? 5° SEM.26 y 27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL ? Esmeralda Te Enseña ?
? 5° SEM.26 y 27 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL ? Esmeralda Te Enseña ?
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/EsmeraldaTeEnsena
Quinto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Explora distintos
formularios para
Comprensión y gestionar Libro
producción de servicios públicos: Proyectos
¡Formular,
textos para los que brinda la Comunitarios
formulario!
gestionar servicios escuela, la (Páginas
públicos. biblioteca o, en 58 – 67)
general, la
comunidad.
Elaboración de un Recopila y analiza
Los Libro
tríptico distintos trípticos
sabores y Proyectos
informativo sobre la informativos
saberes que Comunitarios
prevención para conocer sus
rodean (Páginas
de algún problema características y
al maíz 80 – 91)
colectivo. funciones.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Pedir a los estudiantes que se reúnan en asamblea.
Libro Proyectos Comunitarios
Introducir el tema de servicios públicos mediante la
Cuaderno de clases
lectura del texto de la página 58.
Desarrollo:
Los alumnos responderán las preguntas de la
página 59.5 Evaluación:
Solicitar a cada estudiante que identifique servicios
públicos en su vida diaria.
Fomentar la creación colectiva de historias
Participación activa en la
relacionadas con servicios públicos en los
identificación de servicios públicos.
cuadernos.
Creatividad y participación en la
Cierre:
creación colectiva de historias.
Facilitar una reflexión en asamblea sobre la
importancia de los servicios públicos.
Casillas de
Contiene el título del formulario.
Verificación
Inicio:
Iniciar con una revisión de los conocimientos
adquiridos hasta el momento. Libro Proyectos Comunitarios
Introducir la planificación del proyecto en equipos. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Organizar a los estudiantes en grupos para
identificar documentos necesarios para servicios
públicos y trabajar con ellos la actividad de las Evaluación:
páginas 60-61 del libro Proyectos Comunitarios.
Facilitar la investigación sobre la gestión de servicios
Planificación coherente y
públicos y formularios.
detallada del proyecto.
Cierre:
Eficiencia en la recopilación de
Compartir en asamblea los hallazgos obtenidos.
información sobre gestión de
Establecer pasos para el proyecto y asignar roles en
servicios públicos y formularios.
equipos.
Inicio:
Revisar la información recopilada sobre servicios Libro Proyectos Comunitarios
públicos. Cuaderno de clases
Introducir la creación de formularios.
Desarrollo:
Organizar a los estudiantes en grupos para discutir Evaluación:
sobre trámites y servicios. Página 62.
Facilitar la creación de un formulario de trámite en
asamblea. Diseño y claridad de los formularios
Cierre: creados.
Presentar formularios en equipos y recibir Participación activa en el proceso
retroalimentación. de creación y mejora de
Reflexionar sobre la importancia de la claridad en formularios.
los formularios.
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
Introducir la elaboración de formularios en
Cuaderno de clases
equipos.
Desarrollo:
Organizar a los estudiantes en grupos para Evaluación:
elaborar formularios mejorados.
Intercambiar formularios entre comunidades para
Mejoras realizadas en los
recibir retroalimentación. Página 64.
formularios originales.
Cierre:
Colaboración efectiva en la
Reflexionar sobre las mejoras realizadas.
retroalimentación entre equipos.
Asignar tareas para la próxima clase.
Inicio:
Revisar las mejoras realizadas en los formularios. Libro Proyectos Comunitarios
Introducir la idea de servicio público y su relación Cuaderno de clases
con los formularios. Página 65.
Desarrollo:
Organizar a los estudiantes en comunidades para Evaluación:
investigar sobre instituciones públicas cercanas.
Preguntar a servidores públicos sobre trámites y
Conocimiento y presentación
formularios.
efectiva de información sobre
Cierre:
servicios públicos locales.
Compartir en asamblea la información recopilada.
Reflexiones sobre la importancia de
Reflexionar sobre la importancia de un buen
un buen servicio público.
servicio público.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Cuaderno de clases
Revisar la información sobre servicios públicos.
Presentar la actividad de difusión en equipos.
Desarrollo: Evaluación:
Organizar a los estudiantes en grupos para diseñar
estrategias de difusión. Creatividad y efectividad de las
Implementar las estrategias y compartir resultados estrategias de difusión.
en asamblea. Participación activa en la
Cierre: implementación y análisis de
Reflexionar sobre la eficacia de las estrategias. resultados.
Expresa oralmente la
sucesión numérica hasta seis
cifras, en español y hasta
Estudio de los Números con donde sea posible, en su
----------
números punto lengua materna, de manera
ascendente y
descendente a partir de un
número natural dado.
Propone y resuelve
situaciones problemáticas
Suma y resta,
que implican sumas y restas
su relación
Explorando los con números decimales
como ----------
decimales. utilizando el algoritmo
operaciones
convencional y fracciones
inversas.
con diferentes
denominadores.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Campo: Pensamiento
Fase: 5 Grado: 5º Temporalidad: Semana 26 y 27
científico
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Cuaderno
Inicio: de clases
Presentar la noción de decimales mediante la Cuadernillo
exhibición de un ejemplo visual que ejemplifique su de
representación gráfica. actividades
Explicar a los alumnos los elementos presentes en la anexo 3
representación de los decimales.
Desarrollo:
Facilitar una actividad grupal en la que los
estudiantes ordenen una serie de números
decimales, promoviendo la interacción y la
colaboración.
Proporcionar ejemplos concretos de situaciones
cotidianas que requieran el uso de decimales. Evaluación:
Realizar una revisión colectiva de los conceptos
abordados, resaltando la relevancia de los Evaluar la participación en la
decimales. actividad grupal y la comprensión
Cierre: de los conceptos presentados.
Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del Resolución del anexo 3 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Inicio:
Facilitar ejercicios prácticos para que los Cuaderno de clases
estudiantes practiquen la recuperación de
decimales en problemas matemáticos, fomentando
la aplicación activa de los conocimientos.
Desarrollo: Evaluación:
Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas complejos relacionados con los
decimales de decimales, promoviendo el trabajo
Evaluar la participación en la
cooperativo.
resolución de problemas y la
Cierre:
Discutir en clase las estrategias utilizadas por cada aplicación de decimales en
equipo para resolver los problemas, propiciando el contextos prácticos.
intercambio de perspectivas.
Proyecto: Números con punto
ANEXO #3
Décimo equivale a:
¿Por qué se le llama décimo?
Divide el metro en 10 décimos y encierra un décimo de los 10
divididos
¿Qué es un centésimo?
b) 3.412: ___________________
____________________________
c) 7.0000007: _______________
____________________________
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Introducir la producción de decimos y centésimos Cuaderno de clases
en diferentes contextos, ampliando la perspectiva
de aplicación.
Desarrollo:
Facilitar actividades donde los estudiantes Evaluación:
produzcan ejemplos de decimos y centésimos en
situaciones de la vida real, promoviendo la
creatividad.
Fomentar la colaboración en equipos para crear
escenarios que involucren el uso de decimos y
centésimos, impulsando la capacidad de trabajo Evaluar la calidad de las
conjunto. producciones y la participación en
Cierre: la discusión grupal.
Compartir las producciones de cada equipo y
propiciar una discusión sobre las diferentes
aplicaciones identificadas, fortaleciendo el
aprendizaje colectivo.
Inicio:
Introducir el concepto de milésimos mediante
ejemplos visuales y prácticos, facilitando la Cuaderno de clases
asimilación de la nueva información.
Desarrollo:
Facilitar ejercicios que ayuden a los estudiantes a
Evaluación:
reconocer y entender la representación de
milésimos, promoviendo la aplicación activa.
Proporcionar situaciones problemáticas que
requieran la identificación y aplicación de
milésimos, desafiando las habilidades analíticas. Evaluar la participación en la
Cierre: identificación de milésimos y la
Fomentar la discusión en grupos sobre cómo el comprensión de su aplicación.
reconocimiento de milésimos puede ser útil en
situaciones de la vida diaria, fomentando la
reflexión crítica.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Cuaderno de clases
Dividir al salón de clases en dos equipos.
Desarrollo:
Escribir ejercicios en el pizarrón y llevar a cabo una Evaluación:
competencia.
El equipo que tenga más aciertos es el que ganará.
Cierre:
Evaluar la participación en la
Facilitar una discusión grupal sobre las lecciones
actividad y la reflexión individual.
aprendidas y las experiencias compartidas durante el
proyecto, impulsando la reflexión.
Inicio:
Revisar brevemente los conceptos de decimales,
centésimos y milésimos. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Facilitar ejercicios que requieran la aplicación
conjunta de decimales, centésimas y milésimos,
desafiando las habilidades de resolución de
problemas. Evaluación:
Fomentar la colaboración en equipos para resolver
problemas matemáticos que involucren la
integración de estos conceptos, estimulando la
comunicación y la interdependencia. Evaluar la participación en la
Cierre: resolución de problemas y la
Fomentar la discusión en grupos sobre cómo la comprensión de la integración
integración de decimales, centésimos y milésimos de conceptos.
puede ser útil en la resolución de problemas
cotidianos, promoviendo la reflexión crítica.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Guiar a los equipos en la preparación de materiales
de difusión, como presentaciones y carteles, Cuaderno de clases
fomentando la habilidad comunicativa.
Desarrollo:
Facilitar el tiempo necesario para que los equipos
trabajen en la creación de presentaciones atractivas Evaluación:
y claras, impulsando la creatividad.
Proporcionar asesoramiento sobre técnicas de
comunicación efectiva y estrategias para captar la
atención de la audiencia, promoviendo el desarrollo
de habilidades presentaciones. Evaluar la calidad de la
Cierre: presentación y la participación
Realizar presentaciones de los proyectos ante la en la discusión grupal.
clase, destacando el proceso de difusión y la
capacidad para comunicar conocimientos.
No entrega los
Entrega todos los Entrega la Entrega algunos
anexos o los
anexos y en el mayoría de los anexos, pero
Entrega de entrega
tiempo anexos con con varios
anexos incompletos y
indicado, sin pocos errores y errores o fuera
con muchos
errores. a tiempo. de tiempo.
errores.
Ó
É
El derecho a la
protección de la
integridad física y
mental, ante
Reconoce el
cualquier forma de
derecho de niñas,
maltrato, abuso o Libro
niños y
explotación de tipo Protegemos Proyectos
adolescentes a la
sexual o laboral, así los datos Comunitarios
protección, al
como la personales (Páginas
respeto de su
identificación de 244 – 253)
integridad y de sus
personas e
datos personales.
instituciones que
pueden apoyar
para el ejercicio de
ese derecho.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Retomar las preguntas iniciales sobre el uso de datos Libro Proyectos Comunitarios
personales en internet. Cuaderno de clases
Revisar las respuestas previas y analizar su influencia en
la percepción de los estudiantes.
Desarrollo: Evaluación:
Establecer la conexión entre la protección de datos
personales y el principio del interés superior de los
niños. Participación en la revisión de
Analizar el artículo 76 de la Ley General de los respuestas anteriores.
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y Análisis del artículo 76 de la
(LGDNNA).
discutir su relevancia.
Reflexión sobre la conexión
Cierre: entre la protección de datos y
Reflexionar sobre la relación entre la protección de los derechos de los niños.
datos y los derechos de los niños.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Preguntar a los alumnos: ¿Cuánto tiempo pasan en Libro Proyectos Comunitarios
internet?, ¿qué actividades realizan?, ¿Saben navegar Cuaderno de clases
de manera segura?, ¿saben si existen derechos que
les ayuden a proteger y respetar su integridad?
Desarrollo:
Explicar a los alumnos que llevarán a cabo una Evaluación:
investigación individual sobre la (LGDNNA)y la
protección de datos. Página 246.
Orientar la investigación individual y la recopilación de Calidad de la investigación
datos sobre la (LGDNNA) individual.
Formulación de preguntas para
Formular preguntas para entrevistar a compañeros
entrevistas.
sobre riesgos en medios digitales. Planificación efectiva de
Cierre: responsabilidades y entrevistas
Planificar responsabilidades para la investigación y en equipos.
entrevistas en equipos.
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
Analizar el Memorándum de Montevideo y su relación
Cuaderno de clases
con la protección de datos. Página 247.
Facilitar un diálogo sobre los riesgos y beneficios de la
exposición en línea. Evaluación:
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que completen el esquema Contribución al análisis del
proporcionado en la página 247. Memorándum.
Discutir sobre el equilibrio entre derechos Completitud y precisión al llenar
fundamentales y riesgos en internet. el esquema.
Participación en la discusión
Cierre:
sobre derechos fundamentales y
Sintetizar los puntos clave del Memorándum. riesgos en internet.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Carteles de
Cartel de un concierto.
Señalización
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
Motivar a los alumnos a compartir las actividades
Cuaderno de clases
de la campaña que más interesaron.
Analizar la respuesta de la comunidad a la
campaña. Evaluación:
Desarrollo:
Plantear preguntas sobre la recepción de la Reflexión escrita sobre las
campaña por parte de la comunidad. actividades que más interesaron.
Analizar la eficacia de las actividades y materiales. Análisis de la respuesta de la
Cierre: comunidad a la campaña.
Pedir a los alumnos que respondan las preguntas Evaluación de la eficacia de las
sobre la recepción de la campaña. actividades y materiales.
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre el
Cuaderno de clases
aprendizaje del proyecto.
Evaluar el impacto y el interés de la comunidad en
la protección de datos. Evaluación:
Desarrollo:
Reflexión escrita sobre el
Compartir opiniones sobre el proyecto y los
aprendizaje del proyecto.
resultados.
Participación activa en la discusión
Planificar futuras acciones basadas en la
de opiniones y resultados.
experiencia.
Planificación de futuras acciones
Cierre:
basadas en la experiencia del
Sintetizar las conclusiones finales del proyecto.
proyecto.
Promueve ambientes de
participación en
situaciones de juego, Libro
El Proyectos
Interacción iniciación deportiva y
cuerpo Escolares
motriz cotidianas, para valorar
parlanchín (Páginas
posibles interacciones en
favor de una sana 306 – 319)
convivencia.
Construye alternativas
Acciones saludables y sostenibles
individuales que asociadas con hábitos Libro
repercuten en de higiene personal y Proyectos
Antología
la conservación limpieza de los espacios, Comunitarios
saludable.
y para promover la toma (Páginas
mejora de la de conciencia sobre su 306 – 319)
salud impacto en el bienestar
personal y social.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Campo: De lo humano y
Fase: 5 Grado: 5º Temporalidad: Semana 26 y 27
comunitario
Escenario Escolar
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Solicitar a los estudiantes que elijan colectivamente
una melodía para escuchar.
Pedir que hagan movimientos espontáneos siguiendo Libro Proyectos Escolares
la música. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Organizar a la comunidad de estudiantes para
proponer movimientos de manera comunitaria y
ordenada.
Guiar a los estudiantes par que esperen indicaciones Evaluación:
sobre quién sugerirá un movimiento, asegurando que
al menos diez estudiantes presenten su propia rutina.
Cierre: Evaluar la participación activa
Facilitar la reflexión colectiva sobre la necesidad de en la elección de movimientos.
mover el cuerpo. Evaluar la colaboración en la
Estimular el diálogo sobre otras actividades cotidianas elaboración de rutinas.
que impliquen movimientos. Evaluar la calidad de la reflexión
Promover la solidaridad al registrar respuestas en el y diálogo al cierre.
pizarrón y redactar sus conclusiones.
Materiales
Juego Objetivo del juego
necesarios
Carrera de
costales
El trompo
Atrapa el
sombrero
La lotería
mexicana
Inicio:
Consultar la página 308 y orientar a los estudiantes en
Libro Proyectos Escolares
la organización de comunidades.
Cuaderno de clases
Estimular la investigación de juegos populares
mexicanos que involucren interacción.
Desarrollo:
Guía para que los estudiantes lean en voz alta los Evaluación:
juegos investigados.
Facilitar la selección de un juego y la obtención de sus
Evaluar la participación en la
reglas.
elección del juego.
Cierre:
Evaluar la calidad de la ficha
Facilitar la exposición de los resultados de la
informativa.
investigación en fichas informativas.
Evaluar la creatividad en los
Estimular la descripción de juegos mediante dibujos e
dibujos.
imágenes.
Inicio:
Reunir a los estudiantes y presentar la página 309.
Libro Proyectos Escolares
Dialogar sobre las imágenes de juegos y describirlos en
Cuaderno de clases
detalle.
Desarrollo:
Responder a la pregunta sobre la influencia del
comportamiento del jugador. Evaluación:
Reconocer la importancia de promover movimiento y
juego en la comunidad.
Evaluar la participación activa
Cierre:
en la discusión.
Investigar juegos populares mexicanos en asamblea.
Evaluar la calidad de las
Comparar datos y completar la tabla con resultados.
respuestas en la tabla.
Página 308 del libro Proyectos Escolares.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:
Libro
Inicio: Proyectos
Motivar a los alumnos a exponer las conclusiones de la Escolares
Cuaderno
tabla en asamblea.
de clases
Pedir a los alumnos que elijan un juego de las
Cuadernillo
imágenes y describirlo en detalle. Página 311. de
Desarrollo: actividades
Los alumnos responderán a la pregunta sobre la anexo 10
influencia del comportamiento del jugador. Página
311. Evaluación:
Explicar a los alumnos la importancia de promover Evaluar la participación activa
movimiento y juego en la comunidad. en la discusión.
Cierre: Evaluar la calidad de las
Asignar como tarea para la casa el anexo 10 del respuestas en la tabla.
cuadernillo de actividades. Resolución del anexo 10 del
cuadernillo de actividades.
Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Pedir a los alumnos que entrevisten a sus compañeros
Cuaderno de clases
y familiares sobre juegos y movimientos.
Desarrollo:
Los alumnos registrarán las respuestas en la tabla de la Evaluación:
página 312.
Presentar resultados de la investigación en asamblea.
Cierre: Evaluar la participación activa
Comparar datos y analizar coincidencias y en la investigación.
complementos. Evaluar la presentación clara de
Registrar en la tabla los resultados y exponerlos en una resultados en la cartulina.
cartulina.
Proyecto: El cuerpo parlanchín
ANEXO #10
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Reunir a la comunidad y dialogar sobre la elección
Cuaderno de clases
del proyecto.
Investigar juegos viables para la Jornada de Juegos
Populares. Página 314. Evaluación:
Desarrollo:
Motivar a los alumnos a argumentar la elección del
Evaluar la participación activa
grupo y juegos para el proyecto.
en la elección del proyecto.
Invitar a compañeros de otros grupos y familiares.
Evaluar la claridad en la
Cierre:
argumentación.
Conformar una comisión de comunicación para el
Evaluar la organización de la
proyecto.
comisión y planificación.
Planificar la Jornada y registrar acuerdos.
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Los alumnos diseñarán carteles con los nombres de los
Cuaderno de clases
juegos seleccionados.
Desarrollo:
Asignar lugares para los juegos y distribuir tareas. Evaluación:
Elaborar un registro con conclusiones sobre la
votación. Evaluar la participación en la
Cierre: votación democrática.
Explicar a los alumnos la información necesaria para la Evaluar la creatividad en el
sana convivencia. Página 317. diseño de carteles e
Diseñar invitaciones personalizadas para la Jornada. invitaciones.
Planeación Didáctica Semana 26 y 27
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Planificar y organizar las actividades de la Jornada.
Cuaderno de clases
Escribir acuerdos en el pizarrón.
Desarrollo:
Verificar conclusiones y acuerdos de la votación. Evaluación:
Determinar espacios y tiempos para cada juego.
Evaluar la participación activa
Cierre:
en la planificación.
Distribuir recursos colaborativos a los compañeros.
Evaluar la claridad en la
Transcribir reglas de los juegos en cartulinas.
organización de tareas.
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Reflexionar sobre el proyecto y la Jornada de Juegos
Cuaderno de clases
Populares.
Planificar y organizar las actividades finales.
Desarrollo: Evaluación:
Realizar actividades sistemáticas y ensayos previos.
Escribir acuerdos y mantenerlos a la vista. Evaluar la participación activa
Cierre: en las actividades finales.
Evaluación final del proyecto. Evaluar el registro adecuado de
Registrar acuerdos en los cuadernos. acuerdos y reflexiones.
Estados
Sally Ride
Unidos
Color
Alimentación
https://www.facebook.com
/EsmeraldaTeEnsena