Composición Bidimensional
Composición Bidimensional
Composición
bidimensional
Identifica la teoría de la
composición, los elementos y
estrategias del diseño, para realizar
ejercicios gráficos bidimensionales
con los cuales pueda transmitir
mensajes en sus diseños
arquitectónicos, de manera clara y
precisa.
3.1 Definición de conceptos
3.2 Elementos conceptuales
3.3 Elementos visuales
3.4 Elementos de relación
3.5 Elementos prácticos
3.6 Estrategias de diseño
3.7 Estructuras bidimensionales
3.8 El módulo
Conjunto de elementos ordenados.
¿Qué es componer? Wucius Wong
Francis D. K. Ching
disposición de los
elementos sobre un
plano. Dichos elementos
pueden ser de distintos
tipos.
¿En qué áreas aplica?
Artes visuales:
Artes escénicas:
ARTE
Danza: Este tipo de arte fue originado siglos atrás. Se
El término arte hace trata del movimiento del cuerpo humano realizado a
referencia a toda forma través de la música.
de expresión de carácter Teatro: Es una rama del arte donde un grupo de
creativo que puede personas, denominadas actores, realizan una
tener un ser humano. representación de un drama literario sobre un escenario.
Artes musicales:
ARTE
Arte mixto:
Cinematografía: Es la técnica en la que se muestra un
tipo de reproducción de una imagen en movimiento.
Teatro: Es una rama del arte donde un grupo de
personas, denominadas actores, realizan una
representación de un drama literario sobre un escenario.
Composición No. 8. Wassily Kandinsky. Rusia. 1923
¿Cuáles son esos elementos?
Los elementos del diseño son instrumentos para la composición
armoniosa de un diseño, no son mutuamente excluyentes,
puesto que de ser así, serían abstractos y podrían interpretarse
como un tema completamente irrelevante, sin embargo,
puestos en conjunto, son determinantes para la apariencia final
de un diseño, por tanto, son la base sobre la cual se discuten los
criterios que califican un buen o mal diseño.
¿Cuáles son esos elementos?
Elementos Conceptuales
Elementos Visuales
Elementos de Relación
Elementos Prácticos
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Los elementos conceptuales
no son visibles.
No existen de hecho,
sino que parecen estar
presentes. Por ejemplo,
creemos que hay un
punto en el ángulo de
cierta forma.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Estos puntos, líneas, planos y volúmenes
no están realmente allí;
Si lo están, ya no
son conceptuales.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Punto
- Un punto indica posición.
- No tiene largo ni ancho.
- No ocupa una zona del espacio.
- Es el principio y el fin
de una de una línea
y es donde dos líneas
se encuentran
o se cruzan.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Línea
- Cuando un punto se mueve, su recorrido
se transforma en una línea.
- La línea tiene largo, pero no ancho.
- Tiene posición y
dirección.
- Esta limitada por
puntos.
- Forma los bordes
de un plano.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Plano
- El recorrido de una línea en movimiento
(en una dirección distinta a la suya intrínseca)
se convierte en un plano.
- Un plano tiene largo
y ancho, pero no grosor.
- Tiene posición y dirección.
- Está limitado por líneas.
- Define límites externos
de un volumen.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
Volumen
- El recorrido de un plano en movimiento
(en una dirección distinta a la suya intrínseca)
se convierte en un volumen.
- Tiene una posición
en el espacio y
está limitado por
planos.
- En un diseño
bidimensional,
el volumen
es ilusorio.
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ELEMENTOS VISUALES
Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible
para representar una línea conceptual.
Así, cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma,
medida, color y textura.
Los elementos
visuales forman la
parte más
prominente del
diseño porque son
lo que
realmente
vemos.
ELEMENTOS VISUALES
Forma
Todo lo que pueda ser visto posee forma que
aporta identificación principal en nuestra
percepción.
ELEMENTOS VISUALES
Medida
- Todas las formas tienen un tamaño.
- El tamaño es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez,
pero así mismo es físicamente mensurable.
ELEMENTOS VISUALES
Color
-Una forma se distingue de sus cercanías por
medio del color.
- El color se utiliza en
su sentido amplio,
comprendiendo no
sólo los del espectro
solar si no, asimismo
los neutros (blanco,
negro, los grises
intermedios) y, asimismo
sus variaciones tonales
y cromáticas.
ELEMENTOS VISUALES
Textura
- La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma.
Pueden ser
percibidos como:
- Dirección
- Posición
- Espacio
- Gravedad
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Dirección
La dirección de una forma depende de cómo está
relacionada con el observador, con el marco que la
contiene o con otras formas cercanas.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Posición
La posición de una forma es juzgada por su
relación respecto al espacio o la estructura
del diseño.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS BÁSICOS
DEL DISEÑO
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Espacio
Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas
que sean, ocupan un espacio. Así el espacio
puede estar ocupado o vacío.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS BÁSICOS
DEL DISEÑO
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Gravedad
La sensación de gravedad no es visual sino
psicológica. Genera un efecto de inestabilidad.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS DE RELACIÓN
ELEMENTOS PRÁCTICOS
Representación
Una vez ordenados
todos los elementos, y
se tenga claridad del
objetos que se desea
crear, tu creación ya
puede ver la luz. Esa es
la representación, la
forma bidimensional o
tridimensional ya
creada para el
espectador.
ELEMENTOS PRÁCTICOS
ELEMENTOS PRÁCTICOS
ELEMENTOS PRÁCTICOS
Significado
El significado se hace presente
cuando el diseño transmite un
mensaje.
DISTRIBUCIÓN VISUAL
DEL PESO DE LOS
OBJETOS, COLORES Y
ESPACIO EN SU DISEÑO
No es necesario que un diseño sea simétrico para que se lo
considere equilibrado, sino que también se puede equilibrar un
diseño asimétrico
SIMÉTRICO:
Se logra cuando al dividir una composición en dos partes
iguales, encontramos la misma importancia y peso visual en
ambos lados. El equilibrio simétrico da la sensación de
orden, jerarquía y seguridad.
ASIMÉTRICOS:
En este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro
se equilibra por otra pequeña alejada del mismo. La
asimetría nos transmite agitación, tensión y alegría.
RADIAL:
Sucede cuando los elementos se ubican en torno a un
punto central por el que pasan varios ejes de simetría. Este
tipo de equilibrio trasmite dinamismo y vitalidad.
Contraste La Yuxtaposición se forma cuando al unirse dos o más
elementos o espacios siguen cada uno con las cualidades
inherentes a su conformación.
EL CONTRASTE EN EL
DISEÑO ES UNA
ACENTUACIÓN DE LAS
DIFERENCIAS ENTRE LOS
ELEMENTOS
El contraste es de hecho una yuxtaposición de varios
elementos del diseño, por lo que incluso diferencias en
texturas, formas, tamaños y colores, también crea contraste.
CONTRASTE:
El contraste genera distinciones que nos permiten
enfatizar o resaltar los elementos clave.
Proximidad
EL OBJETIVO PRINCIPAL
DE LA PROXIMIDAD ES
AGRUPAR ELEMENTOS
RELACIONADOS PARA
ORGANIZAR SU DISEÑO
Al colocar dos o más elementos muy cerca el uno del otro, los
está agrupando como un grupo cohesivo, en lugar de objetos
dispersos y no relacionados
La proximidad le da al receptor una sensación de orden,
armonía y cohesión. Esto también favorece a crear puntos
focales para ganar la atención de los espectadores.
PROXIMIDAD:
A través de la agrupación o cercanía de los elementos de una composición, el objetivo
de este fundamento básico del diseño es crear relaciones de orden y coherencia que
simplifiquen el entendimiento del mensaje que planea transmitir el diseño.
Repetición
ES UN ESFUERZO
CONSCIENTE DE
UNIFICAR TODAS LAS
PARTES DE UN DISEÑO
Puede ser un formato particular, un color, una forma, incluso
una textura: repitiendo el elemento a lo largo del diseño, se
crea consistencia y continuidad.
REPETICIÓN (RITMO):
Utilizando una paleta de colores, formas, textura y
tamaños continuamente conseguiremos darle coherencia
al diseño.
Espacio en blanco
PROPORCIONA UN
ESPACIO DE
RESPIRACIÓN VISUAL
PARA EL OJO, HACIENDO
QUE EL ESPACIO SE
SIENTA MENOS
El espacio en blanco es un principio fundamental en el diseño, APRETADO.
es el área alrededor, dentro o entre los elementos de un
diseño. No necesariamente debe ser blanco, puede ser de
cualquier color (negro, azul, rojo, amarillo, etc.), cualquiera que
sea el color de fondo.
ESPACIO EN BLANCO:
El espacio en blanco expresa la necesidad de evitar el exceso
de información, y reducir el diseño a lo esencial. Es la
extensión de la máxima: “menos es más”.
Alineación Es una operación que consiste en colocar varios elementos
en una misma dirección o en línea
GUÍAS QUE
DISTRIBUYEN EL
ESPACIO COMPOSITIVO
DE MANERA
ORGANIZADA
El módulo
Es un elemento adoptado como unidad de medida para
determinar las proporciones entre las diferentes partes de
una composición, y que se repite sistemáticamente en el
espacio.
https://ilkaperea.co
https://fueradelaca https://issuu.com/c
m/es/2019/05/04/i
ja.es/los-6- armencorredera/do
mportancia-de-la-
principios-basicos- cs/el_m_dulo_en_l
reticula-en-diseno-
del-diseno/ a_arquitectura
grafico/
https://gtechdesign
.net/es/blog/los-7- https://adelossanto
principios-del- s.wordpress.com/2
diseno-grafico-que- 010/04/13/variacio
debes-saber-y- nes-de-retuculas/
como-aplicarlos
Ejercicios de
aplicación