Emprendimiento "Ecohotel Sacharuna "
Ecohotel Sacharuna es una propuesta innovadora de turismo rural situado en la
vereda la San Isidro, en el Piedemonte Amazónico. Su objetivo principal es brindar
experiencias de ecoturismo responsable, fomentando la conservación del entorno
natural y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Los visitantes pueden
disfrutar de senderos para caminatas, avistamiento de aves y explorar la
biodiversidad de la región. Actualmente, se está restaurando un sendero con
especies nativas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.
A pesar de contar con una propuesta innovadora y alineada con el crecimiento del
turismo ecológico, la empresa enfrenta importantes limitaciones financieras, lo que
restringe su capacidad de inversión en infraestructura, promoción y certificaciones.
Su reto principal es consolidarse en el mercado, atraer turistas y generar ingresos
sostenibles a largo plazo.
Las actividades actuales incluyen:
- Senderismo ecológico con guías locales capacitados.
- Avistamiento de aves y fauna silvestre en zonas de biodiversidad prioritaria.
- Turismo comunitario, promoviendo la integración con poblaciones rurales.
- Talleres educativos sobre conservación ambiental, dirigidos a visitantes y
comunidades.
- Rutas en bicicleta, recorridos por senderos sostenibles.
- Siembra y restauración de ecosistemas
- Presentaciones y clases de ritmos autóctonos.
- Fogatas sostenibles con relatos locales
Para crecer y fortalecerse, Ecohotel Sacharuna necesita desarrollar estrategias
para enfrentar la competencia, optimizar sus recursos y definir un modelo de
negocio basado en un análisis prospectivo que le permita tomar decisiones
informadas.
Variables a tener en cuenta para el desarrollo del Proyecto:
1. Educación y Conciencia Ambiental:
Si bien el ecoturismo es una tendencia en crecimiento, su consolidación requiere
fortalecer la educación ambiental y la sensibilización de turistas y comunidades
locales.
- Bajo reconocimiento de la marca: Al ser una empresa nueva, necesita
estrategias para posicionarse en el mercado.
- Capacitación en turismo sostenible: La formación de guías locales es
fundamental para ofrecer experiencias de calidad.
- Fomento de prácticas responsables: Se deben diseñar protocolos para
minimizar el impacto ambiental del turismo.
2. Recursos Financieros y Administración Eficiente:
El principal obstáculo es la falta de capital para consolidar la empresa, lo que impide
realizar grandes inversiones en promoción, infraestructura y certificaciones.
- Dificultades para acceder a financiamiento: No cuenta con inversionistas ni
líneas de crédito aprobadas.
- Necesidad de alianzas estratégicas: Requiere colaboración con agencias de
turismo, entidades gubernamentales, gremios o asociaciones de transporte y
ONGs.
- Prioridad en ingresos sostenibles: Se debe estructurar un modelo de negocio
que genere rentabilidad con costos optimizados.
3. Competencia en el Mercado del Ecoturismo:
El mercado del ecoturismo es altamente competitivo, con actores consolidados que
ya cuentan con certificaciones y reconocimiento.
- Dificultad para atraer turistas internacionales: Competidores más grandes
tienen mayor presencia en plataformas globales.
- Segmentación de mercado: Necesidad de identificar nichos de clientes
dispuestos a pagar por experiencias auténticas.
- Estrategias de diferenciación: La personalización de las experiencias puede
ser una ventaja competitiva frente a grandes operadores.
4. Estrategia Digital y Marketing:
La digitalización es clave para atraer clientes con bajo costo de adquisición.
- Presencia digital limitada: No cuenta con una estrategia consolidada en redes
sociales ni sitio web profesional.
- Falta de integración con plataformas de reservas: Necesita aliarse con
Booking, Airbnb Experiences y agencias digitales.
- Estrategias de bajo costo: Uso de influencers, marketing de contenido y
campañas dirigidas a viajeros responsables.
5. Ubicación y Accesibilidad
El proyecto se encuentra cerca de la ciudad, lo que facilita el acceso de turistas de
fin de semana, grupos universitarios y empresas que buscan actividades de
integración.
- Oportunidad de captar turistas urbanos: Muchas personas buscan
experiencias en la naturaleza sin alejarse demasiado.
- Conectividad y transporte: Es clave desarrollar rutas de acceso adecuadas y
alianzas con operadores de transporte.
- Alianzas con empresas e instituciones de educación superior: Potencial
para ofrecer actividades de educación ambiental y turismo corporativo.
El análisis del caso de Ecohotel Sacharuna permite identificar las oportunidades y
desafíos de un emprendimiento de turismo ecológico con recursos financieros
limitados, pero con la ventaja estratégica de estar ubicada cerca de una ciudad
intermedia. Esta ubicación estratégica facilita la llegada de turistas urbanos que
buscan experiencias en contacto con la naturaleza, sin necesidad de realizar largos
desplazamientos.
Sin embargo, Para fortalecer su presencia en el mercado, la empresa debe
implementar estrategias que le permitan superar las barreras iniciales de
financiamiento y posicionamiento. Dado que no cuenta con un presupuesto elevado
para infraestructura o promoción, resulta fundamental adoptar un enfoque basado
en estrategias de bajo costo y alto impacto, priorizando la digitalización y las
alianzas estratégicas. En este sentido, el uso de redes sociales, la presencia en
plataformas de reservas en línea y la colaboración con agencias de viajes,
instituciones de educación y empresas locales se convierten en herramientas
esenciales para aumentar la visibilidad y atraer visitantes.
El estudio de mercado y la identificación de actores clave revelan que el ecoturismo
es un sector competitivo, en el que operan empresas con mayor trayectoria y
certificaciones consolidadas. Para diferenciarse, Ecohotel Sacharuna debe
enfocarse en ofrecer experiencias auténticas y sostenibles, fortaleciendo su relación
con las comunidades locales e incorporando elementos de educación ambiental en
su oferta. Asimismo, la obtención de certificaciones de turismo responsable podría
mejorar su credibilidad y facilitar el acceso a nuevos mercados.