100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas27 páginas

SSCC 2do Triemestre 2024-2025 - Inserccion

El documento presenta la planificación de la asignatura de Estudios Sociales para el 8vo grado, enfocándose en el análisis de procesos históricos latinoamericanos y su relación con problemas contemporáneos. Se detallan competencias, objetivos de aprendizaje, estrategias metodológicas y actividades evaluativas que fomentan la participación activa y el uso de diversas herramientas digitales. Además, se incluyen recursos y orientaciones para la evaluación, promoviendo una enseñanza inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas27 páginas

SSCC 2do Triemestre 2024-2025 - Inserccion

El documento presenta la planificación de la asignatura de Estudios Sociales para el 8vo grado, enfocándose en el análisis de procesos históricos latinoamericanos y su relación con problemas contemporáneos. Se detallan competencias, objetivos de aprendizaje, estrategias metodológicas y actividades evaluativas que fomentan la participación activa y el uso de diversas herramientas digitales. Además, se incluyen recursos y orientaciones para la evaluación, promoviendo una enseñanza inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIDAD EDUCATIVA

Año Lectivo 2024 -2025


PLANIFICACIÓN
Grado/ 8vo Paralelo: A-B Trimestre: 2DO
Curso:
Nivel: Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Fecha Inicio:
Subnivel: EGB Nombre Fecha Fin:
Docente:
COMPETENCIAS Competencias
Competencias
comunicacionale Competencias matemáticas Competencias digitales
socioemocionales
s

INSERCIONES CURRICULARES EJES PLAN NACIONAL APRENDER A TIEMPO


Educación cívica, ética e integridad Socioemocional
Educación para el Desarrollo Sostenible Recuperando aprendizajes
Educación Socioemocional Lectura y escritura
Educación Financiera Asistencia a clases
Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Insignia
MOTIVACION: El PORQUÉ del aprendizaje: se activan las redes afectivas. Se trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al alumnado,
mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Proporciona opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia
REPRESENTACIÓN: El QUÉ del aprendizaje: se activan las redes de reconocimiento. Siguiendo este principio, debemos presentar la información al
alumnado mediante soportes variados y en formatos distintos, teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de dicha
información.
Proporciona opciones para la percepción, el lenguaje y los símbolos y la comprensión.
ACCIÓN Y EXPRESIÓN: El CÓMO del aprendizaje: se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos ofrecer al alumnado
diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.
Proporciona opciones para la acción física, la expresión y la comunicación y las funciones ejecutivas.
TÍTULO DE LA UNIDAD:
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Analizar los procesos históricos latinoamericanos, integrando conceptos cartográficos, comprender el rol de los sectores económicos en Ecuador y discutir nuevas visiones
de la realidad como respuesta integral a los problemas sociales y económicos.
O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores eco nómicos, agricultura y ganadería,
industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la migra ción, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y el
mundo.
O.CS.4.8. Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre problemáticas complejas de índole global, regional y na cional, empleando fuentes fiables,
relacionando indicadores socioeconómicos y demográficos y contrastando información de los medios de comunicación y las TIC.
DESTREZAS CON INDICADORES RECURSOS ACTIVIDADES CON ORIENTACIONES
CRITERIOS DE DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas diversificadas con base al DUA)
CE.CS.4.5. Analiza y I.CS.4.5.1. Analiza Recursos Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos Actividades Evaluativas
relaciona los la Ilustración
procesos históricos europea y Libros: "Historia de Principio DUA Evaluación Formativa:
latinoamericanos, su latinoamericana América Latina" de Participación en debates
independencia, como Tulio Halperín Donghi. sobre los desafíos
integración, tareas y antecedente de Múltiples medios de representación: Proporcionar lecturas, videos y contemporáneos en
desafíos los procesos de Documentales: "La gráficos que representen diversos aspectos de la historia latinoamericana. América Latina.
contemporáneos por independencia, historia de América
la equidad, la destacando sus Latina" (BBC). Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes Evaluación Sumativa:
inclusión y la justicia causas, presentar sus trabajos a través de diferentes formatos (presentaciones Ensayo sobre un desafío
limitaciones, el Sitios web: Mundo orales, carteles, videos). contemporáneo y su
social. papel de los Latinoamericano. impacto en la historia
afrodescendiente reciente de un país
s, y las latinoamericano.
características y Técnica:
limitaciones de
los Estados - Observación
nacionales directa
latinoamericanos. - Autoevaluación.
(J.1., J.2., J.3.) - Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación

Estrategia ERCA -Reflexión


Explorar: Investigación en grupos sobre un desafío contemporáneo
específico (ejemplo: desigualdad económica). Presentar hallazgos en un
formato visual.

Relacionar: Discusión en clase sobre cómo los eventos históricos han


llevado a los desafíos actuales. Utilizar un mapa conceptual para mostrar -Rúbrica de evaluación
conexiones.

Crear: Redacción de un artículo de opinión sobre cómo se puede abordar


un desafío contemporáneo en su país.

Actuar: Organización de una campaña de sensibilización en la escuela


sobre un desafío específico, utilizando afiches y redes sociales.
CE.CS.4.5. Analiza y I.CS.4.5.1. Analiza Recursos El impacto de la colonización en la identidad latinoamericana Actividades Evaluativas
relaciona los la Ilustración
procesos históricos europea y Libros: "La conquista Evaluación Formativa:
latinoamericanos, su latinoamericana de América" de Principio DUA Realización de un debate
independencia, como Tzvetan Todorov. sobre las repercusiones
integración, tareas y antecedente de Múltiples medios de representación: Usar videos, lecturas y arte indígena de la colonización en las
desafíos los procesos de Documentales: para ilustrar el impacto de la colonización. culturas indígenas.
contemporáneos por independencia, "Conquistadores:
la equidad, la destacando sus Adventum" Múltiples medios de acción y expresión: Estudiantes pueden expresar sus Evaluación Sumativa:
inclusión y la justicia causas, (disponible en comprensiones a través de ensayos, presentaciones artísticas o Ensayo sobre cómo la
limitaciones, el YouTube). exposiciones. colonización ha influido
social. papel de los en la identidad nacional
afrodescendiente Sitios web: BBC de un país
s, y las History. latinoamericano.
características y Estrategia ERCA Técnica:
limitaciones de
los Estados Explorar: Investigación sobre las culturas indígenas antes y después de la - Observación
nacionales colonización. Presentación de hallazgos en formato de cartel. directa
latinoamericanos. - Autoevaluación.
(J.1., J.2., J.3.) - Portafolio
Relacionar: Comparar las culturas indígenas con las influencias europeas, Instrumento:
creando un cuadro que muestre similitudes y diferencias. -Ficha de observación
Crear: Producción de un video corto que represente el impacto de la
colonización en una comunidad indígena específica.

Actuar: Organización de un evento cultural en la escuela que celebre la


diversidad cultural indígena.

-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

CE.CS.4.5. Analiza y I.CS.4.5.1. Analiza Recursos Movimientos sociales en América Latina en el siglo XXI Actividades Evaluativas
relaciona los la Ilustración
procesos históricos europea y Libros: "La nueva Principio DUA Evaluación Formativa:
latinoamericanos, su latinoamericana política en América Participación en un foro
independencia, como Latina" de Richard Múltiples medios de representación: Ofrecer infografías, videos y artículos de discusión sobre los
integración, tareas y antecedente de Stahler-Sholk. de opinión sobre movimientos sociales. movimientos sociales
desafíos los procesos de actuales.
contemporáneos por independencia, Documentales: Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes
la equidad, la destacando sus "¿Quién teme a la presentar su investigación en diferentes formatos, como teatro, debates o Evaluación Sumativa:
inclusión y la justicia causas, política?" (disponible ensayos. Proyecto de
limitaciones, el en Netflix). investigación sobre un
social. papel de los movimiento social
afrodescendiente Sitios web: América específico y su impacto
s, y las Latina en Movimiento. en la política.
características y Técnica:
limitaciones de
los Estados - Observación
nacionales directa
latinoamericanos. - Autoevaluación.
(J.1., J.2., J.3.) - Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación

Estrategia ERCA

Explorar: Investigar en grupos sobre diferentes movimientos sociales en -Reflexión


América Latina. Preparar un resumen visual.

Relacionar: Discutir cómo los movimientos sociales actuales se inspiran en


luchas pasadas. Crear un cronograma que muestre estas conexiones.

Crear: Escribir una carta al editor sobre la relevancia de un movimiento


social actual.
-Rúbrica de evaluación

Actuar: Planificación de una acción de sensibilización en la escuela sobre


un movimiento social específico.

CE.CS.4.6. Examina I.CS.4.6.2. Aplica Recursos Estudios cartográficos para entender geografía Actividades Evaluativas
conceptual y diversos
prácticamente la instrumentos y re Libros: "Cartografía: Principio DUA Evaluación Formativa:
Cartografía, en cursos Historia y técnicas" Participación en
función de cartográficos para de José Luis López. Múltiples medios de representación: Usar mapas físicos, digitales, actividades prácticas
comprender los describir las gráficos y recursos multimedia. utilizando software de
procesos de características Software: Google cartografía.
formación de la fundamentales de Earth, ArcGIS. Múltiples medios de acción y expresión: Estudiantes pueden crear
Tierra, las África, Europa, mapas en diferentes formatos, incluyendo digitales y en papel. Evaluación Sumativa:
características Asia y Oceanía Sitios web: National Creación de un mapa
diferenciales de sus (relieves, Geographic Maps. temático que
represente un aspecto
continentes, hidrografía,
Estrategia ERCA geográfico específico
océanos, mares y climas,
(ejemplo: distribución
climas, reconociendo demografía y
Explorar: Análisis de diferentes tipos de mapas (topográficos, de recursos naturales).
sus posibles riesgos, principales
temáticos, históricos) y su uso en distintas disciplinas. Técnica:
los planes de indicadores de
contingencia vida). (I.1., I.2.) - Observación
correspondientes y directa
características Relacionar: Comparación de mapas antiguos y modernos para discutir
- Autoevaluación.
particulares la evolución de la representación geográfica.
- Portafolio
(económicas,
demográficas, Crear: Diseño de un mapa interactivo que muestre la evolución de un
Instrumento:
área geográfica a lo largo del tiempo.
-Ficha de observación
calidad de vi
Vda).
Actuar: Presentación del mapa creado en una exposición escolar,
explicando las decisiones cartográficas tomadas.

-Reflexión

-Rúbrica de evaluación
CE.CS.4.6. Examina I.CS.4.6.2. Aplica Recursos La evolución de los mapas a través de la historia Actividades Evaluativas
conceptual y diversos Principio DUA
prácticamente la instrumentos y re Libros: "Cartografía Evaluación Formativa:
Cartografía, en cursos histórica" de M. M. Múltiples medios de representación: Incluir mapas físicos, digitales y Presentaciones en grupo
función de cartográficos para Khodjayan. recursos gráficos. sobre un tipo específico
comprender los describir las de mapa a lo largo de la
procesos de características Documentales: "The Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes historia.
formación de la fundamentales de History of Maps" presentar su trabajo mediante exposiciones, infografías o maquetas.
Tierra, las África, Europa, (disponible en Evaluación Sumativa:
características Asia y Oceanía plataformas de Creación de un mapa
diferenciales de sus (relieves, streaming). que muestre la evolución
continentes, hidrografía, Estrategia ERCA de la cartografía desde la
océanos, mares y climas, Sitios web: Library of antigüedad hasta la
climas, reconociendo demografía y Explorar: Investigar sobre diferentes tipos de mapas en la historia y su actualidad.
sus posibles riesgos, principales Congress función en la sociedad. Crear una presentación grupal. Técnica:
los planes de indicadores de
contingencia vida). (I.1., I.2.) Relacionar: Comparar la precisión de los mapas antiguos y modernos, - Observación
correspondientes y creando un cuadro comparativo. directa
características - Autoevaluación.
particulares - Portafolio

(económicas, Crear: Elaborar un mapa que represente la evolución de un área Instrumento:


demográficas, geográfica a lo largo del tiempo. -Ficha de observación
calidad de vida).
Actuar: Exposición de los mapas creados en la escuela, con explicaciones
sobre su importancia histórica.
-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

CE.CS.4.6. Examina I.CS.4.6.2. Aplica Recursos Uso de tecnología moderna en la cartografía: GIS y mapas interactivos
conceptual y diversos Principio DUA Actividades Evaluativas
prácticamente la instrumentos y re Libros: "GIS for
Cartografía, en cursos Environmental Múltiples medios de representación: Incluir tutoriales en video y manuales Evaluación Formativa:
función de cartográficos para Applications" de Xuan de uso de software GIS. Actividades prácticas
comprender los describir las Zhu. usando software GIS.
procesos de características Múltiples medios de acción y expresión: Estudiantes pueden presentar sus
formación de la fundamentales de Documentales: "The análisis usando mapas digitales, infografías o presentaciones. Evaluación Sumativa:
Tierra, las África, Europa, Power of GIS" Proyecto de
características Asia y Oceanía (disponible en investigación sobre un
diferenciales de sus (relieves, YouTube). problema geográfico
continentes, hidrografía, Estrategia ERCA utilizando herramientas
océanos, mares y climas, Sitios web GIS.
climas, reconociendo demografía y Explorar: Familiarizarse con el software GIS y sus aplicaciones en la vida Técnica:
sus posibles riesgos, principales real.
los planes de indicadores de - Observación
contingencia vida). (I.1., I.2.) directa
correspondientes y - Autoevaluación.
Relacionar: Discutir cómo GIS se utiliza en la gestión de recursos y - Portafolio
características planificación urbana.
particulares
(económicas, Instrumento:
Crear: Desarrollar un proyecto que utilice GIS para analizar un problema -Ficha de observación
demográficas, local (ejemplo: contaminación del agua).
calidad de vida).
Actuar: Presentar los hallazgos a la comunidad escolar, proponiendo
soluciones basadas en los datos obtenidos.

-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

CE.CS.4.8. Analiza y I.CS.4.8.1. Discute Recursos Sectores económicos en Ecuador Técnica:


discute el concepto el concepto de
de Buen Vivir como “desarro llo”, Libros: "Ecuador: Principio DUA - Observación
respuesta integral a destacando sus economía y directa
los problemas de implicaciones desarrollo" de José Múltiples medios de representación: Uso de gráficos, estadísticas, - Autoevaluación.
educación, salud, sobre el respeto a Luis Montalvo. videos y estudios de caso para abordar los sectores económicos. - Portafolio
vivienda, transporte, los derechos
empleo y recreación fundamentales Documentales: Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes Instrumento:
(educación y "Ecuador: un país en elegir cómo presentar su investigación (informes, presentaciones -Ficha de observación
del ser humano salud) y desarrollo" (canal de orales, infografías).
YouTube de
demandas
Ecología).
sociales (vivien
Estrategia ERCA
da, transporte,
Sitios web: Instituto
empleo y Nacional de Explorar: Investigaciones en grupos sobre los sectores económicos
seguridad social)
que existen en el Estadística y Censos (agricultura, industria, servicios). Recopilar datos relevantes.
país. de Ecuador (INEC).

Relacionar: Crear un gráfico que muestre la relación entre los sectores


económicos y el desarrollo social en Ecuador.

Crear: Elaboración de una presentación sobre un sector económico y


su impacto en la vida cotidiana de los ecuatorianos. -Reflexión

Actuar: Proponer una solución a un problema específico que enfrenta


un sector económico en Ecuador, presentando la propuesta a la clase.

-Rúbrica de evaluación

Actividades Evaluativas

Evaluación Formativa:
Realización de un
análisis de casos sobre
diferentes sectores
económicos en grupos.

Evaluación Sumativa:
Proyecto de
investigación sobre la
importancia de un
sector específico en la
economía ecuatoriana.

CE.CS.4.8. Analiza y I.CS.4.8.1. Discute Recursos La importancia del turismo en el desarrollo económico de Ecuador Actividades Evaluativas
discute el concepto el concepto de
de Buen Vivir como “desarro llo”, Libros: "Turismo y Evaluación Formativa:
respuesta integral a destacando sus desarrollo sostenible Principio DUA Análisis en clase sobre
los problemas de implicaciones en Ecuador" de casos de éxito en el
educación, salud, sobre el respeto a Patricia Rodríguez. Múltiples medios de representación: Incluir estadísticas, videos y turismo en Ecuador.
vivienda, transporte, los derechos testimonios de la industria del turismo.
empleo y recreación fundamentales Documentales: Evaluación Sumativa:
(educación y "Ecuador: un destino Múltiples medios de acción y expresión: Estudiantes pueden presentar sus Creación de un proyecto
del ser humano salud) y turístico" (disponible propuestas en formatos variados como exposiciones o folletos. de propuesta de un
demandas en YouTube). nuevo destino turístico
sociales (vivien en Ecuador.
da, transporte, Sitios web: Ministerio Técnica:
empleo y de Turismo de Estrategia ERCA
seguridad social) Ecuador. - Observación
que existen en el Explorar: Investigar los principales destinos turísticos en Ecuador y sus directa
país. características. Crear un mapa de estos destinos. - Autoevaluación.
- Portafolio
Relacionar: Comparar el impacto del turismo en diferentes regiones del
país. Instrumento:
-Ficha de observación

Crear: Elaborar un plan de marketing para promover un destino turístico


en Ecuador.

Actuar: Presentar el proyecto a la clase, simulando una presentación a una


agencia de viajes. -Reflexión

-Rúbrica de evaluación
CE.CS.4.8. Analiza y I.CS.4.8.1. Discute Recursos La agricultura sostenible y su impacto en la economía ecuatoriana Actividades Evaluativas
discute el concepto el concepto de
de Buen Vivir como “desarro llo”, Libros: "La agricultura Evaluación Formativa:
respuesta integral a destacando sus sostenible en Principio DUA Realización de debates
los problemas de implicaciones Ecuador" de Miguel sobre los métodos de
educación, salud, sobre el respeto a Ángel Vélez. Múltiples medios de representación: Uso de gráficos, artículos y videos agricultura sostenible.
vivienda, transporte, los derechos sobre la agricultura sostenible.
empleo y recreación fundamentales Documentales: Evaluación Sumativa:
(educación y "Ecuador: agricultura Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes Informe sobre cómo la
del ser humano salud) y y desarrollo" presentar su informe de diferentes maneras (videos, presentaciones, agricultura sostenible
demandas (disponible en posters). puede mejorar la
sociales (vivien YouTube). economía local.
da, transporte, Sitios web: FAO
empleo y Ecuador. Técnica:
seguridad social)
que existen en el - Observación
país. directa
- Autoevaluación.
- Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación
Estrategia ERCA

Explorar: Investigación sobre prácticas agrícolas sostenibles en Ecuador.


Creación de un cartel informativo.

Relacionar: Comparar la agricultura tradicional y sostenible en Ecuador. -Reflexión


Hacer una tabla que muestre diferencias y similitudes.
Crear: Desarrollo de un plan para implementar prácticas agrícolas
sostenibles en la comunidad escolar.

Actuar: Presentar el plan a la administración de la escuela, proponiendo su


adopción.

-Rúbrica de evaluación

CE.CS.4.7. Explica el I.CS.4.7.1. Libros: "Democracia Nuevas propuestas de organización social y estatal Actividades Evaluativas
rol y funcionamiento Examina la participativa y nuevas
de los sectores interrelación formas de Evaluación Formativa:
económicos del entre lu gares, gobernanza" de Principio DUA Debates sobre diferentes
Ecuador y el papel personas y Manuel Castells. modelos de organización
que cumplen cada productos Múltiples medios de representación: Ofrecer estudios de caso, podcasts y social y estatal en
uno de ellos en la involucrados en el Documentales: "The documentales que muestren diferentes formas de organización social. grupos.
economía del país, sector primario, Social Dilemma" sobre
reconociendo la secundario y de el impacto de las Múltiples medios de acción y expresión: Permitir presentaciones en Evaluación Sumativa:
intervención del ser vicios redes sociales en la diferentes formatos, como videos, infografías o informes escritos. Creación de un plan de
Estado en la destacando sus organización social. acción para implementar
economía y sus fortalezas, una nueva propuesta de
efectos en la oportunidades, Sitios web: organización social en su
debilidades y Transparency Estrategia ERCA comunidad.
sociedad. amenazas y el International. Técnica:
impacto Explorar: Análisis de diversas propuestas de organización social y estatal
económico y en grupos pequeños. Investigar casos de éxito en diferentes países. - Observación
social en los directa
recursos natura - Autoevaluación.
les. (J.4., I.1.) - Portafolio
Relacionar: Comparar las propuestas actuales con las estructuras
organizativas tradicionales en Ecuador. Instrumento:
-Ficha de observación
Crear: Desarrollo de una presentación sobre una propuesta innovadora
que mejore la organización social en su comunidad.

Actuar: Presentación de la propuesta a un grupo más amplio (como el


consejo estudiantil o la comunidad), buscando retroalimentación y apoyo.
-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

CE.CS.4.7. Explica el I.CS.4.7.1. Recursos El papel de la participación ciudadana en la gobernanza Técnica:


rol y funcionamiento Examina la
de los sectores interrelación Libros: "Participación - Observación
económicos del entre lu gares, ciudadana y directa
Ecuador y el papel personas y gobernanza" de Jordi Principio DUA - Autoevaluación.
que cumplen cada productos Martínez. - Portafolio
uno de ellos en la involucrados en el Múltiples medios de representación: Incluir artículos, gráficos y
economía del país, sector primario, Documentales: "The estudios de caso sobre participación ciudadana en diferentes Instrumento:
reconociendo la secundario y de New Activists" contextos. -Ficha de observación
intervención del ser vicios (disponible en
plataformas de
Estado en la destacando sus
streaming).
economía y sus fortalezas, Múltiples medios de acción y expresión: Estudiantes pueden presentar
oportunidades, sus investigaciones a través de debates, ensayos o proyectos creativos.
efectos en la Sitios web:
debilidades y
sociedad. amenazas y el Transparency
impacto International -
económico y recursos sobre Estrategia ERCA
social en los gobernanza y
recursos natura participación Explorar: Investigar sobre una iniciativa de participación ciudadana en
les. (J.4., I.1.) ciudadana. su comunidad. Presentar un informe visual.

Relacionar: Comparar diferentes modelos de participación ciudadana -Reflexión


en diversas regiones del mundo. Hacer un diagrama comparativo.

Crear: Desarrollar un plan de acción para promover la participación


ciudadana en su comunidad.

Actuar: Organizar un foro en la escuela donde los estudiantes discutan -Rúbrica de evaluación
sobre la importancia de la participación ciudadana y presenten sus
propuestas.

Actividades Evaluativas

Evaluación Formativa:
Discusión sobre
ejemplos de
participación
ciudadana en su
comunidad.

Evaluación Sumativa:
Informe sobre un caso
de éxito en la
participación
ciudadana que haya
influido en políticas
públicas.
CE.CS.4.7. Explica el I.CS.4.7.1. Recursos Modelos alternativos de desarrollo: Comunidades y economías locales Técnica:
rol y funcionamiento Examina la
de los sectores interrelación Libros: "Alternativas al - Observación
económicos del entre lu gares, desarrollo: Principio DUA directa
Ecuador y el papel personas y experiencias en - Autoevaluación.
que cumplen cada productos América Latina" de Múltiples medios de representación: Usar gráficos, videos y lecturas que - Portafolio
uno de ellos en la involucrados en el Miguel Altieri. representen diferentes modelos de desarrollo.
economía del país, sector primario, Instrumento:
reconociendo la secundario y de Documentales: "The Múltiples medios de acción y expresión: Permitir a los estudiantes -Ficha de observación
intervención del ser vicios True Cost" (disponible expresar su aprendizaje a través de proyectos, presentaciones orales o
Estado en la destacando sus en plataformas de creación de infografías.
economía y sus fortalezas, streaming).
efectos en la oportunidades,
debilidades y Sitios web: Fundación
sociedad. amenazas y el Ecológica -
impacto información sobre
-Reflexión
económico y modelos de desarrollo
social en los sostenible.
recursos natura
les. (J.4., I.1.)

Estrategia ERCA -Rúbrica de evaluación

Explorar: Investigar un modelo alternativo de desarrollo (como la


agricultura ecológica). Crear un mural representativo.

Relacionar: Comparar el impacto de diferentes modelos de desarrollo en


comunidades locales. Hacer un gráfico comparativo.
Actividades Evaluativas
Crear: Diseñar un proyecto que proponga un modelo alternativo de
desarrollo para su comunidad. Evaluación Formativa:
Presentaciones grupales
sobre diferentes
modelos alternativos de
Actuar: Presentar el proyecto a la comunidad escolar, sugiriendo formas desarrollo en
de implementar el modelo propuesto. comunidades.
Evaluación Sumativa:
Proyecto de
investigación sobre
cómo un modelo
alternativo de desarrollo
ha beneficiado a una
comunidad específica.

EXAMENS
TRIMESTRALES
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ESPECIFI CONCEPT DESTREZAS INDICADORES DE RECURSOS ACTIVIDADES CON ORIENTACIONES
CACIÓN OS CON EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
DE LA ESENCIAL CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y
NECESIDA ES DESEMPEÑO APRENDIZAJE
D (Estrategias Metodológicas diversificadas con
EDUCATIV base al DUA)
A
ESPECÍFI
CA
Historia CE.CS.4.5. I.CS.4.5.1. Analiza la Recursos Actividades
J.E.R.F. latinoamer Analiza y Ilustración europea y Actividades Evaluativas
(TEA) icana, relaciona los latinoamericana Libros: “La Actividad de Inicio
desafíos procesos como antecedente historia de Evaluación Formativa:
contempor históricos de los procesos de América Título: “¿Qué sabes de Latinoamérica?” Observación durante las
áneos latinoamerican independencia, Latina” presentaciones, evaluando la
os, su destacando sus (libros Descripción: Los estudiantes comparten lo que participación y el esfuerzo.
independencia, causas, limitaciones, ilustrados). saben sobre la historia de Latinoamérica. Utiliza
integración, el papel de los un mural o pizarra para registrar sus respuestas. Evaluación Sumativa:
tareas y afrodescendientes, y Documental Elaboración de un poster o un
es: Videos Adaptación NEE: Usa imágenes o íconos que mural que resuma los desafíos
desafíos las características y
cortos sobre representen diferentes aspectos de la historia contemporáneos de
contemporáneo limitaciones de los
la historia para ayudar a los estudiantes a expresar sus Latinoamérica, incluyendo
s por la Estados nacionales
reciente de ideas. ilustraciones.
equidad, la latinoamericanos. América
inclusión y la (J.1., J.2., J.3.)
justicia social. Latina
(disponibles
en
YouTube). Actividad de Desarrollo

Sitios web: Título: “Desafíos de Hoy”


Recursos
educativos Descripción: Lectura en grupo sobre los desafíos
sobre contemporáneos de Latinoamérica (pobreza,
América educación, salud). Luego, los estudiantes se
Latina agrupan para investigar un desafío específico.
(como Khan
Academy). Adaptación NEE: Proporciona material de
lectura simplificado y visual. Utiliza
herramientas de apoyo como gráficos o videos
cortos.

Actividad de Cierre

Título: “Presentación de Desafíos”

Descripción: Cada grupo presenta su


investigación sobre el desafío que investigaron a
la clase.

Adaptación NEE: Permitir que los estudiantes


presenten de manera creativa (dibujos,
dramatizaciones) o utilicen dispositivos
tecnológicos para hacer una presentación.

Modelos CE.CS.4.7. I.CS.4.7.1. Examina la Actividades Actividades Evaluativas


alternativ Explica el rol y interrelación entre lu Recursos
os de funcionamiento gares, personas y Actividad de Inicio Evaluación Formativa:
desarrollo Libros: Evaluación de la participación
: de los sectores productos “Desarrollo Título: “¿Qué es el desarrollo?” en el debate y las discusiones
Comunida económicos del involucrados en el sostenible y grupales.
des y Ecuador y el sector primario, alternativas” Descripción: Preguntar a los estudiantes qué
economía papel que secundario y de ser (libros de entienden por desarrollo y anotar sus ideas en Evaluación Sumativa: Un
s locales cumplen cada vicios destacando educación un papelógrafo. informe escrito o presentación
uno de ellos en sus fortalezas, ambiental). visual que detalle su modelo
la economía del oportunidades, Adaptación NEE: Utiliza imágenes y ejemplos propuesto de desarrollo
país, debilidades y Documental concretos para facilitar la comprensión. Ofrece alternativo, evaluando
reconociendo la amenazas y el es: “La ayuda verbal a estudiantes que necesiten más creatividad y comprensión del
intervención impacto económico y verdad apoyo. tema.
sobre el
del Estado en la social en los recursos
comercio
economía y sus natura les. (J.4., I.1.)
justo”
efectos en la
(disponible
sociedad. en Actividad de Desarrollo
plataformas
educativas). Título: “Explorando Modelos Alternativos”

Sitios web: Descripción: Presentar diferentes modelos


Recursos alternativos de desarrollo (agricultura ecológica,
sobre comercio justo, etc.). Organizar un debate en
desarrollo clase sobre sus beneficios.
sostenible
(como FAO y Adaptación NEE: Usa recursos visuales como
Greenpeace) diagramas y ejemplos de casos locales para
. explicar cada modelo. Proporcionar hojas de
apoyo con información resumida.

Actividad de Cierre

Título: “Mi Propuesta de Desarrollo”

Descripción: Los estudiantes crean una


propuesta de un modelo alternativo de
desarrollo para su comunidad y la presentan a la
clase.
Adaptación NEE: Permitir que los estudiantes
trabajen en grupos pequeños y utilicen recursos
visuales o tecnología para presentar su
propuesta.

INSERCCION Curricular
Criterio de evaluación CE.EFL.4.18. Use main ideas in order to understand, predict, infer and deduce literal and implied mean-ings in short, simple,
everyday literary texts (online, oral or in print).
CE.EF.4.6 Participa de manera colaborativa y segura en diversas prácticas deportivas, identificando las características que las
diferencian de los juegos (reglas, lógicas, objetivos, entre otros), reconociendo la necesidad del trabajo en equipo y el juego
limpio, y construyendo las mejores formas individuales y colectivas de resolver las situaciones problemas que se presentan,
mediante el uso de diferentes técnicas, tácticas y estrategias individuales y colectivas.

Honestida EFL.2.5.7. I.EFL.2.23.1. Recursos: Hojas de Actividad de Inicio Actividades Evaluativas


d Create Learners can papel, marcadores,
picture demonstrate an colores. Título: “¿Qué es la Honestidad?” Evaluación Formativa:
books affini-ty for a Observación durante las
and/or variety of Descripción: Los estudiantes comparten sus ideas sobre lo que discusiones y la participación
other literary texts by significa ser honesto. Se puede utilizar una lluvia de ideas en la en clase.
graphic responding pizarra.
expression within a range Evaluación Sumativa: Revisión
s in pairs in of physical, Recursos: Pizarra o papelógrafo, marcadores. de la promesa de honestidad
class by cognitive, and escrita por cada estudiante,
Adaptación NEE: Usa imágenes o situaciones visuales que evaluando claridad y
varying attitudinal
representen honestidad y deshonestidad para facilitar la compromiso.
scenes, manners and
comprensión.
characters, adapt elements
or other of a literary text
elements to create a new
of literary text.
texts.
Actividad de Desarrollo

Título: “Historias de Honestidad”

Descripción: Lectura de una historia o cuento que resalte la


importancia de la honestidad. Luego, discusión en grupo sobre
la historia.

Recursos: Cuentos o relatos sobre la honestidad (se pueden


encontrar en libros o en línea).

Adaptación NEE: Utiliza un cuento corto y visual, con imágenes


que acompañen la lectura.

Actividad de Cierre

Título: “Promesa de Honestidad”

Descripción: Los estudiantes crean una promesa escrita sobre


cómo practicarán la honestidad en su vida diaria. Pueden
decorarla y exponerla en clase.

Adaptación NEE: Proporcionar plantillas de promesas que


incluyan ejemplos específicos.
Originalid EFL.2.5.8. I.EFL.2.24.1. Actividades Actividades Evaluativas
ad Produce Learners can Recursos:
short, communicate Presentación con Actividad de Inicio Evaluación Formativa:
creative thoughts, imágenes de obras Observación de la participación
texts using feelings, and/or originales (arte, Título: “¿Qué significa ser Original?” y el esfuerzo en el proyecto
ICT and/or personal música, literatura). artístico.
other experiences Descripción: Conversar sobre ejemplos de personas o cosas
resources and create originales. Los estudiantes pueden dar ejemplos de obras de Evaluación Sumativa:
at home or short original arte, música, etc. Evaluación de las obras
at school texts through a presentadas en la galería,
Adaptación NEE: Usar recursos visuales y ejemplos concretos considerando creatividad y
in order to range of
para facilitar la comprensión. expresión de la originalidad.
recreate resources and
familiar other media,
scenes and including ICT.
themes

Actividad de Desarrollo

Título: “Crea tu Propia Obra”


Descripción: Los estudiantes realizan un proyecto artístico o
literario que refleje su originalidad (puede ser un dibujo, una
poesía, etc.).

Recursos: Materiales de arte (papel, colores, tijeras,


pegamento) o software para creación literaria.

Adaptación NEE: Ofrecer opciones de diferentes niveles de


dificultad para el proyecto, asegurando que todos los
estudiantes puedan participar.

Actividad de Cierre

Título: “Galería de Originalidad”

Descripción: Los estudiantes exponen sus obras en una


"galería" en el aula y comparten su proceso creativo con sus
compañeros.

Recursos: Espacio en el aula para la exposición.

Adaptación NEE: Permitir que los estudiantes presenten sus


obras de forma verbal o mediante grabaciones si lo prefieren.

Respeto LL.2.1.2. I.LL.2.1.1. Recursos: Tarjetas Actividades Actividades Evaluativas


Emitir, con Reconoce el con ejemplos de
honestidad uso de textos respeto y falta de Actividad de Inicio Evaluación Formativa:
, opiniones escritos en la respeto. Evaluación de la participación
valorativas vida cotidiana, Título: “¿Qué es el Respeto?” en la discusión y el trabajo en
sobre la identifica su grupo.
utilidad de intención Descripción: Los estudiantes discuten en parejas lo que
la comunicativa y significa el respeto y comparten ejemplos en el aula. Evaluación Sumativa: Revisión
informació emite de las cartas escritas,
n opiniones Adaptación NEE: Proporcionar ejemplos visuales de evaluando la expresión de
contenida valorativas comportamientos respetuosos y no respetuosos. sentimientos y el uso del
lenguaje respetuoso.
en textos sobre la utilidad
de uso de su
cotidiano información
en
diferentes
situacione
s
comunicati
vas.

Actividad de Desarrollo

Título: “Situaciones de Respeto”

Descripción: Se presentan diversas situaciones y los


estudiantes deben identificar si son respetuosas o no. Esto
puede hacerse en grupos pequeños.

Recursos: Tarjetas con diferentes situaciones (escritas o


ilustradas).

Adaptación NEE: Usar situaciones con apoyo visual para


facilitar la comprensión.
Actividad de Cierre

Título: “Carta de Respeto”

Descripción: Los estudiantes escriben una carta a alguien que


respetan, expresando sus sentimientos y agradecimientos.

Recursos: Papel y lápices.

Adaptación NEE: Proporcionar una estructura de carta con


ejemplos que los estudiantes puedan seguir.

ESPECIFI HABILIDADES PARA LA RECURSOS ACTIVIDADES CON ORIENTACIONES


CACIÓN VIDA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
DE LA METODOLÓGICAS
NECESIDA PARA LA
D ENSEÑANZA Y
EDUCATI APRENDIZAJE
VA
ESPECÍFI
CA
C.S.A.J HABILIDADES COGNITIVAS Gráficos El estudiante responde a la pregunta:
Autoconocimiento ¿Cómo se han sentido al presenciar una discusión?
(Multidis Pensamiento crítico Paletas El estudiante será parte de su grupo de trabajo y socializará con el mismo mientras se realizan
capacidad Manejo de problemas Hojas de trabajo los poster o presentaciones
es) Toma de decisiones Se le entregará al estudiante una paleta de like, para que pueda levantarla cuando esté de
Pensamiento crítico acuerdo con alguna intervención.
HABILIDADES SOCIALES
Trabajo en equipo
Conciencia social
Pensamiento ético
Empatía
Relaciones interpersonales
Manejo de conflictos
Comunicación
efectiva/asertiva
Conciencia global
HABILIDADES
EMOCIONALES
Manejo de emociones y
sentimientos También puede utilizar pictogramas o realizar gestos
Manejo de estrés y Autoevaluación guiada:
tensiones

Para mi planificación
escogeré estas habilidades

HABILIDADES COGNITIVAS
Manejo de problemas
HABILIDADES
EMOCIONALES
Manejo de emociones y
sentimientos

¿Cómo soluciono un problema?

¿Cómo actúo si alguien no piensa lo mismo que yo?

Pinte el gráfico donde se llega a acuerdos después de una discusión


CUADRO DE REVISIÒN

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Revisado por:


Docente Coordinador de Vicerrectora (E) Psicopedagoga Institucional
área/nivel/subnivel
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte