0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas25 páginas

Unidad 1

La Unidad 1 de la Cátedra ECCI se centra en la importancia de conocer la universidad y a uno mismo, abordando temas como la historia, los elementos organizacionales y los valores universitarios. El curso busca ayudar a los estudiantes a desarrollar su proyecto de vida personal y profesional, fomentando un sentido de pertenencia e identidad con la institución. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de aplicar las herramientas aprendidas para alcanzar sus objetivos en la vida académica y profesional.

Cargado por

DIEGO J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas25 páginas

Unidad 1

La Unidad 1 de la Cátedra ECCI se centra en la importancia de conocer la universidad y a uno mismo, abordando temas como la historia, los elementos organizacionales y los valores universitarios. El curso busca ayudar a los estudiantes a desarrollar su proyecto de vida personal y profesional, fomentando un sentido de pertenencia e identidad con la institución. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de aplicar las herramientas aprendidas para alcanzar sus objetivos en la vida académica y profesional.

Cargado por

DIEGO J
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

CÁTEDRA ECCI

- UNIDAD 1
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA)
VERSIÓN DESCARGABLE

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD
CÁTEDRA ECCI - UNIDAD 1

UNIDAD 2
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) - VERSIÓN DESCARGABLE
DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

BOGOTÁ D.C.
2022

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

Dirección de Virtualidad
UNIDAD 1
Conoce la Universidad y
conócete a ti mismo
El conocimiento de los elementos simbólicos propios de la Universidad
ECCI, se constituyen como una herramienta importante y estratégica que
hacen parte de la adaptación y sentido de pertenencia de los estudiantes,
a la Institución de Educación Superior de la cual hacen parte.

El curso se compone de tres temas centrales. En el primero se profundiza


en aspectos relacionados con la historia, los elementos organizaciones y
los valores universitarios que favorecen un primer acercamiento y
conocimiento de la universidad y la preparación para la planeación
estratégica del proyecto de vida profesional, como eje trasversal al
enfoque pedagógico, para reconocer y potencializar todo tu Ser; desde el
perfil personal hasta el impacto profesional y al mismo tiempo reflexiones
sobre quién eres y hacia dónde diriges el rumbo de tu vida, y esté en
sintonía con los principales intereses personales que a su vez sea el aporte
que buscan las organizaciones y que encajen en la cultura empresarial
empezando por conocerte a ti mismo y a los otros.
BIENVENIDA
E INTRODUCCIÓN
General a la Unidad:
COMPETENCIAS

• El estudiante traza su proyecto de vida teniendo en


cuenta experiencias, posibilidades y alternativas concretas
que le ofrece como recurso la universidad ECCI para el
alcance de sus objetivos personales y profesionales.

BIENVENIDO
A LA UNIDAD 1
Fuente: Shutterstock

Conoce la Universidad y conócete a ti mismo


CONTENIDO
TEMÁTICO TEMAS
Unidad 1

1
CONOCE LA UNIVERSIDAD Y
CONÓCETE A TI MISMO

1. Historia.

2. Elementos organizacionales.

3. Valores universitarios.

4. Planeación estratégica personal.


RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Unidad 1

Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad


de desarrollar su proyecto de vida universitario, aplicando
las herramientas de información y formación otorgadas
por la Universidad ECCI, para el alcance de los objetivos
personales y profesionales.
Fuente: Shutterstock/2022
PROBLEMATIZACIÓN
Unidad 1

El curso busca ser una herramienta útil para los


estudiantes, la apropiación e identidad del contexto
universitario, reconociendo la importancia que tiene la
educación en la planeación estratégica de su proyecto de
vida personal.

Por lo anterior:

¿Cómo los estudiantes adquieren sentido de


identidad y pertinencia en la universidad ECCI y que
quieren lograr en su vida?

Fuente: Shutterstock
TEMA 1. HISTORIA
Con el estudio de la historia, se comprenden los acontecimientos
que marcaron el rumbo de lo que es hoy la universidad ECCI, así
mismo conocer la historia permite cuestionar y llegar a Ver el siguiente video:
conclusiones a partir de los datos aprendidos. Uno de los https://www.youtube.com/watch?v=to9gUFyBzjg
objetivos de la academia ha de ser que el estudio de sus propias
cátedras, contribuyan a que los estudiantes piensen histórica,
crítica y analíticamente frente a los procesos que han hecho o
hacen parte de la universidad a la cual pertenecen.

Fundación y primeros pasos:

Figura 1.
Parte 1.
Los primeros pasos de la Universidad ECCI, datan de la década Tecnología de Plásticos, El 11 de marzo de 1980, con Resolución El 28 de marzo de 1985,
de los setenta, específicamente el 10 de agosto del año 1977, Electromedicina, Electrónica Industrial 03367, la Institución recibió la con la Resolución 2683 es
donde un equipo de educadores se reunió con el fin de fundar y Mecánica Automotriz. Para lo aprobación del plan de estudios para otorgada por las
una institución que prestará formación técnica con carreras anterior, el Ministerio expidió la los programas registrados. El 28 de autoridades competentes
intermedias para aquellos bachilleres colombianos que Resolución 15572 del 25 de octubre de marzo de 1985, con la Resolución 2683 la personería jurídica de
deseaban continuar con sus estudios. 1978, que concede es otorgada por las la Escuela.
igualmente la licencia de autoridades competentes
Luego de las respectivas visitas realizadas por el funcionamiento con el para la personería jurídica
Ministerio de Educación Nacional, se otorgó el nombre de Escuela de la Escuela.
permiso para iniciar labores mediante la Resolución Colombiana de Carreras
15572 del 25 de octubre de 1978, con los Intermedias.
programas de Tecnología de Plásticos, Electrónica
Industrial y Mecánica Automotriz. La institución
educativa empezó con el nombre de Escuela
Colombiana de Carreras Intermedias.

1977 1978 1980 1985

Fuente: elaboración propia


Figura 1.
Parte 2.

El 19 de agosto de 2014
A partir de la Ley 30 de 1992, se dio la posibilidad de Desde 1996 a la fecha y de manera no
mediante Resolución 13370 del
crear nuevos programas y cumpliendo los interrumpida, la Escuela formó
Ministerio de Educación
requerimientos de ley, la Escuela registró los siguientes profesionales en los campos de
Nacional, nuestra Institución es
programas técnicos profesionales: Mecánica Industrial, Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica,
reconocida como Universidad
Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería
ECCI, lo que demuestra
Desarrollo Ambiental, Desarrollo Mecánica, Ingeniería de
una vez más nuestro
Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Plásticos e Ingeniería de
compromiso con la
Tributaria y Aduanera, así como Comercio Sistemas y cuenta con cerca
educación colombiana.
Exterior y Negocios Internacionales. de 4000 estudiantes
agrupados en las carreras
Actualmente, la institución ofrece a los mencionadas.
bachilleres colombianos, la totalidad de los
programas mencionados, bajo la inspección y
vigilancia del ICFES.

1992 1995 1996 1999 2014

El día 22 de septiembre de 1995 se firmó el convenio El 20 de noviembre de 1999, la


interinstitucional de mutua colaboración entre la Agrupación Internacional de
universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana Mercadotecnia y Calidad
de Carreras Industriales, suscrito por los respectivos otorgó a este centro docente, la
rectores de cada uno de los centros de educación. “Mención Mundial al Prestigio”,
World Wide Prestige Award
El objetivo del mencionado convenio se enfocó en (WPA), en ceremonia celebrada
fomentar actividades conjuntas en planes de en el Hotel Meliá Reforma de
formación académica, intercambio de docentes y Ciudad de México D.F. Este
alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, coordinar e reconocimiento implica un importante
incentivar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, compromiso para mejorar día a día la
y asesoría y asistencia mutua. misión de la Escuela y continuar
Dando cumplimiento de los requisitos ante el ICFES, la institución sirviendo a la juventud que acceda a
se inicia en la actividad académica de formación de ingenieros sus aulas, talleres y laboratorios.
por ciclos, partiendo de la educación técnica profesional.

Fuente: elaboración propia


Historia reciente

Figura 2. Desde el año 2000 la ECCI, recorre su camino hacia la


Primer logotipo, Escuela Colombiana de Carreras Industriales acreditación y profesionalización, llevando a cabo la
modernización de sus recursos con el fin de optimizar los
programas académicos existentes para el momento, los cuales
eran Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación,
Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo
Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera,
Comercio Exterior y Negocios Internacionales.

Durante el primer semestre de 2001, se reestructura y


moderniza la biblioteca, generando un Centro de Información y
Documentación, se incluyen las nuevas tecnologías de la
información buscando promover y facilitar la investigación en la
comunidad académica, este centro recibe el nombre de Centro
de Información y Documentación Wolmar Casadiego.

Por esta década la ECCI continua en su crecimiento, en 2002 se


incluyen los programas de posgrados, así como la educación
Fuente: Universidad ECCI inclusiva espacialmente con personas sordomudas,
adicionalmente, por este tiempo (2004) se abren nuevas sedes.
De forma consecutiva durante los años 2004, 2005 y 2006, la La universidad adquiere y pone a disposición de su comunidad
Escuela recibió la mención Luis López de Mesa a la Educación académica el Teatro Dorado, con el fin de promover el arte y con
Superior y la Fe Pública, reconocimiento concedido a aquellas el fin de promover actividades deportivas y recreativas la
Instituciones que cuentan con programas acreditados (El universidad adquiere nuevas instalaciones.
Tiempo, 2007).

Así mismo, los logros de la ECCI también han sido obtenidos en Ver el siguiente video:
los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), hoy https://www.youtube.com/watch?v=R8iNhcFuu1c&t=15s
Saber Pro, específicamente en el 2006 y 2007 se obtuvieron en
las ingenierías los primeros lugares. Otro reconocimiento fue
recibido en el 2006, por parte de la Asociación de Incentivos a la
Calidad, donde la ECCI se destacó por los mejores esfuerzos
industriales y académicos ente 65 empresas y 18 universidades a
nivel Latinoamericano (El Tiempo, 2007).

Ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=MFvo9auyQs0

Ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=SVS8tTlRjHc
TEMA 2 . ORGANIZACIONALES
ELEMENTOS

Reconocer los principales elementos organizacionales sirve de plataforma para ver la forma en que se planean y toman las decisiones
en torno a la comunidad universitaria, de esta forma los elementos principales como la misión y la visión marcan la pauta y el derrotero
por el que la universidad se rige en su proceder.
Misión: Visión:

La misión de la ECCI, se orienta hacia los principios y los valores La visión, es otro de los elementos estratégicos que marcan el
que forman los profesionales como personas con cualidades y camino y el rumbo a largo plazo, orientando las estrategias y las
valores, así mismo incluye sus valores pedagógicos y su rol frente decisiones estratégicas de la institución.
a la sociedad como se describe a continuación.
Para el caso de la ECCI, se busca continuar el camino del
reconocimiento en diferentes ámbitos fundamentados en los
Somos una Universidad que, fundamentada en principios y principios y valores desde la formación del capital humano.
valores forma profesionales íntegros, autónomos, libres y
emprendedores con pensamiento crítico, investigativo e
innovador; que mediante un proyecto pedagógico incluyente y
flexible genera y aplica el conocimiento para el mejoramiento La Universidad ECCI será reconocida por brindar una educación
de las condiciones de vida personales y sociales desde una de alta calidad, por su humanismo, su producción científica y
perspectiva local y global. tecnológica con criterios de universalidad en el conocimiento, a
través de programas pertinentes basados en principios y
valores al servicio de la formación y el desarrollo social.
Como lo señala Kotler & Armstrong (2007), la misión ha sido
considerada como un importante elemento en la planificación
estratégica de cualquier institución, en esta se describe su
identidad y razón de ser, su pilar fundamental está fuertemente
vinculado a los objetivos y metas de la ECCI.
Símbolos:

Los símbolos son parte importante de la configuración de la filosofía de la institución, dentro de los destacados en la ECCI se cuentan
el himno, el logo, la bandera, el escudo y el lema “Humanismo, Ciencia y Tecnología”. La función de los símbolos es generar sentido de
pertenencia e identidad, buscando afianzar una cultura con la que los miembros de la comunidad universitaria se sientan identificados
con su historia, presente y futuro.

Figura 3. Figura 4. Figura 5.


Logo Universidad ECCI Escudo Universidad ECCI Himno de la Universidad ECCI

Acceder a audio:
https://www.ecci.edu.co/nosotros/

Fuente: Universidad ECCI Fuente: Universidad ECCI Fuente: Universidad ECCI


TEMA 3 . UNIVERSITARIOS
VALORES

La importancia de los valores en la educación superior

En la educación superior es imprescindible que la formación que


se ofrece a los estudiantes parta de las realidades y contextos
que los rodean. La educación es forjadora y modeladora de
principios y valores buscando que se logre la autodeterminación
del estudiante. La educación en valores contribuye a la
consecución de los objetivos personales y profesionales de los
educandos, es un proceso de formación integral de cara a los
diferentes proyectos de vida que construyen los estudiantes.

Desde el quehacer educativo, se imponen retos en la formación


de valores, más aún en la actualidad, la palabra valor, de acuerdo
con lo referido por Molina, Pérez, Suarez & Rodríguez (2008), se
relaciona con vocabularios como fuerza, energía, poder y
robustez. Los valores expresan la convicción de lo bueno y lo
malo, y es a partir de estos que se determinan los
comportamientos, creencias y las normas que rigen la vida
individual y colectiva. El rol del docente es clave en la formación
de valores que reciben los estudiantes, entendiendo que el
ejercicio docente incluye, además de la formación académica, la
transmisión de valores y vivencias a los alumnos.
El docente ha de reflexionar en torno a los valores que desea
comunicar a sus alumnos ya que la falta de ética favorece el
decaimiento de la sociedad y el detrimento personal.

Dentro de los valores que han de ser transmitidos en la


educación superior, está la sabiduría que va más allá de los
conocimientos y las capacidades mentales, que se presenta
desde el descubrimiento del sentido y significado de la propia
existencia. Otro valor es la verdad, siendo coherente con sí
mismos y frente a los demás, es sinónimo de honestidad y
trasparencia en su actuar personal y profesional.

El valor del amor en sus convicciones, sentimientos y formas de


comportamiento, ser altruista, orientar el proyecto de vida
personal y profesional teniendo como objetivo servir a las
personas y a la sociedad. Y así, sucesivamente se podrían
mencionar otros valores que en integralidad con el conocimiento
académico forja a un ser humano competente y capaz de
incorporar a su proyecto de vida y valores que enriquecerán su

Fuente: Shutterstock/2022
quehacer y formas de proceder.
TEMA 4 . PERSONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Acerca de la planeación estratégica personal ¿Por qué un plan estratégico?

Recuerdas en tu niñez, cuando te preguntaban ¿qué quieres ser Figura 6.


Iain Thomas
cuando seas grande? y soñabas y respondías ¡doctor … reina ... o
como mi papá o mi mamá ... la pregunta hoy, que estas grande
es ¿realmente estas dónde deseas estar?, el realizar el plan
estratégico personal te llevará a responderte estas y otras
preguntas; así pues, que bienvenidos todos a este viaje hacia el
interior, que permitirá plasmar un plan estratégico de vida, para
impactar en cada uno de tus diferentes entornos.

En este primer módulo de Planeación estratégica personal,


encontrarás los recursos necesarios para construir y afianzar tu
plan personal de vida.

A través de un recorrido que te permita transitar por diferentes


sesiones, cada una pensada en que puedas tomar conciencia
para reconocer y potencializar todo tu Ser, desde el perfil
personal hasta el impacto profesional y al mismo tiempo
reflexiones sobre quién eres y hacia dónde diriges el rumbo de
tu vida. Y cada día el mundo te arrastrará de la mano gritando:
“¡Esto es importante ¡¡ Y esto!”. Y cada día es cosa tuya
apartar tu mano con fuerza, ponerla en tu corazón y
decir: “No. Esto es lo que es importante” (Iain Thomas)

Fuente: https://images.gr-assets.com/authors/1369150402p8/6860128.jpg
El tener un proyecto o plan estratégico personal claro y definido,
te traerá importantes beneficios porque:

• Fortalece tu autoconocimiento.
• Afianza tu seguridad psicológica.
• Facilita la toma de decisiones.
• Amplia la visión del entorno.

Conócete a ti mismo

¿Cómo te sientes cuando te confirmas que no te conoces a ti


mismo?

Ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=NdNgQSNK998

Para recorrer una carrera satisfactoria que esté en sintonía con


los principales intereses personales que a su vez sea el aporte
que buscan las organizaciones y que encajen en la cultura

Fuente: Shutterstock/2022
empresarial empieza por conocerte a ti mismo y a los otros.

Conocerse a sí mismo es parte de la estrategia personal de vida,


que permite gestionar la toma de decisiones con eficacia.
Cuando tú adquieres autoconciencia, puedes pedir las
oportunidades, los apoyos y las recompensas que necesitas.
Te esforzaras más en tu vida personal, profesional y laboral ¿Puedes anotar dos o tres de tus fortalezas más grandes y
cuando conoces: dos o tres de tus debilidades más importantes?

• Tus intereses principales Aunque la mayoría de la gente es capaz de describir en detalle


• Tus valores sus fortalezas, a menudo les cuesta identificar sus debilidades.
• Tus destrezas más sólidas
• Tu trayectoria en el tiempo Ejercicio:

Este ejercicio de escribir las principales destrezas y las debilidades


Con estos conocimientos, tú podrás determinar: implica una reflexión profunda y por lo general, requiere pedir
las opiniones de otras personas que te dirán la verdad.
• Qué actividades académicas, laborales tienen un mayor
significado para ti. • No esperes que tu profesor / jefe, evalúe de forma rigurosa tus
• Qué es lo que más te motiva en el cumplimiento de tus metas. fortalezas y al mismo tiempo te señale qué es lo que estás
• En qué tipo de entornos prefiere desarrollarte. haciendo mal. Eres tú quien toma el control de este proceso.
• Qué capacidades tienes y cuáles necesitas desarrollar. • Lo que significa que eres tú quien busca ayuda, ya sea:
coaching, feedback. Haz que se convierta en un proceso
Es importante detenerte periódicamente para revisar el plan continuo porque, a medida que tu carrera avanza, enfrentarás
estratégico personal y evaluar el interés que te has definido en nuevos retos y exigencias.
cuanto a conocimiento, relaciones, cuidado personal,
comunidad, impacto social, desarrollo profesional, iniciativas de Para tener en cuenta:
innovación, ocio, recursos espirituales etc… Si no estás integrado
y profundamente comprometido con tu plan de vida, puedes • Lograr la realización implica tener una mirada muy personal de
experimentar eventualmente una sensación de desaliento y lo que quieres definir como éxito para tu futuro, y desde ahí
frustración. seguir tú propio camino.
• Tu profesor / jefe, no es el responsable de gestionar tu carrera;
Conocerte a ti mismo te ayudará a hacerte responsable en tu eres tú.
planeación estratégica personal, un paso a dar es permitirte • Para alcanzar tu potencial, tú necesitas conocerte a ti mismo,
hacer una evaluación de tu percepción actual de destrezas y particularmente tus fortalezas, debilidades y pasiones;
desempeños. identificar y destacarte en las tareas cruciales para tener éxito en
tu carrera, trabajo, y demostrar carácter y liderazgo.
Algunos investigadores han identificado que la claridad
de los valores, la visión y la misión son fundamentales
para mantener motivado a las personas en sus metas y
con una amplia cosmovisión.

¿Qué nos mantiene sanos y felices?

Ver el siguiente video: https://www.youtube.- Conocer la visión personal de la vida, permite fijar una aspiración
com/watch?v=GtNqEKaQ6sk&feature=emb_logo alcanzable a largo plazo, proporciona motivación y entusiasmo
para mirar hacia el futuro de forma positiva y caminar en esa
dirección; la visión del mundo interior se vuelve la experiencia
del mundo exterior.
Conocer los valores esenciales aporta diversos beneficios en lo
personal y en la relación con los demás; ayudan a vivir en
integridad, tomar decisiones, saber cómo invertir el tiempo y Reflexiones del estudiante
priorizar lo que es verdaderamente importante.
Cuando imaginas que todas tus decisiones y acciones están en
sintonía con tus valores, visión y misión. ¿cómo te ves a ti mismo
y a tu entorno?

Ver el siguiente video: https://www.youtube.-


com/watch?time_continue=3&v=3nMeH88xDpQ&-
feature=emb_logo
Fuente: Shutterstock/2022
RESUMEN
Unidad 1

Durante esta unidad, se realiza una cronografía de la historia de la Universidad ECCI, desde su fundación en 1977, hasta los tiempos
recientes, en esta se describen hechos importantes que han marcado el caminar de la ECCI. Posteriormente, en el segundo momento
se describen los elementos principales de la estructura organizacional dentro de los que se destacan la misión, visión y símbolos de la
universidad señalando la importancia de estos en la búsqueda de identidad y sentido de pertenencia la institución educativa.

La Universidad ECCI reflexiona en torno a la importancia de la educación en valores desde la educación superior, sensibilizando e
invitando a los docentes a participar activamente en la transmisión de valores que se consoliden en la construcción de los proyectos
de vida de los estudiantes.

Esta unidad pretende brindar conocimientos y ser una herramienta útil para los estudiantes con el fin de favorecer la reflexión y el
reconocimiento de aspectos organizacionales que son necesarios en el proceso de planeación estratégica personal y profesional.
GLOSARIO
Unidad 1

· Educación: latín educere que significa 'sacar', 'extraer', y educare que significa 'formar', 'instruir’. Se define a la educación como un
medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente. La educación
se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida (Significados, s.f.).

· Estrategia: una planificación de algo que se propone un individuo o grupo.

· Historia: se relaciona con los términos indagar, buscar, preguntar, reflexionar sobre el pasado, para dar una explicación objetiva de
los sucesos.

· Misión: la misión, en el ámbito empresarial, hace referencia a los objetivos de una empresa, sus actividades y la manera en que
funciona la misma.

· Objetivo: se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones
o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.

· Símbolos: se consideran representaciones icónicas que contienen ideas y conceptos, es la elaboración de un pensamiento.

· Valores: son principios orientadores del comportamiento en función de las creencias que permiten elegir o preferir un
comportamiento en lugar de otro, es así como proporcionan una pauta de comportamientos personales o colectivos, reflejando los
intereses, sentimientos, ideas y convicciones (Jiménez, 2008).

· Visión: la visión de una empresa es el objetivo a futuro que éste tiene, a dónde quiere llegar, a qué aspira. La visión es creada por los
fundadores de la empresa y puede ir cambiando a medida que la organización cambia. El funcionamiento de la organización gira en
torno a su visión, a esa meta a la que se quiere llegar.
LECTURAS SUGERIDAS
Unidad 1

González, R & Cardentey, J. (2016). Educación en valores de estudiantes universitarios. Humanidades Médicas, 16(1), 161-174.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100011&lng=es&tlng=es

Universidad ECCI (2022, 21 de enero). Símbolos de la Universidad ECCI. https://www.ecci.edu.co/nosotros/


REFERENCIAS
Unidad 1

Fleitman, J. (2000). Negocios Exitosos. McGraw-Hill Interamericana. México.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing. Pearson Educación. México.

Molina, L., Pérez., P., Suárez, S., Auxifrantys, & Rodríguez, W. (2008). La importancia de formar en valores en la educación superior.
Acta Odontológica Venezolana, 46(1), 41-51. de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0001-63652008000100009

Redacción El Tiempo. (2007, 16 de septiembre). El legado es fruto de la calidad y el compromiso. El Tiempo. https://www.eltiempo.-
com/archivo/documento/MAM-2657191
CRÉDITOS

Autor de contenido: Liseth Marín Hernández


Equipo de producción Dirección de Virtualidad
Directora virtual: Angélica Rocío Gómez
Coordinador pedagógico: Germán Darío García Largo
Corrector de estilo: Germán Darío García Largo
Administradora aulas virtuales: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador: Marco Andrés Velandia García
Diseñadora gráfica: Karem Angélica L. Malagón Bobadilla
2022
Versión 4.0

También podría gustarte