0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Metodología de La Investigación en Ingeniería Civil

El documento aborda diversas metodologías de investigación en ingeniería civil, centrándose en la construcción sostenible, infraestructura de transporte, gestión del agua, gestión de desastres, métodos de construcción innovadores, urbanización y planificación urbana, así como materiales y tecnología de construcción avanzada. Se presentan problemas y preguntas clave en cada área, como la resistencia de materiales reciclados, el impacto económico de edificios verdes, y la implementación de tecnologías inteligentes en ciudades. La investigación busca mejorar la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en la construcción y urbanismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Metodología de La Investigación en Ingeniería Civil

El documento aborda diversas metodologías de investigación en ingeniería civil, centrándose en la construcción sostenible, infraestructura de transporte, gestión del agua, gestión de desastres, métodos de construcción innovadores, urbanización y planificación urbana, así como materiales y tecnología de construcción avanzada. Se presentan problemas y preguntas clave en cada área, como la resistencia de materiales reciclados, el impacto económico de edificios verdes, y la implementación de tecnologías inteligentes en ciudades. La investigación busca mejorar la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en la construcción y urbanismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Metodología de la investigación en ingeniería civil

David Esteban Jiménez Castiblanco

Lluvia de ideas, datos de interés, problema y pregunta problema a la


investigación

1. Construcción Sostenible

 Materiales reciclados, los materiales reciclados


- El uso de materiales reciclados en la construcción es una
alternativa para reducir el impacto ambiental y la
dependencia de recursos naturales. Materiales como el
hormigón reciclado, plástico reutilizado y madera recuperada
pueden ser utilizados sin comprometer la calidad estructural.
- Datos de interés:
- Propiedades mecánicas de materiales reciclados vs.
convencionales.
- Impacto ambiental de la reutilización de materiales en la
construcción.

Problema

- A pesar de sus beneficios ambientales, los materiales


reciclados aún no son ampliamente utilizados debido a
dudas sobre su resistencia y durabilidad.

Pregunta problema

- ¿Cómo afecta el uso de materiales reciclados en la


resistencia estructural y costo de las construcciones
modernas?

 Edificios verdes, uso de paneles solares, techos verdes y sistemas


de gestión de energía.
- Los edificios verdes incorporan tecnologías sostenibles para
reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
Elementos como paneles solares mejoran la sostenibilidad
de las edificaciones.
- Datos de interés:
- Reducción del consumo energético en edificios con
tecnologías sostenibles.

Problema

- Los edificios verdes pueden ser costosos de implementar


inicialmente, lo que limita su uso en muchas ciudades.

Pregunta problema

- ¿Cuál es el impacto económico y ambiental de los edificios


verdes en comparación con construcciones tradicionales?

2. Infraestructura de Transporte

 Carreteras del futuro, comunicación entre autos autónomos y


ayuden a evitar accidentes.
- Las carreteras inteligentes incorporan sensores, inteligencia
artificial y redes de comunicación para mejorar la seguridad
vial. Estas infraestructuras permiten la comunicación entre
vehículos autónomos y sistemas de tráfico para reducir
accidentes y congestión.
- Datos de interés:
- Tecnologías aplicadas en carreteras inteligentes.
- Reducción de accidentes gracias a la comunicación entre
vehículos.
- Desafíos técnicos y económicos para implementar carreteras
del futuro.

Problema

- Las carreteras actuales no están diseñadas para la


integración de vehículos autónomos, lo que genera riesgos y
limita su eficiencia.

Pregunta problema

- ¿Cómo pueden las carreteras inteligentes mejorar la


seguridad y reducir accidentes en entornos urbanos?
 Transporte público ecológico (metro de Bogotá), buses eléctricos o
bicicletas compartidas.
- El transporte público ecológico busca reducir la
contaminación y mejorar la movilidad urbana mediante el
uso de energías limpias y soluciones sostenibles como el
metro, los autobuses eléctricos y las bicicletas compartidas.
- Datos de interés:
- Comparación de emisiones entre transporte convencional y
ecológico.
- Beneficios del transporte eléctrico en ciudades.

Problema

- El crecimiento del transporte ecológico se ve limitado por


infraestructura inadecuada y altos costos iniciales.

Pregunta problema

- ¿Cómo puede el transporte público ecológico reducir la


contaminación y mejorar la movilidad en ciudades de rápido
crecimiento?

3. Gestión del Agua

 Control de agua lluvia (mejoras de sistemas de acueducto)


- El control de aguas lluvias es clave para evitar inundaciones
y mejorar la gestión hídrica en ciudades. Sistemas de
drenaje avanzados, recolección de agua de lluvia y filtración
permiten optimizar el uso del recurso.
- Datos de interés:
- Efectividad de distintos sistemas de drenaje urbano.
- Impacto del cambio climático en la gestión del agua lluvia.

Problema

- Muchas ciudades carecen de infraestructuras adecuadas


para la gestión eficiente del agua de lluvia, lo que provoca
inundaciones y desperdicio de recursos hídricos.

Pregunta problema

- ¿Qué estrategias innovadoras pueden mejorar la recolección


y uso del agua lluvia en entornos urbanos?
4. Gestión de Desastres

 Edificios a prueba de terremotos


- Las estructuras resistentes a terremotos utilizan materiales
flexibles, amortiguadores sísmicos y diseños especiales para
minimizar daños en zonas sísmicas.
- Datos de interés:

Costos de construcción vs. reducción de daños en sismos.

Problema

- Muchas edificaciones no cumplen con normativas sísmicas,


aumentando el riesgo de colapso en terremotos.

Pregunta problema

- ¿Cómo pueden los nuevos materiales y diseños mejorar la


resistencia de los edificios a terremotos?

5. Métodos de Construcción Innovadores

 Impresión 3D
- La impresión 3D permite construir estructuras en menos
tiempo y con menor costo, utilizando materiales reciclados o
sostenibles.
- Datos de interés:
- Comparación entre construcción tradicional y 3D en tiempo
y costos.
- Materiales utilizados en la impresión 3D para construcción.
- Ejemplos de proyectos de vivienda construidos con
impresión 3D.

Problema

- Aunque la impresión 3D ofrece beneficios, su aplicación aún


es limitada debido a falta de normativas y altos costos
iniciales.

Pregunta problema
- ¿Cómo puede la impresión 3D transformar la industria de la
construcción y hacerla más accesible y sostenible?

6. Urbanización y Planificación Urbana

 Ciudades inteligentes
- Las ciudades inteligentes utilizan tecnología avanzada
(inteligencia artificial) para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes, optimizando recursos como el tráfico, la gestión
de residuos y el consumo energético.
- Datos de interés:
- Uso de sensores y sistemas inteligentes en la gestión
urbana.
- Impacto de las ciudades inteligentes en la sostenibilidad.

Problema

- Muchas ciudades aún no han integrado tecnologías


inteligentes, lo que afecta la movilidad, el consumo de
energía y la gestión de recursos.

Pregunta problema

- ¿Cómo pueden las tecnologías inteligentes mejorar la


eficiencia y sostenibilidad en las ciudades del futuro?

 Planificación urbana sostenible


- La planificación urbana sostenible busca diseñar ciudades
con menor impacto ambiental, priorizando el transporte
público, espacios verdes y eficiencia energética.
- Datos de interés:
- Beneficios de ciudades con mayor infraestructura para
bicicletas y transporte público.
- Estrategias para reducir la contaminación en entornos
urbanos.

Problema
- El crecimiento descontrolado de las ciudades genera
problemas ambientales, de movilidad y de acceso a recursos
básicos.

Pregunta problema

- ¿Cómo puede la planificación urbana sostenible mejorar la


calidad de vida y reducir el impacto ambiental en ciudades
en crecimiento?

7. Materiales y Tecnología de Construcción Avanzada

 Materiales compuestos, explora nuevos materiales compuestos


que podrían ser más fuertes y sostenibles que los tradicionales.
- Los materiales compuestos combinan diferentes
componentes para mejorar la resistencia, flexibilidad y
sostenibilidad en la construcción. Se investiga el uso de
fibras de carbono para reemplazar materiales tradicionales
como el hormigón y el acero.
- Datos de interés:
- Comparación de resistencia entre materiales compuestos y
tradicionales.
- Costos y viabilidad de implementación de nuevos materiales.

Problema

- Los materiales tradicionales tienen limitaciones en


durabilidad y sostenibilidad, lo que impulsa la búsqueda de
alternativas más eficientes.

Pregunta problema

- ¿Cómo pueden los materiales compuestos mejorar la


resistencia y sostenibilidad en la construcción moderna?

También podría gustarte