0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas1 página

5° DPCC - Guía de Aprendizaje-6

El documento aborda la importancia de planificar el futuro personal estableciendo metas y evaluando los proyectos de vida para alcanzar la felicidad. También se discute la sexualidad responsable, enfatizando la necesidad de tomar decisiones éticas y reflexivas en las relaciones sentimentales. Además, se mencionan los factores culturales que influyen en las decisiones sobre la sexualidad, destacando la importancia de desarrollar habilidades y destrezas para una vida sexual saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas1 página

5° DPCC - Guía de Aprendizaje-6

El documento aborda la importancia de planificar el futuro personal estableciendo metas y evaluando los proyectos de vida para alcanzar la felicidad. También se discute la sexualidad responsable, enfatizando la necesidad de tomar decisiones éticas y reflexivas en las relaciones sentimentales. Además, se mencionan los factores culturales que influyen en las decisiones sobre la sexualidad, destacando la importancia de desarrollar habilidades y destrezas para una vida sexual saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

5° AÑO DE SECUNDARIA ​ DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

paso importante para planear adecuadamente el futuro. Una vez que se sabe con exactitud qué objetivos se buscan, se
establecen las estrategias para conseguirlos. Es conveniente, sin embargo, evaluar los proyectos personales que se
planifiquen para la vida. Para una evaluación correcta de los logros parciales y finales, se deben tener en cuenta los
siguientes pasos:
●​Buscar las razones por las que se escogieron las metas.
●​Analizar las acciones que han ayudado o impedido el logro de los propósitos. En la medida que se reconozcan estas
circunstancias, se podrán ajustar las estrategias y alcanzar con mayor facilidad los objetivos.
La dedicación que las personas inviertan en la búsqueda y el logro de sus metas e ideales, así como las formas de
evaluar su proyecto de vida, son fundamentales en la construcción de la felicidad personal. Este no es un logro que se
alcanza de manera fortuita o improvisada: a la felicidad se llega tras un largo esfuerzo, semejante a una obra de
ingeniería personal y continua.
III.​ LA SEXUALIDAD RESPONSABLE
La sexualidad es una dimensión de nuestra personalidad que expresamos a través de conductas, actitudes, estilos de
comunicación y formas de relacionarnos. Por ello, influye también en el logro de la autorrealización personal.
3.1. La vida sexual
Existen maneras de vivir la sexualidad que proporcionan placer y satisfacciones inmediatas, como las relaciones
sentimentales efímeras. Otras, en cambio, suponen esfuerzo y voluntad, pero hacen posible alcanzar la felicidad.
Entonces, ¿cuál es la mejor forma de vivir la sexualidad? La respuesta implica un reto que obliga a la persona a tomar
una decisión responsable y ética respecto de los siguientes ámbitos:
●​Enamoramiento y construcción de vínculos. Cuando una persona inicia una relación, debe saber que poco a poco
irá descubriendo aspectos de su pareja con los que no será compatible. Por ello, es importante tener madurez para
analizar los pros y los contras, y decidir adecuadamente.
●​Amor responsable. En una relación amorosa, se deben poner en práctica capacidades, habilidades y valores que
demuestren el afecto que se tiene hacia la pareja.
●​Sexualidad y proyecto de vida. Es importante reflexionar acerca de cómo se quieren vivir las relaciones
sentimentales y las características de la persona que se elegirá como pareja, con la finalidad de construir juntos
relaciones sanas y satisfactorias.
3.2. ¿Qué necesitamos para decidir adecuadamente?
Para poder tomar decisiones adecuadas respecto a la sexualidad, necesitamos desarrollar destrezas, habilidades
sociales y hábitos que nos ayuden a generar conductas apropiadas. En este sentido, debemos fortalecer cuatro aspectos:

3.3. Factores que influyen en las decisiones sobre la sexualidad


3.3.1. Los factores culturales.
Nuestras decisiones sobre la sexualidad están fuertemente influenciadas por nuestras creencias religiosas y culturales.
Estos factores han determinado una serie de ideas relacionadas con la expresión de la sexualidad según el género, las
cuales han dado lugar a estereotipos sociales. Algunos de ellos son los siguientes:

I.E.P. “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” - LAREDO​ 5

También podría gustarte