DIFERENCIA ENTRE UNA CARTA DE CRÉDITO Y UN CONOCIMIENTO DE
EMBARQUE
En el comercio internacional, la carta de crédito y el conocimiento de embarque son documentos
esenciales que cumplen funciones distintas dentro del proceso de compraventa y transporte de
mercancías.
CARTA DE CRÉDITO
La carta de crédito es un instrumento financiero emitido por un banco que garantiza el pago al vendedor
siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato. Su propósito es reducir el riesgo de
impago y asegurar que el vendedor reciba el monto acordado tras presentar la documentación requerida
(Hill, 2021).
Características principales:
1. Emitida por un banco a solicitud del comprador.
2. Garantiza el pago al vendedor si se cumplen las condiciones estipuladas.
3. Es utilizada en transacciones internacionales para reducir el riesgo de incumplimiento.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
El conocimiento de embarque (Bill of Lading, B/L) es un documento emitido por la empresa transportista
que certifica la recepción de la mercancía para su transporte. Este documento actúa como prueba del
contrato de transporte y título de propiedad de la mercancía hasta su entrega final (Rushton, Croucher &
Baker, 2017).
Características principales:
1. Emitido por la empresa transportista.
2. Funciona como contrato de transporte, recibo de mercancía y documento de título de propiedad.
3. Es esencial para la liberación de la carga en el puerto de destino.
CARACTERÍSTICA CARTA DE CRÉDITO CONOCIMIENTO DE
EMBARQUE
FUNCIÓN PRINCIPAL:
1. Garantiza el pago en una 1. Certifica la recepción y el
transacción comercial transporte de mercancías
EMITIDO POR: 2. Banco 2. Transportista (naviera,
aerolínea, etc.)
TIPO DE DOCUMENTO: 3. Instrumento financiero 3. Documento de transporte
USO PRINCIPAL: 4. Seguridad en el pago 4. Control y propiedad de la
mercancía
DIFERENCIAS CLAVES
Mientras la carta de crédito asegura el pago de la transacción, el conocimiento de embarque certifica el
transporte de la mercancía y su entrega. Ambos documentos son fundamentales en el comercio
internacional, pero tienen propósitos distintos en la cadena logística y financiera.
REFERENCIAS
Hill, C. W. L. (2021). International business: Competing in the global marketplace (13th ed.). McGraw-
Hill Education.
Rushton, A., Croucher, P., & Baker, P. (2017). The handbook of logistics and distribution management:
Understanding the supply chain (6th ed.). Kogan Page Publishers.