EJERCICIO
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE UNA MÁQUINA CNC
PROGRAMACIÓN MEDIANTE CÓDIGOS G Y M
PROGRAMACIÓN MEDIANTES CÓDIGOS S, T Y F
CICLOS ENLATADOS
CICLOS FIJOS
Fecha: **/**/****
Nombre del estudiante:Navarro Adrian
Nombre del docente:Gregorio
1. Con base en el material consultado en la unidad resuelve el ejercicio que se plantea a
continuación acerca de los siguientes temas:
➢ Estructura del programa de una máquina CNC
➢ Programación mediante códigos G y M
➢ Programación mediantes códigos S, T y F
➢ Ciclos enlatados
➢ Ciclos fijos
Ejercicio 1. Programación absoluta con G00 y G01
En programación absoluta (G90), la herramienta se dirige a la posición indicada.
Tome en consideración que la herramienta de torneado se levanta en cada corte en dirección -X
y dirección -Z, con el fin de evitar el desgaste de la cara. Solo al final del último paso de trabajo,
se dirige directamente a la posición de cambio de herramienta.
Dibuje en la Figura 1 la trayectoria de la herramienta (color rojo) siguiendo las instrucciones del
código G mostrado.
N01 G54 G92 S3200
N05 G96 S210
N07 T1 F0.5 M 4
N10 G00 X90 Z2
N15 G01 Z-40
N20 G01 X94 Z-38
N25 G00 Z2
N30 G00 X80
N35 G01 Z-40
N40 G00 X120 Z20
N45 M30 Figura 1
Conteste:
a) ¿En cuál línea del código se realiza el cambio de herramienta?
El cambio de herramienta se realiza en la línea N07, donde se indica T1 (herramienta número 1).
b) ¿Qué significa la última línea del código?
La última línea del código, N45 M30, es un comando M30, que indica el fin del programa y el
retorno al inicio. Este comando termina el programa actual y vuelve al comienzo, preparándolo para
una posible ejecución de nuevo.
Ejercicio 2. Programación DIN 66025
Programe el maquinado en código G de la pieza mostrada en la Figura 2 de acuerdo con DIN
66025 en G90.
Valores dados:
TCP: X120, Z20
Velocidad de corte: 210 m/min
Avance: 0.5 mm/rev
Tasa de corte: 5 mm
Herramienta: Herramienta de desbaste
Figura 2
N01 G54 G90
N02 S210 M03
N03 T1 M06
N04 G00 X0 Z20
N05 G01 X-60 F0.5
N06 G01 Z0
N07 G01 X-40
N08 G01 Z-5
N09 G00 Z20
N10 G01 X-40
N11 G01 Z-10
N12 G01 X-20
N13 G01 Z-15
N14 G00 Z20
N15 G01 X-20
N16 G01 Z-20
N17 G01 X0
N18 G00 Z20
N19 M30
N01: Selección del sistema de
coordenadas (G54) y modo absoluto
(G90).
N02: Velocidad del husillo de 210
m/min y giro en sentido horario (M03).
N03: Cambio de herramienta a
herramienta de desbaste (T1).
N04: Posicionamiento inicial seguro en
X0, Z20.
N05: Movimiento en X hasta -60 con
avance de 0.5 mm/rev.
N06: Descenso de la herramienta a Z0
para iniciar corte en esa posición.
N07: Avance en X hasta -40 para cortar
el primer diámetro (100 mm).
N08: Corte en profundidad (5 mm) en
Z-5.
N09 a N18: Repetición de los pasos
para los diámetros de 80 y 60 mm,
bajando en Z según la tasa de corte.
N19: Fin del programa y retorno al inicio
(M30).
Ejercicio 3. Programación incremental con G00 y G01
En la programación incremental (G91) la herramienta se mueve por el valor que es indicado en
la dirección X y Z. El valor numérico no indica la posición final sino la distancia de la trayectoria
en la dirección X y Z.
La instrucción G91 para la programación incremental no está activa cuando se inicia el control.
Se tiene que indicar y estará activa hasta que sea reemplazada por G90.
Desarrolle el programa NC para el maquinado de la pieza de la Figura 3 en G90.
Valores dados:
TCP: X140, Z40
Velocidad de corte: 210 m/min
Avance: 0.3 mm/rev
Tasa de corte: 6 mm
Herramienta: Herramienta de desbaste
Figura 3
N01 G54 G90
N02 S210 M03
N03 T1 M06
N04 G00 X0 Z40
N05 G01 X-95 F0.3
N06 G01 Z0
N07 G01 X-80
N08 G01 Z-6
N09 G01 X-40
N10 G01 Z-12
N11 G01 X-15
N12 G01 Z-15
N13 G01 X0
N14 G00 Z40
N15 M30
Ejercicio 4. Obtención del Código G en SolidWorks
Realice las piezas de los ejercicios 2 y 3 en SolidWorks CAM. Active el complemento CAM
desde Herramientas > Complementos.
Compare el código obtenido desde SolidWorks con el realizado de forma manual y describa sus
hallazgos.
Conteste:
a) ¿Qué significa el color verde en la pieza simulada con SolidWorks CAM?
El colr verde da entender oh da a conocer un área del material en especifico donde ya fue
maquinado son ninguna interferencia de error y asi poderte asegurar un corte preciso y exacto
b) Describa los pasos a seguir para la simulación del proceso de maquinado CNC en
SolidWorks CAM.
Preparar el modelo: Diseñar el modelo 3D y verificar su orientación y sistema de unidades.
Crear un proyecto en SolidWorks CAM: Activar SolidWorks CAM y crear un nuevo archivo CAM.
Definir la máquina y las herramientas: Seleccionar la máquina CNC y configurar las herramientas
necesarias.
Generar trayectorias de maquinado: Crear operaciones de maquinado y ajustar los parámetros
correspondientes.
Simular y generar el código G: Ejecutar la simulación, realizar ajustes si es necesario y post-
procesar para generar el código G.
c) Utiliza el software de acceso libre G-Code Tutor para comprobar que tu programación es
funcional, incluye captura de pantalla del código de procesos.
2. Desarrolle un reporte en el que incluya los resultados obtenidos y elabore una conclusión
La programación de máquinas CNC es esencial para convertir diseños digitales en piezas físicas.
Se basa en códigos G y M: los códigos G controlan el movimiento de la máquina, mientras que
los códigos M manejan funciones adicionales, como encender el husillo.
Los códigos S, T y F son importantes para ajustar la velocidad, seleccionar herramientas y definir
la velocidad de avance. Además, los ciclos enlatados y fijos facilitan la programación de tareas
repetitivas, lo que ahorra tiempo y aumenta la productividad. En resumen, estos elementos hacen
que la programación CNC sea más eficiente y mejoran la calidad de las piezas fabricadas..
3. Al finalizar esta actividad, vuelva a la plataforma y siga los pasos que se indican para enviar
su trabajo.
** *