0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

13 Microbus 46 60 KM

El documento detalla las especificaciones y requisitos para el servicio de transporte institucional de funcionarios en microbús, incluyendo características del vehículo, formación del personal, y condiciones de operación. Se establece un recorrido diario de 46 a 60 km con dos viajes, y se especifican las responsabilidades del proveedor y la entidad contratante. Además, se incluyen normas de seguridad, uniformidad y procedimientos en caso de incidencias durante el servicio.

Cargado por

Fernando Mayorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

13 Microbus 46 60 KM

El documento detalla las especificaciones y requisitos para el servicio de transporte institucional de funcionarios en microbús, incluyendo características del vehículo, formación del personal, y condiciones de operación. Se establece un recorrido diario de 46 a 60 km con dos viajes, y se especifican las responsabilidades del proveedor y la entidad contratante. Además, se incluyen normas de seguridad, uniformidad y procedimientos en caso de incidencias durante el servicio.

Cargado por

Fernando Mayorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FICHA TÉCNICA.

ATRIBUTOS GENERALES
SERVICIO DE TRANSPORTE
INSTITUCIONAL DE FUNCIONARIOS
POR VÍAS PRINCIPALES CON
PRODUCTO:
RECORRIDO DE RUTA DE 46 HASTA 60
KM DIARIOS (VEHÍCULO TIPO
MICROBÚS)
TIPO: MICROBÚS
Servicio de transporte permanente con dos
CATEGORÍA DEL SERVICIO recorridos diarios (ida-regreso) para
funcionarios por vías principales con
ALCANCE DEL SERVICIO:
Microbús de capacidad de 19 a 26
funcionarios incluido el conductor. (No
aplica para transporte escolar)
CPC NIVEL 5 64312
CPC NIVEL 9 643120016
PRECIO DE ADHESIÓN: USD: 979,44 dólares por vehículo.
N° ESPECIFICACIÓN DESCRIPCIÓN NOTAS ESPECÍFICAS
ATRIBUTOS ESPECÍFICOS
CAPACIDADES DEL PERSONAL QUE PRESTARÁ EL SERVICIO
Cada unidad que prestará el servicio transporte incorporará como personal a:
1 Conductor/a
1 PERSONAL
La entidad contratante ni el SERCOP no asume responsabilidad laboral ni de cualquier
otra naturaleza con el transportista.

PERSONAL TIPO DE LICENCIA EXPERIENCIA


REQUISITOS DE
FORMACIÓN,
2 CAPACITACIÓN Y Certificaciones laborales que
PROFESIONAL D, D1,
EXPERIENCIA DEL acrediten al menos un año de
Conductor E vigente.
PERSONAL. experiencia en el manejo de
furgonetas o buses.

El proveedor presentará el número de vehículos a catalogarse, si estos superan el


CAPACIDAD MÁXIMA DE número de 10 vehículos, deberá presentar su oferta en todas las fichas técnicas de
3 PRESTACIÓN DEL servicio de transporte institucional de pasajeros por vías principales que corresponda al
SERVICIO vehículo TIPO DE MICROBÚS, esta participación no será menor del 10% de la
capacidad vehicular presentada al momento de la catalogación.
El conductor/a para poder desempeñar sus actividades deberá de contar con un carnet
de identificación personal emitido por el proveedor donde conste lo siguiente:
UNIFORMES DE
4 PERSONAL E - Logo y nombre de la cooperativa o compañía de transporte,
IDENTIFICACIÓN - Nombre del conductor.
- Teléfono de la cooperativa/compañía y propietario del vehículo.
Además el conductor/a para la prestación del servicio deberá presentarse con la
siguiente vestimenta:
- Camisa manga corta/larga y corbata.
- Pantalón de tela tipo formal.
- Saco o chompa.
- Manga protectora UV.
- Overol
La vestimenta deberá considerar aspectos de género, cultura y condiciones climáticas.
ATRIBUTOS ESPECÍFICOS
Para la catalogación el proveedor entregará los siguientes documentos hábiles:
5.21 Nombramiento del/a Gerente de la compañía o cooperativa.
5.22 Copia de la cédula del propietario del vehículo.
5.23 Permiso de Operación vigente de la compañía emitido por la Agencia Nacional de
Tránsito o GADs de la localidad donde opera el proveedor.
5.24 Copia de la Matrícula vigente del vehículo.
5.25 Copia de pago del Seguro Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT)
5.26 Presentar los documentos de la Revisión Vehicular actualizado, emitido por el
organismo competente.
Para la ejecución del servicio la entidad contratante deberá verificar lo siguiente:
5.27 Los vehículos para la ejecución del servicio deberán contener:
- Un botiquín de primeros auxilios con alcohol antiséptico, agua
REQUISITOS PARA LA oxigenada, gasa, algodón, vendas (una triangular y una longitudinal no
5 PRESTACIÓN DEL flexible), esparadrapo poroso, analgésicos orales, tijeras y guantes de
SERVICIO látex.
- Caja de herramientas básica con: linterna, juego de desarmadores,
alicates, juego de llaves, cables de corriente, cinta aislante.
- Llantas de emergencia en condiciones operables, llaves de rueda y
gata.
- Extintor de incendios con capacidad mínima de 10kg.
- Dos triángulos de seguridad de acuerdo a lo que establece el art. 170
del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
5.28 Seguro privado contra daños civiles a terceros con cobertura de USD. 10.000,00
(DIEZ MIL) dólares de los Estadios Unidos de Norteamérica. Este documento se
presentará a la entidad contratante una vez emitida la orden de compra.
5.29 Fotos del vehículo de las siguientes partes: frente, atrás, de lado e interior del
vehículo, las cuáles deben ser presentadas a la entidad contratante.
5.30 Equipo de comunicación (Celular o Radiofrecuencia).
El vehículo tipo Microbús deberá cumplir con lo que establece el Reglamento Técnico
Ecuatoriano RTE INEN 045 y NTE INEN 1155, referente a los vehículos de transporte
escolar e institucional. Para la presente ficha se catalogará los proveedores que
presenten unidades y que cumplan con lo siguiente:
- La Microbús no debe ser mayor a 20 años contados desde el año de
CARACTERÍSTICAS DEL
6 fabricación de acuerdo a lo establecido a la Resolución 111-DIR-2014-
VEHÍCULO.
ANT.
- Microbús con capacidad de 19 a 26 pasajeros sentados incluido el
conductor.
- El vehículo debe de estar identificado con los colores amarillo y negro
reconocidos internacionalmente, llevarán el logotipo de la operadora a la
cual pertenecen y la expresión “ESCOLAR E INSTITUCIONAL” de
acuerdo a lo que estipula la Resolución 039-DIR-2015-ANT.
- Contar con un “DISCO PARE” el mismo que deberá ser abatible al
costado izquierdo del automotor, el cual debe activarse al momento que
el conductor detenga el vehículo, para alertar y permitir que el resto de
vehículos tomen las precauciones del caso (ver Resolución 039-DIR-
2015-ANT)
- En la parte frontal del vehículo portarán una identificación movible de la
institución a la cual prestan el servicio. (Ver Resolución 039-DIR-2015-
ANT) y la ruta a la que prestan el servicio. Para ello la entidad
contratante asignará la información pertinente.
- El número de placa del automotor deberá ser pintado en el techo de la
unidad por la parte exterior, de acuerdo a las especificaciones
emanadas por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Transito y
Seguridad Vial. (Ver Resolución 039-DIR-2015-ANT)
- La parte interna del vehículo tanto en sus asientos como en su tapicería
debe de estar en perfectas condiciones, sin ralladuras, orificios o
elementos que demuestren deterioro o daño.
- El vehículo para su operación debe de estar limpio tanto en su parte
interna como externa, al momento de brindar el servicio.
- Los neumáticos de los vehículos deben de tener una banda de rodadura
que tenga un labrado no inferior a 1.6mm.
- En el interior del vehículo deberá existir un tacho de basura.
- Cinturones de seguridad en cada uno de los asientos.
- Para la prestación del servicio en la región costa el vehículo deberá
contener aire acondicionado.
7.1 El servicio de transporte institucional es por vías principales, las cuáles estará
determinado por la entidad contratante y comprende dos recorridos en un día (ida –
regreso). Para el diseño de la ruta la entidad contratante deberá optimizar al máximo el
recorrido del vehículo, evitando se duplique el traslado del automotor por sitios ya
transitados.
7.2. La entidad contratante entregará al proveedor la hoja de ruta en donde se
especificará las vías por las cuáles circulará el vehículo, el número de kilómetros
recorridos y la nómina del personal que transportará el vehículo.
7.3 El itinerario del servicio depende del horario de entrada y salida que norme la
entidad contratante a sus funcionarios.
DESCRIPCIÓN DEL 7.4 En el recorrido de ida, el servicio garantizará que el personal este en el sitio del
7 SERVICIO lugar de trabajo 10 minutos antes del horario de entrada fijado por la entidad
contratante. El administrador del servicio verificará a través de un control de asistencia
al conductor el cumplimiento del horario establecido en este punto. En caso de que el
servicio estipule el destino de varias oficinas de la entidad contratante, el control de
asistencia se lo hará en el destino final del recorrido.
7.5 Para el recorrido de ida, el proveedor determinará e informará a la entidad
contratante y al personal que conforma la ruta, el itinerario y la hora aproximada de
llegada a los puntos donde el vehículo recogerá al personal, los mismos que deberán
de estar en el sitio al menos con 5 minutos de anticipación.
7.6 Para el recorrido de regreso, el proveedor estará 5 minutos antes del horario de
salida del personal, la asistencia del conductor será controlada por la entidad
contratante y permanecerá hasta un rango máximo de 15 minutos después de la hora
de salida de la entidad contratante.
7.7 La capacidad máxima de pasajeros que deberá ofrecer el servicio está determinada
por el número de asientos del vehículo proporcionado por el fabricante sin alteraciones
que den como resultado el aumento de su capacidad.
7.8 Para el embarque y desembarque de funcionarios, el vehículo debe estar
completamente detenido, en lugares permitidos, a lado derecho de la calzada
precautelando siempre la seguridad del funcionario.
Para la prestación de este servicio no se otorgará anticipo alguno, el proveedor
8 FORMA DE PAGO presentará mensualmente a la entidad contratante la factura por el monto mensual del
servicio y demás requisitos de pago que exige la presente ficha.
Garantía de Fiel Cumplimiento.- En caso de que la orden de compra supere el
0,000002 por el Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio
9 GARANTÍAS económico, el proveedor entregará antes de la ejecución del servicio garantías
equivalentes por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor de la orden de
compra generada. Se constituirá para garantizar el cumplimiento del contrato.
Los pagos se realizarán con cargo a la partida presupuestaria de la entidad generadora
de la orden de compra y se efectuará en dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica previo a la presentación de los siguientes documentos:

 Factura,
REQUISITOS PARA EL  Copia de facturas emitidas por los propietarios de los vehículos de la
10 compañía/cooperativa que han prestado el servicio, en donde se describa el
PAGO
número de ruta, kilometraje y el valor facturado, este deberá estar acorde al
emitido en la orden de compra de acuerdo a la ruta contratada.
 Informe del administrador del servicio
 Comprobante de pago del IESS donde conste el personal que ejecuta el
servicio.
La ejecución del servicio iniciará a partir de los siete primeros días de emitir la orden de
INICIO DE EJECUCIÓN
11 compra, para ello el proveedor una vez generada su orden de compra deberá
DEL SERVICIO
contactarse con la entidad contratante para coordinar el inicio de las operaciones.
La presente ficha aplica para las entidades del sector público del cantón Quito y
Guayaquil.
13 ÁREA DE INTERVENCIÓN
Se podrán catalogar proveedores de cantones que pertenezcan a la provincia de
Pichincha y Guayas respectivamente.
La jornada laboral del servicio contempla lo cinco días a la semana de acuerdo al
horario laboral de la entidad contratante. El servicio también incluye los días de
14 JORNADA recuperación de la jornada laboral que estipule la entidad contratante en caso de
feriado, para ello la entidad contratante notificará con 24 horas de anticipación al
proveedor.
La entidad contratante una vez emitida la orden de compra designará un administrador
SUPERVISIÓN Y
15 de servicio quien será responsable del monitoreo, verificación y control del
ADMINISTRACIÓN
cumplimiento de los términos establecidos en la presente ficha.
16.1 En caso de presentarse factores externos y este retrase el normal funcionamiento
CONDICIONES del recorrido, el conductor notificará inmediatamente vía equipo de comunicación al
PARTICULARES DE administrador del servicio y presentará por escrito en el término de 24 horas las
16
PRESTACIÓN DEL novedades que justifique el retraso del servicio.
SERVICIO
16.2 En caso de existir daño mecánico, choque, o eventos fortuitos que cause la
inmovilización del vehículo, el proveedor está obligado a restablecer con otra unidad de
similares características (como mínimo), el recorrido normal de la ruta.
16.3 En caso de existir rutas que traspase lo cantonal, el proveedor deberá de realizar
el procedimiento de registro de contratos en las Direcciones Provinciales de la Agencia
Nacional de Tránsito, según lo estipula la Resolución No. 006-DE-ANT-2016 para la
circulación fuera de la jurisdicción cantonal donde opera el proveedor.
16.4 Está prohibido fumar, consumir sustancias estupefacientes y/o consumir bebidas
alcohólicas dentro de los vehículos durante los recorridos, el conductor informará al
administrador del contrato en caso de que los funcionarios no acaten la disposición.
16.5 Es responsabilidad de la entidad contratante notificar al proveedor sobre la
inclusión del personal nuevo en la ruta, la misma que puede ser modificada hasta el
rango máximo de kilometraje estipulado en la presente ficha, la entidad contratante
ubicará al nuevo personal en las rutas que más le convenga al funcionario, siempre y
cuando estos no hayan excedido la capacidad de asientos del vehículo.
16.6. Es responsabilidad del proveedor cumplir con el mantenimiento preventivo y
correctivo del vehículo y del cumplimiento de las revisiones periódicas dictadas por
organismo de control del transporte a nivel cantonal y/o nacional. La entidad
contratante exigirá al proveedor una copia del documento de revisión vehicular
otorgado por el organismo competente.
16.7 El proveedor suministrará el combustible y aditivos necesarios a las unidades de
transporte que prestan el servicio.
16.8. El proveedor será responsable de los daños civiles y penales que se presentaren
producto de la ejecución del servicio.
16.9. Si existieran objetos olvidados por los funcionarios dentro de la unidad, el
conductor deberá de entregarlos inmediatamente al administrador del contrato, dicho
acto estará asentada en una acta entrega recepción de objetos olvidados.
16.10. El servicio será utilizado solo por los funcionarios, se prohíbe el embarque de
personas ajenas a la institución, el conductor podrá exigir el carnet de identificación a
los servidores que utilicen el servicio.
16.11 El proveedor con el fin de garantizar el servicio de acuerdo a las especificaciones
técnicas de la presente y para optimizar su logística interna podrá asignar vehículos de
diferentes propietarios tanto en el recorrido de ida, como en el recorrido de vuelta,
siempre y cuando pertenezcan a la misma compañía y forman parte de los vehículos
catalogados.

A. El conductor no cuenta con el uniforme y la credencial respectiva.


B. No contar con accesorios descritos en el numeral 5.4 de la presenta ficha.
C. Presentarse con otro vehículo que no cumplan con una de las características
exigidas por la ley y la presente ficha.
D. Incumplimiento de la ruta establecida por la entidad contratante, sin
justificación alguna.
17 INFRACCIONES E. Atrasos en la asistencia de los vehículos de hasta 5 veces en el mes.
F. Atrasos en la asistencia de los vehículos mayor de 5 veces en el mes.
G. Incumplimiento del proveedor al no comunicar inmediatamente hechos que
impidan el normal desenvolvimiento del servicio.
H. Incumplimiento del proveedor al no presentar informes dentro del plazo
establecido en la presente ficha.
I. Trato descortés hacia el funcionario público previa verificación del mismo.
J. No cumplir con la revisión vehicular que exige la autoridad local.
K. Prestar el servicio con otros vehículos que no cumplan con las
especificaciones técnicas de la presente ficha y que no están autorizados por
el organismo de control de tránsito.
L. Reincidencia en los llamados de atención.
M. El conductor presta el servicio en estado etílico.

1) Llamado de atención por escrito.


2) Multa del 1 x 1000 del monto mensual de la orden de compra, diario mientras
persistan las condiciones sujetas a infracción.
3) Multa del 1 por 1000 del monto mensual de la orden de compra
18 MULTAS SANCIONES
4) Multa del 1 por 1000 del monto mensual de la orden de compra a partir del
atraso número 6.
5) Cambio de conductor y/o vehículo.
6) Separación del proveedor del catálogo inclusivo por un año.

INFRACCIÓN SANCIÓN

A 1

B 3

C 2

D 3

E 2

F 4
APLICACIÓN DE MULTAS
19
Y SANCIONES
G 1

H 3

I 5

J 6

K 6

L 3

M 6

También podría gustarte