Marco conceptual
1. Hilado de Lana: El proceso de convertir la lana cruda en hilo o fibra
utilizable mediante torcido y estiramiento, el hilado es una técnica
antigua de fabricación de hilo a partir de fibras naturales, fundamental
para la creación de textiles (Collins, 2007).
2. Artesanía Local: Técnicas y productos elaborados por artesanos en
una región específica, reflejando las tradiciones y habilidades locales, la
artesanía local es un reflejo de las habilidades, tradiciones y valores
culturales de una comunidad" (Kramer, 2011).
3. Teoría de la Artesanía: Estudio y análisis de las prácticas artesanales,
considerando aspectos como la técnica, la cultura y la economía, la
teoría de la artesanía examina cómo las técnicas tradicionales se
adaptan y sobreviven en el contexto moderno" (Sennett, 2008).
4. Beneficios Educativos: Los valores y aprendizajes que se obtienen al
involucrarse en actividades artesanales, como la mejora de habilidades
prácticas y el entendimiento cultural, la participación en la artesanía
promueve habilidades cognitivas, motrices y culturales, enriqueciendo la
educación de manera integral.(Craft, 2005).
5. Tradiciones: Costumbres y prácticas transmitidas de generación en
generación dentro de una comunidad o cultura, las tradiciones son
prácticas que definen y preservan la identidad cultural a través de la
transmisión de conocimientos y habilidades.(Smith, 2002).
6. Taller Artesanal: Espacio donde se enseña y se practica la artesanía,
proporcionando un entorno para el aprendizaje y la producción de
productos artesanales, los talleres artesanales son lugares de
transmisión de habilidades y conocimientos que fortalecen la comunidad
y la economía local (Harris, 2010).
7. Esquilado de Oveja: Proceso de cortar la lana de las ovejas para
obtener la fibra que luego se usará en el hilado, el esquilado de ovejas
es un paso crucial en la producción de lana, que debe realizarse con
cuidado para asegurar la calidad de la fibra.(Peters, 2015).
8. Comunidad Artesana: Grupo de personas que practican y valoran la
artesanía, compartiendo técnicas y tradiciones, una comunidad artesana
fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos,
fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social. (Taylor, 2012).
9. Tradiciones Culturales: Prácticas y creencias que forman parte del
patrimonio cultural de una comunidad y se transmiten a través de
generaciones, las tradiciones culturales son elementos fundamentales
para la identidad de una comunidad, reflejando su historia y valores.
(Hobsbawm, 1983).
10. Preservación Cultural: Esfuerzos para mantener y proteger las
prácticas culturales y el patrimonio para las futuras generaciones, La
preservación cultural es esencial para garantizar que las tradiciones y
conocimientos ancestrales perduren en el tiempo" (Duncan, 2003).
11. Métodos Participativos: Enfoques que involucran activamente a las
personas en el proceso de creación y toma de decisiones, promoviendo
la inclusión y la colaboración, los métodos participativos permiten a los
individuos contribuir de manera significativa al proceso creativo y a la
toma de decisiones, fortaleciendo el compromiso y el sentido de
pertenencia" (Cornwall, 2008).
12. Técnicas de Tejido: Métodos para entrelazar hilos o fibras para crear
tejidos y textiles, como el tejido a mano, el crochet o el macramé, las
técnicas de tejido varían ampliamente, desde métodos tradicionales
como el telar manual hasta técnicas modernas que incorporan
tecnología" (Hoffman, 2014).
13. Proceso de Hilado: Secuencia de pasos para transformar la lana
cruda en hilo, que incluye lavado, cardado, hilado y terminación, el
proceso de hilado es fundamental para la producción de textiles,
involucrando una serie de etapas que preparan la fibra para su uso final"
(Harper, 2010).
14. Taller Experiencial: Un taller en el que los participantes aprenden a
través de la práctica directa y la experiencia, en lugar de solo teoría, los
talleres experienciales permiten a los participantes adquirir habilidades
de manera práctica y significativa, mejorando el aprendizaje y la
retención" (Kolb, 1984).
15. Técnicas de tejido: La interpretación y el valor de una práctica o
técnica en su contexto cultural y educativo, el significado de una técnica
artesanal se encuentra en su contexto cultural y en la conexión personal
que los artesanos tienen con su trabajo"(Becker, 2003).