0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Reseña Histórica Del Colegio Absalón Rojas

El Colegio Nacional, hoy conocido como Absalón Rojas, fue fundado en 1869 y ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a cambios educativos y ampliando su oferta académica. Su edificio, inaugurado en 1908 y declarado Monumento Histórico Nacional, ha sido un centro de irradiación cultural y ha formado a numerosas personalidades destacadas en la sociedad santiagueña. A lo largo de su historia, el colegio ha mantenido su prestigio y ha implementado diversas iniciativas para mejorar la educación de sus estudiantes.

Cargado por

Walter Tula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Reseña Histórica Del Colegio Absalón Rojas

El Colegio Nacional, hoy conocido como Absalón Rojas, fue fundado en 1869 y ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a cambios educativos y ampliando su oferta académica. Su edificio, inaugurado en 1908 y declarado Monumento Histórico Nacional, ha sido un centro de irradiación cultural y ha formado a numerosas personalidades destacadas en la sociedad santiagueña. A lo largo de su historia, el colegio ha mantenido su prestigio y ha implementado diversas iniciativas para mejorar la educación de sus estudiantes.

Cargado por

Walter Tula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL, HOY ABSALÓN ROJAS

El Colegio Nacional fue creado por Decreto nacional del 5 de marzo de


1869, con el Reglamento y plan de estudios adoptados para los demás
Colegios Nacionales y comenzó a funcionar el 3 de Octubre de 1869 en la
antigua Casa de Gobierno, puesta a disposición de la Nación por Ley del
Poder Ejecutivo Provincial. El edificio había sido casa-habitación del ex
gobernador Don Juan Felipe Ibarra, confiscada por el entonces
gobernador Don Manuel Taboada, quien posibilitó el funcionamiento del
Colegio.
Al día siguiente de su fundación, el Gobierno Nacional nombró rector a
don Juan Milburg, de la Universidad de Heidelberg- Austria y como Vice-
Rector al Dr Federico Malbrán. El Gobierno Provincial nombró por decreto
a los profesores y distribuyó 20 becas a los alumnos, contaba con 25
alumnos internos y 82 externos. En el año 1870 se suprimió el internado a
raíz de una rebelión estudiantil.
A partir del 1 de mayo de 1870 se creó la Biblioteca del Colegio, siendo la
primera de carácter oficial y público. Sin embargo, ésta fue perdiendo
importancia hasta convertirse en uso exclusivo de los alumnos a pesar de
la cantidad de libros históricos que posee. Desde el 4 de julio de 2007 la
biblioteca pasó a llamarse “Ricardo Rojas”, en honor al precursor de la
cultura santiagueña y por ser ex alumno de la Institución.
En 1871 se dio principio a los estudios secundarios, recién en 1875 y 1876
respectivamente se crearon 4°y5°
En 1936 se anexa al Liceo Nacional de Señoritas turno tarde que funcionó
hasta 1972, ya que por disposición del Gobierno Nacional desaparece este
último como tal , para convertirse en el turno tarde del Colegio, que desde
entonces es mixto en ambos turnos. A partir del año 1974 incluye una
sección comercial anexa. El 20 de diciembre de 1983 se incorpora el
Régimen de Profesores Designados por cargos docentes- Ley 22.416
( Proyecto 13) y en 1985 se crean 3 divisiones de 5° año del Bachillerato
Común. Poco a poco se fue consolidando el progreso de ésta institución y
se fue adaptando a los cambios educativos como la incorporación del EGB
y POLIMODAL, con Trayectos Técnicos Profesionales.
En cuanto a su edificación el 12 de octubre de 1908 se inaugura el edificio
definitivo, de estilo ecléctico y composición simétrica , que ocupa una

1
manzana completa en el centro de la ciudad, entre las avenidas Sáenz
Peña y Moreno, y las calles Libertad y Misiones. El mismo se desarrolla en
una sola planta, retirado de la vereda y rodeado de una importante reja. El
acceso, en el centro de la fachada principal, concentra la carga decorativa.
De derecha a izquierda del cuerpo central se ubican los dos patios en
torno a los cuales se organizan las aulas y demás espacios educativos. Por
Ley N°24.868 sancionada el 13 de Agosto de 1997 y promulgada el 8 de
Septiembre del mismo año por el Congreso Nacional, el edificio es
declarado Monumento Histórico Nacional. En 1945 el Colegio Nacional el
nombre de “Absalón Rojas” en homenaje al gobernador santiagueño que
se preocupó por la educación pública, pero a partir de 1993 al pasar a
jurisdicción provincial deja su denominación de COLEGIO NACIONAL por
COLEGIO “ABSALON ROJAS”.
En 1995 con el aporte desinteresado de los padres se restaura la fachada
de la institución y luego se continuó con las paredes exteriores restantes.
Por el proyecto PRODYMES II (1999) se construye la sala de Tecnología.
El Colegio pertenece a la RED PEA- escuelas asociadas a la UNESCO, por
ello se enfoca en cuatro temas de estudio: las preocupaciones mundiales y
el papel del sistema de las Naciones Unidas, los Derechos Humanos y la
Democracia, el aprendizaje intercultural y las cuestiones relativas a la
protección del medio ambiente. También se trabaja con los cuatro pilares
de la Educación del Siglo XXI: aprender a hacer, aprender a conocer,
aprender a ser, aprender a vivir juntos respondiendo a la nueva
concepción de la evaluación: “EDUCAR EN LOS VALORES”, que es el lema
que identifica al Colegio Absalón Rojas. Allí se plasma lo que el Papa Juan
Pablo II en el documento de Puebla expresa: “Educar es humanizar y
personalizar al hombre”.
En el año 2006 por el hecho de tener Trayectos Técnicos Profesionales
ingresa al Registro Nacional de Escuelas Técnicas de INET y
consecuentemente recibe, luego de la presentación de diversos proyectos
los beneficios del Plan de Mejoras 2006 y 2007, entre los que figuran: la
construcción de la sala de Usos Múltiples Madre Teresa de Calcuta,
adecuación del Salón de Ventas de la proveeduría escolar , el
equipamiento bibliográfico para Laboratorios , el acondicionamiento de
los Laboratorios de Biología y Química, mochilas con elementos para

2
alumnos de los TTP. En el año 2014 ante los nuevos cambios
educacionales el Colegio deja de ser escuela técnica.
El Colegio se caracterizó por realizar distinciones a sus alumnos egresados,
entre ellos podemos mencionar:
-El premio “Palacio Lescano” al mérito, que consistía en un diploma de
honor y una suma apreciable de dinero al alumno que se había hecho
acreedor según el dictamen, luego de una rigurosa evaluación de una
comisión presidida por la Rectora. Así se cumplió por años la voluntad de
un ex alumno.
-El premio “Azucena Rivero de Morán” otorgado al mejor Promedio.
-El premio “Absalón Rojas” al alumno con cualidades personales valorando
no solo lo académico sino el compromiso con la institución
-La beca de la Universidad Católica de Santiago del Estero al mejor
promedio.
-De los clubes, el de danza tiene una importancia institucional ya que se
proyecta en el Certamen de Folklore, que en sus primeros tiempos fue
solo institucional y hoy convoca a todos los colegios de la provincia. Año a
año se impone su expansión por la respuesta amplia y entusiasta y las
delegaciones ganadoras llevan en sus manos trofeos diseñados para éste
acontecimiento. En el año 2014 la institución organizó el IX Certamen de
Folklore, siendo éste una forma de mantener viva nuestras tradiciones
culturales
El Colegio Absalón Rojas a lo largo de su trayectoria histórica, aún
mantiene el prestigio adquirido en la sociedad local y en el ámbito
educativo de la provincia fue considerado como la cuna de la ciencia y de
la cultura santiagueña, ya que por sus aulas pasaron personalidades que
alcanzaron importancia nacional y provincial en la vida cultural y política,
sólo mencionaremos algunos: el escritor Ricardo Rojas, el Dr Ramón
Carrillo, los investigadores Orestes Di Lullo, Antenor Álvarez, Gumersindo
Sayago, el ex gobernador Dr Carlos Arturo Juárez, entre otros. La lista
puede extenderse, ya que a través de los años han egresado del Colegio
miles de Bachilleres y Peritos Mercantiles, entre ellos figuran 13
gobernadores de la provincia, más de 4 centenas de magistrados,
legisladores, jefes superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, gran

3
número de ejecutivos de la industria y el empresariado actual. Aún hoy el
Colegio sigue siendo centro de irradiación cultural, en la actualidad presta
sus instalaciones para el funcionamiento de las carreras del ISPP N °1 de
Educación Especial desde 2012 y en el 2014 al profesorado de Educación
Fisica.
Con el objetivo de mejorar la enseñanza de su población estudiantil
incorporó en los últimos años planes nacionales y provinciales desde 2011
el PMI “Plan de Mejora Institucional” a cargo de profesores de las áreas
más complejas para el alumno como matemáticas, lengua, ciencias
sociales, también el CAJ “Centro de Actividades Juveniles” que funcionaba
los días sábados y en el 2013 incorporó “Ponele Titulo a tu Secundario”
A partir del año 2015 el Colegio modifica su estructura curricular según lo
establece el Ministerio y se retorna al sistema del cursado de 1 a 5 año,
aumentando también la población estudiantil y divisiones.
Su vida institucional estuvo dirigida por rectores que supieron afrontar la
seria responsabilidad moral e intelectual de estar al frente de tan
importante establecimiento.

También podría gustarte