0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas53 páginas

? 5° SEM.26 y 27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL ? Esmeralda Te Enseña ?

El documento presenta una planeación didáctica para quinto grado enfocada en la enseñanza de servicios públicos y formularios, promoviendo el aprendizaje activo y el trabajo en equipo. Incluye actividades semanales que fomentan la comprensión y producción de textos, así como la creación de formularios relacionados con la gestión de servicios públicos. Además, se detalla una rúbrica de evaluación para medir la participación, creatividad y comprensión de los estudiantes en el proyecto.

Cargado por

Yorel Nolasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas53 páginas

? 5° SEM.26 y 27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL ? Esmeralda Te Enseña ?

El documento presenta una planeación didáctica para quinto grado enfocada en la enseñanza de servicios públicos y formularios, promoviendo el aprendizaje activo y el trabajo en equipo. Incluye actividades semanales que fomentan la comprensión y producción de textos, así como la creación de formularios relacionados con la gestión de servicios públicos. Además, se detalla una rúbrica de evaluación para medir la participación, creatividad y comprensión de los estudiantes en el proyecto.

Cargado por

Yorel Nolasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

ESMERALDA TE ENSEÑA (Materiales gratis semanales)

https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE ENSEÑA HISTORIA


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaHistoria

ESMERALDA TE CUENTA UN CUENTO


https://www.youtube.com/@Esmeraldatecuentauncuento

ESMERALDA TE ENSEÑA CANTANDO


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaCantando

ESMERALDA TE ENSEÑA [@esmeraldateensena]


https://www.twitch.tv/esmeraldateensena

ESMERALDA TE ENSEÑA [@esmeraldateensena]


https://www.tiktok.com/@esmeraldateensena
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Semana 26y 27
Ciclo escolar _________________________

Quinto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________

Nombre del docente:


______________________________________________________

______________________ ______________________

Firma del docente Firma del director (a)


Ó

Explora distintos
formularios para
Comprensión y gestionar Libro
producción de servicios públicos: Proyectos
¡Formular,
textos para los que brinda la Comunitarios
formulario!
gestionar servicios escuela, la (Páginas
públicos. biblioteca o, en 58 – 67)
general, la
comunidad.
Elaboración de un Recopila y analiza
Los Libro
tríptico distintos trípticos
sabores y Proyectos
informativo sobre la informativos
saberes que Comunitarios
prevención para conocer sus
rodean (Páginas
de algún problema características y
al maíz 80 – 91)
colectivo. funciones.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Fase: 5 Grado: 5º Campo: Lenguajes Temporalidad: Semana 26 y 27

Proyecto: ¡Formular, formulario!

Finalidad: Guiar a los alumnos en la enseñanza de conceptos relacionados con servicios


públicos, formularios y gestión administrativa de trámites, utilizando un lenguaje claro y
directo, así como actividades y recursos pertinentes para el nivel educativo y los objetivos
de aprendizaje. Además, busca fomentar la participación activa de los alumnos, el trabajo
en equipo, la reflexión y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en
situaciones cotidianas.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad


crítica, inclusión.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Explora distintos formularios para gestionar


servicios públicos: los que brinda la escuela, la
biblioteca o, en general, la comunidad.
Comprensión y producción de textos
para gestionar servicios públicos.
Reflexiona tanto sobre la utilidad de esta clase de
documentos como sobre sus características y
funciones.

Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los estudiantes que se reúnan en asamblea.
 Libro Proyectos Comunitarios
 Introducir el tema de servicios públicos mediante la
 Cuaderno de clases
lectura del texto de la página 58.
Desarrollo:
 Los alumnos responderán las preguntas de la
página 59.5 Evaluación:
 Solicitar a cada estudiante que identifique servicios
públicos en su vida diaria.
 Fomentar la creación colectiva de historias
 Participación activa en la
relacionadas con servicios públicos en los
identificación de servicios públicos.
cuadernos.
 Creatividad y participación en la
Cierre:
creación colectiva de historias.
 Facilitar una reflexión en asamblea sobre la
importancia de los servicios públicos.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:


 Libro
Inicio: Proyectos
 Iniciar con una revisión de los conceptos Comunitarios
 Cuaderno
aprendidos en la clase anterior.
de clases
 Pedir comentarios sobre el ejercicio individual de  Cuadernillo
identificación de servicios públicos. de
Desarrollo: actividades
 Dividir a los estudiantes en equipos para recopilar anexo 1
información sobre formularios y sus funciones.
 Fomentar la compartición en asamblea de las Evaluación:
historias creadas en la clase anterior.  Comprensión de los conceptos de
Cierre: servicios públicos y formularios.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del  Resolución del anexo 1 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Proyecto: ¡Formular, formulario!
ANEXO #1

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/LmZmcfDAar0

Une con una línea cada uno de los elementos de un formulario


con su función:

Encabezado Permiten marcar opciones "sí" o


del formulario "no".

Espacios en blanco para


Campos para
ingresar información como
escribir
nombre y dirección.

Casillas de
Contiene el título del formulario.
Verificación

Escribe los ÚLTIMOS tres pasos para llenar un formulario


correctamente:
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Iniciar con una revisión de los conocimientos
adquiridos hasta el momento.  Libro Proyectos Comunitarios
 Introducir la planificación del proyecto en equipos.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Organizar a los estudiantes en grupos para
identificar documentos necesarios para servicios
públicos y trabajar con ellos la actividad de las Evaluación:
páginas 60-61 del libro Proyectos Comunitarios.
 Facilitar la investigación sobre la gestión de servicios
 Planificación coherente y
públicos y formularios.
detallada del proyecto.
Cierre:
 Eficiencia en la recopilación de
 Compartir en asamblea los hallazgos obtenidos.
información sobre gestión de
 Establecer pasos para el proyecto y asignar roles en
servicios públicos y formularios.
equipos.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos Comunitarios


 Iniciar con una revisión de los documentos  Cuaderno de clases
necesarios para servicios públicos. Página 61.
Desarrollo:
 Organizar a los estudiantes en grupos para observar Evaluación:
y analizar el organizador con los documentos
necesarios. Página 61.
 Completitud y precisión en el
 Estimular la investigación en bibliotecas o internet
organizador.
sobre servicios públicos.
 Habilidad para buscar información
Cierre:
relevante sobre servicios públicos.
 Compartir en asamblea la información recopilada.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:

Inicio:
 Revisar la información recopilada sobre servicios  Libro Proyectos Comunitarios
públicos.  Cuaderno de clases
 Introducir la creación de formularios.
Desarrollo:
 Organizar a los estudiantes en grupos para discutir Evaluación:
sobre trámites y servicios. Página 62.
 Facilitar la creación de un formulario de trámite en
asamblea.  Diseño y claridad de los formularios
Cierre: creados.
 Presentar formularios en equipos y recibir  Participación activa en el proceso
retroalimentación. de creación y mejora de
 Reflexionar sobre la importancia de la claridad en formularios.
los formularios.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:


 Libro
Inicio: Proyectos
 Presentar el juego de roles en asamblea. Página 63 Comunitarios
del libro Proyectos Comunitarios.  Cuaderno
de clases
Desarrollo:
 Cuadernillo
 Organizar a los estudiantes en comunidades para
de
simular trámites usando los formularios. actividades
 Motivar a los alumnos a analizar y reflexionar sobre anexo 2
la actividad en asamblea. Evaluación:
 Establecer conclusiones sobre la actividad.  Desempeño en el juego de roles,
 Asignar tareas para mejorar los formularios. considerando claridad y empatía.
Cierre:  Capacidad para analizar y
 Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del retroalimentar de manera
cuadernillo de actividades. constructiva.
 Resolución del anexo 2 del
cuadernillo de actividades.
Proyecto: ¡Formular, formulario!
ANEXO #2

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/LmZmcfDAar0

Elije dos tipos de formularios mencionados en el vídeo y escribe


en que consiste cada uno:

Colorea del mismo color cada uno de los elementos de un


formulario con su función:

Estos campos son para que


Firma puedan comunicarse contigo si
es necesario.

Número de Se utiliza para decir que es


Teléfono y Correo correcta la información que
Electrónico: proporcionaste en el formulario

Reflexiona y responde brevemente: ¿Por qué es importante


seguir las instrucciones al completar un formulario? ____________
_____________________________________________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Comunitarios
 Introducir la elaboración de formularios en
 Cuaderno de clases
equipos.
Desarrollo:
 Organizar a los estudiantes en grupos para Evaluación:
elaborar formularios mejorados.
 Intercambiar formularios entre comunidades para
 Mejoras realizadas en los
recibir retroalimentación. Página 64.
formularios originales.
Cierre:
 Colaboración efectiva en la
 Reflexionar sobre las mejoras realizadas.
retroalimentación entre equipos.
 Asignar tareas para la próxima clase.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Revisar las mejoras realizadas en los formularios.  Libro Proyectos Comunitarios
 Introducir la idea de servicio público y su relación  Cuaderno de clases
con los formularios. Página 65.
Desarrollo:
 Organizar a los estudiantes en comunidades para Evaluación:
investigar sobre instituciones públicas cercanas.
 Preguntar a servidores públicos sobre trámites y
 Conocimiento y presentación
formularios.
efectiva de información sobre
Cierre:
servicios públicos locales.
 Compartir en asamblea la información recopilada.
 Reflexiones sobre la importancia de
 Reflexionar sobre la importancia de un buen
un buen servicio público.
servicio público.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Cuaderno de clases
 Revisar la información sobre servicios públicos.
 Presentar la actividad de difusión en equipos.
Desarrollo: Evaluación:
 Organizar a los estudiantes en grupos para diseñar
estrategias de difusión.  Creatividad y efectividad de las
 Implementar las estrategias y compartir resultados estrategias de difusión.
en asamblea.  Participación activa en la
Cierre: implementación y análisis de
 Reflexionar sobre la eficacia de las estrategias. resultados.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos Comunitarios


 Revisar las estrategias de difusión implementadas.  Cuaderno de clases
 Introducir la reflexión final sobre el proyecto.
Desarrollo:
Evaluación:
 Organizar a los estudiantes en comunidades para
responder el esquema sobre aprendizajes y
acuerdos. Página 66.
 Reflexiones coherentes sobre los
 Escribir en los cuadernos los acuerdos finales del
aprendizajes y acuerdos del
proyecto.
proyecto.
Cierre:  Participación activa en la discusión
 Compartir acuerdos en asamblea. final sobre la aplicación del
 Reflexionar sobre la aplicación del proyecto en la proyecto en la vida cotidiana.
vida cotidiana.

Productos Formularios para distintos tipos de solicitudes.


Rúbrica de evaluación:
PROYECTO: ¡FORMULAR, FORMULARIO!
Nivel Nivel Nivel
Criterios de Nivel Suficiente
Sobresaliente Satisfactorio Insuficiente (0.5
Evaluación (1 punto)
(2 puntos) (1.5 puntos) punto)
Identifica con
Identifica Presenta
Participación en claridad y Identifica varios
algunos servicios dificultad para
la identificación explica diversos servicios públicos
públicos con identificar
de servicios servicios públicos con ejemplos
apoyo del servicios
públicos con ejemplos básicos.
docente. públicos.
propios.
Crea historias Crea historias
Creatividad y Su historia es
originales y bien con cierta No participa o su
colaboración en sencilla y
estructuradas, creatividad y historia es
la creación de necesita apoyo
colaborando participa en su incompleta.
historias del docente.
activamente. desarrollo.
Diseña Diseña
Elabora No logra
formularios formularios con
Diseño y mejora formularios elaborar un
comprensibles errores que
de formularios claros, bien formulario
con algunas requieren
estructurados. funcional.
mejoras. corrección.
Explica con Explica la
Muestra No logra
Reflexión sobre claridad y importancia de
comprensión expresar la
la importancia profundidad la los servicios
limitada y importancia de
de los servicios relevancia de los públicos con
necesita guía los servicios
públicos servicios públicos ejemplos
para reflexionar. públicos.
en la vida diaria. básicos.
No entrega los
Entrega todos los Entrega la Entrega algunos
anexos o los
anexos y en el mayoría de los anexos, pero
Entrega de entrega
tiempo anexos con con varios
anexos incompletos y
indicado, sin pocos errores y a errores o fuera
con muchos
errores. tiempo. de tiempo.
errores.
Ó

Expresa oralmente la
sucesión numérica hasta seis
cifras, en español y hasta
Estudio de los Números con donde sea posible, en su
----------
números punto lengua materna, de manera
ascendente y
descendente a partir de un
número natural dado.
Propone y resuelve
situaciones problemáticas
Suma y resta,
que implican sumas y restas
su relación
Explorando los con números decimales
como ----------
decimales. utilizando el algoritmo
operaciones
convencional y fracciones
inversas.
con diferentes
denominadores.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Campo: Pensamiento
Fase: 5 Grado: 5º Temporalidad: Semana 26 y 27
científico

Proyecto: Números con punto.

Finalidad: Identificar y comprender los conceptos fundamentales de los decimales,


centésimos y milésimos.
Desarrollar habilidades para trabajar en equipo, colaborar y comunicarse efectivamente.
Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas y cotidianas.
Estimular la autonomía en el aprendizaje mediante la investigación y la búsqueda de
ejemplos en el entorno.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, inclusión.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Expresa oralmente la sucesión numérica hasta


billones, en español y hasta donde sea posible, en
su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número natural dado.
Estudio de los números

Lee, escribe y ordena números decimales hasta


diezmilésimos en notación decimal y letra, y los
interpreta en diferentes contextos.

Metodología Proyectos Basado en STEAM

Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Cuaderno
Inicio: de clases
 Presentar la noción de decimales mediante la  Cuadernillo
exhibición de un ejemplo visual que ejemplifique su de
representación gráfica. actividades
 Explicar a los alumnos los elementos presentes en la anexo 3
representación de los decimales.
Desarrollo:
 Facilitar una actividad grupal en la que los
estudiantes ordenen una serie de números
decimales, promoviendo la interacción y la
colaboración.
 Proporcionar ejemplos concretos de situaciones
cotidianas que requieran el uso de decimales. Evaluación:
 Realizar una revisión colectiva de los conceptos
abordados, resaltando la relevancia de los  Evaluar la participación en la
decimales. actividad grupal y la comprensión
Cierre: de los conceptos presentados.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del  Resolución del anexo 3 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Facilitar ejercicios prácticos para que los  Cuaderno de clases
estudiantes practiquen la recuperación de
decimales en problemas matemáticos, fomentando
la aplicación activa de los conocimientos.
Desarrollo: Evaluación:
 Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas complejos relacionados con los
decimales de decimales, promoviendo el trabajo
 Evaluar la participación en la
cooperativo.
resolución de problemas y la
Cierre:
 Discutir en clase las estrategias utilizadas por cada aplicación de decimales en
equipo para resolver los problemas, propiciando el contextos prácticos.
intercambio de perspectivas.
Proyecto: Números con punto
ANEXO #3

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/kpwubefMWAo

Observa el vídeo y según lo aprendido, escribe las tres partes


principales de un número decimal:

Responde con “SÍ” o “NO” a Completa las siguientes


las siguientes preguntas: frases con la información
¿Los números decimales nos escuchada:
permiten representar solo Los números decimales nos
cantidades enteras? ________ permiten expresar valores
¿La parte decimal de un que no son ________________.
número decimal se La primera posición después
encuentra antes del punto o del punto decimal se llama
coma? ________ _________________.

Escribe en números las siguientes cantidades:


Seis enteros, once millonésimos: _______________________________
Cinco enteros dos décimos: __________________________________
Nueve enteros cuatro centésimos: ___________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:


 Cuaderno
Inicio: de clases
 Hacer un breve repaso sobre los conceptos y  Cuadernillo
de
conocimientos adquiridos en clases anteriores.
actividades
Desarrollo:
anexo 4
 Llevar a los alumnos al patio de la escuela y jugar
con ellos a la papa caliente.
 Para ello: El docente previamente escribirá diversas
cantidades que contengan números decimales y
los alumnos se pasarán la papa caliente y a quien
Evaluación:
le quede mostrara la cantidad a sus compañeros y
docentes y leerá dicha cantidad.
Cierre:  Participación en el juego.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del  Resolución del anexo 4 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Cuaderno
Inicio: de clases
 Recapitular brevemente los conceptos previos  Cuadernillo
de
relacionados con decimales.
actividades
 Introducir la relación entre decimos y centésimos
anexo 5
mediante ejemplos concretos.
Desarrollo:
 Facilitar actividades prácticas que exijan la
conversión entre decimos y centésimos,
promoviendo la aplicación activa de los
Evaluación:
conocimientos adquiridos.
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la
comprensión de decimos y centésimos puede  Evaluar la participación en las
aplicarse en la resolución de problemas actividades prácticas y la
matemáticos y situaciones cotidianas. comprensión de la relación entre
Cierre: decimos y centésimos.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 5 del  Resolución del anexo 5 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Proyecto: Números con punto
ANEXO #4

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/BvvNYSoDXgc

Observa el vídeo para responder acertadamente esta guía:


¿Que un décimo?

Décimo equivale a:
¿Por qué se le llama décimo?
Divide el metro en 10 décimos y encierra un décimo de los 10
divididos

¿Qué es un centésimo?

Divide en centésimos la unidad del metro:


Proyecto: Números con punto
ANEXO #5

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/kpwubefMWAo

Decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas


según la información del vídeo:
Los números decimales permiten expresar valores
enteros. ___________________
La parte entera de un número decimal va después
del punto decimal. ___________________
La lectura de un número decimal puede incluir las posiciones de
centésimos, milésimos y diezmilésimos. ___________________
Dibuja una barra de Según lo aprendido con el
chocolate dividida en partes vídeo, escribe la lectura
decimales para representar completa de los siguientes
los siguientes números números decimales:
decimales: 3.3 y 5.7 a) 0.9: ______________________
____________________________

b) 3.412: ___________________
____________________________

c) 7.0000007: _______________
____________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:

Inicio:
 Introducir la producción de decimos y centésimos  Cuaderno de clases
en diferentes contextos, ampliando la perspectiva
de aplicación.
Desarrollo:
 Facilitar actividades donde los estudiantes Evaluación:
produzcan ejemplos de decimos y centésimos en
situaciones de la vida real, promoviendo la
creatividad.
 Fomentar la colaboración en equipos para crear
escenarios que involucren el uso de decimos y
centésimos, impulsando la capacidad de trabajo  Evaluar la calidad de las
conjunto. producciones y la participación en
Cierre: la discusión grupal.
 Compartir las producciones de cada equipo y
propiciar una discusión sobre las diferentes
aplicaciones identificadas, fortaleciendo el
aprendizaje colectivo.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Introducir el concepto de milésimos mediante
ejemplos visuales y prácticos, facilitando la  Cuaderno de clases
asimilación de la nueva información.
Desarrollo:
 Facilitar ejercicios que ayuden a los estudiantes a
Evaluación:
reconocer y entender la representación de
milésimos, promoviendo la aplicación activa.
 Proporcionar situaciones problemáticas que
requieran la identificación y aplicación de
milésimos, desafiando las habilidades analíticas.  Evaluar la participación en la
Cierre: identificación de milésimos y la
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo el comprensión de su aplicación.
reconocimiento de milésimos puede ser útil en
situaciones de la vida diaria, fomentando la
reflexión crítica.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Cuaderno de clases
 Dividir al salón de clases en dos equipos.
Desarrollo:
 Escribir ejercicios en el pizarrón y llevar a cabo una Evaluación:
competencia.
 El equipo que tenga más aciertos es el que ganará.
Cierre:
 Evaluar la participación en la
 Facilitar una discusión grupal sobre las lecciones
actividad y la reflexión individual.
aprendidas y las experiencias compartidas durante el
proyecto, impulsando la reflexión.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Revisar brevemente los conceptos de decimales,
centésimos y milésimos.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Facilitar ejercicios que requieran la aplicación
conjunta de decimales, centésimas y milésimos,
desafiando las habilidades de resolución de
problemas. Evaluación:
 Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas matemáticos que involucren la
integración de estos conceptos, estimulando la
comunicación y la interdependencia.  Evaluar la participación en la
Cierre: resolución de problemas y la
 Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la comprensión de la integración
integración de decimales, centésimos y milésimos de conceptos.
puede ser útil en la resolución de problemas
cotidianos, promoviendo la reflexión crítica.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Guiar a los equipos en la preparación de materiales
de difusión, como presentaciones y carteles,  Cuaderno de clases
fomentando la habilidad comunicativa.
Desarrollo:
 Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
trabajen en la creación de presentaciones atractivas Evaluación:
y claras, impulsando la creatividad.
 Proporcionar asesoramiento sobre técnicas de
comunicación efectiva y estrategias para captar la
atención de la audiencia, promoviendo el desarrollo
de habilidades presentaciones.  Evaluar la calidad de la
Cierre: presentación y la participación
 Realizar presentaciones de los proyectos ante la en la discusión grupal.
clase, destacando el proceso de difusión y la
capacidad para comunicar conocimientos.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:  Cuaderno de clases


 Reflexionar sobre el progreso y los aprendizajes a lo
largo del proyecto, promoviendo la autorreflexión.
Evaluación:
Desarrollo:
 Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
realicen ajustes finales en sus proyectos, apoyando el  Evaluar la calidad de la
perfeccionamiento. presentación final, la
Cierre: participación en la discusión
 Celebrar el esfuerzo y los logros de cada equipo, reflexiva y la aplicación efectiva
reconociendo el trabajo colaborativo. de los conocimientos adquiridos.

Resolución de problemas que involucren los decimales, decimos, centésimos


Productos
y milésimos.
Rúbrica de evaluación:
PROYECTO: NÚMEROS CON PUNTO
Nivel Nivel Nivel
Criterios de Nivel Suficiente
Sobresaliente Satisfactorio Insuficiente (0.5
Evaluación (1 punto)
(2 puntos) (1.5 puntos) punto)
Demuestra un
Muestra
dominio en la Comprende y
dificultad en la No comprende
identificación, aplica los
Comprensión y identificación y ni aplica
ordenamiento y decimales en la
aplicación de uso de correctamente
uso de mayoría de los
decimales decimales, los conceptos
decimales en ejercicios con
requiere apoyo de decimales.
problemas algunas dudas.
frecuente.
prácticos.
Participa y Su participación
Participa en la No participa o
colabora con es esporádica y
Participación en mayoría de las muestra
sus compañeros limitada,
actividades actividades con desinterés en las
y aporta ideas requiere
grupales algunas actividades
relevantes en las motivación del
contribuciones. grupales.
actividades. docente.
Resuelve los
problemas
Resuelve la Presenta No logra resolver
matemáticos
mayoría de los dificultades en problemas
Resolución de que involucran
problemas con la resolución de matemáticos
problemas decimales,
algunas problemas y con decimales,
matemáticos centésimos y
imprecisiones en necesita apoyo centésimos y
milésimos con
los cálculos. constante. milésimos.
estrategias
adecuadas.
Comunica sus No logra
Explica y Explica sus ideas
aprendizajes de comunicar sus
Presentación y demuestra su con dificultad y
manera aprendizajes de
comunicación aprendizaje en necesita apoyo
comprensible manera clara o
de aprendizajes presentaciones y para expresar su
pero con se niega a
discusiones. aprendizaje.
algunos errores. participar.

No entrega los
Entrega todos los Entrega la Entrega algunos
anexos o los
anexos y en el mayoría de los anexos, pero
Entrega de entrega
tiempo anexos con con varios
anexos incompletos y
indicado, sin pocos errores y errores o fuera
con muchos
errores. a tiempo. de tiempo.
errores.
Ó
É

El derecho a la
protección de la
integridad física y
mental, ante
Reconoce el
cualquier forma de
derecho de niñas,
maltrato, abuso o Libro
niños y
explotación de tipo Protegemos Proyectos
adolescentes a la
sexual o laboral, así los datos Comunitarios
protección, al
como la personales (Páginas
respeto de su
identificación de 244 – 253)
integridad y de sus
personas e
datos personales.
instituciones que
pueden apoyar
para el ejercicio de
ese derecho.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Campo: Ética, naturaleza


Fase: 5 Grado: 5º Temporalidad: Semana 26 y 27
y sociedades

Proyecto: Protegemos los datos personales.

Finalidad: Abordar de manera integral el tema de la protección de datos personales,


fomentando la reflexión, el diálogo y la acción entre los estudiantes. Desarrollar habilidades
de investigación, pensamiento crítico, trabajo en equipo y conciencia sobre la importancia
de salvaguardar la privacidad en el entorno digital.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, vida


saludable.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Reconoce el derecho de niñas, niños y


El derecho a la protección de la adolescentes a la protección, al respeto de su
integridad física y mental, ante integridad y de sus datos personales.
cualquier forma de maltrato, abuso o
explotación de tipo sexual o laboral, así
como la identificación de personas e Identifica la importancia de hacer valer sus
instituciones que pueden apoyar para derechos, así como a las personas, instituciones y
el ejercicio de ese derecho. leyes que promueven el respeto a los derechos de
todas las personas para su bienestar.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos Comunitarios


 Formular preguntas reflexivas sobre datos personales  Cuaderno de clases
para fomentar la participación. Páginas 244-245.
Desarrollo:
Evaluación:
 Facilitar el diálogo acerca de las respuestas a las
preguntas planteadas.
 Estimular una discusión grupal sobre los riesgos
 Contribución a la discusión
asociados a compartir datos personales en línea.
grupal.
Cierre:  Comprensión de los riesgos al
 Sintetizar las conclusiones de la discusión. compartir datos personales en
 Clarificar el propósito de comprender la importancia línea.
de proteger los datos personales.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Retomar las preguntas iniciales sobre el uso de datos  Libro Proyectos Comunitarios
personales en internet.  Cuaderno de clases
 Revisar las respuestas previas y analizar su influencia en
la percepción de los estudiantes.
Desarrollo: Evaluación:
 Establecer la conexión entre la protección de datos
personales y el principio del interés superior de los
niños.  Participación en la revisión de
 Analizar el artículo 76 de la Ley General de los respuestas anteriores.
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y  Análisis del artículo 76 de la
(LGDNNA).
discutir su relevancia.
 Reflexión sobre la conexión
Cierre: entre la protección de datos y
 Reflexionar sobre la relación entre la protección de los derechos de los niños.
datos y los derechos de los niños.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Preguntar a los alumnos: ¿Cuánto tiempo pasan en  Libro Proyectos Comunitarios
internet?, ¿qué actividades realizan?, ¿Saben navegar  Cuaderno de clases
de manera segura?, ¿saben si existen derechos que
les ayuden a proteger y respetar su integridad?
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que llevarán a cabo una Evaluación:
investigación individual sobre la (LGDNNA)y la
protección de datos. Página 246.
 Orientar la investigación individual y la recopilación de  Calidad de la investigación
datos sobre la (LGDNNA) individual.
 Formulación de preguntas para
 Formular preguntas para entrevistar a compañeros
entrevistas.
sobre riesgos en medios digitales.  Planificación efectiva de
Cierre: responsabilidades y entrevistas
 Planificar responsabilidades para la investigación y en equipos.
entrevistas en equipos.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Comunitarios
 Analizar el Memorándum de Montevideo y su relación
 Cuaderno de clases
con la protección de datos. Página 247.
 Facilitar un diálogo sobre los riesgos y beneficios de la
exposición en línea. Evaluación:
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que completen el esquema  Contribución al análisis del
proporcionado en la página 247. Memorándum.
 Discutir sobre el equilibrio entre derechos  Completitud y precisión al llenar
fundamentales y riesgos en internet. el esquema.
 Participación en la discusión
Cierre:
sobre derechos fundamentales y
 Sintetizar los puntos clave del Memorándum. riesgos en internet.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:


 Libro
Inicio: Proyectos
 Explicar a los alumnos la importancia del acceso a la Comunitarios
 Cuaderno
información digital.
de clases
Desarrollo:
 Cuadernillo
 Plantear la necesidad de informar a la comunidad de
sobre riesgos y derechos. actividades
 Dialogar sobre cómo llevar a cabo una campaña de anexo 6
concientización. Página 248.
 Motivar a los alumnos a decidir actividades y Evaluación:
materiales para la campaña en grupos.
Cierre:  Calidad de las propuestas para
la campaña.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 6 del
 Resolución del anexo 6 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos Comunitarios


 Explicar a los alumnos la importancia de la protección  Cuaderno de clases
de la intimidad en internet.
 Motivar a los alumnos a compartir experiencias y
Evaluación:
reflexiones en grupos pequeños.
Desarrollo:
 Guiar una discusión sobre las reflexiones familiares.  Participación en la reflexión
 Organizar ideas para incluir en la campaña y el plan familiar.
de protección familiar.  Calidad de las ideas para la
 Sintetizar los puntos clave de la reflexión en familia. campaña basadas en las
Cierre: reflexiones.
 Síntesis efectiva de la discusión
 Leer con los alumnos el texto “Nina la chica
en grupos pequeños.
transparente”. Página 249.
Proyecto: Protegemos los datos
personales
ANEXO #6

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/rbHAyKIjRkc

Completa las siguientes frases las palabras escuchadas en el


vídeo:
a) El respeto hacia las reglas implica seguir las normas
establecidas en la... __________________________________________
b) El respeto hacia la diversidad consiste en aceptar y valorar
las diferencias entre las... ___________________
c) El respeto hacia uno mismo implica cuidar de ti mismo, tanto
física como... ____________________________
Dibuja dos situaciones en las que se practique el valor del
respeto según lo aprendido en el vídeo:
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:


 Libro
Inicio: Proyectos
 Organizar colectivamente la campaña "Conocer para Comunitarios
 Cuaderno
proteger y protegernos". Página 250.
de clases
 Distribuir responsabilidades para la instalación de  Cuadernillo
materiales y presentaciones. de
Desarrollo: actividades
 Ejecutar la campaña según lo planeado. anexo 7
 Entablar un diálogo con el público para resolver
dudas. Evaluación:
 Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la
 Ejecución efectiva de la
experiencia de la campaña. campaña.
Cierre:  Habilidad para resolver dudas
 Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del del público.
cuadernillo de actividades.  Resolución del anexo 7 del
cuadernillo de actividades.
Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:
 Libro
Inicio: Proyectos
 Retomar la información del proyecto y escribir en Comunitarios
 Cuaderno
cuadernos las lecciones aprendidas.
de clases
 Reflexionar sobre la participación en la campaña.  Cuadernillo
Desarrollo: de
 Motivar a los alumnos a identificar aspectos a mejorar actividades
para futuros proyectos. anexo 8
 Analizar la participación de la comunidad en la
campaña.
Evaluación:
 Responder preguntas finales sobre el interés en el
tema y la participación familiar. Página 252.  Identificación de aspectos a
Cierre: mejorar para futuros proyectos.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del  Resolución del anexo 8 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Proyecto: Protegemos los datos
personales
ANEXO #7

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/Yz1afBztt08

Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas


en el vídeo:
El propósito del Día Internacional de la Paz es fortalecer los
ideales de ___________ en todo el mundo.
Algunos motivos del por qué es importante el Día Internacional
de la Paz son que nos conecta unos con otros, luchando contra
la ________________ y las enfermedades.
Menciona tres símbolos de paz mencionados en el vídeo y
describe brevemente su significado:

A partir de la información del vídeo, reflexiona y responde:


¿Por qué es importante promover la paz en
el mundo? ______________________________
_________________________________________
_________________________________________
Proyecto: Protegemos los datos
personales
ANEXO #8

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/LQxPeJJg91M

Observa el vídeo, lee las siguientes afirmaciones y según lo


aprendido, escribe en cada espacio “Falso” o “Verdadero”:
Los carteles son solo anuncios digitales. __________________
Los carteles publicitarios se utilizan para promocionar
productos. __________________
Une con una línea el tipo de cartel con su ejemplo:

Carteles Cartel con un mensaje


Publicitarios positivo en una escuela.

Carteles de
Cartel de un concierto.
Señalización

Carteles Cartel de salida de


Motivacionales emergencia.

A partir de la información del vídeo, reflexiona y responde:


¿Por qué crees que es importante que un cartel sea claro y
conciso? ____________________________________________________
_____________________________________________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Comunitarios
 Motivar a los alumnos a compartir las actividades
 Cuaderno de clases
de la campaña que más interesaron.
 Analizar la respuesta de la comunidad a la
campaña. Evaluación:
Desarrollo:
 Plantear preguntas sobre la recepción de la  Reflexión escrita sobre las
campaña por parte de la comunidad. actividades que más interesaron.
 Analizar la eficacia de las actividades y materiales.  Análisis de la respuesta de la
Cierre: comunidad a la campaña.
 Pedir a los alumnos que respondan las preguntas  Evaluación de la eficacia de las
sobre la recepción de la campaña. actividades y materiales.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Comunitarios
 Motivar a los alumnos a reflexionar sobre el
 Cuaderno de clases
aprendizaje del proyecto.
 Evaluar el impacto y el interés de la comunidad en
la protección de datos. Evaluación:
Desarrollo:
 Reflexión escrita sobre el
 Compartir opiniones sobre el proyecto y los
aprendizaje del proyecto.
resultados.
 Participación activa en la discusión
 Planificar futuras acciones basadas en la
de opiniones y resultados.
experiencia.
 Planificación de futuras acciones
Cierre:
basadas en la experiencia del
 Sintetizar las conclusiones finales del proyecto.
proyecto.

Productos Campaña de difusión.


Rúbrica de evaluación:
PROYECTO: PROTEGEMOS LOS DATOS PERSONALES
Nivel Nivel Nivel
Criterios de Nivel Suficiente
Sobresaliente Satisfactorio Insuficiente (0.5
Evaluación (1 punto)
(2 puntos) (1.5 puntos) punto)
Demuestra un
No comprende
dominio sólido Presenta
Comprende la ni aplica
Comprensión de los dificultades para
mayoría de los correctamente
sobre conceptos sobre explicar los
conceptos, los conceptos
protección de protección de conceptos,
aunque con sobre
datos datos y los requiere apoyo
algunas dudas. protección de
derechos frecuente.
datos.
digitales.
Participa
activamente, Su participación
Participa en la No participa o
colabora con es esporádica y
Participación en mayoría de las muestra
sus compañeros limitada,
actividades actividades con desinterés en las
y aporta ideas requiere
grupales algunas actividades
relevantes en motivación del
contribuciones. grupales.
discusiones y docente.
actividades.
Aporta ideas Contribuye de
Participa de
innovadoras, manera
manera limitada No contribuye a
Desarrollo de la colabora adecuada a la
en la campaña la planificación
campaña de eficazmente en campaña,
y necesita ni ejecución de
concientización la planificación y aunque con
orientación la campaña.
ejecución de la algunas
constante.
campaña. dificultades.
Explica con Explica sus
Reflexiona sobre
claridad sus aprendizajes de
su aprendizaje No logra
Reflexión y aprendizajes, forma
con dificultad y reflexionar ni
análisis del identifica áreas comprensible,
necesita apoyo comunicar lo
aprendizaje de mejora y aunque con
para expresar aprendido
propone algunas
sus ideas.
acciones futuras. imprecisiones.
No entrega los
Entrega todos los Entrega la Entrega algunos
anexos o los
anexos y en el mayoría de los anexos, pero
Entrega de entrega
tiempo anexos con con varios
anexos incompletos y
indicado, sin pocos errores y errores o fuera
con muchos
errores. a tiempo. de tiempo.
errores.
Ó

Promueve ambientes de
participación en
situaciones de juego, Libro
El Proyectos
Interacción iniciación deportiva y
cuerpo Escolares
motriz cotidianas, para valorar
parlanchín (Páginas
posibles interacciones en
favor de una sana 306 – 319)
convivencia.
Construye alternativas
Acciones saludables y sostenibles
individuales que asociadas con hábitos Libro
repercuten en de higiene personal y Proyectos
Antología
la conservación limpieza de los espacios, Comunitarios
saludable.
y para promover la toma (Páginas
mejora de la de conciencia sobre su 306 – 319)
salud impacto en el bienestar
personal y social.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Campo: De lo humano y
Fase: 5 Grado: 5º Temporalidad: Semana 26 y 27
comunitario

Proyecto: El cuerpo parlanchín.

Finalidad: Incentivar la investigación sobre juegos populares mexicanos, la reflexión sobre la


importancia del movimiento en la rutina diaria y el análisis de la influencia del
comportamiento en situaciones de juego.
Lograr un ambiente educativo en el cual los estudiantes no solo adquieran conocimientos,
sino que también desarrollen habilidades sociales, organizativas y reflexivas, contribuyendo
así a su formación integral y al fomento de una convivencia saludable en la comunidad
escolar.

Ejes articuladores: Vida saludable, igualdad de género.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Promueve ambientes de participación en


situaciones de juego, iniciación deportiva y
Interacción motriz
cotidianas, para valorar posibles interacciones en
favor de una sana convivencia

Metodología Aprendizaje basado en Servicio

Escenario Escolar
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Solicitar a los estudiantes que elijan colectivamente
una melodía para escuchar.
 Pedir que hagan movimientos espontáneos siguiendo  Libro Proyectos Escolares
la música.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Organizar a la comunidad de estudiantes para
proponer movimientos de manera comunitaria y
ordenada.
 Guiar a los estudiantes par que esperen indicaciones Evaluación:
sobre quién sugerirá un movimiento, asegurando que
al menos diez estudiantes presenten su propia rutina.
Cierre:  Evaluar la participación activa
 Facilitar la reflexión colectiva sobre la necesidad de en la elección de movimientos.
mover el cuerpo.  Evaluar la colaboración en la
 Estimular el diálogo sobre otras actividades cotidianas elaboración de rutinas.
que impliquen movimientos.  Evaluar la calidad de la reflexión
 Promover la solidaridad al registrar respuestas en el y diálogo al cierre.
pizarrón y redactar sus conclusiones.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:


 Libro
Inicio: Proyectos
 Revisar la página 306 y solicitar a los estudiantes que Escolares
respondan a las preguntas planteadas.  Cuaderno
 Designar a alguien para registrar respuestas en el de clases
pizarrón.  Cuadernillo
Desarrollo: de
 Motivar a los estudiantes a investigar sobre actividades
actividades en el patio que involucren movimientos y anexo 9
colaboración. Evaluación:
 Estimular la proposición de modificaciones a la
actividad realizada anteriormente.  Evaluar la participación en la
 Fomentar la comparación y discusión de respuestas investigación.
registradas en el pizarrón.  Evaluar el registro adecuado en
Cierre: el cuaderno.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 9 del  Resolución del anexo 9 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Proyecto: El cuerpo parlanchín
ANEXO #9

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/3N_9D299lAw

Completa con la información del vídeo la siguiente tabla


comparativa sobre los juegos tradicionales de México:

Materiales
Juego Objetivo del juego
necesarios

Carrera de
costales

El trompo

Atrapa el
sombrero

La lotería
mexicana

Responde según lo aprendido en el vídeo:


¿Qué representan las cartas de la lotería mexicana?
_____________________________________________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Consultar la página 308 y orientar a los estudiantes en
 Libro Proyectos Escolares
la organización de comunidades.
 Cuaderno de clases
 Estimular la investigación de juegos populares
mexicanos que involucren interacción.
Desarrollo:
 Guía para que los estudiantes lean en voz alta los Evaluación:
juegos investigados.
 Facilitar la selección de un juego y la obtención de sus
 Evaluar la participación en la
reglas.
elección del juego.
Cierre:
 Evaluar la calidad de la ficha
 Facilitar la exposición de los resultados de la
informativa.
investigación en fichas informativas.
 Evaluar la creatividad en los
 Estimular la descripción de juegos mediante dibujos e
dibujos.
imágenes.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Reunir a los estudiantes y presentar la página 309.
 Libro Proyectos Escolares
 Dialogar sobre las imágenes de juegos y describirlos en
 Cuaderno de clases
detalle.
Desarrollo:
 Responder a la pregunta sobre la influencia del
comportamiento del jugador. Evaluación:
 Reconocer la importancia de promover movimiento y
juego en la comunidad.
 Evaluar la participación activa
Cierre:
en la discusión.
 Investigar juegos populares mexicanos en asamblea.
 Evaluar la calidad de las
 Comparar datos y completar la tabla con resultados.
respuestas en la tabla.
Página 308 del libro Proyectos Escolares.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:
 Libro
Inicio: Proyectos
 Motivar a los alumnos a exponer las conclusiones de la Escolares
 Cuaderno
tabla en asamblea.
de clases
 Pedir a los alumnos que elijan un juego de las
 Cuadernillo
imágenes y describirlo en detalle. Página 311. de
Desarrollo: actividades
 Los alumnos responderán a la pregunta sobre la anexo 10
influencia del comportamiento del jugador. Página
311. Evaluación:
 Explicar a los alumnos la importancia de promover  Evaluar la participación activa
movimiento y juego en la comunidad. en la discusión.
Cierre:  Evaluar la calidad de las
 Asignar como tarea para la casa el anexo 10 del respuestas en la tabla.
cuadernillo de actividades.  Resolución del anexo 10 del
cuadernillo de actividades.
Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Escolares
 Pedir a los alumnos que entrevisten a sus compañeros
 Cuaderno de clases
y familiares sobre juegos y movimientos.
Desarrollo:
 Los alumnos registrarán las respuestas en la tabla de la Evaluación:
página 312.
 Presentar resultados de la investigación en asamblea.
Cierre:  Evaluar la participación activa
 Comparar datos y analizar coincidencias y en la investigación.
complementos.  Evaluar la presentación clara de
 Registrar en la tabla los resultados y exponerlos en una resultados en la cartulina.
cartulina.
Proyecto: El cuerpo parlanchín
ANEXO #10

Recurso a utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtu.be/3N_9D299lAw

Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas


en el vídeo:
Para jugar al juego de Arranca cebollitas, se necesita un
agricultor, un __________________ y los demás niños que serán las
_________________ listas para ser "vendidas".
Responde con “SÍ” o “NO” a las siguientes preguntas:
¿En las canicas, el objetivo es golpear las canicas dentro del
círculo y sacarlas del área de juego? ________
¿En el juego de Matatena, los jugadores lanzan las matatenas
al suelo y luego recogen tantas como puedan antes de que
toque el suelo? ________
¿En la carrera de costales, si un jugador saca ambos pies del
costal, queda eliminado? ________

Haz un dibujo que


Represente el juego
“La rayuela”:
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Escolares
 Reunir a la comunidad y dialogar sobre la elección
 Cuaderno de clases
del proyecto.
 Investigar juegos viables para la Jornada de Juegos
Populares. Página 314. Evaluación:
Desarrollo:
 Motivar a los alumnos a argumentar la elección del
 Evaluar la participación activa
grupo y juegos para el proyecto.
en la elección del proyecto.
 Invitar a compañeros de otros grupos y familiares.
 Evaluar la claridad en la
Cierre:
argumentación.
 Conformar una comisión de comunicación para el
 Evaluar la organización de la
proyecto.
comisión y planificación.
 Planificar la Jornada y registrar acuerdos.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Escolares
 Los alumnos diseñarán carteles con los nombres de los
 Cuaderno de clases
juegos seleccionados.
Desarrollo:
 Asignar lugares para los juegos y distribuir tareas. Evaluación:
 Elaborar un registro con conclusiones sobre la
votación.  Evaluar la participación en la
Cierre: votación democrática.
 Explicar a los alumnos la información necesaria para la  Evaluar la creatividad en el
sana convivencia. Página 317. diseño de carteles e
 Diseñar invitaciones personalizadas para la Jornada. invitaciones.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Escolares
 Planificar y organizar las actividades de la Jornada.
 Cuaderno de clases
 Escribir acuerdos en el pizarrón.
Desarrollo:
 Verificar conclusiones y acuerdos de la votación. Evaluación:
 Determinar espacios y tiempos para cada juego.
 Evaluar la participación activa
Cierre:
en la planificación.
 Distribuir recursos colaborativos a los compañeros.
 Evaluar la claridad en la
 Transcribir reglas de los juegos en cartulinas.
organización de tareas.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:
 Libro Proyectos Escolares
 Reflexionar sobre el proyecto y la Jornada de Juegos
 Cuaderno de clases
Populares.
 Planificar y organizar las actividades finales.
Desarrollo: Evaluación:
 Realizar actividades sistemáticas y ensayos previos.
 Escribir acuerdos y mantenerlos a la vista.  Evaluar la participación activa
Cierre: en las actividades finales.
 Evaluación final del proyecto.  Evaluar el registro adecuado de
 Registrar acuerdos en los cuadernos. acuerdos y reflexiones.

Productos Jornada de juegos populares.


Rúbrica de evaluación:
PROYECTO: EL CUERPO PARLANCHÍN
Nivel Nivel Nivel
Criterios de Nivel Suficiente
Sobresaliente Satisfactorio Insuficiente
Evaluación (1 punto)
(2 puntos) (1.5 puntos) (0.5 punto)
Participa en la
Participa en
mayoría de las Participa de No participa o
todas las
Participación actividades y manera muestra
actividades,
en actividades colabora con esporádica y con desinterés en
respeta turnos y
grupales compañeros, poca disposición las
colabora con sus
pero con algunas a colaborar. actividades.
compañeros.
distracciones.
Propone ideas y
No propone
contribuye de Propone algunas Su contribución
ideas ni
Ejecución y manera activa a ideas y participa es limitada y
participa en la
creatividad en la elección y en la elección y necesita apoyo
construcción
propuestas desarrollo de desarrollo de para desarrollar
de
movimientos y actividades. ideas.
actividades.
juegos.
Explica con
Explica sus ideas
claridad sus
con algunas Presenta No logra
ideas, reflexiona
imprecisiones, dificultades para reflexionar ni
Reflexión y sobre la
pero muestra expresar sus ideas expresar sus
argumentación importancia del
reflexión sobre la y reflexionar ideas de
movimiento y
importancia del sobre el tema. manera clara.
argumenta con
tema.
coherencia.
Cumple con sus
Cumple con la
responsabilidades No cumple
mayoría de sus Cumple con sus
de manera con sus tareas
Organización y responsabilidades, responsabilidades
autónoma, ni muestra
responsabilidad aunque con de forma parcial
mantiene orden y interés en la
en tareas algunas y con apoyo
planificación en organización
dificultades en la constante.
cada tarea del proyecto.
organización.
asignada.
No entrega los
Entrega la
Entrega todos los Entrega algunos anexos o los
mayoría de los
Entrega de anexos y en el anexos, pero con entrega
anexos con pocos
anexos tiempo indicado, varios errores o incompletos y
errores y a
sin errores. fuera de tiempo. con muchos
tiempo.
errores.
Proyecto: 08 de Marzo - Día de
ANEXO #11
la Mujer

Recurso por utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/VAir97htVpk

Completa la tabla con la información sobre las mujeres


destacadas mencionadas en el vídeo:
Nombre País Logro

Recibió el Premio Nobel de


la Paz en 2014

Luchó por el reconocimiento


de los derechos políticos de
las mujeres en México

Pintora influyente a pesar de


sufrir una serie de tragedias
personales

Estados
Sally Ride
Unidos

Enumera en orden cronológico los eventos importantes que


llevaron al establecimiento del Día Internacional de la Mujer.
(___) Protesta de mujeres en una fábrica textil en Nueva York.
(___) Idea de crear una fecha específica para honrar a las operarias
muertas en 1910.
(___) Declaración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer por
la ONU.
Proyecto: 08 de Marzo - Día de la Mujer
ANEXO #12

Recurso por utilizar para resolver la


presente guía:
https://youtube.com/shorts/qZ4n9s9Gnf8

Escribe la estrofa que más te gusto del poema escuchado:

Agrega a el poema del vídeo, tres versos referidos a las mujeres


importantes de tu vida:
Proyecto: 08 de Marzo - Día de
ANEXO #13
la Mujer

Recurso por utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/FtTwsiOhaGA

Lee las siguientes afirmaciones y escribe si son verdaderas o


falsas según el cuento:
a) Las elefantas se volvían suaves y
rosadas porque les gustaban las
anémonas y peonias. __________________
b) Margarita se ponía triste porque no
podía comer anémonas y peonias.
___________________
c) Al final del cuento, todas las elefantitas
viven libres y felices. ____________________
Completa la tabla comparando las elefantitas y los elefantes
según el cuento:

Características Elefantitas Elefantes

Color

Alimentación

Entorno Jardín vallado Sabana, río, árboles


RECUERDA QUE ESTE
ES UN MATERIAL
GRATUITO
ELABORADO POR
ESMERALDA TE
ENSEÑA

¿Quieres más recursos

https://www.facebook.com
/EsmeraldaTeEnsena

COMPARTE ESTE MATERIAL


Síguenos en nuestras redes sociales búscanos como
CON MÁS DOCENTES Esmeralda Te Enseña (@esmeraldateensena)

También podría gustarte