0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

1° Darukel Sem25 Planeación Proyectos 24-25 Diana

El documento detalla un plan de intervención docente para la semana 25 del ciclo escolar 2024-2025 en una escuela primaria, incluyendo actividades de dictado, cálculo mental y problemas matemáticos para los estudiantes de primer grado. Además, presenta proyectos educativos en diversas áreas como lengua, ciencias y ética, con un enfoque en la importancia del cuidado del medio ambiente y el respeto a los límites personales. Cada proyecto tiene una duración de dos semanas y se basa en metodologías activas y comunitarias.

Cargado por

GOVEA GOMEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

1° Darukel Sem25 Planeación Proyectos 24-25 Diana

El documento detalla un plan de intervención docente para la semana 25 del ciclo escolar 2024-2025 en una escuela primaria, incluyendo actividades de dictado, cálculo mental y problemas matemáticos para los estudiantes de primer grado. Además, presenta proyectos educativos en diversas áreas como lengua, ciencias y ética, con un enfoque en la importancia del cuidado del medio ambiente y el respeto a los límites personales. Cada proyecto tiene una duración de dos semanas y se basa en metodologías activas y comunitarias.

Cargado por

GOVEA GOMEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 1°
V
SEMANA 25
Periodo del 03 al 07 de marzo de 2025

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 25. DEL 03 AL 07 DE MARZO DE 2025
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

Dictado: Cálculo mental:


1. diez 1. 6 + 6 + 6 Problema Matemático:
2. taza 2. 7 + 7 Para realizar un traje se utilizaron 19 listones
Lunes
3. pozo 3. 4 + 4 + 4 rojos y 24 listones azules. ¿Cuántos listones se
4. brazo 4. 8 + 8 utilizaron en total?
5. nariz 5. 5 + 5 + 5

Dictado: Cálculo mental:


Problema Matemático:
1. lápiz 1. 40 - 9
2. lazo 2. 30 - 8
Martes Doña Susana va a comprar un vestido por 185
3. luz 3. 50 - 5
pesos, tiene ahorrado 145 pesos, ¿cuánto le
4. raza 4. 40 - 6
falta para pagar el vestido?
5. garza 5. 30 - 4

Dictado: Cálculo mental:


1. cazo 1. 10 + 10 + 10 Problema Matemático:
2. danza 2. 20 + 20 + 20 En un restaurante hay sillas suficientes para
Miércoles
3. Zulema 3. 30 + 30 98 personas, el día de hoy se han ocupado 64
4. luz 4. 10 + 20 + 30 sillas. ¿Cuántas sillas faltan por ocuparse?
5. zapato 5. 50 + 50

Dictado: Cálculo mental:


Problema Matemático:
1. trapo 1. 25 + 20
2. tren 2. 35 + 5
Jueves Anita compró una paleta en 5 pesos y dos
3. tropa 3. 49 + 10
helados de 10 pesos. ¿Cuánto pagó por su
4. tratar 4. 47 + 10
compra?
5. trompeta 5. 20 + 12

Dictado: Cálculo mental:


1. trenza 1. 10 + 8 + 6 = Problema Matemático:
2. trofeo 2. 9 + 8 + 7 = En el árbol de la casa de Blanca hay 3 nidos de
Viernes
3. trabajo 3. 22 + 10 + 8 = pájaros. En cada nido hay 6 pajaritos, ¿cuántos
4. tradición 4. 15 + 5 + 7 = pajaritos hay en total?
5. trampa 5. 18 + 4 + 9 =

ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCÓYOTL”


CCT: 15EPR1756Z

Nombre del docente: DIANA DE LA CRUZ MORÁN Fase: 3 Grado: 1°

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Yo te cuido, tú me cuidas

Temporalidad 2 semanas Periodo del Plan:


total del proyecto: Sem25: Del 10 al 21 de Marzo de 2025.

Metodología Proyectos comunitarios Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 70 - 81

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
Artes y
la cultura a
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali expriencia
través de la
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica s
lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

 Identifica las características y funciones de


Producción e En este nuevo proyecto, investigarás la
letreros, carteles, avisos y otros textos
interpretación de importancia de las plantas en el medio
públicos que se hallan en su contexto
avisos, carteles, ambiente y el cuidado que requieren.
escolar y, en general, comunitario. Propone
anuncios publicitarios y Realizarás un álbum de plantas, así como un
ideas para la elaboración colectiva de
letreros en la vida cartel para promover y sensibilizar a la
letreros, carteles y/o avisos que contribuyan
cotidiana. comunidad escolar sobre su cuidado.
a lograr propósitos individuales y colectivos.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y


Proyecto: ¿Qué tan resistente es un tubo de papel?
PENSAMIENTO C.

Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
Sem25: Del 10 al 21de Marzo de 2025.
proyecto:

Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 112 - 121

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta,


En este nuevo proyecto,
curva o circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al
reconocerás la resistencia de
desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, serpientes hormigas,
Efectos de la los objetos con forma de tubo
delfines, entre otros, y registra sus conclusiones.
aplicación para construir bancos, sillas o
Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para describir cómo se
de fuerzas: mesas. Para esto, medirás la
mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o cambian de sentido
movimiento y resistencia de objetos con
o rapidez; registra sus observaciones y conclusiones.
deformación. esta forma colocando
Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como "más
materiales pesados sobre
lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes trayectorias:
ellos.
recta, curva o circulan.

ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCÓYOTL”


CCT: 15EPR1756Z
Nombre del docente: DIANA DE LA CRUZ MORAN Fase: 3 Grado: 1°
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Mi cuerpo dentro de una burbuja

Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
Sem25: Del 10 al 21de Marzo de 2025
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 142 – 149
en Problemas

Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende

Apropiación
de la cultura a Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad Vida Interculturalid
través de la expriencia
articuladores n o Crítico de género Saludable ad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Propósito del
Contenidos PDA
proyecto

Respeto a la dignidad e
integridad: límites  Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir
En este nuevo
corporales y situaciones de del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales,
proyecto, harás una
riesgo para prevenir y diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que
Burbuja corporal para
denunciar situaciones de nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental,
que reconozcas los
acoso, abuso y violencia de para protección en la familia, en la escuela y la comunidad,
límites corporales y
carácter sexual en la casa, la considerando también el uso de internet y redes sociales.
la importancia de
escuela, la comunidad y con  Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas que
respetarlos.
el uso de internet y redes afectan la dignidad e integridad de las personas.
sociales.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz.

Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
Sem25: Del 10 al 21 de Marzo de 2025.
proyecto:

Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 228 - 237

Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende

Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali experienci
d de Saludabl a través de
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e la lectura y
estéticas
la escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

 Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de


higiene y limpieza en el cuidado personal, así como de
En este nuevo proyecto,
otros seres vivos, con la intención de contribuir a la
identificarás los riesgos de
Acciones individuales prevención de problemas de salud.
accidentes y de violencia en
que repercuten en la  Explica la importancia de incluir alimentos saludables de
los entornos donde juegas en
conservación y mejora los distintos grupos para colaborar en la modificación de
tu comunidad. Después
de la salud. hábitos de consumo personales y familiares que
realizarás un pliego petitorio
favorecen la salud.
que ayude a evitarlos.
 Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo,
para compartir acciones encaminadas a su prevención.

LUNES 10 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

LENGUAJES Inicio: Recursos


didácticos
• Comenzar la clase de hoy reflexionando sobre las preguntas de la página Cuaderno del
72 de su libro de Proyectos escolares. alumno.
SESIÓN 5 • Después, solicitar que dibujen una planta que tengas en casa. Anexos
PLANIFICACIÓN Desarrollo: Listas de cotejo
• Solicitar que den un recorrido por la escuela para que identifiquen qué
Propósito de la plantas hay en la escuela y quién las cuida. Indicar que escriban en su Evaluación
sesión: cuaderno las plantas que vieron.
Conocer las plantas • Indicar que coloreen las plantas del anexo 1, recortar y escriban sus *Listas de
que hay en su nombres. cotejo
escuela con la ayuda Cierre: *Trabajos
de un recorrido en • Tarea. Investigar qué necesitan las plantas para sobrevivir. diarios
grupo. *Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Leer a los alumnos la siguiente historia: didácticos
PENSAMIENTO C. Lucas jugaba en el parque y encontró una hoja seca de otoño. Al observarla, se dio
cuenta de que tiene una forma rectangular y le recuerda un ladrillo. Entonces Cuaderno del
comenzó a buscar más hojas y ramitas con formas geométricas diferentes. alumno.
SESIÓN 1 • Luego, preguntar: Anexos
INTRODUCCIÓN AL ü ¿Sabes de qué están hechos los objetos que más usas? Listas de cotejo
TEMA ü ¿De qué está hecho tu escritorio?
ü ¿Qué tan resistente crees que es? Evaluación
Propósito de la Desarrollo:
sesión: • Como rescate de conocimientos previos, pedir que mencionen las figuras
geométricas que conocen y las que identifiquen en el salón de clases. *Listas de
Reconocer de qué
• Enseguida, observar los objetos del anexo 2 y escribir de qué material cotejo
tipo de materiales
están realizados. *Trabajos
están elaborados
Cierre: diarios
ciertos objetos.
• Solicitar que dibujen y escriban el nombre de figuras geométricas que *Participacione
conozcan. s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Solicitar que comenten por qué es importante conocer las partes privadas didácticos
NATURALEZA Y S. de su cuerpo y los límites corporales.
Desarrollo: Cuaderno del
• Pedir que lean las situaciones del anexo 3 e iluminen de color rojo las alumno.
SESIÓN 5 situaciones que no harían si invaden su espacio personal y de color azul las Anexos
RECOLECTEMOS que sí harían si invaden su espacio personal. Listas de cotejo
Cierre:
Propósito de la • Como actividad final, solicitar que unan a las parejas evitando traspasar el Evaluación
sesión: espacio corporal de los demás. Anexo 4
Comentar acciones • APLICACIÓN DE EVALUACIONES DURANTE LA SEMANA *Listas de
que harían y no cotejo
harían si invaden su *Trabajos
espacio personal. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

DE LO HUMANO Y Inicio: Recursos


LO COMUNITARIO didácticos
• Pedir que lean la siguiente historia: Cuaderno del
Diana vio que la resbaladilla del parque estaba dañada. Le pidió a su mamá que alumno.
investigara a quién podrían avisarle para que la arreglaran. Mientras, pegaron un Anexos
SESIÓN 1
papel que decía: "¡Cuidado, resbaladilla rota!". Listas de cotejo
PUNTO DE PARTIDA
• Con base en lo que leyeron comentar:
ü ¿Qué podría pasar si nadie interviniera para que se repare la resbaladilla? Evaluación
Propósito de la Desarrollo:
sesión: • Mencionar que, un espacio seguro es aquel en el que se brinda a las niñas
y niños un ambiente libre de violencia y se protege su salud física y *Listas de
Reconocer espacios
emocional. cotejo
seguros y zonas de
• Identificar los riesgos que hay en un espacio ayuda a prevenir accidentes. *Trabajos
riesgos.
Cierre: diarios
• Solicitar que escriban la información anterior en el anexo 5 y dibujen un *Participacione
espacio seguro para ellos, así como un lugar de riesgo. s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 14 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Pedir a los alumnos que se organicen en equipos para realizar las didácticos
siguientes actividades acerca del cuidado de una planta:
a) Las plantas que faltan en la escuela y cuáles podrían llevar. Cuaderno del
b) Si cada uno cuidará una planta o lo harán entre todos. alumno.
SESIÓN 6 c) Si las mantendrán en macetas o las sembrarán en algún espacio de la escuela. Anexos
PLANIFICACIÓN • Guiarse del planificador del anexo 6 e irlo completando. Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Explicar a los alumnos que las partes principales de una planta son las Evaluación
sesión: *Listas de
Completa un texto cotejo
acerca de la *Trabajos
información de diarios
plantas. *Participacione
raíces, el tallo, las hojas y la flor. Cada una cumple una función en específico
s
para que la planta sobreviva.
*Observación
• Completar los datos de las partes de una planta en el anexo 7.
directa.
Cierre:
Inicio: Recursos
SABERES Y • Mencionar a los alumnos que en este proyecto van a reconocer la didácticos
PENSAMIENTO C. resistencia de algunos objetos en forma de tubo.
Desarrollo: Cuaderno del
• Explicar a los alumnos que todo lo que se usa puede ser de la naturaleza o alumno.
hecho por las personas. Algunas son suaves, como la tela, y otras duras, Anexos
SESIÓN 2 como la madera. Cada material es diferente y se usa para hacer cosas Listas de cotejo
INTRODUCCIÓN AL distintas, como el papel para escribir y el plástico para guardar cosas.
TEMA • Indicar que coloreen los objetos que sean de la naturaleza del anexo 8. Evaluación
Cierre:
• Mencionar los materiales que poseen diversas características como suave *Listas de
o duro. cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: • Indicar que elaboren un listado de cinco objetos duros y cinco objetos
suaves. diarios
Identificar elementos *Participacione
u objetos de la s
naturaleza. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase de hoy leyendo la historia de la página 145 de su libro didácticos
NATURALEZA Y S. de Proyectos de aula. Con base en el texto, pedir que comenten cuál fue la
duda de ambas niñas y qué fue lo que les propuso el maestro. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 6 • Recordar a los alumnos que una burbuja corporal delimita su espacio Anexos
FORMULEMOS EL personal. Listas de cotejo
PROBLEMA Cierre:
• Finalizar la clase del día de hoy pidiendo que dibujen algunos de sus
Propósito de la compañeros dentro de burbujas corporales.
sesión: • Solicitar para próximas sesiones los materiales de la página 146 de su libro Evaluación
Reconocer su cuerpo, de Proyectos de aula.
sus emociones y *Listas de
límites corporales. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 15 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Solicitar que observen las imágenes de la página 228 de su libro de didácticos
LO COMUNITARIO Proyectos comunitarios y con base en ello contesten las dos preguntas de
la actividad 1 de la página 229 de su libro de Proyectos comunitarios . Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Con base en las dos imágenes observadas en la página 228 de su libro de Anexos
SESIÓN 2 Listas de cotejo
Proyectos comunitarios, pedir que escriban en el anexo 9 cuáles serían las
PUNTO DE PARTIDA
consecuencias de las situaciones presentadas.
Cierre: Evaluación
Propósito de la • Investigar cuáles son los lugares de riesgo a los cuales se exponen en el
sesión: recorrido de su casa a la escuela.
*Listas de
Identificar accidentes • 17 DE MARZO LUNES SUSPENCIÓN DE cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
que se pueden
presentar en la calle. LABORES *Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES18 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Solicitar que contesten la actividad del anexo 10 acerca de las didácticos
funciones de las partes de una planta.
Desarrollo: Cuaderno del
• Pedir a los alumnos que lean la información del anexo 11, una vez leído alumno.
SESIÓN 7
la información, pedir que contesten las preguntas del anexo 11. Anexos
PLANIFICACIÓN
Cierre: Listas de cotejo
Propósito de la • Comentar la información obtenida acerca del hábitat.
sesión: • Organizar al grupo en equipos para que investiguen qué son las plantas,
por qué y cómo deben de cuidarlas. Explicar que van a integrar la Evaluación
Reconocer qué son
las plantas, su información en un álbum de plantas. Para ello, solicitar para las
siguientes clases los materiales de la página 76 de su libro de Proyectos *Listas de
importancia y cómo cotejo
deben cuidarlas. escolares.
• Solicitar que investiguen y dibujen cinco plantas que tengan flor. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

SABERES Y Inicio: Recursos


PENSAMIENTO C. didácticos
• Leer el texto de la página 112 y 113 de su libro de Proyectos de aula. Cuaderno del
Después, pedir que contesten en el anexo 12 las preguntas referentes a alumno.
SESIÓN 3 la lectura. Anexos
INTRODUCCIÓN AL Desarrollo: Listas de cotejo
TEMA • Mencionar que los tubos tienen forma cilíndrica. Así como el bambú que
se describe en la lectura anterior. Evaluación
• Pedir que observen las imágenes del anexo 13 y coloreen todas *Listas de
Propósito de la
aquellas que tengan forma cilíndrica. cotejo
sesión:
Cierre: *Trabajos
Identificar formas
• Contestar en su cuaderno las dos preguntas de la actividad 2 de la diarios
cilíndricas.
página 113 de su libro de Proyectos de aula: *Participacione
ü ¿Cuáles cosas de su comunidad han visto en forma de tubo? s
ü ¿Qué objetos para el salón de clases imaginan que pueden construir con *Observación
pequeños tubos? directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Explicar a los alumnos que todas las personas merecen respeto y didácticos
NATURALEZA Y S. protección. Si alguien pide hacer algo malo, se debe hablar con alguien
de confianza o una autoridad para denunciarlo y así estar seguros y Cuaderno del
evitar situaciones peligrosas. alumno.
SESIÓN 7
Desarrollo: Anexos
FORMULEMOS EL
• Solicitar que comenten el nombre de dos personas en las que confíen y Listas de cotejo
PROBLEMA
las dibujen en su cuaderno anotando sus nombres.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Pedir que lean la historia que se presenta en el anexo 14 y contestar las
preguntas. Evaluación
Reconocer y
comentar personas *Listas de
de su confianza. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MARTES 18 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar la clase pidiendo que comenten los lugares de riesgo que didácticos
LO COMUNITARIO investigaron. Después, indicar que comenten y contesten en el anexo 15
las preguntas de la actividad 2 de la página 229 de su libro de Proyectos Cuaderno del
comunitarios. alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
PUNTO DE PARTIDA Listas de cotejo
• De acuerdo con lo que mencionen, indicar que dibujen en una hoja blanca
Propósito de la uno de los accidentes. Pedir que lo conserven para sesiones posteriores.
sesión: Cierre:
Dibujar uno de los • Concluir contestando la actividad del anexo 16 con base en la historia de Evaluación
accidentes que Diana (sesión 1).
*Listas de
investigaron en casa.
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2025
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Solicitar que lean la información de la página 182 y 183 de su libro didácticos
Nuestros saberes acerca del hábitat e identifiquen los tipos de hábitat que
se mencionan. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Enseguida, colorear los animalitos del anexo 17, dibujar en su cuaderno Anexos
un hábitat para cada grupo de animales y pegarlos. (Hábitat terrestre, Listas de cotejo
SESIÓN 8
ACERCAMIENTO acuático, hábitat de animales que pueden volar)
Cierre: Evaluación
• Explicar que en un hábitat existen factores bióticos y no bióticos. Los
factores bióticos son aquellos organismos que están vivos. En cambio, los *Listas de
factores abióticos son aquellos que no son seres vivos y no poseen vida cotejo
Propósito de la
propia. *Trabajos
sesión:
• Con la información anterior, solicitar que realicen un esquema agregando diarios
Identificar y dibujar
las imágenes del anexo 18. *Participacione
distintos tipos de
s
hábitat.
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Indicar que lean las preguntas de la actividad 3 de la página 113 de su didácticos
PENSAMIENTO C. libro de Proyectos de aula. Mencionar que dichas preguntas serán
respondidas en el transcurso de todo este proyecto. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 4
• Continuar la sesión clasificando objetos duros y suaves en su cuaderno. Anexos
USO DE
Listas de cotejo
CONOCIMIENTOS Evaluación
PREVIOS
*Listas de
cotejo
Propósito de la
*Trabajos
sesión:
diarios
Identificar materiales Para ello, pedir que elaboren una tabla de doble entrada con los respectivos
*Participacione
suaves y duros. títulos y peguen las imágenes del anexo 19.
s
Cierre:
*Observación
• Solicitar que mencione qué sentido de su cuerpo puede ayudarlos a identificar
directa.
si un objeto es duro o suave.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Con base en la historia que se leyó la clase pasada, explicar la importancia didácticos
NATURALEZA Y S. de pedir ayuda a una persona de su confianza en situaciones de riesgo.
Desarrollo: Cuaderno del
• Recordar a los alumnos que su cuerpo es su tesoro, por lo cual deben alumno.
SESIÓN 8 cuidarlo de personas extrañas o conocidas que los hagan sentir Anexos
FORMULEMOS EL incómodos. Pedir que completen en el anexo 20 las acciones que se Listas de cotejo
PROBLEMA pueden y deben realizar si alguien intenta tocar alguna parte de su
cuerpo.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Solicitar que de tarea peguen algunas imágenes acerca de las situaciones Evaluación
Aprender y conocer de riesgo sobre su persona.
acciones a realizar si *Listas de
alguna persona cotejo
intenta tocar su *Trabajos
cuerpo. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 20 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Solicitar que mencionen los lugares de mayor riesgo en la escuela. didácticos
LO COMUNITARIO • Realizar un listado en su cuaderno.
Desarrollo: Cuaderno del
• Leer las historias del anexo 21, contestar lo que se solicita y dibujar cómo alumno.
podrían convertirlo en un espacio seguro. Anexos
SESIÓN 4 Listas de cotejo
Cierre:
PUNTO DE PARTIDA
• Indicar que dibujen en su cuaderno un símbolo que ayude a los
compañeros a identificar una zona de riesgo. Evaluación
Propósito de la
sesión:
Realizar un listado de *Listas de
los lugares de mayor cotejo
riesgo en la escuela. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Pedir que seleccionen una planta que te agrade y sobre la que conozcas didácticos
información. Vacía la información que tengas sobre dicha planta en el
anexo 22 y corregido lo pasen en una hoja blanca. Después, tomen una Cuaderno del
muestra de sus hojas, la peguen en una hoja de papel y realicen un dibujo. alumno.
Desarrollo: Anexos
• Continuar la clase solicitando a los alumnos que compartan los trabajos Listas de cotejo
SESIÓN 9
ACERCAMIENTO elaborados y armen un álbum de plantas.
Cierre: Evaluación
• Solicitar que peguen el ejemplo de cada una de las plantas que se
describen en el anexo 23. *Listas de
cotejo
Propósito de la
*Trabajos
sesión:
diarios
Escribir información
*Participacione
de una planta para
s
elborar un álbum.
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Con base en lo analizado sobre los cilindros, pedir que dibujen algunos didácticos
PENSAMIENTO C. objetos que tengan forma de cilíndrica en la página 99 de su libro de
Trazos y números. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 5
• Continuar la sesión pidiendo que comenten qué figuras hay en la página Anexos
USO DE
101 de su libro Trazos y números y completen la información solicitada. Listas de cotejo
CONOCIMIENTOS
PREVIOS Cierre:
Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: diarios
Dibujar objetos con *Participacione
forma cilíndrica. • Tarea: pegar en su cuaderno el anexo 24 y completar la información de dos s
Identificar figuras figuras geométricas. *Observación
geométricas, número directa.
de lados y vértices.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase del día de hoy solicitando los materiales encargados didácticos
NATURALEZA Y S. con anticipación y realizar la burbuja corporal con base en el
procedimiento de la página 146 de su libro de Proyectos de aula. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 9 • Una vez que concluyan con la elaboración de su aro, como primera Anexos
ORGANICEMOS LA actividad pedir que salgan al patio y caminen en distintas direcciones Listas de cotejo
EXPERIENCIA respetando el espacio personal de cada uno.
Cierre:
Propósito de la • A manera de conclusión con base en lo analizado hasta este momento,
sesión: pedir que completen la información del anexo 25. Evaluación
Realizar actividades • REALIZAR ACTIVIDADES REFERENTES AL DIA DE LA PRIMAVERA, UNA FLOR
que ayudan a Y DECORAR EL CARTEL DE BENITO JUAREZ DAR REFERENCIAS DEL *Listas de
reconocer sus límites PERSONAJE HISTORICO DANDO ANTECEDENTES PREVIOS LA DOCENTE cotejo
corporales. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 07 DE MARZO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

También podría gustarte