#:%: as FALTAN.
6.o) Curicó. iI: 7o) Raner, !1; 8.0) ub/ene, 9; 9.0) In.
dependlente, 4; 10o) Malleco, 4; 11.o) LAster Rosscl, 3;
12.ol Iberia,· l. •
resultndos do la 36,a Y
Los·
1Utlma rueda fueron los s.
urentes;
Helmut. Schoen: la Moda "WM 7 4" 19
DetIs 3, Tarragona 0; San
NOTA: En el grupo dos, faltan 1os partidos1 entre U.
Calóllca-S. )lorrilng¡ Avlaclón•U, de Chile; U. Española-
Andrés 4, Salamano• 2; i\la-
llorca 1, llurgos o; ílnyo Va- "0ue Empiece Será en Colorés DIAS
INM74
Colo Colo y :Magnllanru-PalcsUno, para eomplelar b pri- llccnno 2, Orense 2; Bagacal
mera rueda. En el grupo tres, rcsla el parUdo entre ll.t.n.
ers y Usier Rossel.
do • 2, Coru11a O; 1;órdoha 4,
Snbadell 2; Osa,una 1, Hércu•
les 2; Vnlladolld 2, Cádlt O;
Luego el Mundial" Verde v Anaran iado
MUEl,m:m (lluhr), 26 IDPAI.-A me-
Tunorlle 3, Levante 1; Llnare1 FRANCFORT 25.- DPA.- Hclmul no, de tres .semanas do la lnlclaclón de la
Q y Sevilla 5.
PoslcloneR llnnles: Bol.Is, 51 schoen, el largirucho y calvo <mi renodor
de In Selección do h\tbnl de Alemania Oc-
próxima Copa del Mundo, se están dando
en Muclhelm (Cuenca del Ruhr), Jos tllll.
Uruguay Jugar.a Dos
puntos en 38 partidos; Hórcu- Cldentnl. es nclunlmcnlc et ob)elivo ravo. mos toques a Jo., \raJr• q11e vestlrtln lu
NECESITAMOS VENDEDOR DE les, 40--38; Salamanca, 48-38;
Cl\dlt y Tenortle, 46-SB; Ta-
rilo de IOB reporteros de todo el mundo,
que. quieren saber lodo acerco de la pra-
nznínl.•• cnoargadn5 do que todo durante
In copa man:he bien.
Partidos- ,e·n Europa
rragona y Vt!IDdolld, 41-38¡ Verde y anaranjado son las comhlnn- )IONl'EVIDEO, 26 IAP).-
REPUESTOS PARA GARAJES Mal19ron1 Sevllln, Rngacaldo )!
San Anarél, 30-,18; Orenso y
parción de los alemnncs anlltrlonrs del
próximo Mundial. clones básleas 'de los trajes. "Et verde Las autoridades de la A.<o•
Cam¡,r,onalo ltundlal, el
martes próximo.
''En lo, últimos dina han sido Por ta porque hoce Juego cnn el césped de to, elación Uru~uaya do FliJ. llañana manes 13 dele-
, Córbocn, 30-38; S•bndell y meno., 30 enlrcvlstas", Dice Schocn (que rampos do Juogo y el nornnJn pnra que bol resolvieron hoy tanco-
REQ'CISITOS: Dedlcadón cxcluslvn eri Santiago y !layo Vallecano, 33--38; Bur- sr concentren en él las mirados de lo.s e.•· lur detlnlllvimcnte el
¡¡aclón emprenderá viaje
en olemiln sl~nlrtcn bonito), para agregar rumbo a Grec ia, donde el
alrededores. Locomoción propia, furgón,· Al{-6 o gos; 32-38; Osasuna y Coru- que le hubiera gustado que y hubiese pectadores", dice Damar Thlerschmtdt, 1>nrticlo aml<toso entre Ji viernes 3l se enfrentará
similar. Registro Nacional de Viajantes. ña, 28-38; Lcvnnle, 27-38, y comenzado el campeonato, pues así lo" quien Junto con ,u mnrldo Ideó los trajes. selección que concurrirá al con •l C(11b Ollmp(akos, pa•
SE O1'-RECE: Eslabi!ldad en el cargo, Buena comi- Linares, 25--30, perlodfslns • ,e ocupnrh•n menos de ó¡ Y l.os do• modlslM hnn lraladn de haeor llundlal de Alemania, y el n luego trasladarse a Ita-
1 lo mtls alrnctl,·o po,lble In& lraJes para
sión y respaldo t.écnito, m:í., 'del torn~o en si. seleccionado "C.ucl!o" dG lia, para jurar otro parti.
En_viar antecedentes lndkando Upo de vehículo a: EN ARGENTINA.- Pero con poclencln de santo, Schoen
responde a preuntas y más ¡negunta,.
la• 150 01afnla1. La chaquotn, lo., panta-
lones y lrA faldas (mini o maxll sor4n de
íllo Grande Do Sul, Brisll¡
debido al persistente mu
do amlstosa ante el Club
Fiorentina, en la ciudad de
posa para lo, objetivos de las cámaras do oolor verde, al l~u•J que rl chnle<'o esllln llempo. F!orMcla, para viajar final-
REGA•24-CAS1LL 13-D
-
. SANTIAGO 1•
'Rosario 3, iodo el mundo y ,lguc ~•11011dlcndo ft
pN•¡:untas o emitiendo pronó,qeos mu)' r<'-
isejados por clertoz Nunca jmn esto ¡de
hombre, Las blusas de seda serán de co.
lr naranja._sea de mana _corta o Irga. _y
Pra lj. nocho habrá uns, bluss especia. /
." u.s:.
• mana pasado ,e prPC'lp¡{•
mente a Alflm•n/6, donde
lc¡a !lltbnll.tfas uru¡¡u~yo.,
•.••. - • -~, j > ! f..( , lfuc'a 1 , i mR% enlo o ?mna palabra ' cuaday lrs, •llmpro dfl eo)ór nnrnrtJa, qui, deJarAn en todo el pal<, habla obll-
descan,arin unos dl:is.


..............
- ce ¡

nósARIO, ARGENTINA, 26
(AP\. - Rosario Central ven•
Cuando yn no tluedc mi's. '1-,e ult, et
nsunto en rormu limpia y con un sonrisa
en sus lablos: "Señores, espero me di.
cul¡ion, 'pero pnrn hoy me ha lnvltndo 1111
cspo•a a, que pase por casa", dice, como
la Mpalda ,rmldc,cubl•rto. •
!.a niodn "WM-74", no sólo encantó a las
que tendrán que vestirlas por obll,:aclrln,
.,ino lfmblén a olro• sectoro., de la pobla-
<'lrin ícmenlnn do Alcmnnla Occidental, n
rudo a transforlr para hoy
dicho encuentro l\llQ deb1a
di•pu\urse 11yer,
Las autoridades futbolis-
tlcas cancelaron dctinlllva-
La euuadr "celeste" se
tl'a lad•ri lueeo a Barnn-
~•haurcn, lu¡¡nr próxnno a
Hannover, donde el 16 de
Junio hará su debut en el

$ EJECUTIVO ció hoy ~ Bocn Juniors, por


trc.< ),ate.s contra uno, en un
parüÚo de fülbol correspon•
diente a las se.mlflnnle., del
campeonato metropolitano.
dando íl entender que el fútbol !n,ume to.
do su Uempo y lo ha convertido en un
desconocido hn.sta en su propia caso,
tal ¡,unto que In colección sor/i l,n,acla
también al mercado normal. después de
terminada In cooa, claro.
mente. el ultimo ensayo pre,
vio a la partida de la de-
legación deportiva local al
mundial, enfrentando a Ho•

"A' %2.7
• extran¡ero IMPORTANTE EMPRESA
NECESITA LOCAL CENTRICO • AUXIUAR·QE CONTABILIDAD
NECESITA contralor
NECESITA PARA EL

- 60 - 100 M2 - d L.AJE DEPARTAMENTO


ARRENDAR NECESITO ARRENDAR
LINEA AEREA DEL COBRE S.A.

REQUISITOS: Egresado lnstilulo Comorcial o DE ADQUISICIONES


• CASA Desde: 1° de Julio 1074 cquivolento, oxpcriendo on onóllsis cuanto~.
Hasta: 31 de Diciembre 1074, Pr6ctico en área contable no inforlor o dos anos, Persona con lo siguientes requisitos:
Nivol do remuneraciones inicial acoptoblo, Sexo masculino. Edad entre 25 y 35 afio . Amplios
: Con cuatro dormitorios· Interesados enviar oferta por escrito· a: con perspectivos de progreso pora una porsona
dinámica en una Empresa on expansión.
conocimienlos •Y experiencia en importaciones y
Vitacura-El Golf. compras. e ol'rccc: Buen ueldó. Excelentes pers-

!
TEATlNOS N°248-7º PISO PRESENTARSE con antccodonJos en LAOECO,
Rolocionos Industriales, (Aoropuorto do
peclivas para persona idonea al cargo. Enviar Curri-
Llamar. en horas de oficina al: Los Corrillos) lunes '27 y Mari•• 28 do! Pto,•
culum Vituc a;

61231
99-99- 9,9,9,9,9, 9,9,9,-9,-9,-9,9,9,9,9,9,

51 •s ustc~ dlnórnlca, l,nrmMomonlo agresivo, do_


temnuromonlo uquliihr11do, lntclloonto, cuidadosa dol·
dinro, excelente dueto d casa, amonta del color, la
modo to ~Ida oto .... oo UGtud Ul\6 ,nu¡nr quo 60lo
de to'común, para esa» mujeres, Ty T lis tieno un Persianas Vcnecian~s
hermosa colcctlón do nuvndarton on cortu.colorypr•,- Coi tinas de Madet a
l0y - que tambtón salen do lo común. (por ejemplo,
¡í4a, fantástico pop.color en Jersoy estampado, a Muebles Cocina-Comedor
4te É 5.390.-- camlss para hombres en JeroYy Closels•Cafone,as
k¿ter do invierno, sd! Es 7.990.- pantalón para S•paradores de ambientes
¡k,3a. en JerseyJackard, a sl E· 3850.-- cm/sas
~~ra ,,'1111tos, en Jcrso)l•Polycs(or, o sólo. E• 2 950
En (In todo ~5 cconomlco, trre,11,tible y huono.
TyT te espera en Las Datas 258 (Mar.u!), lyon úO .. ,
tlt,nu pura u~tod I crudonolol TyT pori, doscuonloa
',¿nanntes, y ademas, su número do credencial I
{ura para pwrtulpr todos los meses en sorteos
espials do vajos a América y Europa, sólo para
nur,5tr<rn r.llt1nlua T Y f.


NESTOR ROSSI: - • ·' 'r EL MERCURIO - Lunes 27 de Mayo de 1974 • 3
; '( ,J

"Chile Tiene Problemas ~: EL HINCHA ....

¡-. NO CUMPLIO ... ·=' ,

• .-~¡.. i; -.
.%
Físicos y de Marcación" •
I' \
¡
.
• ,,,,. •
. ·t,» .}
1,..,, .

.
La despedida de la Selección Chilena no alcanzó ayer el
cstmcnd" espern<lo. La mitad de! Estadio Naclonal no se
llrnó. Sólo 22.336 personas controladas íueron a dtT 3U •11:J~•
a! equipo que iniéla_ una gira_que culminar en el Mun4i';
Aplausos muy tlmldH, mh de bue.na co1tumbre, r.db
"River, considero, juró un buen prido. "Aventurar Juicios sobre la selección Rlver Phate, Después salieron los jugadoreg rojos, emperan
Más no _podin pedir. Aos falt:ron cinc tutu
lares: Fil!ol, astringelo, Ghizo, Alonso y
chllona Jo ctto Inoportuno, Lu razones son
do 1obn, conocldu. El equipo debió ••lu•r
"" do por "Chamaco" V•ld♦1. quien enubn6 la fila Y al en-
lr;or h1c6 al pulo y .. ponignó ...
lforlo, De todas formas los· suplente, re$pon- nervioso por ser l partido de la despedida Con cuatro minutos de atraso Lorenzo Cantillana dio el
dieron y perder por dos a uno con la sélec. ante 111 publico. Tamblen oJ estado anorm11 pitazo nielal en un ambiente muy lrlo, !ln e•c ent.uatasruo,
cloo chilen es un buen resultado para no. do la cancha conspiró para su buen lúlbol Y, que enardece ni público y levontn los Jugadores.
Otros", djo Néstor Ro«si, el otrora brillante llnalmenle, si consideramos que deberán In• Yur■ldlnl con su trompeta trató de legrar los espirtut.
ccntromcdlo de Rlrcr Plato y In ,;cJecdón ar- legrarse a olio Qulnbno Flguero;i, Castr,, Y Pero los CE-ACHE.A que a,có no lognron el estruendo habl-
~enti!Ul y hoy cnl.Nln:-dor de los rlvcrpJ.,. Reinoso, quiere decir que el equipo tendrá tul y el ••turco" tambl,n cayó on la apalla gen.enl,
teru.cs, una llsonomla distinta. Croo 1I, que har al- Eo lo• primeros avance~ qued6 ••n evidenc1.; (JU<! no ••
gunos problemas a simple vlsta, y, a m 111• podin Ju~a r. t.:, mlllld de 13 cünchn cu un Jodnal llln e8-
tender son: cierta fr•gllldad defensiva, aspe. ¡,eso ,¡uc prócLicamcnte no •• padía pu<ar. EJ. primero que
clolmentc en los marcadores de punta y qul- se quedó "pegado" fue Valdés, que no pudo scar e! balón.
z,h •J falla un poeo do .,atado flslco, puos • Nunca antes la cancha del Estadio Nacional so habis
"G:hnmaco" lo encontrO que 11 cansó muy visto en tan mal estado, Un "hincha" pregunté por la carpa
luooo, aun tomando on cuenta el estado do la que 10 usaba en 1962 para proteger la cancha.
cancha", Pan,ce que 111 buena costumbre cayo en el olvido.
Cantillana de triste nistoria en este ami?toso sacó su
primera rechifla en el cuarto de hora lnlci,iJ, Ah11mada pe
"En Chile me Rustó Caszely, aun cuando fue por el área argentina, lo enancharon y cayó. El ú:úco
en la mayoría del partido estuvo ausente. En
los roles fue enigl". a
clones
.E,", %. • » os .no.-
I Colo Colo, hito vibrar al pibllco al funcionar por
PERICO PEREZ. El arquero argentino, su- primera vez. "P.ar:ed" entre ambos y gol del •~e,gro". Cantl .. •
plente de Fillol, manifestó: "Nada pude ha- Hugo Pena, desdr. el suelo, trata de quitarle le palota a Leonardo Véliz que, como llana lo •nuló y ol balde de agua f•la cayó sob.-. el públlco
cor •n los goles. No ,fueron fallns dofonslva• todo el equ.lpo chileno, mejeró mucho en la segunda fracción. El mal estado de que ya te estaba entusiasmando.
sino quo virtud do los dolantoros. Gran 1ugn• la cancha fue un obstáculo grande para los protagonistas del partido interna- Gol nr~cntlno. Tira1.0 de Cnrlos Morctc que lníla la red
da do parad do Ahumada y C-asuly y buena chilena y ensombrece ún más el ánimo de los espectado-
la colocada de éste. En el segundo, una ge- cional .
re.s. Un gol que por la llmple1.a y calidad de su ;:eJ1lJc1on
nlolldad Impresionante, SI mire quo tirarse arrancó al;unos aplausos,
en osa palomita extraordinaria que colocó la
pelota le[os de mi alcance. donda yo no po-
IMPRESION EN EL CAMARIN CHllEN.0.- El gol de. Casnly, linda p1ttd con Ahumada, despierta
al público que luego de 73 minutos de juego sacó por pri-
dla IJ~ar por nlngun motivo. Gran mérito meza vez la voz.
do los alocantes. Considero que Chile 01tuvo
bien en una cancha anorm•J. Esto equipo lo•
vantarA anormemonto, por que hoy en la
"El Triunfo fue. Opacado El ambiente se anim. El público com!enza a ruzir y
Valdés, bien nblcndo. lennínn un avance enviando l• pelota ·'
a las redes. Segundo estruendo en el Estadio Nacional que
tardo tonln doblo rt1pon11bllldad, Eslc portl- Cantlllnna te encar¡¡n de apa~arlo al anular un tanto que
do algnlllcnbn m.ucho para ellos y oso, • lo
mejor, no les permitió exhibir el roal pod•·
rlo, adomh que los fall•n cuatro jug•doros
lmportanfts". "Los equipos sudamericanos,
Por Una C.ancña Barrosa"
Camarln lleno de vapor, ca. Alguien quiere poner el ric. "Yo no sé qué quiere este
muchn.'1 'vieron como legítimo.
Pero, tusllcl1 divina, aún estaban pifiando al [uer cuan.
do en un nuevo avance, V41lz unlró y Cunly de "paloma"
envla la pelota I las redes en un gol magistral. EI público ·
si luogan su fúlbol harán un buon papel. SI, bles y expresiones n lodo ni- tus amaro en este crack "'úblko rutbollstlco chileno. sacó de nuevo la voz. Desperté el hombre de la trompeta Y
por ol contrario, quieren camblorlo o lrso Al vel. El vcstunrlo de un cqul. c¡ue comcn-zó !rlo protest.ado Se gana, se trae un equl;,o la Selecel6n Chilena pudo si jugar los último. minuten en •
ritmo europeo, frocasarin .. '. po chlleno gnnndor, que más por una tribuna y luego Jn ar;entino, es una despedida un marco do 1lg1r11&l-a que se merecía.
trasunta tranquilidad de un conquistó n punto de ¡¡oles. n In Selecclrin, y apenas po- Lo., televidentes también sufrieron los desaciertos de ,
CARLOS MORETE. El oleador centrode- resultado d'no, El tórax de C:i.szely, comprendo la !ni.en. co más de 20 mil personas. Conllllann. El gol de Valdés que fue anulndo provocl> una. ,
lanlcro de River Pinte manlfesló que: "En al Cas,,cJy que aprL,tona unn po. cl6n y sólo nllnn a sonrelr, re- Y ni final, con el triunfo, polémica, pre5entáedoM varias veces la jugada par que lo•
gol aprovoch,i una gran jugada de mi com- lera blnncn, mlcnlra., en el plicando: ", .. siempre hay pcn- unos aplausos fríos, •In nlma, pcrlodlstn, la analizaran. En esos instantes Casely hizo el
poñoro Salinas, y también la loblo marca dt sudoroso cuello se descuelga su'mJentos dispares en los crl• sin alegría, como por cum- seundo pol y los televidentes se quedaron sin ver la ma-
la dofonsa chllona, qua no aprieta. Tiró do una cadena de rcll~loso slm- tieos. Los jugadores no pue. plir" l!btral "p•lomit.o·• que dio el triunfo a In Selección.
primera, en Ja ontrada dol ároa y convertl", bolo. Le olmos decir: den ser siempre fn\'oritos de
"Esllly molesto porque ol partido Jo pordl- •'Costó, y claro que siempre ellos. Lo comprendo, pero lo
mos on cinco minutos, pudiendo haberlo em- va n costnr gnnnr Íl un cqul- feliz es que se ganó",
palado. Todo ostnba pan, que lo ganara 'PO argentino. Creo que mi pri- A su lado lo escuchn Ahu-
cualquiera, por ol ulado de la cancha, En lo mer gol, no fue sorpresa pa. mada, mientras enfrenta la
que • mi respecta, baJ& mi randlmlento en rn mí, porque lo hngo .siem- vorágine radia!: "Para tanto
Expectante. nervioso, el técnico Néslor un SO por ciento. Con la venida do Flguoro•, pre. El segundo lo aú!vlné en tiempo s'n fútbol, In verdnd
y· Qulntnno, lo dofcnsa mejorar! mucho. FI• el ccnlro que sólo podla 11- es que parece que me anduve
Rossi sigue el ritmo del match guoroa es un fon6mono". qu!darlo con un cabezazo de cnnsnndo ni final, pero lo
nterrfuida''. agrndablc es que afloró ese
e.spfrltu do equipo que Uene
toda selccdón chllcnn. Con
Caszcly nos entendimos bien".
;,Se le puede preguntar
abiertamente al arquero, sl
ese ¡:ol !ue producto de una ,
tnlla? El rostro moreno de Vn- ., (,1 I
llejos no se desdibuja nnle la ' , , .
pregunta: "Recibimos muchas .,
criticas n In vueltn de Ccnlro.
nmérlcn por las actuaciones
nuestras, pero creo que ya su
perado ese complejo, se pue-
de hnblnr con claridad. Se
Ju¡¡ó b'en en unn cnnchn ma.
In" ¿El gol?, fue unn pelota
bl1•n dirigida y nnle In cual
torio arquero no tiene opción".
P<!ro lo de la cancha mala
también es un iuicío que com-
.,.,_ pnrten Pácz, Yávnr y Arla., .
Pnra ellos, que debieron •011-
tener un traJln Intenso tam.
bién lo entendieron asi, Fue Ha terminado el match y los jugadores de la Selección Chilena intercambian sa-
unn cancho que hnbrA que ha-
cerl descansar, ludos co1os defenso1es argentinos de Ríver PI ate. Rostros fatigados ,Y carentes
Alamos, ol entrenador que
desarce entre «bles y
preguntas, por fin esca9 de
ese asedio, para decir al,o.
h
de alegri: pese a la v1vtoria. El barro muestra
».ms
dominio en las
su

}
vesümentu

±
da

"Un pnrl ido duro, apreta-


do para una selecíón qur
Reinoso, Castro y Quintano Llegarán Hoy'
debe primero conquistar ni Al mediodía. de hoy ln-1. ju~adore.s que actuarAn en
"hlnd,ul' loen! y Juego pen- barin a Pudahuel los fu;a- Alemania .Federal. El nsLro
sar en ganar, cuando debia dores Alberto Qulnlnno, • Cat• r¡ue Juei:n en Intcrnudon:i.l de
ser ni revés. Poro mis mu• los Reinoso y Osvaldo Castro, Porto Alegre se unlro a b
chachos son superiores a esa quienes se lnle¡:rnriln de In. delegación justamente con el
semblanza, y hoy demostraros medlnro al selecclonndo \na- arribo del cuadro a Brasil,
que si todo mnruha de acuer- clonnl de fúlbol que juijnrá mañann mnrtes.
do n un plnn, debe suppn,r- en In Copa del Mundo. Con
sc en buen erado en el Mun- Jos tres c.rncks chilenos que Cnslro y Relnoso Jugaron
triunfan en México sólo Jal. ayer el pnrtldo finnl de In
dlnl". ta Ellas Flgueron pnra que se Recopn mexicana, ganando
¿Por qué no hay eu!orla
en ese corrillo de dirigentes! completo el plnntel de 22 Cruz Azul n Amérkn 2 a l.
La rn,.ón la expllcn con du-
rc1.a Franolsco Fluxá, el mis•
mo qua "Se Jugó lo vida" 1>•·
ra sacar la delegación fut- Lo mejor del mundo
bolístka chilena rumbo . a en oudio y video
. lloscú y obtener Jo clnslfka-
dón. '
Grabodoros Profesionales • Grabodoras Cassellc
blonco,

.AH0RR0MOinforma:
Comunicamos
,\ nuestro a ociados, invcrsionblus, ¡arcsfularlos y
_público cn general

QUE A CONTAR DEL LUNES 3 DE JUNIO

LAS OFICINAS DE AHORROMET


Los colicrlizos para
autorn6vilos, A TENDERAN DE LUNES A VIERNES
techos para terrazas,
despensas de Sólo cnlrn las 9.00 hora y las 14.00 horas,
MINDUGAR son
calidad y rapidez en
la r.ntreoa,


- EN PRODUCTOS QUJMICOS -
l>E,SEA CONTllA'J'AII

AGENTES COMISIONISTAS
emprendedores y dinámico», que cuenten con
movilizaeln propla para dItribulr sus Productos
de la Linea Popular a nivel neional
m
MINDUGAR
SAN CAMILO 644.
Tolófonos
ahorrondt
¡ES POTENCIA FINANCIERA!
SI1MM III • SRI JI!S $MIO • TM! 17A
CONCf:ll'l'All F.N'J'll!WIS'l'A AL 222718- 221101 -- 22194u \
'f
FON O 555 6 1 A N ll X O l 4. •
~'- - EL MER CURIO - Lunes 27 do Mayo de 1974 LIGA NACIONAL MASCULINA DE PIMPON.-

u. Esp.añola, COD ELCO y


"DEM" en el Primer Lug,ar
RODAMIENTOS Tres equipos quedaron en•
cabezando las posliones de
la Liga Nacional Masculina de
Tenis de Mesa, l cumplirse la
octava fecha de la ms impor-
tante competencfa p,mponlstl.
EMPATE ESTELAR
En el principal cotejo de la
ornada, Unión Espalo!a y Co
delco dirimieroa una reñida
confrontaelón que se resolvió
21, 20 v 12 y Moreno • López
(C» a Gonzle: . Prez UE) en
4 v 17.
En el encuentro jugado en
Concepci6n, el DO! logró un
claro triunfo por 6 a 2 sobre
ca del país, que se está dispu- en una equitativa repartuél6n Inrenieria, sin contar con ul
CENTRAL RODAMIENTOS LTDA. Ulndo en dos rucdns en ca.1
chas de Santiago, Hancagua,
Couccpción v La CL,terna.
de putos. Codeleo, con 1a pro-.
tarónic actuación de Valen
in {amos. que ano sus dos
concurso de Osvldo Flores.
Los triunfos del equipo local
fueron conseguidos por Juan
Codeko t Uñlón Esp11ñola. los encuentro., tndivlduales, 6Um6 Fuentealba, que en llamativa
actuación superó a Luis As-
Alameda 1884 Telef. 83478 dos punteros Invictos que com-
partlnn el primer lugar hsta
l séptima fecha con 13 pune
•us otros trc,s ountos con una
victoria de Lal Arave so.
br José Farlas y cn los dos
trelll y a llclnoldo Vilches por
2 • l.
tos, empataron su cotejo del oartidos dobles. En los hispa.
sábado a 5 triunfos, sumando nos destacó [a performance LIGA FEMENINA
Comunica a su distinguida un punto a sus respectivos ha-
beres, permitiendo que el De-
porllvo •'El Mercurio', que do-
de Hennto Mnteluna. quo con
cerebral faena superó al cam-
eón nacional Luis Aravena.
En lo• cncucnlros por la
tercera lecha de I• Llg• Na-
clona femenina, Ciencias Me- "
blegó el sábado en Concepción Los resultados de fa confron·
clientela qu_e tiene al equipo de Ingeniería por 6
a 2, los alcanzara en el punta:
tación fueron los siguientes
Aravena - Ramos (C) anaroa
dlcas, de Concepcl6n consl•
guió su tercer triunfo conse-
cullvo ll derrotar en el sur
je, comp,rtlendo el Jugar de a Mateluna • Frias en 12 y n lu Clo. Chileno de Tabacos
actualmente existencias prlvileslo con H puntos.
Escoll:lndo a los tres Udere.s
21: Famos (C» Frías ('E
en 19 Y 13: Jost! GOnzálcz <UE
a Jaime Lóz C» en 4 y 12:
Por 3 a I Compsr{e el primer
lugar y él invicto con Codelco,
que ayer dcrroló a Simón Bo-
qued6 el equipo Slmón Boll• Matcluna JUEi • Aravcna (C llvnr, de Rancaua por 3 a O.
en los siguientes var, de Rancngua, que al a-
. nar ayer al F-<tndlo Italiano
en 9 v 19; Cario, J>ércz !tJE'
a Iéc!or Moreno C) 19, 19 y
En el tercer partido de la fe.
cho Colo Colo venció o Esta•
por 6 a O,' sumó 13 puntos. 18; Ar,wcna (C) a Farias (UE dio Italiano por 3 a O. Unión
rodamientos: En quinto lugar quedó ubica-
do Manuel Bnrahonn, de La
Cist.erua, al derrotar ayer a
en 17 y I: Prez UE» a Ló
pez (C» en 14 v 18; Ramos lC
a Mate!una UE» en 11 y 19:
Española e Hipódromo Chlle
Juvariln el encuentro de la
focha en el curso de esta se•
Club Hípico por 6 a 4. En los González UE) a Moreno (C) en mana.
restantes encuentros, Colo Co-
100539/540 HUEDA delantera Fiat 600 lo aumentó su haber n.8 pun•
tos al ganar a Lord Cochrnnc,
100545/546 RUEDA delantera Fiat 1100 de Concepción, por 6 a 2, e
Hipódromo Chile oblu\oo su
100547/548 DrFERENCIAL de Fiat 1100 primer triunfo al doblegar a
b • del • balón
Lautaro, de La Cisterna, por , • ..._ , il,0lla •
Intensa lucha bajo el tablero en usca . •
101427/428 RUEDA delantera Fia"t 600 6 a 4.
$iiian siria y íjovtlovic de UTE., y Mira%32,3
235321 RUEDA trasera Fiat 600 POSICIONES Urra, de f'erroviarios. Generalmente. fueron os
Con estos resultados la ta- versilarios ios que dominaron bajo 1os cestos
PION de Ataque Fiat 1100 . bla de p0slcloncs hasta la 8.a
EMBRAGUE Fiat 600 !echa es la sl¡¡ulente: 1.os
DE.\! (-15-13); Codolco \46·19J Y "LIGUILLA" DEL BASQUETBOL.-
CAJA CAMBIO Fíat 1100 U. Español (46-19) con 14 pun-
tos cada uno. 4.o S. BoJlvar
CAJA CAMBIO Fíat 1100
CAJA CAMBIO Fiat - Simca.
BOMBA DE AGUA Sirnca 1000
(Rnnc.J 13; 5.o M. Bnrahanª
iCisl.) '11; 6.o Club Hlplco (34·
27J a puntos: 7.o Colo coto (36·
33l 8; a.o E. Italiano, 5; 9.o Bl·
pódromo Chile, 4; 10.o Lord
Amplia Vittoria tk
Cochrane (Conc.. l 3; 11.o Lau
BOMBA DE AGUA Sirnca 1000 taro (Clst.J e Jn¡¡cnlerla tConcl

RUEDA TRASERA Sirnca 1300


RUEDA Citroneta
o.

CONTlNEN1AL
La "UTE''ante Ferro
Un amplio triunfo consiguió marcación zonal a individual,
Universidad Técnica !rente a pero no· logró en el primer
RUEDA delantera Peugeot
RUEDA.delantera Peugeot
AUfOS LTDA. Ferroviarios en el primer
partido de In "lh¡ullla" defi-
llempo acortar dlsl:lnclas. So-
lo en la segunda e_tapa, Y
cuando UTE se relajo _por la
nitoria por el tftulo de Aper-
PION de Ataque Peugeot Av. Diez de Julio 1465 tura de1 básquetbol mascull·
no metropolitano, al derro-
gran ventaja que llevaba,
pudo aceren rse un poco mas,
tarlo por 83 a 57, en encuen- pero ni siquiera con _la. pell·
PION de Ataque Peugeot Una nueva dimensión y unn tro,,. Jugado ayer en el glm- grosldad como para 1nsmuar
atención dl•tlnta en la compra. naslq Natanle.l. De este modo, que podría estrechar el par-
RUEDA trasera Renoleta venta .de vehlculos. los universitarios _se lomaron tido. Luego, cl c¡umteLO na-
revancha de la derrota que ranja lomó nue,-amcnte con-
EMBRAGUE, Studebaker STATION WAGON . su!ricran nnte este mismo ri- trol de las acciones y el en-
EJE PRIMARIO Studebaker CHEVROLEI . . . 1 ;61 val recientemente Y que fue
ra factor declsivo cl. que se
tuviera que llegar a esta de-
cue-ntro decreció en interés
hasta el final. por encontrar-
se totalmente resuelto.
CORVA1R. Color beige. Tres
EMBRAGUE Ford, Dodge, Diamond, corridas tic asientos. Motor finición. Anotaron: Por UTE: Roge-
Ya cu la primera etapa, Uo San llarlin. 12; C6rdoba,
recién ajustado, 24; Sartcri, 16; David San
Mercury UTE demostró, ué'afrontaba
q
EMBRAGUE, Studebaker, Diamond, Hudson, FORD..... 1946 este portido con menrai¡¿_d.ad
ganadora r.• alineando a 'sus
Martín, 8· :\lihOvilovic, 14;
Seovia, 2; Lourido, 1. Por
FERRbV.IARIOS: V;>lenzuela,
Color celeste. 4 puertas. mejores f guras, fue distan-
Mustang, Oldsmobile . Oportunihd. ciándose pronto de su rival. 12: Urra, 1/MgiNg;_ M- .-
Los primeros diez minutos randa, #; García, 8; Ui67;-¡o
-
EMBRAGUE, Packard, Studebaker, Cadillac. JEEP WlllYS . . 1966 de Juego marcaban una ven-
laja de 24-11 para los unl·
En los preliminares de es-
ta reunión que se alargó
EMBRAGUE, GMC, Internationa1 Color rojo. Carroce ria metA• venllarlos. Funcionó bien es- en demasía Ferroviarios
lica., Flamante. ta vez su esquema, con Da- zanó a UTE en Intermedia,
EMBRAGUE, Dodge, International JEEP WILLYS • •
1n57

VfLENT.{N RAJ\1OS se constituyó en el mejo! valor
d} Codel}, en, el vibrante empate que su equipo ob-
vid San Martín armanda, con
J• colaboración de su herma-
39-36, y los universitarios de-
rrotaron a los ferroviarios por
82-68, en Juveniles, en int.e-
EMB RAGUE, International } \ • Col.Or rÓ)o, Motor 1966 • 4·}
Plnmante. •
! sabad Ir t U E añola
\uvo ~,1 s a o ren e a • sp
ho Rogelio; con S-lrtori y
MlbovUovic -reemplaudo du resante partido que necesitó
E:\-lBRAGUE, Buick pués por Díaz- dominando de larzue, pues terminaron

.EMBRAGUE, Buick Í JEEP WlIYS.. 1950/--==a


(/ él los table ros, y coo la
penetración de Julio Córdo·
empatados a 60 en el tiempo
res:Jamentarlo ..
El próximo encuentro de
EJE TRASERO Volvo ,
. Color azul. Precio ocasión, ba. Asl, logró ya en la frac-
cl6n Inicial u.na ,•enta;a de esta "liguilla" se ju;ar# el
Camionetas 46-17 que resultó decislva. jueves en Nataniel. enfren-
EMBRAGUE, Chrysler, Ford, Falfon,
De Soto, Dodge Dart
r
CHEVROLET C-10 1970
Color tabaco. Pickup para
INDUSTRIA Ferroviarios intentó cam-
biar su suerte, trocando de
tándose Banco del Estado y
Ferrovl.arlos.

AYER EN LO CURRO.-
EMBRAGUE, Dodge, De Soto ' •
EMBRAGUE, Buick, Chevrolet, Oldsmobile,
500 kgs.
FORD F-350 . . 1969
Color rojo, Para 2.500 kgs,
NECESITA: G if berto Navarro Ganó
J?ontiac, GMC, Studebaker. Carrocerla de madera.
Para su planta en Santiago:
EMBRAGUE, Ford, GMC, International CHEVROLET . . . 1961 En Fosa. con 93 en' 100
EMBRAGUE, Ford, GMC, Comet, Mercury, APACm 20. Color verde. Pa.
Rambler
ra l. 500 kgs. Carrocerla ma•
dera. 1 INGENIERO DE EJECUCION Su segundo triunfo consecutivo consiguió ayer Gilber-
to Navarro, cl ex c.timpeón naclonol del tiro al vuelo en
las dos modaUdadcs, al adjudkorsc la competencia de Fosa
• EMBRAGUE, Chevrolet FORD F-100 .. 1961 ELECTRICO. Olimpka a l('O platos disputada en Lo Curro. Navarro lo-
gró el mejor promed(o en Ja claslflcaclón general y en la
RUEDA TRASERA de Chevrolet-Biscayne Color amarlllo. Carrocerla categorlo doble "A" al r.:glstrar 93 Impactos en sedes de
Sport Wagon.
1 JEFE DE PERSONAL 24-23-23 y 23, en regulár 1,>ertormance que lo distanció .am-
CAJA DE CAMBIO Peugeot, Chevrolet, GMC FORD F-100 . . 1960 1 EGRESADO DE COMERCIO
plia.mente de sus más proximos rlvnli>s. Jaime Bunstcr lo
escoltó a seis pintos de diferencia, con. 87, mostrando una
CAJA DE CAMBIO Pontiac, Chevrolet, coior coles!A!. Radio. Cale fa c.. !ove declinación de sus anteriores pcrformances.
En la categoría "A" Feliclano Espinoza logró su qulnto
e.Ión. Como nueva.
GMC, Buick, Packard triunfo cou.secutlvo con un registro menos que regular, 8o
INTERNATIONAL · 1960 con t'Xperiencia en:
Sueldos, salarios y leyes sociales:
Impactos, superando en definición extra de 25 platos a José
de Pablo, con quien empaló el punlaje al término de la
CAJA DE CAMBIO Pontiac, Chevrolet, Color beige. carrocerln Sport prueba. En la definición Espinoz_anotó 20 por 19 de Do
Wagon. Como nueva. Escribir a: Pablo._En las otras categorías. _Francisco Éspinoza ganó
Studebaker, GMC.
RW 506 AR RUEDA TRASERA Chevrolet, Chevy II, LANCHA . . . . 197 U. Q, A. CASILLA 10033-SANTIAGO
en n con 56 y en Categorlll C , Crlstlnn Zncarins com-
pletó el segundo triunfo del Arabe, agregando al de Na-
varro, anotando 53 blancos sobre 100 p05ibl_es.
Para 5 perEOnos. Motor Mer- lnrlicando: Estudios, experiencia, edad, aspiraciones
cury, 50 HP. Nueva. RESULTADOS
Acadian-Nova económicas. CATEGORIA "A'": 1.o G. Navarro (A) 93; 2.0 J. Buns-
RUEDA trasera Ford. (AMPER Special 197 tcr 1LC1 87; 3.o F. Noara LC 86; 40 M. Viejo (LC) 80,
CATEGORIA "A": 1o F Espinoza LC) 80 (20); 2o J. de
Nueva sin uso. Para colocar Pablo (LC) 80 19); 30 A. Grez (Curic6_ 77; 4o R. No;ara
RUEDA trasera Ford, Mercury sobro camioneta plok..up. LC» 71; 6.o n . Espinoza LC» 65. CATEGORÍA "B": 1 0
RUEDA trasera Ford A. C am Í n e :S
O
Feo. Espinoza LC) '56 CATEGORÍA "C": ío C Zaéaríi
A 53: 2.o B. Vicio <LCI ,44.
RUEDA trasera· Chevrolet FIAT 673 NR . . 1973
ALTERNADOR Chevrolet-Ford Color rojo. Tipo remolque.
Carroccrla bnrnnda alta.
EJE TRIPLE de Ford 30-48
CARDAN De Soto, Dodge, Ford
FORO F-600 . . 1969 servicio de DECLARACIONES
Color azul. Chasis Jorgo.
impuestos
CARDA ', Bedford, Ford
EJE marcha atrás Chevrolet, GMC, Reo,
Cnrrocorla nueva. Neum6tlcos
nuevos. DE RENTA internos
SCANIA VABIS SS 1962
Volvo, Willys
DIFERENCIAL Chévrolet.
Con rampa ¡,nrn 22 toncladus,
Flnmanle. Y PATRlMONIO
DINAMO Ford, Chevrolet
SCANIA VABIS SS 1962 QUE DEBEN PRESENTARSE EN ESTE MES
Color naranja. Cnrrocerfn
BOMBA de Agua Simca 1000 burnndn alta. Para 12.000 ks.
Se recuerda a los contribuyentes que las declaraciones de RENTA y PATR IMON 10 deben
BOi\'lBA de Agua Chevrolet ENSCHEL.. . 1962 presentarse impostergablemente en este mes de MAYO.
PI ON de Ataque Chevrolet, Daf, De Soto, ' Pelrolero. Para 12,000 kgs. Se informa que los formularlos respectivos so encuentran a disposición de los contrib
ll.evlsado. todas las Oficinas de Impuestos Internos del país. La mayoría de dichos formular·,os cu ntuyontes en
Dodge, GMC.
CHEVROLET . . . 1961 ·
instrucciones para cornpletnrlos agrego id as a 1 os• m 1 smos.. L os f ormularlos que no llevan inste., an. con 1 as
PI ON de Ataque Chevrolet, Oldsmobile. VICKING. Color rojo, Par Informa qtle ellas fueron publicadas en ol Suplemento Tributario• del día 7 de Mayo en cur~~~c,ones, ~e
.000 ks. Carrocería de ma.
dera. Baranda lta.
FORO F-800. . 1957 Las declaraciones do Renta y/o Patrimonto que van acompañadas con algún O • .

También atendemos la venta de Chasis solmente. Ensamble


nuuvo, .
Impuestos, doben ser presentadas sólo en la Tesorería Comunal correspondiente. pago inmediato de
Es importante tener presento que las Oficinas de Impuestos Internos del país reclb
los mismos en nuestras Sucursales: 0RD F-600.. 1966 declaraciones de Renta y Patrimonio cuando el contribuyente no efectúa un pago. }11 solamente
1
Cnn tolva. Motor 330. Ame· do ninguno do los impuestos quo declara, mnmeaiato respecto
rlano, Exente extado,
Nueva y me]ores facltldade4,
Chacabuco 33-B 1 O de Julio 878 Roclblmos vehículo en parte Se advierte que las tablas de cálculo ele los impuestos II la Rontu, y Patri . . •
Telef. 31912
de pago, Permutas, conulun4cío,
ns, Le antlelpamos a cuenta de este mes y dadas a publicidad, incorporadas on los formularios respectiv moJ11o ª de<:lararse en
Telef. 93272 IU vohlculo. /,\ltod conlodo.
Saldo muy favorable
Tributario, NO SUFREN ALTERACION ALGUNA con motivo d ta,,,,"" Suplemento 9!
"No olvide; Aqul ha diferencia vital que rige o contur del 10 de Mayo en curso. Por consiguionte 1 'acion del sueldo
tá en [ atenclén", calcularse en base o las tablas mopcionadas. ' os Impuestos deberán
CONTINENTAL AUTOS LTOA.
AVDA. DIEZ DE JULIO N.o 1465

l
..A

EN LA MEJOR PRU
EBA DEL CIRCUITO PARQUE q'HIGGINS.- EL MERCURIO - Lunes 27 de Mayo de 1974 - S

ilrante
Femandez,_ iua,
y Rafel Pre,
ptloci:>al4'$
k ·!:los
Eduardo
Sil
., • d flieron los
1,
Triunfo de Lalín Fernández '
Paulatinamente para vencer
ampliomcntc al final por más
Cuatro, Tomó la delantera
desde un comienzo para ga.
pez, 16.38 4. 5) Roberto
Gomez-Barrs, 17.u3; w» Juan
1 Roberto Muño± 14.33, pro.
modio 9U,900; 21 Ricardo Go,
1
Pintar mejor
es fácil
yud4 fe+,""""O'es dej, d cuarenta srundos. 1ovas nar sin mayor apreinio._ La Férnundex,17.12.4. ren14.39.8; 3) Luls E. Bravo
ño de Aut.omo,,11,.3.Copa Oto. corrió contra el reloj. Vucl- emoción estuvo entre Jorze STANDARD NACIONAL [4,$7.7.
bradaayore, ;¿h!!no, celé 'a vuelta fue superando el Isaac y Ant-01110 BaUch por 2.000 u. a 4.000 • (l0 v) Serle 51 • 1..150 ce,
que oi' ' STriit P, meior r ¡¡lslro drJ drculto ~I segundo lu~ar, el que JJ. l.o) Eduardo l•crnánilez ¡¡ llcnuw 13crtcro 14.13 ..
Boi:nr de Mcnoreben(!f1<,¡o del de trc mil metro, p>r,l de- nJlm<:nle perteneció a Isaac. 17,37.J. Promedio 102,0SÓ promcdJo 180,500 iq,b.; 2) GuL
neros de ii€ },,%_Csri. !re_ en is iiitha vuelta en En la erie mayor de nne.xo kph. 20) Patricio Campos, ilermo Gonzlez [4.31.5; 3 con pistolas Cane
s. sis,s
sons, se dio
u.g";ji@t-
.' ml per-
Al,4
23" "%.,%$
aren e
"+. is» isas «
nó las primeras vueltas se.
¡%%2 ·d
2."#ljj;
f "n,
; ir ji5.
1l51 a :.ac. De bafa y alta presión, eléctrlca,nero FIitro regulador da aira. Fácllmanafo
se.aeir este a,,,,} Para pre. j0'o Miloy se recuperó en nuldo de muy cerca por Ha. 17,43.8; 5.0) 'ranelsco o. 11 llafncl Prieto 10.01.8, gráflcna y t-oda la gama do elementos
egiísi» o,
fiola que se .ea!izó
gis»
" Espa.
{"7%%77%2%.%,": + •
ni y is i@ge+
Lu.mcntablcmcnte al cortarse-
$2%%; ¡¡:!¿ "
ll} $
ssvit re»ii_ji:3i, cié is.
pez 10.07.2. 31 Roberto Gó. para cualquier traba!o de pintura.
rendimiento lnsuperable.Preslóa yángu
lo <le aplicación regulables.
ra _ei en ! Pr4a, };,prlre. mente el segundo lugar, luego le la piola del acelerador el Serie de 51 a 1.000 c. Pro. mez Barris 11.12.2,
La competen}" Hlins, "_mnntener una estrecha lu- porteño debió abandonar. medio 9l.200 kph. FORMULA CUATRO
tó mayor inte. ue desper.
Sl.lndard :-iacionti dfue? la de
4.00 ce. que zan3 " ··ººº a
Ft>rnt\ndrz y qun Eduardo
Cha en Is primeras vueltos
<:on Rafael Prieto y René Ló-
";',_quienes se clisiííéaron
na mente en el ler<:er y
Finalmente. cl duelo Prlcto•
Lópcz se decidió en In recta
fia! rayoreciendo_a Prieto.
RESULTADOS GENERALES
1) Carlos Polanco 23. 10.6;
2) Ptrlei Miranda 23.23.6;
3) Iv6.n Ros:sa 23.ál.8,
Serie de 1.001 • 1.300 ce.
'
ll .luan Carlos Sllva 0.10.1.
promedio 06,150 kph; 2j Jor-
¡¡e hace 9.14.7; 3) Antonio
Batlch 9,20.7.
(
máquinas Fi«' ¡5unió 1o ,",,"? Puestos, respectivas- Turumo carretera 1o vueltas) » Eno a8agrande_z4.1s.s. iñrAp4 31.- 5 vuett
áisi&ron e á k,ge e 'iG tuvo mayores neo«. isr @urjo [email protected].$i Prgmedi9,%,%""·," ¿,%,,g. ,iiii _iomin 1.ji. j. Aho pruiOn.
8 vueltas para clasji¡, 'as de nJe t , , , Promedio, 113.173. 2.0) ioico driruez '+.1; H mberto medlo 6,50 kph.; 2) Juan
ra la finar los cuai/ªr e "'1· n es Juan Carlos Si.va pa- Mulov, 16.30; 3.o) llafncl Llnrnbins :!4.29. Carl().1 Yury 10.21.1; 31 Her. Pora use de induria,
ro,i de cada erfe 'O prtne. Ta adjudicarse la Fórmula Prieto, 16.38; 4.o) René Ló- ANEXO JOTA.- O • 850 ce. nán Yury 11.05 3l10. Phtofa a1togr6flca ..
profuiol"ofu. pintcrea y
La final fue est.rcl'Jlame !.o ------ todo tipo de oplicienes.
disputda desde un come,' Especta) J'Cro1 dacorodor.s,
Tomó el IJdcrato Gustavo
llarroel seguido por Eduardo
"t':.: pir\toru, letriU01, dibujante,,
Comoda ,-.gulccló'l- cho
nndlmi!tnto, oire produüo.
fugu•feros, índuatria del super acabados,
•crnandez, Frnncl,;eo R d
ge. Eresto Joerier. "{¿!1 c.ab.odo y ofinu. cerilicos y metalirados, ete.
Kerestogian, Patricio c,, "Y pora uso continuo.
que.s ha± que&sa "P?};
partida Y Samuel La a
mlcnt.ru que He-ni~ rrntn,
i@, ne i«si.""
vuelta al col"..irgcfe la
%;;; u a
del ventilador. correa
En la tcrc_t!ta vuelta la., po.
sJclon<.'S variaron aunqnc Adquiéralas en l'W.Jestro
mantenlnn corriendo en forn: BoJc, pru16n.
muy compacta. Villarroel man- OepartamentoMaquír,.1.rl:idocnde le
lu,o _su liderato seguido de Modolo E.C. ofrecemos ad.emás compresoras
Fernandez, Campos que babia Soplete con vélvula a de aire, taladros y motores
&U'bldo al tercer Jugar Ke .,_,. eléctricos, soldadoras, aspiradores
succión p/compresores
teziun. Rodrigue, Jóér±." ton tanque. Industriales, máquinas soldadoras
mas atr.u Larraln .,
En la sexta vuelta Fornan. para sierra hulnct-,a. etc.
Modtlo RJ.
dez super a Vlllarrocl mten. Soplete direeto a prein
tras que éste, debía reslslr
los embates de Campos p/c.ompruar directo
,trlis JCere tc¡¡Jan se¡¡uJdo m;: tin tanque.
Jocrgcr que hrbía superado a
Rodriuei. Este ú!tirio hibf
quebrado su parabrls:u. Repuestos y Se.rvlclo Técnico
Lls últimas vuell.l!s pcrml-
"$"?@ge Ferirdz sé iés-
P 1\ ra de sus rivales para
nrr1bar a la met.a con ran
ventaja_ Por su parte caJipos
dcfcndla su ezundo lugar

de los ataques de Keres(e.
¡¡inn, quien mantuvo siempre
a sus espalda, a Jocrger de
buena actuación. Faltando' dos
vueltas Villarrol debió mar-
Eduardo "Lalin" Fernández le da caza a. Carlos San-
hueza. Ftrnández se impuso en gran forma en la
prueba de mayor cilindrada· de Standard Nacional, ce-
Chlle
lebrada ayer en el circuito Parque 0'Higgins. Nume-
roso ,público acudió al evento mecánico organizado a
beneficio del Hogar de Menores de Carabineros de
l FERRETERIA SANTIAGO S.A.
TEATINOS 240-FONO 712077- SANTIAGO
inarse de la prueba al le·
ner problemas con su rueda Lunes a Vie1'-ies de 8.30 a 13.30· y 14.30 a 17.30_ hrs.
delantera derecha. Al bajar•
se de su auto comprobó la AYER SE CORRIERON LAS CLASICAS 50O MILLAS.-
rolura de la llanta.
En general fue la prueba
que más agradó, por lo estre-
cho de la lucha. Los pilotos
debieron extremar u apacl- .--
}. ,Rutberlord Gano _en
r
dad conductiva para cons,-_~ JNDIAN.OUS, 26. (APJ.- tos en sus 15 años de compe• to fue dejando atrás uno lras pldn.s • e Inteligentes escalas
¡ulr superarse en un cir eui- - Johnny Rlf:'rlord, luego do tencia y hoy culminó con su otros de los mejores del de. en la., losas y súbitamente
lo muy estrecho, que a eímite arrancar cla primera pos!. primer triunfo en este clásico porte que hayan competido reapareció como retador du.
adelantarse sólo en
Y, eso en· autos
rectas cíón, bala! con A. J. Foyt
similar durant-0 30nillas para ganar
G2,2} rusas ·a ese jamás en el evento de un
mlUón de dólares,
rante lrs últlmns 100 ml11as.
ctLASIFICACION FINAL
rendunle_nto. es ,Aéasi imposi- hoy la carra de automovJfü. Su McLaren-O!!imhau.ser En esta ocasión sólo hubo !.o Johnny nuthcrford; 2.o
ble. a" mo 500 is de lndlanápo!ls. arrancó 25.o en el grupo de 33 unn lcslóo !<!ve, herida en una Bobby Un.ser; 3.o Bllly Vuko-
TURI 3.., CARRETERA Bobby Unr llegó en segundo com e.idotes. Rutnerford se pierna de Kerry Cnrl cuando vich; 4.o Gordon Johnrock; 5,o
Desde ". éarida Eduardo lugar. enfrascó en veloz per-<...ecuclón chocó contra una pared. DavJd Hobbs; 6.o Jlm McEl-
Kocks se despegó de su.& ri- Rulher!l. de 37 años, ha- de los Udercs luego de sólo Foyt, en el oca.so de au ca- reath; 7.o Pancho Carter; 8.o
vAl~s, la que fue aumentando bia ganadmuy pocos even- 60 millas y desde ese momen- rrera con 39 años de edad Bob Harkey; 9.o Jerry Grant;
trataba de convertirse en 'Gd !O.o Blll Simpson.
GRAVES INCIDENTES.- %.2%% 7 1.%"%. r=

Umo triunfo fue en 1967.


Ronnie Peteson Venció en
i AUTOLANDIA
En varias ocasiones Jogr6
. . . poner-.. a la ube~ra y )labia
relegado a Ruther[ord se- a, CDMPLETO SURTIDO
gundo lugur, a I><' ar quo la F REPUESTOS Y
E! Gran Prenio de Mónaco distancia era sólo e uná má-
quina, cuando su bóhdo con- ACCESORIOS

:UONTECARLO, 26 CAPl.-
EI sueco Rortnle Pcterson ganó
.,,.
minaron Denis Hulme, Brlan
Redman, im Schenken, Car.
31Z,B, l:á9.06.8; 5.o Emenon
Filtlpnldl, Brasil, Tcxoco MnrJ•
fronto problemas en la milla
332,
La transmisión de su Coyo.
te Gilmore suJrió un escape
FORD
hoy un brutal Gran Prcmlo de
M6naco, en el que un gran nú-
mero de accidentes co los se-
los Pac Arturo Mcrzarlo,
Jcan Pie: Beltolse, VJttorlo
BrombUJa,r obligaron a Vern
boro McLarcn M-23, una vu.el•
t.-, menos; 6.o John Watson,
Gran Bretaña, Brabham BT-42,
de aceJlc y luvo que entrar
a la fosa.
Con la partida de Foyt, Ru.
lnternational
¡undos iniciales diezmó a los·
p.a.rüclpantes.
Al volante de un coche do
Schuppnn de1"nerse. E¡ ar-
gentino arlas Reutemann
chocó co'Peterson y se re-
una vuelta.
Po.slclonc.s de¡ campeonato
mundJal: •
therford se encargó de In pls-
ta. faltando sólo 125 millas
para termlonr. En una de las
Ofe ria del mes:
tiró con ; suspensión dañada Lo Fltllpo.ldl, 24 puntos; 2.o Huincha aisladora
cuatro años, en el que el fina- cuando e:ba quinto. vueltas, quedó sin serla opo. importada IO
Regazzonl, 22; 3.o Lauda, 21;

easapropia
do Socben llindt ganó esta ca- llesultas oflclales: slción en vista. metros . . . . E" 1.080
4.o Sencckter, 12, 5.o Denny Sin embargo, el hábil Bobby
rrera en 1970, el corredor sue- l.o Ro112 Peterson1 Suecia, Hulme, 11; 6.o Jean Pierre Plumilla limpia
co, de 30 afios, conquistó para J. P. S. tus 72, 1 n. 58 m. Unscr, conocido avance y parabrisas 12" . E" 1.500
Beltoise, I0; 7.o Ronnie Peter- ganador de una slmllar de 500
su equipo JPS Lotus su pri. 03.7, Romun1 129.940 kph.; aon, JO; 8'.o lltlke Hallwood1 9; mlllas el año pasado, entró Tapns para benci- >
mera victoria de la temporada, 2.o Jody :hektcr, Sudáfrica, 9.o Carlos Reut.emann, 9; 10.o na . . . . . E" 380

amplía su mercado
al tiempo que obtenia .su quin- Elf Tyrre'Ford 007, 1:58.32.5; en la misma vuelta con el U-
Hans Sluclc, 5. der mediante una serle de ~- T:ipa, pnra radil• •
to triunfo personal en un gran 3.o Jean-Ftre Jorier, Franela, dor . . . . . E" 230
premio. Shadow E.3, 1:58.52.~ 4.o Juegos trláogu•
Los aoeídent'!s Iniciales el!• Clay Reg:'.ooi, Suiza, Ferrari los reflecl. con
estuche . . . . . E" 2. 280
LLANTAS DESPLAZADAS Y
VOLANTES DEPORTIVOS
Silenciadores Unl•
versal . . . . .
Ampolletas late•
roles . , . . .
Adaptndorcs Unl•
E" l. 970
E" 350 de capitales
11 11
Fórmula Uno ORION versal para Sil-
vlnea . . . . .
Gollete paro es-

E" l. 300
l
1
ENTREGA INMEDIATA
tanque do ben·
cina . . . . . .

AUTOLANDIA
E" 2. 700
1 Cutnlu
d9 Ahorro
para Préstamo
2 Cuin1u
do Ahorro
d,ls•¡.
3 Prt1t1m01
para adquirir
wvivendas
11
\,ÍY
Pr·ht1mc.1
para constrult
nd:J

1 Salón de Ventas
ALAMEDA 2136, Santiago.
----~
..,,-~ LIBERTAD 40-STGO. FONOS: 86724 - 88969,
5 PrfU.unos
pura
ampliar o urmirur
wvrie ndas
6
de
Preumo,
p,¡ra compra
t i0s y
CO:ll.JlfUCC10n
7:-rl•lfrno,,
4%%%
H3bit2coo rw'e
8 VHR
Pa "4-
uolt11luc:.ló.n
COf'
mensual

A· •••
J B .. : .
...y ahora
1 '-
/ • r, ro·
CERCc\tE e\ -. ••.•
un nuevo instrumento
PRl 'VILE de inversión:
... porque Privilege

Gl
NECESITA
se acercó a ti

VHRen
"cuenta especial"
COMPRAR Prlvlloge Boutique te entrena
10 años de experiencia en la correcta orientacíón al
inversionista, nos permiten ofrecer este nuevo inslrumcnto
que conserva todas las ventajas de los anteriores,
PARA TRACTOR para esta estación, una llllCVti
proporcionando además: •
línea joven "Privílcge··.
CATERPILLAR D-4 Modelos que son I a locura. * MAS AGILIDAD
Colores con luurza y estilo. * LIQUIDEZ TOTAL CUANDO USTED NECESITE
SU DINERO
(SERIAL 40-A, 4190): Dlscíios con lmogl11aclón de * EXENCION DE IMPUESTOS
v'ánguanlla.
Vurlednd lncroíble do tenidas

l
Una corona de
58 dientes 9-H 730 para
Solicita tu crédito perso11al.
transmisión f inaL
Dirigirse a.
y
JEFE DEPARTAMENTO INGENIRIA
CASILlA 50 - LA CALERA PRIVILEqE BOUTIQUE o
dom.le tu gusto se reullza .

.
8
- EL MER~uhlO - Lunes 27 do Mayo de 1974 LO MEJOR DEL ATLETISMO.
Control Técnico para
Atletismo en el e.arios Harz, 12,61 ·en Salto Triple
Estadio San Miguel
Con nlgunru rcJultad<>5 &ati•!actorjos, tL
nallzó ayer en la manana en el Estadio Is-
qu• no podrí homologarse por h•ber- sido
medido por "9/ un luér etielál; de 1ug vi
.
venlles: 1 Enrique Wolker,
C.. C., 0.51!.6 • mt, ; 21 Alejan-
Estudiantes de la uc
raellta el torneo para juvemles que organizó runo ts1» en 10o metros vallas con 57.7i que dro Walker, U. €,, 5.40 mts.; En la pista de! Estadio Banco de Chile se llevó a
Los siguientes fueron los resultados de ta competen- con e,!ucrio el dub Estadio IW!iono. ' . corrina por primera vez, superando en e«tre. 3» Francisco Mquéles, E. E, efecto un control técnico de atletismo oran\zado por Ja
cia atlética diputada en l Estadio Municipal de San MI. Los registros de más calidad fueron en- cha deiinici@n de ser.e a Mfartl,, Browne 3.20 mts. r, mu rc•pec11va del Club DcporUvn Uolvcrsid11d Católica,
y oranlz«da por el Club Mentor, baJo el control tre las promesas los de Cris1inn Belloy IUI U) con 1 • I0" más y éste a Hodri;;o Gareés Adullos: l! Juvler U'¡¡arte, en forma coordinada con la Escuela de Educaelán Técnica
,"! Wro de Jueces de la Aocláción Pedro Aruirre cer. y de 11,4" en 100 melr-03. que ¡¡anó \ambleo otro buen_ valor; Lii Tapia As'y idre U. Ch., 5.00 mti. de l:t u.e .. Sede Ta.ka. Lo., resultad~ fucroa lo• aJ..
la !inaJ de 200 metros e1 22,", exhibiendo Wailcke Manq+ con 33.34 y 32.12 metros S•lto !ripie, adultos: 1) Ra- ulentes.
100 metros planos. Damas (7-& años): progresos; Octavo O'Nell (R) con 9.08.2 en n disco; Jaime Rodillo que pató 1os 110 fael Serdie, .E. E., 12.61 mt.s.; 100 metros planos, Varones:
1.-Cccilla Cepeda., M••ntor . . . . , . . . . . . . . . , 16.8 3.000 metros, después de participar e! sá. metros vallas en 17"; Gabriel Silva (U» 51. 2, Fr:.neL<co Herrera, E. l .a SE.RIE:
2.-Lo n Herrero, G. Cros,\: .. 16.9 ado Junto al nortcatnericouo Ronnld llled en 400 metros tujeto; a medil6n), y 47.9 Avlac, 12.GO mis.; il) Cario., 1 .o Guillermo Ehle;, Arq., Ji 1; 2.o Jaime Venegu,
100 metros planos. Varones (1112 Años): n la distancia, que corrió en 9.16.4; 12.61 y 47.90 metros que Juan P. Snnln Cruz IEEI Cstilo, U. Ch., 1i.00 mts. Med., 12.2; y 3.o úeón Wurman, lo¡¡., 12.6.
1.-Julio Alfaro, A. Hi.rmns . . . . . . . . ....•.. 15. 7 metros de Carlos Harr en triple, marca JU· y Eduardo Heponessi Lanzaron en jabalina. Salto triple, (uvenllu: l) 3.a SERIE:
100 lne'lro1 planos, Varonu (13-14 años): perlor al récord de Chile, intermedia, pero Carlos Harz, aMnq, 126I mts; lo Ralnc.l .&ill\3rd's, Ley, 11.4; 2. Pelayo Arieta,
l.-,Patri<'lo Romt'ro G. Cross . .. .. • .. • .. . .. · 14.5 2) Eduardo Sotomayor, Mana In¡¡., 11.4; y 3.o Jor¡:c Ehlers, lng., 11.6.
2.-0mar Ova.lle, Z. G. . .. .. . .. . .. . ... .. . .. ·
100 metros planos. Varonu (13,14 años):
14.7 Los resultados de! torneo:
100 metros plano, damas, iu•
38,82 metros; 2) Camiln Arre·
dondo, SE, 32,54 meros;
?}}3; " as ca4ero, s.1, 1184 mts; 3» Germán Domfi. 4.1 SERIE:
guez Manq., 11.59 mLs. J.o T,l.o Fernfode,, Econ .. 11.4; 2.0 Marcelo Con-
1.-Alcjs.ndro Núñe¿. Lleco lnd~p. . . . . . vonlles: ll Teresa Sanlur¡¡o, 200 metros planos damH (u• Lanzamlente Dleo - Damas tantinescu, Ing., 12.0; y 3.o Rodrigo Henrique, Ara.,
14.7 venilos: J) Grelcl Rogers, A.S., Tocio Competidor Salto alto, damas, luvenlle,:
2.-Hcrniin Morales, Liceo lndep ,.. .. SF, 12.0; 2 Miriam Gaja:do, 12.5.
100 menos planos. varonn (15,16 años):
1.-Hcrnán Alnrc6n, Z. G ...•.............•
15.8
SF, 13.0; 3) Adriana RufIn, 28.l; 2) Kiirln ncstovlc, A.S.,
2ll.3; 3J Jos<illnn Pinza. A.S.,
a'¿;y Prad, s.1, ±3,
) H na l:lolst. Ü. Ch.{; 31.10;
1) Josefina Plaza, A S., 145
mts.; 2 Cerllln Gre,, A. S., 80 metros planoJ, l><lmas:
J .a Carolina Correa, Edue .. 11 3; 2.& Vl!'lllnla
.
12.8 SF. 13.l. 3±$,nha 1.45; 31 Asuncl6n f'l¡:ueron.
2-Gerardo Jaeschke, Mentor. ... ·.. ...., 13.4 Final 100 metros planos, 29.l. Huerta, ch,
n.
U. Ch, 1.-10 mls. Brehme, Edtu:., ti.O; y 3.a Julia Relchert, Agr., 12.0.
100 metros planos. o.~• (9-10 años): adultos: 1 l Franco Dono, SI, 00 metros planos damas [u- Lanumltnto bala, varones Salto Lugo, O.unas:
venlle.s c¡T., 1) DclLt Carrasco, 100 Metros Vall•s - Damas
1.-SOnla Uc.-rera, G. Cro--'s , 16.2 11.2: 21 Jo.<é Venlurn, sr. 1>1,3; Juvenil la Serle luvenll (6,250 mts.): 1 Eduar. 1 .a Hortensia Huerta, Educ., 4.54; 2.2 Franeisca
100 _,,... planos. Varones. Todo comptlldor. Final 100 metros planos, [u U.Cll, 3.32. U; 2> Jnvicrn So- do Ra¡¡onosl, E. l., 11.46 mt., ; Molino, Ec<> .. 4.24; y 3.a Virginia Brehme, 3.oa.
1.Julio UnIbe, Z. G. . . . . . . . . . . . . . .. 13.0 riano, U.CH., 2.33.6; 3) Pa- IJ Karim Hestovie, A S rn· 2) Andrés Pérrz, S R., 11 o'o 1.000 metro, pl1no1, Varones:
venlles: l) CriSllon Bclloy,
tricta Fuentes, U.C., 2.38.5. 2> Cecilia Grez, A. S., in.9; ai
l~Hern!\n Alan-ón, Z. G ............•
10 metros planos, Damas (11-l2 años):
1.-llia OlA\e, A, Hirma~ . . . . . . . . . . ..
13.0
15.7
UCh. 11.4; 2-1 Cnr!os Ro¡¡one-
•I. SI, 11.5; 3) Edunrdn Cox, Posla ◄xlOO, damas (uyenlll
l l Equlp·o de S.F., 52.0; 2l
,Jose!lnn Plaza, A. S., 20.
2.a Ser
mts.; 3 Jaime llodillo, S r'.,
10.93 mts. ," $5; «nace. sos.. z.31.9: 2 o rr»un4o sote.
:noyor, Arq ., 2.34.0: y 3.0 Ma Thierman, .Eco., 2.40.5.
SF, J'l.5. 1 Maria Luisa Mae Auliffe
2.-Tutfana l:lerr,,ra, G. Cross .. 16. l Segunda final (desempates): equipo A.S., 53.8; 3J equipo )::. E., JB,I; 2) Mrcela Aven.- Lanumlento de la Bala, Damu:
100 metros planos. Varonu (7-& años)! 1) Carlos ~lnrlnet\l, SI, JU¡; A.S. B, 56.G. daño. U. Ch., 18,3; 31 An¡:ih• l.a. Pilar )fery. Educ., 7.91: 2.a Eu~enla Romero,
L.-Pablo Moneada, A. Hirmas. .• ·•· 137 21 JorJte McJias. AS, J 1.9; $» Posta 4x100, varont1 adulto,: c., Aranclbla, A. S., 20 Educ., 5.46; y 3.a l!iriam C•rv•J•l. Educ., 3.14.
100 metres planos, Damas (13.14 ajos): Edunrdo Sotoml\Yor, Mnnq., 11 equipo de E.r.. 46.5; 2l equi- 100 Metros Plano, - ·T. C. 300 metros planos, Damu. Final:
1.--lsolina Montoya, A. Hinnas . . .. . .. . .. . .. 14.8 12.1. po de A.S., 47.L Damas I.R Honen.dn Huerl.a, Educ., 46.2; 2.a Ofella Avcn•
!!.-Eu¡¡cnln Chioppc, A. H.lrrnas . . . . . . . . . . . ló. l 3.000 metros planos, final, Posta 4100, varones [uvenl- 1 l Carmen Pollack, S. F., daño, Edue., 49.8; y 3.a Xlmcna Corre,. lnl[., 53.0.
100 metros planos. VaronoJ, Todo Competido,. Final: adultos: ll Richard Re.Id, AS, les: 1) equipo de S.F., 45.4; 2) 2.20.8; 21 Xlmcnn Akalde, 400 metros Planos, Varonos: •
!.-Julio Uríbe, Z. G. . .. ... . .. .. . .. . .. . . .. 12.8 9.08.4; 2l Víctor Pastrlán, equipo de E.1., ~.O¡ 3) equipo A. S., 2.31.7; 31 Ana M. Gon-
2.-Jaime Mnrti, Mentor .. . ... • .. . .. .. . . . . 12.9 de U.Ch., 46.2. zi.ez, S. l., 3.09.3. }; %%5, ester, e4., .a 2.· Rt coso.
100 metros planos. Damos (14-14 años), Cu•rt. ~•rle: Avlc., 0.16.4; 3) Eduardo Ya- Ley .. 1.00.4; y 3.0 LuIs Leiva, Ley , t.05.3.
rur, Suplement., 9.32.8. 400 metros vallas, (uvenll va• Salto Largo - Damas Juvenil
l.-Edith Nornmbuena, Uc<>o lndcp. . . . . 16.9 rones, l.a flnal: 1) Rugo Vlru- l I Mlrlam Gajanlo, s. F, :to serle: Lo Jor¡:e Qulro¡;a, Cons. 56.8; 2.o Jaime Ve-
1.500 rnt!lros planos. Varone.s (15-1& años): Final 110 metros vallas, [u- nega.,, ltcd. 58.3; 3.o Antonio Alamora, Con. 59.7.
venll: J) Jaime RodUlo, SF, ñn, S.J. 57. 7; 2) Mortln Brow- 5,08; 2) Montserrat Llorente
1.-Julio Bllrrern. Z. G. . .. . .. . .. .. . .. . 4.51.0 ne, U.Ch., 58. 7¡ 3) RodrJ¡;o S. , 4.65; a, Josefina Piazá, 3.a serie: 1.o Carlas Gareia, Med. 52.8; 2.o Fernanclo
2.Octavo Nüñez, A. Hirmas . . . . . . . .. 5.10,2 17.0; 2J Hugo Vicuña, El, 17.ú; Sotomnyor, Arq. 54.8· 3.o Waldo HcrrcrA, COn•. Sl.9.
Bale varona,, adultos: 1 l • Garcés, U.C., 59.9. %.,8, 464. ta serte: 1o Luís Gostin, In. 568; 2o Rodrigo Hen-
600 metros planos. Varones (11-12 años): 800 motros planos todo com. • Jabal na - Adultos
1.-Mauricio Leiva, Mentor ...·•••• .• 1.54.0 Gustavo Miranda, El, 11,50 rfque7.. Arq. :;9.6: 3.o Junn Gl,,cometto, Are¡. 1 06 ....
mdros; 2) Emilio Miranda, petldor: 1) Vlctor Pnstrl6n, 1) Gustavo Miranda, E .. L,
2.-Jor¡¡ Howard, Z. G ... , . .. .. . . .. . .. 1.55.8 E.A., 2.03.8; 2) Osear Bonavl- 40,50 m; 2) Jorge Espinazo, Porla Sueca Varones: .
1.500 metros planos. Varonts (11-18 años): l,JJ, 10.85 11l<llros; 3) Pablo 1.a serie: lo Arquitectura "A" 211.4; 2o Ingeniería
Abatto, Panam., 0.07 metros. dcs, E.A., 2.05.9; 3) Mario Pé- E. Avlr.. 34,64 m; 3) Pedro
1.-Ct'!Ar Mornlc.s, Z. G. .. . .. . . .. .. . . .. . .• 4.27 .l Arenas, E. Ayi., 3322 m. "A" 2.13 4; 3.o Educación "A" 2.17.2; 4.0 Leyes 2.216; S.o
Bala damu, lu.vonlleS: 11 rez, LAM., 2.08. 7. Medicina 2.2á.8. . "B" 2.23 -.
2Jo:ge Muñoz, Z. G..··.·..···· ••• •• 4,34.9 Salto Alto - Juvenil V1ronu Jab1llna - Adu tu
aoo metros planos. Varones. 13-14 años: liaría E. Madrigal, UC, 10.10 ll Soma Holsl, U. Ch., 244 2.n serie: l.o F..c:onom{a 2 08.7; 2.o lm;,cnle,':1-a -',
metros; 2 Lulsa Tapia, AS, ll Salvador Mollna, S. F., 3 o Educadón "B" 2.27.4; 4.0 Arquitectura '"B 2.28.B. _ "
1.--Molés Hernindez,_Z. G. .. . . .. , .. . .. . • 2.26. 7 l .80; 2) Roberto Amanar! S: metro6, 3.a serie: 1.o Aronomia 2.232; 2o Ingeniería "C"
2.-Ricnrdo Cnnalc,, z. G. . . . . . . . . . . • . .. 2.33.2 10.08 metros; 3) Nilda Calde- Jabalina - VaronH - Juv.
rón, El, 8.05 metros. F., 1,75; 3) Alejandro SÍlva, • 2.27.2; 3.o IngenJerla "D" 2.33.4; -Lo Arquitectura "'B
1.500 m&tros pl.1nos. Varones. Todo competidor: S.F., 1,65. 1) Juan Pablo Santa Cruz,
1.Patricio Hernándcz Z. G, 4.28.'1 Adulta: l) Sonia Holet, UCh, S. E,, 4i,96 m.; 2) Eduardo 2.33.9.
9,68 metros. Salto Alto - Todo Competidor Laniamlento d& la Bala Varones:
2.-R.amón Gonzalez Z. G .. 4.30.6 Varonas Reonesi, E. l., 47.00 m. l.o Joaquín Pércz, Sic. 13. 18; 2.o Femando Hoc<>I,
Jabalina damas, (uvenlles: • 1) Patricio Labán, A. S., 1.500 metros, adultos: 1) Jal•
J) Asundón F!gueroa, UCh, me San Marlln E. Avine., Azr, 10.69; 3.o Gulllenno Brand, Jng. 10.49.
1.90; 2) Juan C. Labbé, A. S., Salto Alto Varones:
l,85; 3l Crlstlán Errázurlz, U. 2) Héclor VlllaÍobos, S. F., l.o Erwln Hahn, Ing. 6,45; 2.o Fernando Hoces, Ar.
c., 1,75. 4 48.0¡ 3) Mario Fajardo, 1.65; 3.o Fernando Hoces, AR•· 1.55 ..
C O N T I N E N TAL Lanumlento Disco - t. Avlc., 4.59.l.
DISTRIBUIDORA D•mns Juvenil
1) Luha Tapia, A. $., 33.34;
1 SOO motros, (uvonllas: 1.a
serle: 1) • Fernando Muñoz,
5% E2%.% a ss ze rera»sao meces A«r.
AUTOS LTDA. S. F., 4.16.7; 2) Alberto Ara.
5.71; 3.o Pedro Arria¡:adll. Eco. 5.53.

/IB/JJB
2) Andren Wllckc, Monq .. PUNTAJE FINAL DAMAS: 1.o Educaclón. 401 pan•
vena. Royal, 4.17.3; 3) Her- tos· 2 o Ingeniería, 56 puntos; 3.o Economía, 0 puntos;
Av. Diez de Julio 1465 nlln Garcés, 4 19,5.
Salto garrocha, voroncs, tu-
4.o Aronomia, 30 puntos; 5.o Arquitectura. 23 puntos.

Una nueva dlmensi6n y una


600 y 125 TRASPASO PUNTAJE FINAL VAROls'ES: 1.o Ingeniería, 338,5 puntos;
2 o Arquitectura 19i puntos; 3.o Eronomln. 155 puntos;
4.0 Educación, 141 puntos; 5o Agronomía, 91 puntos; 6.o

L o·c AL
Leyes, 70 puntos; i.o Medlrlna, 67 puntos; 8.o Construc-
attncl6n d!Jtlnta en la compra.
venta de veh(culos. POMPEYD dón, 43 punto.s.
5TATION WAGON • Punta.Je tot."11 acumulndo ombos se:<os por all:inui,
1974. Campeón: Educación-Sociologia.A. Comunicación, 542
puntos; 2o Ingeniería, 3945 puntos; 3o Arquitectura-
CHEVR0LET . . . 1970 Arte y DI.seña, 222 puntos; 4.o Econnm,a-Sirolog(a; 2/\'i

,,.. - \
LLEGO ... LA AUTENTICA .. !

PARRlllA
AR&EIIITI
·e LOS BUENOS AIRES
DE PAINE -
CAMINO LONGITUDINAL SÚR·KILOMETRO 42
• PAINE

TESORERIA GENERAL EMPRESA INTERNACI0NAL


Co[or blanco invierno. Radio.
Cnleíoccióu. l!:xoelenle estado. DE LA REPUBLICA AUT0MORIZ
FORD MUSTANG 1967
Color rojo llalla no. Aulomá.
tico. Motor 289.
VOLKSWAGEN . 1969 DESEA ARRENDIR EDIFICIO
ESCARABAJO 1500. Color
verde. 30.000 km.s. Flamante.
AUSTIN MINI .. 1971 LA PARA GERENCI~ Y OFICINAS
1.000. Color ero. Radio.
Equipo .141cionnl.
fORD f!IRLANE 1967 TESORERIA GENERAL GENER\LES A
Color beige. Cambio mecáni-
-o. Motor en linea. Techo vi.
níllco. Como nuevo.
DELA REPUBLICA Superficie entre 800 a 1500 m2onstruidos.
Sector Vicuña Mackenna • Am-ico Vcspucio-Bilbao
STATION WAGON
OPEL KADET .. 1966 LE· RECUERDA Santa Maria con superficie ntima para estacionar
50 vehiculos. 1

..:
Color dorado. 2 puertas.
Excelente estado.
OPEL REKORD . 1964
EL, PAGO Ofertas a

1. 700. COJor blnnro invierno.


4 pucrlas. Rndlo, ele.
OPEL REKORD . 1960
DE SUS IMPUESTOS. INTERFRAN. CASILLA 10173 TELFONO 33066 ANEXO 24

1.500. Color azul. Radio. En el mes de Mayo deben declararse y cancelarse


Cnlefacrión l-1omantc. los Impuestos Anuales a la Renta y el Patrimonio,

2
VOLVO B-16 .. 1961 correspondientes al año 1974,

*
Color roJo. 4 puertas, Exce- DETALLE DE IMPUESTOS
lcntr es•ado.
MFRCURY . . 1961 RENTA: Primera Categoría, Segunda Categoría,
CARRY Al,.L. Color verde. 3 Global Complementario, Adicional y
corridas dr, asientos. Precio ·¡ Ganancias de Capital. •
oc2Mlón.
FAT 600 . . . . 1968
Color b)ar1co Invierno. R,idlo,
. ** IMPUEs:ro CORVI
PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES
etc. i ANONIMAS .
DAHUN . • ... 1965 ADICIONAL DE EMPRESAS PERIODISTICAS
Bf,UEBI.RD l. 200. Color rojo
Jtnlla.no. Jln11io, etc. Muy
buen estado,
.
* Y AGENCIAS NOTICIOSAS
IMPUESTO ESPECIAL ACCIONISTAS
VAUXHALL . . . 1963
VICTOll. C1>lor blo:ico. J<ndlo.
Preclo ocarión.
* EXTRANJEROS
IMPUESTO AL PATRIMONIO
Todos los contribuyentes deben exhibir su RUT
AUSTIN MINI 1000
FURGON CITROEN 1970 o Rol Unlco Nacional en el momento de presentar
Color' bc!r,e. Aslontos ¡Je lujo,
Ocasión.
su declaración.
Las declaraciones serán recibidas por el Servicio de
CITRONET A . . . 1966 Tesorerías con el pago del tributo que corresponda
Color beige. Buen estado
eneral, NO LO DEJE PARA EL ULTIMO DIA Y EVITE
CHEVROLET . . . 1962 , AGLOME;RACIONES INNECESARIAS.
CO!lVAm. Color nzul cléctr).
co, 4 puertas. ludio y cale.
ENTREGA MG-1300

'
foerlón,
RENMULT -L .. 1966
INMEDIATA
LOS DIAS 28, 29, 30 Y 31, LAS TESORER IAS DEL PAIS HACLIDIES
Co!or rojo, nuen est;,do,
ncaaión. ATENDEAAN ININTERRUMPIDAMENTE DE 8,30 A.M. A 16.00 P.M.

FINANCERA CASH
Nuevas y ·m•¡oros focllld~dcs.
Recibimos veh.culos en parto
de pago, Permutas, con±lgnacio,
ns, Le ontllpamos a cuenta da
su vohlculo. Mllnd confodo,
S!do muy favorable
Nueva York t Fono 66187
"No olvide, Aqul la dlforon<I• Santa Marfa 0888 (f rc1i1 Torres la jamar) f 0110 372694
.,¡¡¡ en I• otonc16n",
CONTINENTAL AUTOS LTOA.
AVDA. DIEZ DE JULIO N,o 1465
.. - -~--- . -- - -
Bósquetbof Esc~lar UC; EL MERCUIUO-L•m-?~27 )[:i._\'O de 197,t-,-J

Alonso de Ercilla Ganó Valdés, Dispuesto a


A San Agustín: 42 a 27
Combatir con Monzón
~•o Juan l·.v,in~.-1:stn ,_., anoto n,di-t,1. l'l:tn·tiano, con una
ri n • , irtor,a, en el Torn,·o d 1 bol · d
Olímpico que organiza la Aa, tadrton basquetlxolstuca, puede
ciscion ±la, d I·1 l' •
.' ....,_!) ... r 1: •
. .i 4
nl\t'N-luJ .
rel sundo.
r-;r1 tt•n,-.; ch• Olf'!-,1, SC'mlnnrio
(stolica. En voleibol superó Mror ;n+a in lunario por tres ;\l();-.-rEt:Alll,0. '..'fi ( Reut.,,rl.- l~I Mlom• \ Ilirio<. en l'! . éptJmo .,,tt.o del comh t.e p.tc-
31,lpl +atente en dos sets .ª re• ., rrro . Juan [osco a San Jorge, biano Hdrgo Valdes, flamante campeón mun- lJdtt a quinr·c.
[!- ntitio de Academia de tanul Arriar a Academia de dial de los medianos, scun versión «fel Consejo Brisroe jamás había perdido por nocaut Y '4' lo
"""""hd·y 0
cn t«nis de mesa iinantdíds._lomo de Erctt a Mundi,tl de íloxrt>. rtefendrrl su titulo ,·ontra el consideraba un boxeador de resistencia grenl
tu·,l. c1Jtnu ,i;uL.'Ít-re ,u apodo tic· .. El. Rohot de
• •• •' inio San José por tres a (Iuretiano y Miguel León Prado a argentino Carlos Monzón, campeón del mundo
< · r\O u pare,
¡ \l d y· ·11
onso le trilla,
\ºni>) llivií,o por l!fU,tl marcador;
34 )
de la Asociación Mundial. man e, t,, ho)" ar¡uf ,.¡ Fil.trlrlírn"'. l'Prn .,norh<· rcdbi/J un impecable
va neho de izquierda de Valdés, y no pudo re-
actor empresario, Ahain Delon.
"P"""
{
cnr de la tr,
"ha_de \4iasn dg!
fiero_Aman_superó por dos a
ano s 1lipa0 u·ricio.
Delan se entrevistaron Valdres.y ·malo que el
pugilista colombiano habiz dado u consenti-
l'\lJ)(•ranw hl>tt.\ dt•!,pu,,, de por lo menos un
minuto de finalizada la lucha.
quetbol. ganó a San Ayustin. El p voleibol, San Jorge ganó a mit•nto .1 un combate con Monzón, pero lo IIOXE.\IJOltt'> Ol!lll:\AJtlll'-
prtm r hi:mpo_ lo ganaron los [ye la Salle en un renido encuen- expertos_expresaron sus dudas d que el en MIEMOS AIRES, 'J» UPI. EI ampeor
;"E@y mjrists ror solo un +e: i5;1is y iii cm•nlro finalmente «e lleve a cabo, un«tal de os mediano vron de la Asto-
rfa 1<'- I ,-\.,. S.rn Agu..:tln en ta Licvo Aleman am bien ganó por Funda mentaron su opinión en que un Lacio Munáiai de Moreno-AMÍ---) Carlos
p,1 5 obre todo planteó muy bien A« sets-a uno a San Agustin. estiman- Monzón , ha reurado dcíintLlva, M]orzon, no cumuiatra con el colombiano Ho
las cosas con una marcación Hispano Americano, dirigido m,:nl.c del boxeo y no volverá al cuadrilátero, drgo Na!des, ns.o ¡rarea de ha ateyor1a.
rr
e ada sobre los mejores_ J porei profesor Lautaro Gonzalez, cualquiera sa la cantidad de dinero que se le vgun el Consejo Mund:a! de Hoxo CM», d1yo
ardores de su oponente. Pero, es uno de los favoritos en el torneo ofreztJ. eta torhe el promotor de! pal argentino.
para mantener ese ritmo habia ¡de voleibol. luan ', Letore, en declara€ion ad
te· ll'ncr un (,pt,m,,_ c.<Wrlo H ICll 1-:n úamn»., l.ico-n Sllntin¡¡o Expresó que tiene la exclusividad para or• ''mtvd Pres Intrnatonal' «!PI, ra vr
_- an Austin duró un t,cm¡,o. , <·ncín ¡,or ;l,>i a ¡;¡ ., F,liJll'n~cs en a nizar la primera defensa de Valdés, junto con por televisimn la pelea n Montarlo, deserbio a
nada mas, una nueva demostracion de su ttodolío :iabat.Jni. quien rnant'Jª los 1ntcrcscs de \",tld,,\., al estadounidense Herny Hrpsroe coro
_ton este resultada, Alonso de apandad basquetbolistica y EN MONTECARLÓ· El ex campeón mundial Emile Griffilh golpea al chileno ordinarias bovadore". Dijo qw 'tu tuna
Monzl,n en Eurol" • . •
hr, illa, pesar de que ha ¡u,:, do l ºni,.-r,itMIO ¡.;¡ :-.1lvndor ¡:anh a Renato-García, a quien venci_ó por decisión, en diez rounds, como semifondo del Los aííc1nnadcr.t no ,mllr~n ho,: aun de su ns.om- pelea sin ttegoria'y que ni Va!des mi Brsroe
solo tres partidos de una de las Mria Auxladora de mn Miguel match Briscoe-Valdés. (Radtofolo de APJ. bro, luego de observar cómo Valdés puso fuera son aspirantes al ttuio de Monron, quien lo
dos eries de rlasiftcacron, da un ¡r .E!a 1i. Y Nuestra Señor del de c<¡mbat.u ayer n Henny Brisco, ele lo, Bstados leterdera trente al rsal que: designe la AD.
gran pao para su rciasi!eacion. (armen superó por 22a 4a Maria
Ei otro colegio clasificado en reste {maculada. Para la Prensa Europea: . .

"García Constituye 1:uaos DE


grupo debe ser Escuela Militar. En 1.enis de m,•sa, ]'edro de
tn la serie B de este deporte, :d,li, ia ano por tres a cero a
Calasanz también da muestras de
¡;u c111&d.1d Y ~" perfila c.01110 ÍI·
¡aura Viuna y por igual scorer
lºni\l'rs,1.,rio ~a S:,lvndor a ,.,:·::::::"::~
upege nemngni.E#%a#os$s.$2
Monjas Francesas.

Torneos Re•ult.ulo• vól,ibol damas:


Jrannr !)" t\rc 2. Maria Auxilia•
dorll San Miguel 0; Marla
Auxiliadora Santiago 2 Filiprn•

Deportivos -,.,., O: Monjas Francesas 2 Pedro


di' \'al<livlll l; Santa Elena 2,
Laura Vicuña I; mn Jorge 2, (Por Fmncisco D[az Roncero).- pvr Gard11, q,uc tiene s(,lo 2I años, ·antra el ex campeón y logrú el ~~ ~
Nuestra Señora del Cnrmcn O; El rhilrno Rcnalo Gnn,la es Un y a manos de un boxeador como apoyo uni,ninw del ¡,úhlico, quo COLOCACION :, ·. --~ ---
De ADIP Lkeo S., nlingo 2. Academia de
lJumanidad<'S O.
Pt-óxima lcc:ha (Del 29 de mayo
¡tr:tn boxeador, que reconoció Y
aplaudió fuertemente
.. .. • ' e
rl púhlico
de Montecarlo, a pesar de haber
Uriffüh que fue dos vc,·cs cam:
¡1,•i>n mundial, no d,•smerrce el
·valor del chileno.
áscubrió una ran promesa en
,
este joven t boxeador
., c hºII eno, y que
apn•,·iah., In di[cn•ncin de cdnd y
INMEDIATA
~
~~
'...2
<
,-4
• .,
a
4 • • ::..,,..r
Precios sin competencia
.

Los [unl'ionarios de la Admi- al t" <le junio). sido vencido por puntos rn dier. ·'Yo creía r¡uo hahla ganarlo", ,ohn· todo de ,•xpcricncia con· su • porque
11ist-racibn Pública drl 1,als. darán• \>ºarones: Bhc¡utthol: Hispnno- n:,.,lto.s por el ex campeón mun- dijo Garda al terminar la pelea. utiw·r,ario. . •nrr.os FARP'C/•Ní!:S "
cnmicn71J :1 u a'Clivi,l.1dc de· San A¡,>uslln: Escuela Militar-
porli'>s del )>rt'S(lnt.e año con las Alonso d1• Ercilla: Luis Cnmpino-
competencias de futbol, hás- ne ln Salle: , San lgnacio-M.L.
quetbol y tenis de me ·a que se l'rado: Zambrnno-S.P. Nolnsco;
iaiciar.\n rlcnlro de los 10 pri- Cálnsanz-Claretiano; Liceo
di:tl, tmilc Uriffilh.
. A K O
. G ano a naya por • "
'Herrera Retuvo
s U·
Preciso, sereno, rápido en sus
• ataques, evitando ser dominado
[esde «I primer asalto r¡uc fue
qe tanteo, los dos hoxmdores
t•<l\l\'Íeron bast.,ntc igualados y
1·,on,tl111lt•menW11¡,lnudidospore!
puhlico por la brillant.cI. de u
LA CASA DEL TUBO DE ESCAPE
LIBERTAD 37
meros dias del próximo mes de Ah•miin-SS.CC. Alam,•dn; P.S,
junio. Para ello ,e cuenta con José San Gaspar, y San Juan-
di• ¡ rt
,
de, .. mpPño, rspccialntenw en el


euarto asalto, que fue do vcnt.aja
caí.chas en el Estadio Nacional, Junn Bo:wo.
Hos~i~I ,1. J, Ag_uirre, Estadio Futhol: Se ju¡¡nrá In quinta
Municipal de Providencia y otras frcha r¡uc fue postergada c.stc fin
ron a MU n \.;.f p,tra Garci.t.
P,·ro poco a poco Griífilh logró
imponer su estilo. pero con
que los Clubes participantes han do S<•mnna por el mul tiempo l\18XICO. D.F. 26 (Rculcr).- am¡,t-<m, tirando >;olpcs arriba y
(
0

El campc6n mundinl de peso gnl(o ahaiO. • ~'T,tn<ks dificul1'1dcs y suhrc t.odo


pm•st.o a disposición de In ADIP reinante y que hizo imposible después de recibir un doble que
que es la lnslltuc1on organ11,:¡dora J utillwr lns cune has. Sín rmhar¡¡o. Hern•rn supo
de e ·tos_ caf!'ll"'.'"ª~lS de 1!174. . \lóltibol: llispnno-De In Sall_c:
segun la vcrsl(m del Consu¡o
Mundial de Boxeo, Rafael lle• rnntrolar la sit.uneión y en el
rrera, retuvo anoche el tll.ulo ni mismo asalto mandú a la lona ul
acusó. García recibía después un
~,111eho de i1.c¡uit'rda <¡uc le pro·
CAJA DE PREVl,SION DE
Con drnz mst,tucioncs se dnr:i (l;ui:tinno-S.in Unspnr; L. .Alemnn1
comienzo a los encuentros ofi- san Jorge; San Aguslln-Snn poner fuurn du comba U! a su rival ¡,ara una cucnlJ1 de pro\CC· dujo cÍl'cto. ~- hu~•·ü l'i cuerpo
para evitar un golpe fuerte de . EMPLEADOS PARTICULAltES
ciales del presente año: Dirección ijgnaeio: tn Juan·S.P. Nolnsco;
ele 1 risiones; Junta de Auxilio Academia de llumanidudes•A·
oponente. ílornco Am\ya. en el don < e ocho segundos,
srx(u asnlt.o de la pelea, A partir de ese momento Ie- dbtanl'ia. •
Escolar y Dcr.ns; Empresa de lonso de Ercilla· Zambruno-• llcrrcra moslr<I unu consl..,ntc Y rrcrn domino . y at.,co hasta la, mayor inicí11t.lv,1 de Griflith
dnra superioridad sobre Annya, prOV(X'Ur c¡uu el rct,1<lor diera y stI tiacti,·a cxeclenl<! le dieron al
Transgries_Colectiyos del Es- ji(rinio José.
t.ad_o; . !uni~•~al de Prov1_dcnc;n: Dnmu: Bhquetbol: Liceo '\"i~n nunra encontró la forma dt• marcha atr:is. ·final la wnlaj11. A S'RES.EMPLEADORES
Caja de (,'redilo Prendario; ,E~- Santingo-M.A San M\¡,>ucl: S.1-nui 1 cgar ,·on sus golpes al cuerpo del
presa de Agua Potable: Pavi Elena-villa Maria; Nuestra cninpcún. E I.MPONENTES
mentacin de Santiago; Servicio senora del Carmen-f'ilipcnscs, y
de Seguro Social: Hospital San
Juan de Dios y Hospital J. J. l,,rla.
u.
El Salvador-Maria Inmacu•
En l!l primer asalto de una
Jl('lc:1 pactada a 15, Anayn sah6
con. intA-ncionl'S de sorprender ni
FIAT 125 . 1974
O Km, entrega inmediata .
.AJ(lurre. . . . . Vóleibol: Pedro de· Vnldivin- (Decreto Ley Nº 446, de 2-05-74)
Se acor:do Ji¡ar como dia oficial M.A San Migu,¡J; Jcanne D'Are-
de reuniones del Consc;o de Villa Maria: l,aurn Vicuña••
Futbol los dias lunes de cada lllonjas Francl's.,s; Academia-U.
a
FIA T 60.0 197 4 Esm Decreto Ley ID. Oficial del 4-05-74) fija algunos beneficios para los
semana las 18.3) horas en el jj salvador; M.A Santingo•S:in O Km, entrega inmediata. ti:abajadores e inttoduce, a partir del 1° de Mayo de 1974, In siguientes
}~~!l ~~ n Igru1C10 129 con tele• Jorge, y L. Santiago-F'ilipcnses. principales modificaciones al sistema impositivo de la Caja de Pm,islón de

$9$9&@0$$%?
CHEVROLET C-1 O .... 1970 Empicados Particulares:
1º) A contar del 10 de Mayo da 1974 reajustanse en un 300/o 1•
Pick-up. 500 kilos.,
t ·coRPORACION DE FOMENTO t
~emuneracíones pagadas en dinero efectivo, como uimismo los beneficío1
v, reeallas r¡la:tadOI en dinero, vi¡enus al 30 de Abril de 1974' ch loa
ajadorfr del Semr privado fArt. 7º). r •
t . ·DE I.A PRODUCCION . . ~ CHEVE,lL6 MAl.lB.U .. 1970 ?'
2°) :Establece que el ingreso mínimo mensual de los tnbajadores qua

é GERENCIA DE EMPRESAS ?' da


2 Puertas, 5 cambios al piso, motor V-8, dirección
hidráulica, frenos de poder, radio, calefacción.
cumplan jornada ordinaria completa será de Eº 29.000.00, imponiblcs.-
En los caso{ d-e trabajadores que presten servicios por hora o en jornadas
I
parcial de trabajo, el ingreso mínimo se determinaré en forma

! -
seguridad
~ ~ proporcional.- En el ingreso mínimo no debe considerarse los pagos por
AUSTIN MINI horas cxtra~rdinarias, la asignación familiar legal, de movilización, de

PROPUESTA t C O O PE R............. 1-968 colación, de pérdida de Caja ni los beneficios en dinero que no se paguen
mes a mes (An 8º).

f%
i
PRIVADA'
la Corporación. llama a propuesta privada por la
i
i ·¡exijalo !
Radio, butacas, aros de magnesio, consola, etc.

OPEL REKORD".L
1.900 cm3. coupé, automático, radio· y calefacción.
1967
3º) Queda establecido que los trabajadores remunerados con sueldo o salario
fijo y, además, con comisión o por,:entaje, recibirán los aumentos
ordenados en el Decreto Ley Nº-446 sólo con respecto al sueldo o $.!lario
fijo (Art. 1:ZO).
4º) Se establece, además, que la part.e de las remuneraciones consistentes en
comisión o porcentaje que exceda de 25 sueldos vltale1 mensuales del
Departamento de Santiago, se gravará en un 250/o a favor del Fondo de
en sus pólizas de seguros ReconstrtJcción Nacional y la parto que exceda de 35 sueldos vitales
adquisición de las acciones que posee de las Em- )
, presas Embotelladora Andina S.A. y Embotelladora
(o/
i
concepción S.A.
)
)
consorcio nacional
de seguros
UTOC4R mensuales se gravarií con un 500/o a favor del mismo fondo.- La
contribución al Fondo de Reconstrucción Naeional referida no será
imponible ni" considerada renta para ningún efecto legal. (Art. 13º).
! Las ofertas se recibirán hasta el día 10 de junio de ) AV. BILBAO 0102. 5°) A contar del 10 de Mayo do 1974 las remuneraciones pactadas en los
'f... 1974, a las J 8 horas, en Ramón Nieto 920 Of. 812. ) Esq. Bustamante respectivos contratos individuales de trabajo que estuvieren expresados
w Los interesados podrán retirar los antecedentes e) en 5Ueldos vitales o en sal años mínimos, serán pagadas de acuerdo con los

i
)
poro la propuesta en la oficina 518.

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
~
nuevos sueldos vitales o salarios mínimos resultantes (Art. 15º).
Gº) Lo, aumentos anuales o trienales contemplados en el Art. 20° de la Ley
N° 7 .295 no serán postergados como consecuencia do la aplicación del
Decreto Ley Nº 446 (Art. 22º).
u.aasas»os»s»sé@@éééé9 7º1 So deja sin efecto, a partir del 1° de Mayo do 1974, los mecanismos de
"anticipo de reajuste de remuneraciones y pensiones". contemplados en el
Decreto Ley Nº 314, de 1974, debiendo cnt.enderse derogados, a partir
do osa fecha, las disposiciones que los consagran (Art. 33°).- Déjese sin
efecto, además, a contar del 1° de Mayó de 1974, la cotización adicional
SOLO del 130/o que afectaba al empleador, establecida en el Decreto Ley Nº
LAS •' 314, ya citado (Art. 36°).- En consecuencia, a partir de las imposiciones
EQUIPO ORIGltlAL IMPORTADO AUTENTICAS por el mes de Mayo do 1974, dejan de compensar10 en las planillas
respectivas los valores correspondientes a anticipos de reajuste de
SE
FRENOS DE PODER
romuneru:iones para compensar el mayor gasto femiliar calculados de.
VALORIZAN confonnidod con el Decreto Ley Nº 314.
8~) Elévasc, por otra parto, a partir del 10 de Mayo de 1974, de Eº 1.800.00
a Eº 4.000.00, mensuales, o! monto de la asign;ición fomlliur fijado por el
• SERVOFRENOS RAPTO OE UNA SABINA Art. 5° transitorio del Decreto Ley Nº 307, do 1974 (Art. 43°).
por Juan. Bolonla 9°) Establécesc una sobrotasa transitoria, de cargo del empleador, do! 90/o do
E,culfor Flamonco las romuncr.icionos imponibles, en f¡r,¡or del Fondo. Unlco de Prcstacionas
1524- 1608 ) Familiares (Art. 43°).
E,toblocido on Floroncin
on la corto do los M.ád1ci,. 10°) Se reajusta en un 300/o, a contnr del 1º do Mayo do 1074, )os sueldos
vitales rnomuoles de los respectivos departamentos ctol país. vigc:ntes en
Abril de 1974, debiendo njustarsc los sueldos vltnlcs así dotenninados a la
centena m/is próximo. (Art. 40º). Paru el Departamento do Santiago el
nu0110 sueldo vital mensual asciende íl Eº 13.200.00 y, en consocucncia,
Para automóviles-camionetas-camiones el nuevo topo mru<imo Imponible, por los meses du Mnyo a Diciembre do
y CAMARO • /IP/ICME 10·20·30 1974, os de Eº 184.800.00, que corresponde ll 14 sueldos.
c+yROI.,g6a iicoi@-iiüstii@ 11°1 So ostabloco quq los primeras diforoncius mensuales de remuneraciones
GMG • IN • F 250 . F. 350. ACAOIAN dotcm1lnudus por la aplicación de este Decreto Ley, quedllrlin a beneficio
roí.";;{¿hité "por @iivovo do los persohalus y no deben ser depositadas en la Coja. Art. 41%).
PONTIAC
PEUG
'e:o·r • AUSTIN. COOPER y OTROS.
. 12°) Y, flnalmontc, también o purtif del 10 de Mayo do 1974, se eleva do
Rápida instalación Eº 1.700.00 ¡¡ Eº 5.000.00 el monto mensual de las asignaciones de
CALIDAD Y AUTENTICIDAD NOS FH:~CDl\/llENOAN 1110vllización, beneficio quo no os imponible. (Art, 429)
PASTILLAS IMPORTADAS L.a mepzr carera que e 'abt 1Lotl n Ch1 u J\DVERTENC!A:• La Coja cfo Etnploodos Purtir.ulanis está, desde esta
fecha, adecuando las nóminas de imposiciones, en actual uso, a los
PARA FRENOS DE DISCO yal pi», barato.
V •,1 ., C. 111p.1r\,l .. y luo «di«!a rcquorin1lontos del D,icroto Ley Nº 44G, debiendo los 101\orc.s Emplo"Jdores estar
N1ut,11,l m ir.... ,t y nntr chtrti ntcntos a nu vas publicaciones de pronsu un qua se comunicará las instrucciones
SERVICIO O.E fRHIOS k i14 AUTORIZADO bitan a favor !e
toso» avo.aa...as.s so
T
kr A!
pcrtlncntos del e o.so.

Mario Queirolo Stagnaro FARICA D CARROCcntM MHAUCAS


VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Ejército 21 • Tclófano 69328 Spo,·t Jfítgo,i
...._ ------------------- - --- ' ----------
/ll/\MUJA 4161 fONo 7'il?11 SI\NrlAGO
-F MER CURIO - Lunes 27 ds Mayo de 1s7

iCOMPARTA REMATE DE CABALLARES


CHILENOS FINOS INSCRITOS
NUESTRA ALECRIA! EN VICTORIA.
40AÑOS EL SABADO 1º DE JUNIO PROXIMO, a las 2.30 PM.
Por venta anual del criadero "~IALAL POT.!HJ"
de Lonquimay y por cuenta y orden de u propie.
mayoria de sus productos por haberlos destinado
a la "Crianza", Sin embargo los que han adiestra-

SE CELEBRAN (ario señor Harry Fahrenkrog R. remataremos en


el recinto de la medialuna de la ciudad de Victo;
na 24 productos de este criadero.
do han demostrado grandes cualidades corral-
ras.
CREDITOS: Para este remate otorgamos créditos

EN GRANDE
SANGRES BASES DEL CRIADERO. especiales los que rogamos consul-
ALCATRAZ, BATRO, GACHO y QUEBRADO.- tar con la debida antic1padón en
Este criadero sólo ha sacado sus productos a los nuestras oficinas a lo laro del pais.
Rodeos Regionales, no habiendo hccho arreglar Ja DESCUENTOS por pago al contado; E 5 por ciento.
Su presupuesto se deleitará mentes, repletos de artículos. Nosotros cumplimos afias y
con los grandes descuentos
con que celebramos nuestra
que llevarán más alegria a
su hogar.
Ud. será el festejado ..
Sr. Cooperado, exija su cu· • 'f6cedaa t.7
nea
gran fiesta por mes aniver• La fiesta sigue en (quique. pón y participe en el gran AV. BUSTAMANTE 738. FONO 743112
&ario. . Antofagasta, Valparaíso. sorteo de televisores.
Dése un gusto ... Sin sor· so• Concepción y Temuco.
cio compre a precios coo·
perativos en los 11 Departa·
HlULIC.lS Pi!JWK4Dil
CUAtOUtt MOA

IMPALA , 1967
4 puertos. V-8 automático, verde.
A.CADIAN 1970
Radio, calefacción, único dueño. Todo equi-
po, blanco.
FIAT 125; ~ ,1972
Color azul - Radio F.M.
FIAT 600 ~ 1972
Color beige
FIAT 125 1971
Color rojo
FIAT 125 1970
Color blanco
FIAT 1.S00 1969
Color blanco
FIAT 125 1972
Color blanco
FIAT 125 1970
Color celeste, Radio y calefacción
·moto PEUGEOJ 1969
pulverizador a Color blonco
FIAT 125

1971
urgent (holandesa)
CON MOTOR ILO,
Incluye .cc:uor-iot M.G
Color azul
NUEVO

Wemi4 @ ·±e
pura liquldes,
patrón gotas O Km. color rojo
para atomizar
y'anta/lamn» M. G. ···········••111••••••·•••••••••••·••••••••••• 1972
Color azul
MERCEDEZ BENZ 1968
280 S color ce leste
Antofagasta, Valparaiso, Concepción y Temuco. JAGUAR .........•..•...••••..••••••••••••••••••• 1972

~17
XJ-4,2 lts., color rojo
DODGE DARJ 1968
/
4====Gz
= Color verde
FIAT 125 , •••• 1970 '\
j ,,
Color rojo
PEUGEOT 1972
Color blonco
FIAT 125 •.•...•••.•••••••..•.••••••••.••••••••• NUEVO
Colores a elección.

PEE45,DE35 FIAT 600


Colores o elección.
NUEVO

AX-3l0 •...••••••••.•••••...••••••••••••••••••• NUEVA

PARA EL AGRO AK-6


Colores o elección.

Colores o elección.
". NUEVO

-y LA IIDUSTRII. DATSUN
Colores o elección.
; NUEVO

• Uso total del Film de Policloruro de


Vinilo (PVC) • •
Usos: arpas da cualquier tamaño para invernaderos, conservación y vio eficiente del aguo,
revestimiento de cono/es y tranques, ensilajes, fumigaciones, transportes, cortinas paro ga
RECIBIMOS VEHICULOS
lllnoros, tonun,eclón, prottc:cione1 gonotol .. y mucha, otrat oplicocionu. FACILIDADES
su radiador
VWTAAS DL POLICORURO Dt VINILO (PVC)
a)AÑOSOCOURA.CIONIXPUfSTOA U. WZ.SOlAR
b) GRAN IU S1Sl (NCIAM (CANIC4
)HACAL AMORTIZACIOM

sufre de - alta
dJALTA TRAttSPAA(NCIA

folletos e informes
depto. agrlcola de plásticos ·FELIPE
.temperatura? STA.ROSA9300
PARADERO 29'
FONO 5&5757
~~l"V'W ... ieli:4-~
9j- ls] Ludo m.r.
• FC COVARRUBIAS
SEMINARIO 154
Fatal. Ese es el principio ... del fin!, CALILLA 23 LA GAM A ESQ. BILBAO
CONCEPCION: LOS CARRERAS 475
Gotitas ... Gotas ...
Goterones, .. Diiuviooo
En DI R A C una reparación
garantizada le cuesta desde
Eº 5 952 .- y se lo entregan
corr,o nuevo· en soJo 4 horasl
No arriesgue una -rundida de
motor"... Usted sabe lo que
(4jiE]
••• mas
ªDEFENSAS
PARA AUTOS Y CAMIONETAS MANTENCION
cu cista!
Diiriuidores
ALAMEDA 44 70 COLOCAMOS AL TIRO do-
lonsas para PEUGE0T 74
REN0LETA• AX 330 'y AK Y SERVICIO DE
TODO TIPO DE
en todo. el pafs 6·FIAT 125 • CHEVY •
MERCEDES y todos los
modolos en oenoral, Aton•
clón ospoclal para camio,
3c
:
netas.
Recuperación y Roparacfón de
Parachoques y Accesorios
MAQ.

MADERERAS No os poro husto ol último
. momonto (ol minuto fatal)
SAN NICOLAS 784. PARADERO 11.GRAV•
• BENADO 1MEA es un simbolo do alta calidad en
fabricación do: Bancos do Sierra. Si-
tras Huchas, Tornos y Tupies. Sn
discusión, ofrece la mayor xpetinca
y capacidad n esto rubro. Su Depto.
d,• Mantención y Servicio en TODO
TIPO DE MAO MADERERAS es I
máxima garantia de seriedad, tespon-
sabihdad y economia,

entrega inmediata
,,• tambien importacion
. directa
1
1
MATEE
N~. º_" A
•·M•o:~::.... !,
Equipos e inAtolocioncs completos poro cómoros o sistemas frígorificos.
Asesoramiento técnico • Estudios de imtolocione, y necesidades. ¡ 5 Paradoro 13.
Gran Avda,
lmporfocíoncs directas. Repuestos, accesorios, todo esto y mucho más en
FABRICANTES DE MAQUINARIAS POR TRADICION
Frigorama Amunótcgui 470 • Tel1. 713080
CUARTA AVIHIDA 121S-Pato4. 14 GRAN AVDA. -- TEL. 582319
c .. jlneCe EL MERCURIO - Lunes 27 de Mcyo do 1974 - 9

Resultados,Generales
J. Alla•

•%~zzjj 5 .],ere»o "cNERAL SAN MARr-


6 Soon 5-1. R.
3.0
Clavería . . . . ,f.03000

Tonkino Demostró
CLUB HIPICO 4o 19y Fandango 53,
Lo 7J JOYITA 53· H. Orte¡tn . . . . . . 130600 .o r11 CorcJ1" te ro,
Domingo 26 de mayo de T974
Platu N.o 1 y Combinada. • • por Ciclop,,' 11
Joc's Luvc, del '
v Ganada por 3 1!2 cuerpos y
1 12 cuerpo; el cu>r(o a l
5U; por Pandille-
ro y Vlc, del
o. Vergaru . . . 618400
Ganada por 1 cpo. y 2 12
(Pesadas) pos, el 4.0 a 34 cpo. y el
PRIMERA. CARRERA .Slud "Lc.iltud''; )J. 1,2 cuefrpo y el ,¡uinlo a c stud "Corchete 5.o a pese. Tiempo I.0U 2'5,

Superior Calidad
1,400 metros. Para potril!os nete, R. Clavera 311U0) he;a. Tiempo: 1.08 45. Prepa ro"; JJncl.a, ,l. p·.
2.o (ll Bilkl<'ra. 33; rado:: J. Melero. No corre Pren. G. Jullá, No rorrleron
de 3 «nos no nadores. 560 J. Barra.., _.. 1600 ron; 2 Eencll; (6 Muy Ne.
~7. ,, ,, ,. 412100 H12» Hvoro y 131 Cariñoso,
mil escudos al primero. Por la 2. u f61 lonlo, Sü: A. DI; E 13 y 2,80; E8 J,30 y
pista L-nmhiundn 3.o [10!. Moanda, 6S; uro; (ll¡ Qucllón y el tl51 Poblcle . . . . 224700
1.o 4» El Cuco 32, por' • 4', 3; ++too Fg.un. ijiijase_ i sré 3.0 8 Punto, 40; L. Él+oTRCERA CARRERA
llmtlo Y Piar del ,, wv+a yE"220; E 3 y E"210. Gonw.ez . . . . . . 015IJIJO 1,100 metros (Indice 27 al 18), EI programa desarrollado en últimos 400 y 200 metros fue. primerox 50 metros, slcndp do-
xtud "Visto'Bue. 53, C, Le:h. OCTAVA CARRERA 4.o l0» Vernon, 49; ln tarde de ayer en el Cluh ron desconlr.dos en za 1 :; y .14 mlnndo por llnra¡¡!,n; tercero
ton • • • • • • • • • 340900 1.500 metros. Especial pre- E'" 405 000 al primero.
no". JJMt<l r:. Mo• Ganndr. por. l 1 '2 cuerpo v . ,1 ¡• .. L. Toro . . . . . . 7J41tl!l l. o I l2l Wntorloo 48. }lfplco de Santiago consultaba 2 5. Lo condujo Juan ,\.Jia¡¡,. se uhlc6 Hclraido, cuarn,
reno.. .. B0400 1 12cuérpo, el cuarto a'312 mio "Genera! 1 San Mar!un' p Ganada por 34 de cuero, por Call!lcado y como nlrnctlvos máxlmoA In El tercer puc to, n 2 12 Swin. quinto Pimpollo, sexto
2.0 12» sor 56, • ri. cuerpos y el quinto a medio ra potritlos de 2 años ana- el ler.:cro o pcs::uew, el cuar- Weddlng del St ud di.,¡putn del i:1:1.,lco "República cuerpos lo obtuvo Párvulo, Par de Reyex, séptimo Patote-
,. vera • •
3.0 13, Tom co!tí,i
96000 pe. CUl'.lO. 'I'lcmpo, 1.10 1/5.
Preparndor. P. Polanco. No co.
dores hasta de 2 carreras.
E 900.000 l primero. P<>r
1,, 11, l cuerpo y el quinto a
2 cuerpos.
"Arlzcún", Jinete
J. M. Arnvcnn . . 896100
Argentina" y la "especial" no- r¡u-:, por Igual dls!anela pr<:cl!- ro y ocuivo Imputado. En los
minad "General San Mar:in", dJ6 a Imputado. cinco ul'iros luzares se de-.
SG, G. J?c_rn:indez . 9500' rrló Vlnlnndln tl5J. Div,<kn• pista N.o !. Tiempo: 1.33 3 5. 2.0 13• Dcsafia, 57. P. sobre 2.000 y l..500 metros. ·empeiiabn Rio Manso, Edsel,
4.0 2 Aspirante 53 dos: E" 3.50 y E" I,G0; Eº 2.60 1.0 14 TonkIno 52. pnr Prcp.: M. Rodrh;uez. Ulloa . . . . . 52GU00 respectivamente. Del pr mero ALTERNATIVAS Pn~al. Tonlt'no y Párvulo, al·
C. ~liranda . . .·.: !\0400 y E 460. The Acusser y NI- No corrió Dolia Vero 1a1. a. o (4) El Wnly 57, de esto, eventos damos Jn(or. DE LA PRUEBA fcrnindo,e. -
Ganada por I J.4 cuerpo y QUINTA CARRERA.- 1.100 r,rícla del Stud "La Dividendos: E 6,60 y 2,30; C Leihton. .. 431300 mnclón por separado. E.uér¡¡lco actuó ade!a:nte IM
12cuerpo, el 4,o a 1 14 cuer. metros. Para potrancu de dos Muñ<!cn". Jinete J. 4,40 y 2.40. 4. o r 51 Encendida 52, Con lns copiosa, Uuvius de A la altura de los l. 000 me-
po v e¡ 5.o a L cuerpo. "ñoa no ganadoras. E" 730.000 Aliaga , . . . . . . . 236200 DUODECIMA CARRERA J.. Toro . , . . 451000 la semana pasad, la pista de tros, el orden npuntado tuvo
1
Tempo: 1.28 2 5.
Pr,:parndor: .T. Cavicr<!s ,\_
Corrier-on todos.
a la primera,
1·gs»
53;
nEz,
por Snow Hili
2o. (6) Ps: de Reyes
~,%,%. u ,
ano
1.100 metros. (Indice 20-30) .
Eº 370,000 al primero.
1. o IJ> l'opuhrnhrro
Gannila por 2 cpos. y l cpo.
el 4.0 a 1 cpo. y el 5.o n 314
cpo. 'Fiempo: 1.09 35. Prep:
carrera., se- encontraba en es-
ludo anormal y con palizadas
lnlcrlore-5. -curva y Uerrn de •.
Joyita .en la variaciones, 2l situarse segun-
do Par de Keye, a 2 1aros
de Haragán, quedando tercero
DMdondos:
E 920y 220; 260 y 8.70
SEGUNDA CARkt:RA • • rn";
Tres Elegante,
y
del !;tud ·'Lll Io.
jincle. J. M.
Lizama . , . . . . . . 5(0000
4.0 (5) Imputado 52,
S. Vó.squcz . . . . 71300
55, por Saladino
ll y Noble Sn ¡ona
del Sr. G. Jullá
A Vnldés. No corrlC,
SilJo. DI.: E' 3,20 y 2,40;
E 330 y 3.-
11 lt techa-, y exterior solamente
desde loa "700". 4? Carrera
Estas eir-
cunstnnclas áetcnnJnnron que
Rotr.1ido, cuarto Enérgico Y
quinto El Setenta y Tres. Lo
restantes adversarios actuaba.a
1.500 metros. Indice 5.15.-- A.rnvcnu . . . . . . . 67620ff Ganada por 2 cuerpos y 2 lo~ pilotos de alqunos cnb•llos .loy!la, que ddendú, nue .. est.r ch.amente_ separttdo;.
E" 520.000 ni primero. Pista 2.o (4) Chaguala, 53; 12 cuerpos; el cuarto a 2 li2 nhrlcran a ,us conducldns en tro pronóstico, se adjudicó lo
N.o l. J, '.!'oro . . . . . . . . 385l00 •:uerpo.,, el quinto a 1 12 "ESPECIAL" VlfMMARINA.- la recta decis'va, varios de serle "A" de la., pruebas con- Una vez en los comienzos
3.o (1) Ambicioso. 53; cuerpos; el sexto a 4 euer- ellos exagerando lo notn ni dlclonnles para potrancas de
1 o (G) Lyer S4, por
An;lo Amcrlcan y
l,<1 Mentirosa. del
C. R(vern .. , . . . 281 700
4.o (HI Samnhala, 53;
pos; •é1>tlmo n 1 cuerpo; el
,,et.avo a 2 cuerpos; el nove• C o rti r,,aj e en teriores, permitiendo en esta nam ento.
de la tierra derecha, Pr de
bocerlo hasta las barandas ex- la última generación en enlre- Reyes dio cuenta de Haragán
y 1lanzó a desprenderse Z
... 14.- 'l":
J. Barraz . . . • • . 102.500
Gonadn por 212 cuerpos y
no n 3 cuerpos; el décimo a
cabeza; el !Lo a li2 cuerpo; forma quedar lejos de los ad·
vcrsarlos que buscaban por el ye puso
Puestas en cnnera. ,Joyita
posesionó de la vanguarda cuerpos de sus rivales, de Jo;
:?.o t:?I Oponente 57 S2íOO un cuerpo, el cuarto a do,
cuerpos y el quinto 11 3 1/2
E. Guzmán....' 112600 cuerpos. Tiempo 1.09 2/5.•
el 12.o n 2 112 cu..rpos: el 13.o
n1 cuc_r¡,o y el 14.o a 3 cuer-
pos T)cm o l 34 3 5 p a
Cómodo Accionar tramo interior o centro de la lfonnda, detrfl.'l dos cu•rpo; ,obre
cancha. Sin1llnbnn verdaderos go lejos, se divlsab;io de la cual, al-
cunfes Tonklno -por el lado
de lo; "pnlo•"- Inició sosten!.
lmnrcn- do ''rnsh" que le t?ermlt.ió pe-
3.0 (3 0rujo SS, S
Vásquez.. .....
Preparador, • si. ye o-
82900 rrieron Pichanuera 10) y
ad: osa cor! PRIMERA CARRERA
1.000 metros.- Condicional
4.o ) Ju.acu1 54.
Ganada por 4 M cuenos y
"abanicos", ta, que sesgaba hacia el exte- sar p ontamente a la vanzuat-
4.0 (il Canchero 52, L. dos. Dividendos: I:." 7.50 y
3 arios y más, E 300.000. I cuerpo. Temo 1. 19.
PREMIO GENERAL rlor; l!Ulc-tera, Niña Bonlla y día y segurar la conquis-
Rain (121. Dividendos: F.." 2.40 E" 2 30 E" 3 10 E" l.ll "SAN MARTIN" la. Al dar término ar teJCorrl-
Cifuc_ntes . . . . . . 1940() y i io; v is y vi,7o. "ííóvei' éAREk t.o 17) Llcancnur 55, .Pn.-vurador a. 1..:arvaJal. No Cort.eala. Ultilna, Calumniosa.
Ln victoria cotr<!Spondló a No se p redujeron cambios de do. e! representante del stud
Ganado por 2 cuerpos y 1 2 E Gua)urdo 1,00 Y E" 1.50 corro sturza lUJ. Tonklno, el más alto precio en lmport11ncla, y una vez en tie- "La Muñeca" lo hizo con ven-
cuerpo, el 4o a 12 pescuezo, 1.500 metros.- SEXTA CARRERA 2.000 metro, Clíalco Premio 2 o 13)Los Alamas 53 1.46 51:-XTA CARRERA
(Índice 16 • 251. • "República Argo n t In a".- las subastas de la primavera rra derecha Joyita anuló a • l11Ja de 2 cuerpos sohc-e Par
y el 3o a 1 12 cuerpo. a:o (81' La Chiva 50 • 1.50 !.60U melíO>-- i;bpeci.sl pnsnda, Es hljo de The Acus- Moanda, como tamblén a Bi. de Reyes. • 2 1 2 del cual,
Tiempo: 1.36 35. Eº 580.000 aJ 1.o, ea 1.250.000 al primero~ Pis. 4.0 (9) La Pepa 50, fepdulica Argentina. 600.0u0 •er, en Nlgrlcla, por Nnualde. fletera cuando avanzó a 150 Párvulo Sl' claslllcó tercero;
l'rcpn·rador: J, Ar¡¡agnón S. POH PISl' .-\ N.o I ta combinada, con luz artlfl• Ganada por cnl>e1.11 Y, un cscuClos.
1.o ~51 MINElRITO 52, por Sa. clal. 1. o HJ cortinaje' 54, • Demostró poseer aptllude.s SU• rnelros de la llegada, y a la 4.0 Imputado, a ¡qua! dlst.an-
• Corrieron todos. cuerpo, Tiempo: 1.2 15. Pre. perlares n sus éon¡¡énerc_g que cual lermJno superando por cla; 5.o Hat'.lílfin; 6.o Palote•
Dlvlde.ndos: ladino II v Primavera, del
Lo lBI Pannus 51, por parador: R. Muñoz. Todos co- J. Mau 3,0) y E° 1.20
Stud "Sonia". Jinete: O. Parbury y Musen. 2.0 (7J .PJ,h•Do 40 • • 1.20 lo enfrentaron. Superó por 2 1 12 cuerpo. Tercera. igual ro; 7.o Rlo Manso; 8.o El S&.
9' 8.10 y 2.l!O: 2.70 y 2.40. rrieron. Nota: El ganador en cue'tpos a Par de Reyes, distancia. se clasificó )loanda. lenta y Tres, r últim1> (in;;llzó
TERCERA CARRERA- 1.100 Pér¡,z: . . . . . . . . 414300
rlnn del Sluil "La "Corral con L.~ Chiva (Er) y La J.o (6) Choapa 51 . •• 1.10
2.o (31 Parhelio 55, P. Muñeca", jinete S. 4.0 (9) Caz0eta 48. °
anotando para el recuerdo 1 Cuarta, Niña Bon11a .. y quin. Swin.
·roetro,~ Para potrancu d,e minuto 34 segundos :J:5. Los la, Spacc Girl.
2 años que no hayan gana1o, Cerón . . . . . . . . 684100 Vasquc.z . . . . . 306300 Pe,No cRReRA Ganada pur 3 34 cueros y
E0 730.000 a la primera- 3.o (9) Lar-ti Callampa 2.o 2)Jangler, 53, L. 1.000 metros.- Condlcio. 1[2 cabl!z.a. TJempp¡ 1.4.3 2,5.
' l. o (5) LioUn 53, por 49. F. Menc•c6 . , 2030Ó0 Toro . . . . . , 302700 :,al 2 , años perdedores.- Preparador: L. A. Berna!. PREMIO "REPUBLICA ARGENTINA".-
• Lead The Way y 4.o <81 Brillante 49, R. 3.o (10) A!lnlté, 50, P. E" 600.000. No corrió Palmavl.sla (3).
Marrebelle, d <' 1 Clnvcrla . . . . . . 181800 CastUlo . . . . . 1056600 1.0 (3) Cruzy 54, R. SEPTIMA CARRERA

,
Stud "Maria de tos
Angeles",
• 2.o 17¡ l\lalela 53, O.
3.o (8) Malin 53, P.
Jln<ele
Ganada par 3.1/2 cnos.. y
2. 1!2 epas., el 4.o n !'2 cpo.,
L. Clfuentcs . . . 131000 y el 5.o a 4 cpos. Tiempo: l.
33.2!5. Prcp.: P. Medina. No
Verara . . . . . . 141500 corrió (41
E" 470 y E" 1.50.
Casti!lo . . . . , . 142800 E" I.Ríl.
Pombel. DIV.·
4,o lii Ojo de Llnce, Pérez 2,00 y . , E" l. 40
51, O. Vergara . . 2180?0 2.o \91 Perrona! 56 .
Ganadn por 2 cpos. y pese.; 3.o (7> Llgador . . •
el 4.o a 3 epas.; el 5.o a 1!2 • 4.o ('121 Salnt Gomnln 54.
cpo.; el O.o 11 J)l'sc.; el 7.o a
F.? 1.50 Y
Ganada ¡'Or 1!2 caooza y 1
1 cpo.; el B.o a ¡>ese.; el O.o cuerpo. Tiempo: 1.03. Prcpn.
a 3 •li2 upo., y el !O.o a 112 rador: L. E. Vá.squez. No co.
2.40
1.80
1.600 m~tros.- l:landlcap.-
5.a aerle.- E" 276.000.
LO (1) Clisé 58, J,
Tapia -1,10 y .
2.0 10) Smanal 53.
3.o (12) Amerlcon Bar.
50 . . .. .. .. ..
E' 5.50
2.90
5.60
Parmus Conquistó
Importante . Clásico
4.0 -13 l'ampn 53, E. SEPTIMA CARRERA cab. Tpo. 2.06 35. Prep. A. rrló nnrnior Cl). 4.o (151 Pirquerina 49.
Suárez ... ·. ·. 40400 1.100 metros. <t'ndlce 11-17). Breque E. Corrieron lodos. TERCERA CARRERA Ganada vor 2 1\2 cuerpos y
Ganada por 3 1\2 cpos. y 112 E" 340.000 ni primero. DIV.: E" 5,30 y E" 1,60; E 2,10 1.000 metros.- Condicional. pescuezo. •riempo: 1.48, Pre.
cpo., el 4.o a 3;4 cpo. y et 5.o Lo (5l Friolento 54, y r,o l,50. 2 :iños perdedores. E" 600.000, {)atador: C. Silva. Todos co.
. a 1 cpo. Tiempo, 1.09 2'5, por snow Track y 1 DECIMA CARRERA.- 1.100 1.0 (5) Bellacada 53,
• Preparador, S. Alamo.s. No }'illstcn, del Stud metros- (Indico 7 al 11 l. A. Marehant 1,80 y E" 1.30 ""{r AvA CARRERA
corrió el (1) Dabnra. Especiales aptitudes para de. rivales a los pocos metros co- sionista de Antonio Bu!lezd
"Elllot". Jinete J. ' Eº 31s'.ooo al primero. 2.0 (14) Lipsia 58 . . 1 40 1.600 metros. Handlcap. . - • rridos, seguido de cerca por tan pronto hicieron su entn-
DIv.: .E" 6.30 y 2.-; 1.80 y Bnrrnu .. .. • • .. 226200 1, 0 1-li) Ran~u!I, 55; 4.a serlo. Eº 288.000. sempeñarse en canchas anoF; Evertóniano, a 2 iargas de! da en la faja decisiva. A esta
2.10. 3.0 (10) Gotera 53 . . . 3!10
2,o (41 Dotada 54, J. por Arcos y Royal 4.o (121 Inagotable 51. Lo t7l Bacante 53, J. ples Puso de manifiesto 1 cual Jangler se colocó tcrcc- altura. por el lado ilrt.erior se
CUARTA CARRERA- 1.100 M. Aravena • . . , • 162220 • y Rastrera del Ganado por 3 112 cuerpos Y Bórquez 4,00 y . E" 2.90 3 anos Parmus ni adJudlc.nt• ro. A continuación, agrupa. vio a,·anzar con brío! a Par-
·, metros. Para potrancas de dos 3.o ClS/ Palospavos 51, stud ''Tres i•ntos"; 1\2 cuerpo. Tiempo: 1.3.15. 2.0 {3) Plstachilo 57 . 1.90 se los 2.000 metros.. del clás- dos, corrian Maro, O0jo de mus. que se acercó a IO'S ¡>un-
años no ganadoras- ea 730.0QO O. \ err.ara •.• , • 271000 Jlnete, C. Rivera 241800 Preparado,: A. Martlnez. No 3.o 11) Pol,cial 59 • • 2.90 co reglamenlllrlo Republica Lince, Plslúlico y Pannw. Ul- !eros• y al enfrentar el :rou-
• a la primera. 4.o (13) Arrlbano 52, 2.o tll Barroca, 55; corrió Bnrandera (31. 4.0 {13) Ladas 51. Argentina", disputado en no- timos Afinité, Rosa Fn y Li- Iizudor • Automático, pasó de
C. Leihton . . . . 275000 Ganado por l 1\2 cueivo Y veno térm.no -aproximada. mosln. largo ante ellos. Luc;o. sln. In-
ULTIM,OS 500 EN 33 25. 3.oisi in Lolllo,
CUARTA CARRERA
1.000 metros.- 2 años ga- 112 cuerpo, Tiempo: 1.46, mente a las 18.10 horllS- por y
El Gitano Evertoniano, qulctarSe por las arremetidas
plst~ "comblnada" y luz nrll- dls¡¡utlirtdose e •lt!o de prvi. de Januler y Afmito. continuó
nadores,- E" 600,000, Propurndor: H. Vera. 'Todos
Grand Slam 1.645 ·%.±+ " l .ó (7) Mnrlpl 53, P'.
AruncdJ 4,50 y .. E" 1,60
corrieron. Nota: I.;a ganadora
en corral con Quo Vndis {6)
ficlnl. !celo lnsr~saron a la "va- el del stud "1.a Mnñu:a", en
EI hijo de Parbury y Musca. rlanté" con 2 cuerpos sobre podeross brzadas, en deman-
rlna complotó importante "do- Maroc, que relegó a Jungler da del disco de sentencia, que
Toro . . . . . . . . Corral 2.0 !8) Shnn¡¡uy 53 . 1 .so
• "¡V4kcasera
M et rOS e n 1 48
HIPODROMO CHILE
• ■ .
Ganada por L 1{4 cuerpo, 3.o (31 Slrutt 56 . . •
el tercero a cabeza, el cuar- 4.o (21 Laberinto 50,
MAGDALA, o. Vergara, en , to a S'Í4 de cuerpo y el quin· Ganada or 6 cuerpos y 2
2.10
l ,UOO metros,- Handicap.
4.a serie, E 276.000.
blona" para el stud "La i\tu. al cuarto lugar, En seguida cruzó cuando xuperaba por 2
ñcca" de propiedad de Gul• -separados estrechamente- largos a Jang!er, u r,escuczu
llermó Hirmas Kattnn. Con se d_ivlsabun Ojo d~ Lince, Pi• del cual Atn.de_ --de·scertasj?
unle•lorldnd ha-bla ganado ln slúhco y Parmus. Ultimos Afi- mente conducida--- se clas!fi-
10 a 1 2 pescuezo. 112 CUOl'l' O', Tiempo: 1.02 215, I.o (3) L<lr<I Byron 56,
PISTA D·E CARRERA 1.18.
Tiempo: 1.09 45. Preparador: O, Allaga. 'Todos S, Pradenas 5,50 y E" 2,-IU "especial" su representante nlté y L!mll5in. eó tercera. Cuarto, a 2 euer-
PESADA GUAYAQUIL. J. carrasco, en 2,o (5» Trebolar 54 . n.oo ·Fonklno. En plena eurva final, Ever- pos finalizó Ojo de Lnce; 5o
!. 16 4,5. Prep. G. Jullá. corrieron. La segunda ublcnclón a y tonlano tomó ,-entaJa de 1 2 Pisiutio y en lus puestos d
. 1 .6'45 ml!froa (1 vuelta): Corrieron. todos. QUINl A CARRERA 3.0 (6) Sr4to 53. . 3.00
• TONJO, J Araeena, en l.llO EL GRANJERO¡ G, Snavcdrn, 4.o (12¡ 'l\lrnado 48. cuerpos, correspondló a ' Ja;. cuerpo a El Gitano, que vo:vió r<',tnguardtn, Rosa !'!na Y El
Dividendos: E" 111 y 3,50; 1.000 metros.- Handicap.
• 4 5. Ultimo$ 500 en 34.
:· QUIUBO. C:. OJcda, en 1.50.
• UlUmos 500 en 35.
. y MOUSSOL NE. E, Solo,
en l. 18 3,5. Iguales.
PATACON, C. Vásquez, en
1.18 25.
6,30 y 2,10.
DECIMOPRIMERA CA!lRERA
J.500 metros. (lndlc,, 29 1I 381.
6.a serie,--- E8 222.000,
1.0 18> Lam,,ntn7-0 52,
E. Gua)ardo

4,20 y E 2.10
Ganada uor 12 pescuezo y
1'2 pescuezo, Tiempo:1.2 25,
Pr<l(larador: A. Martinez, No
i.a]ó a la f.avor'la Afinltc,
esta oportunidad -conduclt
J
gler, que por pescuezo aven. a lgualar poslcroaes al pen. Gitano.

• SUIZO. L. Gon7.alez. en Vl9 de alrás- avamó tardiament ,.


es. 32%... CA.LDERA. c. VAsquez, en. Eº 450.000 el primero- POR
1 16 1.5. LA PISTA COMBINADA.
2.0 (1) Ln Gordilla 66
3.0 (12) Estanciera 50
3.10
5.50
corrió Allbour 1131.
DECIMA CARRERA

1,000 m.-lro1.- lllmdlrap.
e.n tierra derecha, Ojo de Lln-
ce remató cuarlo, a 3 lar11os.

"Cuádruple" y "Quíntupte''.
• 1.48. Ultimas 500 en 33 25. 5. serle..-. E 238,000. El penlllonlllJ... de . Au11.:..U. •..
TANGO AZUL, G. saavedra. !.O (111 Pr Snlmón 5B, Breque Espinoza señal 2 ml»
en '1.51. C. Hcr,1.lndez 12,90 nulos 6 segundos 35 para la todas ías medidos en
.. 1.400 mttros: y .......... E" -1,30 dlstnncla, con 51", 25 35 y 1%
.• PALL MALL E. 5epúlvedl, en
,· 1.29 2,5 .. lfllímos 500 en 34.
; FARRERO. E. Solo, en 1.33.
Ganadores
Cuádruplo
Segundos Vales Nominal D!vldandoa 2.0 t2l Vnlnnce 54 • •
3,o 15) Tizonudn 52 • .
4.0 (15) M!ss Cukita 51.
3.20
2.80
4'5 para lo súltimos 800, 400 y
200 metros, respecli,•amcnte:
Scr¡;fo -V.lsouc, estuvo sobrn
ACERO INOXIDABLE
, 1,0S TORRENTES, P.· cerón, Lyer (U¡ 2.922 1.390,- Gnnndn tJ0l' 112 cabeza y 1 el dorso dc.l nieto de Donbdll. WOLFF Y SCHERSON LTDA.
en 1.31 2.5. U!limos 500 en L1olia 151 290 15.9110.- cuerpo. Tiempo: 1.3 2/5.
•• 35 2,5. Joyita 17) 105 43,DSO.- Prnpaxndor: E. Uruvo. No co. DESARROLLO DE Mira llores 69S • fonoJ 392309 • 395087
; MIEHA. A. Stas, en 1.31 1/5. Trenzada (15) 31 103,080,- rrlcron Hicgve [3, Erig Al· LA éARRERA \i,
,. €ORAJE, C. LCi¡:hton, en 1.28 Chaguala (4) 14 65. 780.- oort IR) v Las Ou lag (131, , El Gitano se udelantó a sus ..
2'.5. llltlmos 500 en 34 . Ambiciosa 11) 10 24.230.--
TIRABUZON, L. Caraca. Y
. . CONGRESAL, G. Sanvedra,
en 1.31 3 5. U!tlmos 500 en
35 2:5. Llegaron J¡:uales.
• U_ADIOS, L. _ Toro, y LIMA·
QUINTUPLE
'Friolento t5J
Tonklno 04) •
Parmus (8)
Ranqull l4l
10.830
928
147
1
1,680.--
19.650.-
124.080,-
18.240,600.- MG 1300 AUSTIN MINI .1000 -
• RJ, G, L zama. en J.30 115. Ojos Claros t7J 1 18.240,600.-
Uttmo» 509 en 34 15. Le-
garon igualc.s.
2;"g.,,
NOTA: En la cuarta etapa se cnen que ugar os v es • •
,,,,
DOS GIGANTES DE LA ECONOMIA
~ PAL~1A, G. Faríán . en '1.29 se definió la ·•Qulnluple". Co- hasta la úlllma etapa cste lugar Y dlo dividendo que
. is.ütuios ó en ss is. _mo
4,p,
NUEVAMENTE
l EN EL PUNTO DÉ PARTIDA

ali@IlE
1Ar2ET, L,arpo. en 133. COLOR A ELECCION- ENTREGA INMEDIATA SU AUTOMOVIL EN PAGO
•·asasen
PA'{IDO, L. Rivera, en 1.31.
Llegaron iguales. MUEBLES
¡ 'llRllll COMPRELO EN EL. DISTRIBUIDOR AUTORIZADO narro»
•• VlVIDOR, L. González, y
: 1.32. Uegaron lit~ales.
•ere..s
• PE'RIMETRO, S. Va•quez,
J.30 3.5,
1.290_ne!re;
en

ESTRO MAIIRE
'
ITEñOS
AUTOMOTRIZ
ua,■c
:¡ .¿,, il·+ • LG'Y l.A ND

.P'ENTAGONO, G. Fernández, d

s¿ , c. rera4n««a. RECOMIENDA do '2.0S x '2,05, E' 400.000 DIEZ DE JULIO 1485 ESQ, SAN IGNACIO, STGO,
;• 1.19 2·s. PARA HOY:. on comorclo ... E' 6.90.000 MERCED 480, CURICO
ZAPALLAR A, Salas, en 1.17.
PE'llT DUC, V. Bravo, en TODAS MEDIDAS
Tomate Mariscal
1. 17 25. COMEDORES-DORMITORIOS
NON TROPPO, C, Vásquez, Gulash de Res con Arroz
en t.l9. LIVINGS
CALIZA, J. Pache<:O, en 1.19. Pcrln
' ;zuLU, C, Lef¡¡lhon, en 1.18 PRECIOS DE FABRICA
Jalea de Frula
2,5.
EL CACHAFAZ, C. Jorquera, Café
'ENTREGA
en, 1.18 25.
CALCH,\QUT, G. Far!án, en
INMEDIATA
1.17 2 6.
PERTINAZ, J. Pacheco, en
Eº 1.800 VISITENOSe,
cREDITOS
]. Jfl. TODO INCLUl~O •
CHIVAS HEGAL, J. Paheco, VENTAS SOLO 4L PUBLICO
en 1.17 2,5.
LA LOCURA, L. Gonullez en LES
J.18. SAN ANTONIO a.....~
ll!AONETICA, L. GOnzálcz, en
116 25.
ESO. MONJITAS ............... L
n.LIP!N, G. Fcrnándcz, en 'P HU 8A 221526
• l. l9. E S
DESPRECIADO AQUI, • O•
J,o. en J,18 4:5, ~

·saños de desengrase Níquel opaco


• • AGRICULTURA INDUSTRIA VEHICULOS Cobre Alcalino Baños de Cromo
Cobre Acido Baños lineados
plastifor., Solicite un
rcprescntanto al
Fono: 498335
Níquel brillante
Sales y Abrillantadores ·Asesoría técnica,
Baños lridizados

OFERTAS DE LA SEMANA Análisis de baños, Galvanoplastía


· LISAS
PARA VEHICULOS 2.110 x 3 M.E 2 600
FIAT 600...···· • " , "" E;}2%% ±is4 ll)(S , •••E 4300
' o
AX3}...+.+..0...«+.····
FlAT ¡:¿5
DODGE .UAR'f
++.o.++.o,o.

,
, ,
,
D00
E 5500
t'

;;,
, .. ' L 0,1100 .
·
,
i
42p9
5
MI s
y
4!) xjmts..,..++..+..++o.,+. , ,
E0
'•
t:0
li.500
7,11()() TASSJlO REISINECCER Y CIA. lTBA."R
medidas especiales solicite presupuesto: ade-
más rollos, bolsa impresas} én todas las
medidas.
.••
SAN ANTONIO 576.(POMPEYA) Gambetta 96l-Fono 513745
IRARRAZAVAL 1049
lo - EL MERCURIO - Lunes 27 do Mayo de 1974
!EXCLUSIVA ENTREVISTA 'TEl!..EFONICA!.-
SALsa: Y LoN9_
• Carlos Alcántara Ganti Foui//oax: ''Nos Bañaron •ton
la "Vuelta de Córdoba'!
• CORDOBA, Argentina, 26_AP.--- E! ciclista uruguayo
?], A!4mtras ñunió «@,1a "Quinta Vueltn Ciclhlíca' <le
",,{"
da{z2
cual dos chilenos scuaro éi ovo y no-
,"!!"3, c!0a de,ta prueba. que había eomazado el
fn+,¿,'o pausado_y_que abarcó zonas serranas que exigieron
Champlliia al llegar
PRIETO: "NO ESTOY LESIONADO".
fl li/le"
}"",""%. ! Pedilisas, no produjo variantes en i eral.
e ganad por el_uruuyo Tomás Mualet Alb¿A!ó'/ i.Podria hablar con -¿Hay mucho lnlerél en
y " I glsifeactón genera! qudó primero Alentara _con t•rlo ,Foullloux, por in1 .. r·/ rá a muerte, Inclusa viajé » vernos lveao. Por el momt11-
Lille por ese partido? Lo Rochello, EH•mos lo.li<u to un abrato grande para to-
;'N' 25, escoliado por l areniíino füi iabtate -Un momento, lo llamar•• -Aqul Y• comenuron lo• por el Ascenso y esper•mo• dos les chilenos Adiós...
con oras 43 ~O ; ter<'<!ro fue otro ar '"nt·
Bcnvenutti con 23 horas 44 36",
o • 11
ano, s,·., e o mo, •I leltlono... - preparativos, Porque, como
Los uruguayos'Jorge _Juckich y José Rlvero se ubicaron .,''7, ·«ut AI«rto Fout- .ubes, el scenso a Primera
¡?¿%. con 2a horas 4s ss y z horas is is, respecti- --Hola, c6mo estás, Tito!
lo obtuvimos fuera de 11ues•
tra cancha. Los aficionados
VOLEIBOL:
Te_llamamos de "E! Mereu- locales quieren hacernos un
,,]"¿gys
+a;% 5t, ase 9y to. «unas ••t r.lo pnrn conocer tu lm¡,re- homenaJe en grande.
Tr.es Triunfos

'
uro e- n,. ccuparon la octava y novrn ¡ 1 sión por el ascenso de! L+lle -¿Y ahora cómo fue el ra-
es en 1a general con zs horas s y zs ia,,, {",% c.lblmiento?
re ... pcrUv.1mente.. "° • a Pchnctn División.
-Te hablo desde un "r. -Extr1ordln1rlo. Llegamos

Stade P:r.ancais
ta.urante" del centro de I•
clud~d. Todo •I plantel do! LI,
lle 19 halla celebrando el
como a las cinco de la tarde
• la estación y desde allí nos
llevaron al e•tadlo. En las
Para U .. Española
triunfo, Aqui e, una vord~- callos habla arco, de triunfo Unión Española, jurando de Estadio Italiano: Estadio Ita.
Ganó a Cobs 22-10
Stade Francais cumplió un d
dtra locura. . . Pienso que e•-
ta fiesta ser•· de madrugad•.
lle~Jugaste eontra La llocl1e•
y milos de personas ... 1En el
estadios nos ducharon con
champagnel
-¿E tá por ahl JtnAcl0
local, conslzuió tres victorias llano 2-Polpnlco o1 v,,roue, Ju.
en l;i cu a rt.., fecha del Com. seniles y E.,la·lio
r,conalo de Apertura de V61e~ Sirio 0, damas adultas.
ltlll!,1no 2,
buen debut en el Cnmncona- ncur_r o a lo acontecido en Prieto? bol. En d;1111a, Ju,·cnllcs de. YMCA dt San Bern.rdo:
o «ion±i ds isiby Si
rrotar n COBS, 22 or 10 en
' i. t""3. 1os_ forwards rilos
~ruo. e ron. en los primeros
Alberto Fouilloux contribuyó al ascenso del L!He, ju-
gando como en sus mejor.es tiempos, en que fue figura
-sr, Y aunque, no sea muy
modesto, longo que doclrto -Si, to lo llamo •I momen- rrotó a Manquehue 2 por o, Univer,iu,rjo El ,Sah•ador Z.
to ... Y en damas y vnrone~ adulto S>n Bernardo l. damas Ju1·cnl,
su campo de Ti#. ij u@renta minutos y en 1os de la Selección Chilena quo anduvo bastante bien. La superó • Exccbior ¡,or la mis- les, y San Bcrn:srdo Z.t;ni,in
•.ct,wil campeón de CbiÍé rea- ul Irnos. c?n la Une<, de tres verdad es que dude que vol- -1.Aló? ¡,Nncho .. ? •
ma anotación. l::.spañol:t o, \1arones. }u,·cn,le~
lizo una inteligente labor en cuartos reforzada, no tuvie-
la primera etapa, 1o que te {"} mayores • problemas para
'g' culo, sn ls iiinya
j u,· ca mini a la Perftt•
-Si, ¿c6mo osth? Qué bue-
no que hayan llamado para En los ot·ro$ ¡¡lmnoMns se.
6 registraron los sluientes re- Gfmn:nio San Juan: Barran•
permití conseguir una victo. "F"Ten varias ocasiones al
ria que dehló haber sido más
ampli:1 en )as cifras de
, ,
"h_goal rival.
Dm~ló c.l partido, Alberto
I rusto Y. los equipos formaron
Ricardo Toro, de Escuela i,"o • mts éteres
-¿Gnnnron 3-0?
-Exactamonto, Uno do los
disipar dudns sobr11 mi eli1-
do fislco, No es elocllvo que
esté lesionado. El técnico pre·
firl6 guardarme" para el
sultados: cas 2.YMCA Stg0. 0, varones
Maocabl: Estadio llali,1no 2- Juveniles; U. l'écnlc.1 2,Snn
Mnccrnbi I'). d.am.1s juveniles, Juan 0, varones Juveniles, y

Energlca
,
• d. a
de la s1i:u1ente mnnera:
Sl'ADE FRANCAIS: J. Pa-
ola, Iroume, Bnrrfa, Docrr Militar, Ganó la Espada gofts lo hlxo ,Juan MuJ!ca.
¿Cuántos puntos le saza-
ron al sc,n,ndo?
encuentro del (ueves con el
Red Star en P'aris porque u-
y Maccabi 2Aviación O, vnro. U. Tenia 2san Juan 1, va-
nes adultos. rones adultos.

R epnmen éi)
Etcl1arl. Rlofrío, Zlegler, Amo:
cnin,. Calixto, Llllo,. Dldlc.r,
Palacios, Izquierdo, Garc.la y
Rnmsny, Del. Ranking_ .de Tercera •.
-El segundo fue Valen.
clonnos, y le sacamo, 3 PUM•
los de VantaJa, El Valonclen. Mario Bretti se impuso
J uga d ores
,
COBS: Isla. HiU, Barnona
Simunovk, Castillo, M. Váleeh,
S. Valcch. Sopctti, Pércl. Ca-
Ricardo Toro de la Escuela llano, de la F..scuela M:llltar,
nos tiene que Jugar con al se-
gundo . del otro grupo para
determinar cuál es •I tercor

En la "Doble Graneros"
Mfütar ganó en espada con 4 con 4 victorias y l derrota; 2.o
De Zalre bnr;as, Wrlght, Bcsonfn, Mas·
aró, Morales y Maquclrn.
Movimiento del marcador:
victorias y l derrota en lo.
competencia por la tercera
rueda del ranking de esgrima,
Alberto Gnel.e, de la Escuela
lllllllar, ;¡ victorias y 2 derro-
tas; 3.o Jorge Cerda, Selec.
equipo que asciende. ¿Sabe,
con quién decidir•? Con el SI
Germaln do Parls, que es !!i
ROMA, 26 (Reuter'•.- El Primer tlomno: 2' tiro Ubre e!ectunda en el ¡:Jmnasio de ctón Juvenil, 3 vlctorlns y 2 club de propiedad . de Paul Morfo Brcttl, • del Club Car. torno. En ?ti vuc.lt.a. se que. Embajada de Ar¡¡cntina.
ténio yugo:lavo del se- de Llllo (3x0l. Sc¡rnndo tiem- la Federación .• derrotas; 4.o Gernrdo del VI, Belmondo, .Lo dirige Jusi teros, se Impuso en la "Doble daron, onlcs de Buln, Ate. En la prueba princlp3I, JO
lcccionado de Znire que po: 6' try de Jroume convrr- Itar, Aviación, 3 victoria y 2 Fontalne .y estuvo Interesado Grane-rosJ', prueba rutera dis- nas y Poblete. Cuando ya el kllómctros con 5 Jlegada15, 1n-
participará en las finales tido por Lillo( 9x0l: IO' Uro Después se c!Jlslflcaron: . dc.rroLaa. •n contratar a Caszely, .. putada ayer y cuya meta estu. 1?rupo se ocercoba a la meta, tervinieron lo cinco cielis-
de la Copa del Mundo, se libre de LUio (12x0l; 20' try 2.o Zarko Mcrovlc, A. Itatia- También se completó la Jor- ¿Cuál fue el ganador del vo ubicada en el velódromo apresuraron la marcha B: ctti tas, y e1 ganador fue Joaquin
mostró hoy muy disconfor· de Castillo !l2x4l; 23' trv de no, 3 victorias y 2 derrotas; nada pendiente del florete de otro frupo? del Estadio Nacional. B1 ettl. y Marroqul y consiguieron de- VUdl\•ia. •Je Quinta 1'ormaL
me con la actuación de su Dldlr'!' convertido por Lillo 3 o Fernondo Pércz, Nnvnl, 3 primera cutcr,orin. Esta espe- -E Red Slar do Parls ... superó, precisnmente, en el jar a Urrutia, que obviamen- Los resultados generales de
t>QUJpo, que anoche perdió (18x4l; 25' try de l.lllo 122x4) vlctorlas y 2 derrotas; 4.0 clnlldnd • Jri • ~anó el ténlcnte Con este equipo Jugamos dos embalaje a Francisco J\larro. te no estaba en su mejor for. la jornad.1 fut:ron lo.s ti..
cor trrs a cero frente al y 32' trv de Morales conver- Armando Tapia, Naval, J vlc- de Carabineros Juan Luclano partidos (de Ida y vuelta) pa- c;u~ de Bata, que llegó Junto ma física. A•l se fueron en uientes: •
Roma. de la primera dlvl· tido por right (2210» lorjas y 2 derrotas. . lnostroza, con 4 vlctorfos y 1 ra determinar ·el vencedor ge- a él, escapado a.! óvalo de demanda de la mela, gonon.
sión italiana. OTROS RESULTADOS En la coºmpetencin de espa- derrota; 2.o Rodrigo Unda, neral del lomeo. Podrlo de- Jllurioa. do con claridad Bretll en la lNFANTfLI::S: 1.o :-.els<ln
f;J entrcn,,dor, Bla¡ioJe En el Country Club el cua- das hubo 15 pnrllclpantes en 1-\ICA. c<>n 3 victorias y 2 de- cinc qua es un slmplo trá- El tiempo. para ambos fue dcflnlciót_1.. . Cruz, Colo Colo. JüVE;-.;ILt.,;:
Vidinc. dio a sus dirigidos dro dueño de casn venció a las series. rrotns; 3.o Alejandro. Avarl;., mite, poro el duelo atrae de 3 horas y 45 minutos, para En la prueba !)lrtlclp.:tron l. o José P1no, Condor, ¡¡;
una enérgica reprimenda. y la Universidad Cntóllca <le • En la especialidad de flore- Stade Francais, 3 victorias y mucho. El ¡ucves nosotros un total de 140 kilómetros. 40 corredores )' el orden fi• puntos; 2.•, l'.ehon Cruz, Colo
no les 01>rmitJó duchar,;e in· Valnaralso. 19 por 9 y en La le hubo 12 parUcipantes en 2 der-otns; 4.o Enrlcrue Silva, Iremos a Par s y el mlórcole1 Dc1r6 de ellos, a l '38", llegó MI de llegada fue: 1.o Mario Colo, 9; 3.o Pedro Araya, ''l::!
mediatamente después del Dehesar Old Boys y U. da las serles. • Selección Juvenil, 2 victorias 5. de Junio· olios vendrán• • Alejandro Urrulla, que rcapa• B:etti, Carteros, 3 h. 45': 20 L\lcrcurio", 6. CUARTA CA·
encuentro. Chile empataron a 32, La final In gano !lonny Are. y 3 derrotas; 5.o Juan López. Lllle para la ravanch•. redo cumpliendo una buena Francisco Marror;¡ui, Bnt.a, TEGORJA l~latch Omalum,:
actuación. A conllnu•clón, a l¡:ual 1lempo; 3"' Alejandro 1.o Alfonso Züñiza, Q. Nor.
bastante mayor dl,tancfa, Urrulla, Green Cross, a I '38"; mal, 10 punlos; 2.0 A.\lonio
arribó el grupo, encabezado 4.o Luis Barrara, Carteros, a Ague ro, Q Normal, 5; 3 .o ~lL
por Luis B•rraza 5'30"; 5.o Claudia Tapia, Bata; guel Florc;. ~ladcms.,. 5; -t.o
Ur;utla puso li Iniciativa a 6.o Justlnbno VizcaY, nata; Luciano :U&ndcz, Cóndor, 2.
poco de largar los corredo- 7.o Lui~ Sc¡¡úlvcda, Asoclnción lNTER)IEDIA: 1.o Ricardo
res desde Panamericana Sur Santla¡:01 B.o Otland.o Vero. Bretll,. Cart.ero , 20 punto,;
con San Joaquln, y se mantu- Green Cross; 9,a Victor Ara- 2.o Anto<iio l.abarco, Q. Nor.
vo escapado hasta llegar a ya. "El )lcrcurio'•; !O.o Ale- mal, 12; 3.o Pedro Cruz, Cen-
San Bernardo. 1),11! fue alcnn. jand,o Aótor¡¡a. Bata, todos tonario, !2. TODO CO\IPETl-

Soquina logra producir


lado por Marroqul y Poblet.c, con ct mismq tiemoo. DOR I0 kmLs. con 3 lea.
y más adelante se agregaron EN LA PISTA das): J.o lonquln ValcI:,·ia. Q.
• ellos Mario Bretti y Atenas. En la pista, e.ntrelnnto. se Norm:il. z_; puntai;; ...!.o Pl•nio
Ese grupo se distanció defini- desarrolló un torneo orpnl- Alcázar, c,ntcnarro, H: J.o
11,,amenle y llegó solilario a zado por la Asociación San- Antonio Sarmiento, Green

una nueva pintura Graneros, para Iniciar el re• Llago, con el auspicio de la Cross, 9.

más económica y resistente (DE LA PRIMERA PAGINA)


Atacar
da y Véllz y mediante la <lo par primera vez a e-s-

• para uso nacional •


le, su selección, se "corta
(' ws brazos" al atacar con habilidad de sus valores en Los dos recientes partidos
poca ente y todo su ac- la media cancha y en la int.enu.c1onai....
•ionar Se reduce a aglome- certeza de 6.'ilinas y )torete ¿Y qué ocurrió efectiva-
rar Jugadorc, en su propio
campo. a manera de ensa- en el área chilena logró mente en el terreno ue
1 yo de lo que piensa reali- realizar un mejor juc}Zo en ¡uc¡¡o? Junt,índo;o Cl'.\.
y zar en el debut de la Co- la primera fracción, en la THO DELANTEROS (Ca.
pa del Mundo. que resultó ganador me. 1.ely. Ahumada, Soda, J'
Resumiendo. la prm1etl dianle el golazo de Morctc Vélizl, abas1ceidos por e-e
elapa de ayer con!lrmó tra.s espléndido remate del i:ra:, repan:dor de la pelo-
que la selecclóo Jugando ta que es l•"t!lod.sco \f,,:.
a la expectativa, no dom1- eje delantero desde 20 me.
tros del nrco de Vallejos. dés. la dccción provccó
na ninguna de las facetas roblemas de inmediato a
fundamentales del !útbql Ademas, Iiver Plate, en Rl\'cr Plr.te y ya al cu rlo
' de contrataquc: defender- ese lapso, se afirmó mu- oe hora hablan llt•gbdu
M.R. se bien y atncnr por sor-
prcsa. esto cs. "mclicndoº
de improviso Jugndore,
cho mejor en la cancha
barrosa y el gran dominio
cinco veces con peligro
hasta el arco d.c l'crico Pé-
de pelota de los argentinos

·Píntamás
en el :íren conlrarla des- rez, en circunstancias qu
pués de haber abierto lo• les bastó para contrarres- en loda la primer., rr.,c--
huecos propicios. tar la anormalldad del lc- Ión sólo atacó a fondo eu
En este fúlhol paupérri- trcno. tres oportunidades. Hubo
mo de la primera lraccl0n ,-odicla ve.locid•d y irnlf.
hubo un Jugador que pa- CAMBIA CHILE ... do práCtico en lo nu,·, o.
ró "los platos rotos", ni Cuando entro Socias por ofensiva y --lo principal--
extremo de se,ia.lárscle la Yávar se supo de inmcdia, e produjo el reencuentra
Cuando Chile comienza a levantar más y más viviendas, rosponsabll!dad casi total to la lnwnclón de Luis tle la dupla Ca,zely.Abu-
de la lnencacln chilena. Y Alamo.,. Iba a variar su mada, el duo que mayores
Soquina aporta una nueva pintura al agua, lavable, de • Guillermo Yóvar fue victi- esquema "postmundjal" pa- satisfacciones dio al tú:be!
extraordioaria resistencia al clima y al tíempq, • reemplaza al ma del propio sistema, al chileno en el ano anterior
entregársele la misión m4s ra evit,,r la derrot.n y tra-
tando de que la despedida Ue mane.ra que- el i:ol de
latex, es MAS ECONOMICA que todas las conocidas dura y sacrificada: volanl<!
que sube y bala, y que adquiriera un carácter pr0- Csrely (tras maniobra de
hasta ahora y tiene la calidad SOQUINA. debe acompn1inr a Ahu- mlsorlo. Y el Chile tim,do, Ahumada, no extrañó a.
nadie como tampoco que el
mada en las arremetidas cauteloso, fe transformó
a fondo. "Atascado" en el mismo Caszely en nolab!,•
fano de la media cancha por Influjo de un cambio ,ui:nda diera el triunfo a,
MAS OURACION MAS PRACTICA apenas tuvo fuerzas Yávar en un EQUIPO AGRESIVO, la selección con un caoc-
oara movi1l1arsc en un ANSIOSO DE GANAR ... zazo espectacular. En 453
Dura más tiempo en Viene en bolsas de tcrrcno muy estrecho. Atrás quedó la cnuter,, y minutos Chile dio vuelta el
cualquier ambíente. i'ikilos. lista complicando la labor de ese excesivo afán de cu1• rtido desterrando e·
frío o caluroso. No se para preparar al agua. toda In onccna. dar In propia. porterfa pa• )>lanteamienlo que ha l~
Esperó siempre con cua- ahora sólo h servido pura
vence. Se conserva tro hombres bien plantados só n ·cr audacia, tcmeridnd.
Y al eamblnr el conjunto, complicar los planes que
indefinidamente. porque en el aren, formando ma. oroyccta la dirccdón t6•:111.
cambió el clima del esta-
a diferencia do otr.as MAS APLICACIONES yorfa sobre los tres dclnn•
dio: El público cmpc,ó a ca para la Cooa del Mundo.
pinturas en polvo. !lQ teros nuestros que trataban PORMENORES
Pinta interiores y do entrar Caszely, Ahuma- vibrar junto al sclecclonn-
es a base de cemento. UaJo la dlreccl6n de L<>-
exteriores. rcn,o Cunlill:,na, los cc¡t1t-
Muros de cemento pos alinearon asi:
MAS ECONOMICA ladrillo, pizarreño. etc. SELE;CClON DE Cll!LF.
2: Vallejos; Gareis, Gon-
Por su menor precio. z.llc.z, Rodrig:uci ~' Arrn ;
con una misma COLORES Paez. Valdés y Y4var So-
cantidad de dinero. cias; Caszely, Ahumada y
C.rcma,Grisperla, Wli.t._ . '
Ud. puede cubrir un Verde claro, Celeste 3 dormitorios, dos baños, departamento servleio, araje, te. RIVEll PL:\TC tII: Pt:-
50% más que con rraza, bodega y telefono, practtcamente nuevo. Precio amo rcz: ZuracJrlbl, lltqucwlc
y Blanco.
o\ras pinturas. blado 40,000 0o de escudos, in muebles 3+.tu0,0o0 de eseu- Pasarella, Pena. H. López;
do."" 1'..:dlJ' unl(cVbil:\ ()O l' carta al M•nur. Marchetti, J, J. Loe,
Meca Carranz; Al!amor
C,\v111121l, Mon•to. Sallt1l'.
Jdeal para grandes poblaciones y edificios GOLES:; A lo 32' MORE-
de departamentos. Los arquitectos. cons- TE abrió el murendor con
tructores. equipos de pintores, eto. la usa- notable derechazo desde 20
metros. El,np.11,¡ Ci\SZ!sl.Y
rán con beneficio y economía para todos a los 28' con remte de
los chilenos. • AS GRANDE ... zurda an'e pase de Ahu-
LO M · mnada. CASZELY a los s7'
con cobezazo de 'plomi-
LO MEJOR ... l a" marcó el ¡;ol del lrlun.-
fo para Chile.
Pídala donde su proveodor habitual LO MAS BARATO ... le-ultado final: Selección
Chllcnn 2, llh·cr Pl.1to l.
to MAS FRESCO ... Publico; C2.3J6 ¡wr,<10., ...
en Iecudeión: 1» 21.A41.30o

CASA PARA
Pinturas SOQUIN x Valorizan lo que pintan OFICINAS
M.R.

También podría gustarte