0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Folleto Salud Mental Personal de Salud

El 35.4% del personal de salud en Colombia experimenta síntomas de ansiedad, exacerbados por factores laborales como cargas intensas y ambientes poco saludables. Además, el 26.7% presenta síntomas depresivos y el 13% reporta insomnio severo. Se proponen estrategias de prevención y autocuidado para mejorar la salud mental de estos trabajadores, crucial para la calidad del servicio y la seguridad de los pacientes.

Cargado por

lucilleziur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Folleto Salud Mental Personal de Salud

El 35.4% del personal de salud en Colombia experimenta síntomas de ansiedad, exacerbados por factores laborales como cargas intensas y ambientes poco saludables. Además, el 26.7% presenta síntomas depresivos y el 13% reporta insomnio severo. Se proponen estrategias de prevención y autocuidado para mejorar la salud mental de estos trabajadores, crucial para la calidad del servicio y la seguridad de los pacientes.

Cargado por

lucilleziur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Salud Mental en el Personal de Salud en Colombia

¿Qué es la ansiedad y cómo identificarla?


La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estres, pero cuando se vuelve persistente
y afecta la vida diaria, se convierte en un trastorno que requiere atención.

Señales de alerta:
- Fisicas: Taquicardia, fatiga constante, dolores musculares, problemas digestivos.
- Cognitivas: Dificultad para concentrarse, pensamientos negativos recurrentes.
- Emocionales: Irritabilidad, sensacion de agotamiento, cambios bruscos de humor.
- Conductuales: Insomnio, dificultad para desconectarse del trabajo, uso excesivo de cafeina,
tabaco, etc.

Dato:
El 35.4% del personal de salud en Colombia presenta sintomas de ansiedad.

Factores de riesgo laborales


- Cargas laborales intensas: Jornadas extensas, turnos nocturnos y falta de descanso adecuado.
- Condiciones de trabajo desafiantes: Falta de insumos, presion por atender un alto volumen de
pacientes.
- Alta exigencia emocional: Manejo de emergencias, contacto con el sufrimiento humano y toma de
decisiones criticas.
- Desbalance entre vida personal y profesional: Dificultad para separar el trabajo de la vida privada.
- Ambientes laborales poco saludables: Relacion tensa con colegas o superiores, falta de apoyo
institucional.

Dato:
El 40% del personal de salud en Colombia experimenta altos niveles de estres cronico debido a
condiciones laborales adversas.

Datos clave sobre la salud mental en el personal de salud en Colombia


- Ansiedad: 35.4% de los trabajadores de la salud la experimentan.
- Depresion: 26.7% presentan sintomas depresivos.
- Insomnio: 13% reportan dificultades severas para dormir.
Testimonio:
"Lidiar con la vida y la muerte a diario, sumado a la carga laboral, nos deja poco espacio para
cuidar nuestra propia salud mental." - Medico en Bogota.

Soluciones y estrategias de prevención


Acciones necesarias:
- Promover pausas activas y descansos programados para reducir el agotamiento.
- Fomentar el acceso a atencion psicologica sin estigmatizacion.
- Crear espacios de bienestar en hospitales y clinicas para aliviar el estres laboral.
- Implementar politicas de apoyo al personal de salud como asesoria emocional y horarios mas
flexibles.

Recomendaciones personales:
- Autocuidado: Practicar tecnicas de respiracion y relajacion.
- Capacitacion continua: Adquirir herramientas para el manejo del estres.
- Apoyo social: Compartir experiencias con colegas y buscar ayuda profesional cuando sea
necesario.

Conclusion
La salud mental del personal de salud es clave para la calidad del servicio y la seguridad de los
pacientes. Es momento de priorizar su bienestar.

Si tu o alguien que conoces necesita ayuda, busca apoyo profesional. La salud mental es una prior

También podría gustarte