0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas98 páginas

1°cuadernillo Matemática - Primaria 2025 - Maestra Diana G.

El documento aborda la importancia de la democracia en América, destacando su interdependencia con el desarrollo económico y social. Se enfatiza el compromiso de los Estados Miembros de la OEA para promover y defender la democracia, así como la necesidad de erradicar la pobreza y garantizar derechos humanos. Además, se menciona la relevancia de la participación ciudadana y la educación en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Cargado por

mivicori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas98 páginas

1°cuadernillo Matemática - Primaria 2025 - Maestra Diana G.

El documento aborda la importancia de la democracia en América, destacando su interdependencia con el desarrollo económico y social. Se enfatiza el compromiso de los Estados Miembros de la OEA para promover y defender la democracia, así como la necesidad de erradicar la pobreza y garantizar derechos humanos. Además, se menciona la relevancia de la participación ciudadana y la educación en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Cargado por

mivicori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

PRIMARIA

PRIMARIA
Cuadernillo de

1
¡VOY
SEGUNDO!

¡... Y A
LAS 3!

ROJO,

Cuadernillo
AZUL, ROJO...

Matemática
1
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I Artículo 11 blea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones
La democracia y el sistema interamericano La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutua- diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones
Artículo 1 mente. de la presente Carta Democrática.
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de pro- Artículo 12 -
moverla y defenderla. La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inci- cios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las den negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se Artículo 21
Américas. comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que
Artículo 2 productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones di-
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los re- las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compro- plomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender
gímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Ameri- miso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia -
canos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social mativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden y la democracia. El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cum-
constitucional. Artículo 13 plimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de
Artículo 3 La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustan- derechos humanos.
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos ciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones di-
humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al esta- democracia en los Estados del Hemisferio. plomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.
do de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio Artículo 14 Artículo 22
universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secre-
organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo inte- tario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta
Artículo 4 gral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las activida- estos objetivos. la Carta de la OEA.
des gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el Artículo 15 V
respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. La democracia y las misiones de observación electoral
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmen- Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección Artículo 23
te constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos
son igualmente fundamentales para la democracia. electorales libres y justos.
Artículo 5 Artículo 16 Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la de- La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido
mocracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. el envío de misiones preliminares para ese propósito.
de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, Artículo 24
incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro in-
Artículo 6 pertenecen a las minorías.
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho IV convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que
y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de Fortalecimiento y preservación de la se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la
la democracia. institucionalidad democrática información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.
Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Artículo 17 Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político
II institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General lo cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva,
La democracia y los derechos humanos imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
Artículo 7 institucionalidad democrática. Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los Artículo 18 través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del Artículo 25
respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la
de derechos humanos. o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones
Artículo 8 libres y justas.
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situa-
violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción ción y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la instituciona- a crear o mejorar dichas condiciones.
y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. lidad democrática y su fortalecimiento. VI
- Artículo 19 Promoción de la cultura democrática
ción de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio. Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia Artículo 26
Artículo 9 con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, ét- orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden de- prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la
nica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de mocrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y
los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados
étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen
participación ciudadana. grupos de trabajo y demás órganos de la Organización. en esos ámbitos.
Artículo 10 Artículo 20 Artículo 27
- En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los va-
rechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagra- afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General lores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de
das en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para
Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente. la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores
El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones di- democráticos, incluidas la libertad y la justicia social.
condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio. - Artículo 28
III titucionalidad democrática. Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras po-
Democracia, desarrollo integral Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el líticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de
y combate a la pobreza Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asam- la cultura democrática.

EL ACUERDO NACIONAL
El 22 d e julio d e 2002, lo s re p re se nta nte s d a r si c o nse g uimo s una ve rd a d e ra d e c ir, me jo ra r la c a lid a d d e lo s p ro d uc to s
d e la s o rg a niza c io ne s p o lític a s, re lig io sa s, d e mo c ra c ia . El c o mp ro miso d e l Ac ue rd o y se rvic io s, a se g ura r e l a c c e so a la
Na c io na l e s g a ra ntiza r una so c ie d a d e n fo rma liza c ió n d e la s p e q ue ña s e mp re sa s
e l c o mp ro miso d e tra b a ja r, to d o s, p a ra la q ue lo s d e re c ho s so n re sp e ta d o s y lo s y suma r e sfue rzo s p a ra fo me nta r la
c o nse g uir e l b ie ne sta r y d e sa rro llo d e l p a ís. c iud a d a no s vive n se g uro s y e xp re sa n c o n c o lo c a c ió n d e nue stro s p ro d uc to s e n lo s
Este c o mp ro miso e s e l Ac ue rd o Na c io na l. lib e rta d sus o p inio ne s a p a rtir d e l d iá lo g o me rc a d o s inte rna c io na le s.
a b ie rto y e nriq ue c e d o r; d e c id ie nd o lo
El a c ue rd o p e rsig ue c ua tro o b je tivo s fun- me jo r p a ra e l p a ís.
d a me nta le s. Pa ra a lc a nza rlo s, to d o s lo s De sc e ntra liza do
p e rua no s d e b ue na vo lunta d te ne mo s, 2. Eq uida d y Justic ia So c ia l
d e sd e e l lug a r q ue o c up e mo s o e l ro l q ue Es d e vita l imp o rta nc ia q ue e l Esta d o
d e se mp e ñe mo s, e l d e b e r y la re sp o nsa b ili- Pa ra p o d e r c o nstruir nue stra d e mo c ra c ia , c ump la c o n sus o b lig a c io ne s d e ma ne ra
d a d d e d e c id ir, e je c uta r, vig ila r o d e fe nd e r e s ne c e sa rio q ue c a d a una d e la s p e rso na s
lo s c o mp ro miso s a sumid o s. Esto s so n ta n q ue c o nfo rma mo s e sta so c ie d a d , no s a l se rvic io d e to d o s lo s p e rua no s. El
imp o rta nte s q ue se rá n re sp e ta d o s c o mo Ac ue rd o se c o mp ro me te a mo d e rniza r
p o lític a s p e rma ne nte s p a ra e l futuro . Ac ue rd o p ro mo ve rá e l a c c e so a la s la a d ministra c ió n p úb lic a , d e sa rro lla r
o p o rtunid a d e s e c o nó mic a s, so c ia le s, instrume nto s q ue e limine n la c o rrup c ió n
Po r e sta ra zó n, c o mo niño s, niña s, c ultura le s y p o lític a s. To d o s lo s p e rua no s o e l uso ind e b id o d e l p o d e r. Asimismo ,
a d o le sc e nte s o a d ulto s, ya se a c o mo te ne mo s d e re c ho a un e mp le o d ig no , d e sc e ntra liza r e l p o d e r y la e c o no mía
e stud ia nte s o tra b a ja d o re s, d e b e mo s a una e d uc a c ió n d e c a lid a d , a una p a ra a se g ura r q ue e l Esta d o sirva a to d o s
p ro mo ve r y fo rta le c e r a c c io ne s q ue sa lud inte g ra l, a un lug a r p a ra vivir. Así, lo s p e rua no s sin e xc e p c ió n.
g a ra ntic e n e l c ump limie nto d e e so s c ua tro a lc a nza re mo s e l d e sa rro llo p le no .
o b je tivo s q ue so n lo s sig uie nte s: Me d ia nte e l Ac ue rd o Na c io na l no s
3. C o m pe titivida d de l Pa ís c o mp ro me te mo s a d e sa rro lla r ma ne ra s
1. De m o c ra c ia y Esta do de De re c ho d e c o ntro la r e l c ump limie nto d e e sta s
p o lític a s d e Esta d o , a b rind a r a p o yo y
La justic ia , la p a z y e l d e sa rro llo q ue se c o mp ro me te a fo me nta r e l e sp íritu d ifund ir c o nsta nte me nte sus a c c io ne s a la
ne c e sita mo s lo s p e rua no s so lo se p ue d e n d e c o mp e titivid a d e n la s e mp re sa s, e s so c ie d a d e n g e ne ra l.
1
Cuadernillo de

Mi nombre: __________________________________________________________________________
Cuadernillo de Matemática 1
Primer grado de Primaria
Editado por:
©Ministerio de Educación
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe

Revisión pedagógica:
Nelly Gabriela Rodriguez Cabezudo

Diseño y diagramación:
Henry David Llantoy Sandoval

Corrección de estilo:
Gustavo César Pérez Lavado

Ilustración:
George Williams Benites Nolis

Diseño e ilustración de carátula:


George Williams Benites Nolis

Primera edición: octubre de 2022


Segunda edición: agosto de 2023
Primera reimpresión: julio de 2024
A. S. – Homologación N.° 004-2024-MINEDU/VMGP/UE 120
Dotación: 2025
Tiraje: 390 829 ejemplares

Impreso por:
INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF S.A.C.
Se terminó de imprimir en setiembre de 2024, en los talleres gráficos de Industria
Gráfica Cimagraf S.A.C., sito en pasaje Santa Rosa N.° 140, Ate, Lima - Perú.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este cuadernillo por cualquier medio, total
o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2023-07040


Impreso en el Perú / Printed in Peru
Presentación
¡Hola!
En cada una de las
fichas propuestas en este
cuadernillo, encontrarás
situaciones interesantes
y retadoras que te
permitirán desarrollar
tus competencias
matemáticas.

Miguel
Lola Miguel Susy
Paty Nico Susy

ocaP
Ana Rosa
iprU Paola

Benjamín

Paco

Hugo Ana Paola Rosa


Urpi

¡ Te deseamos ¡
un buen año escolar
Íconos de las competencias Formas de desarrollar las actividades

Resuelve problemas de Resuelve problemas de


cantidad. forma, movimiento y
localización. individual GRUPAL PINTA. ESCRIBE.
Resuelve problemas Resuelve problemas REPRESENTA
de regularidad, de gestión de datos e CON MATERIALES
equivalencia y cambio. incertidumbre. CONCRETOS.
pareja en familia cuaderno

ÍNDICE
I.E. AMISTAD

1 3
BLOQUE

BLOQUE
FICHA 1: Aprendemos a contar 1 y 2........................................................................................................................ 5 FICHA 24: Juntamos cantidades en distinto orden .................................................................... 51
FICHA 2: Historias para contar hasta 2...............................................................................................................7 FICHA 25: Jugamos con dominós y dados ................................................................................................... 53
FICHA 3: Aprendemos a contar 3 y 4...................................................................................................................... 9 RECORTABLE: Dominó ..................................................................................................................................................................................... 55
FICHA 4: Historias para contar hasta 4............................................................................................................. 11 RECORTABLE: Dado ............................................................................................................................................................................................. 57
FICHA 5: Aprendemos a contar 5 y 6 .................................................................................................................. 13 FICHA 26: Aprendemos hasta el doble de 5 .........................................................................................59
FICHA 6: Juntamos hasta 6............................................................................................................................................................. 15 FICHA 27: Casi doble ....................................................................................................................................................................................... 61
FICHA 7: ¿Cuántos quedan?..................................................................................................................................................... 17 FICHA 28: Descubrimos lo que no se ve............................................................................................................63
FICHA 8: Experimentamos con los objetos ...............................................................................................19 FICHA 29: ¿Cuánto más que...? ............................................................................................................................................ 65
FICHA 9: ¿Qué sigue?................................................................................................................................................................................. 21 FICHA 30: Situaciones para sumar o restar............................................................................................ 67
FICHA 10: Leemos y construimos gráficos ....................................................................................................23 FICHA 31: Construimos figuras con el tangram ............................................................................ 69
RECORTABLE: Tangram ................................................................................................................................................................................ 71
FICHA 32: Patrones gráficos y numéricos ..................................................................................................... 73

2
FICHA 33: Organizamos los datos.................................................................................................................................. 75
BLOQUE

4
BLOQUE
FICHA 11: Contamos 7 y 8.................................................................................................................................................................. 25
FICHA 12: ¿Cuántas letras hay en total? ....................................................................................................... 27
FICHA 13: Formamos 5, 6, 7 y 8.............................................................................................................................................29
FICHA 14: Aprendemos a sumar.......................................................................................................................................... 31 FICHA 34: Contamos hasta 15 ..................................................................................................................................................77
FICHA 15: Aprendemos a restar.........................................................................................................................................33 FICHA 35: Contamos hasta 20 ............................................................................................................................................... 79
FICHA 16: Contamos 9 y 10 ............................................................................................................................................................. 35 FICHA 36: ¿Cuántos grupos de 10 podemos formar? .............................................................. 81 Urpi
FICHA 17: Juntamos hasta 10 ...................................................................................................................................................... 37 FICHA 37: Medimos la longitud .............................................................................................................................................. 83
FICHA 18: Formamos 9 y 10 ............................................................................................................................................................39 FICHA 38: Patrones numéricos con regletas de colores........................................... 85
FICHA 19: ¿Cuántos quedan?.................................................................................................................................................... 41 RECORTABLES ...................................................................................................................................................................................................................87
FICHA 20: Jugamos con las cartas ................................................................................................................................. 43
FICHA 21: Jugamos con los objetos .............................................................................................................................. 45
FICHA 22: Patrones con movimientos...................................................................................................................... 47
FICHA 23: Leemos y completamos tablas.....................................................................................................49
4
1
FICHA

BLOQUE
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos a contar 1 y 2
1 ¿Qué ves? Cuenta los objetos.
individual

I. E. AMISTAD
T

Hugo
Lola Paty

Benjamín

Pinta un círculo por cada objeto.

Para ti, docente


Propón experiencias previas de conteo y de correspondencia uno a uno, de manera
vivencial. Cinco 5
y
MATEMÁTICA 1

2 Mira diferentes representaciones para 1 y 2. Haz lo que se indica.

1
Uno
Representa 1 con tus materiales. 2
Dos
Representa 2 con tus materiales.

Pinta 1 dinosaurio. Pinta 2 trompos.


LENGUAJE LENGUAJE
DE SEÑAS DE SEÑAS

Escribe. Escribe.

1 2

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo,
6 Seis materiales concretos, de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

2
Resuelve problemas de cantidad

Historias para contar hasta 2


1 Cuenta una historia para cada caso.
individual
Escribe la cantidad en cada recuadro.

Paty
0
Cero
LENGUAJE
DE SEÑAS

0
cero Escribe.

Paco
0

Para ti, docente


Propón problemas de quitar y agregar hasta con 2 objetos.
Solicita que cuenten una historia a partir de cada imagen. Siete 7
y
MATEMÁTICA 1

2 Cuenta una historia para cada caso.


a. ¿Cuántas hay en total?

Ranita a la y Ranita a la Ranitas


izquierda derecha en total

b. ¿Cuántos
hay en total?

a la a la Dinosaurios
MUESTRA y en total
TRABAJO izquierda derecha
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón problemas de juntar hasta con 2 objetos.
8 Ocho Solicita que cuenten una historia a partir de cada imagen e inventen otras.
FICHA

3
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos a contar 3 y 4
1 ¡Qué ricas frutas! ¿Qué ves? Cuenta las frutas que hay en cada plato.
individual

Urpi Nico Rosa

Higos Plátanos

Manzanas Peras Mandarina

Pinta un círculo por cada fruta que hay en la mesa.

Para ti, docente


Propón experiencias previas de conteo y de correspondencia uno a uno, de
manera vivencial. Nueve 9
y
MATEMÁTICA 1

2 Mira diferentes representaciones para 3 y 4. Haz lo que se indica.

3
Tres
Representa 3 con tus materiales. 4
Cuatro
Representa 4 con tus materiales.

Pinta 3 peras. Pinta 4 higos.


LENGUAJE LENGUAJE
DE SEÑAS DE SEÑAS

Escribe. Escribe.

3 4

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo, materiales concretos
10 Diez (regletas de colores, tapitas, semillas), de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

4
Resuelve problemas de cantidad

Historias para contar hasta 4


1 Cuenta una historia. Escribe la cantidad de esferas en cada recuadro.
individual

Para ti, docente


Propón problemas de quitar hasta con 4 objetos. Pide que lean y extraigan los datos de las imágenes.
Once 11
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántos objetos están encima y cuántos debajo de la mesa?

a. Completa.

3 Encima

Debajo

b. Completa.

Encima Encima

Debajo Debajo

1 2 3 4
3 Elaboren un álbum acordeón con
historias para contar hasta con
en familia
4 objetos.
Muéstrenlo en clase.

Para ti, docente


Propón problemas para contar hasta con 4 objetos en distintas ubicaciones para establecer relaciones
12 Doce entre los números y las nociones de orientación espacial.
FICHA

5
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos a contar 5 y 6
1 ¡Qué hermosa cascada! ¿Qué ves? ¿Cuántos animales hay?
individual
Pinta un círculo por cada animal.

Gusano

Pato

Miguel
Lola
Caracol

Rana

Para ti, docente


Propón experiencias para contar hasta 6 objetos de su entorno.
Pide que lean y extraigan los datos de la imagen. Trece 13
y
MATEMÁTICA 1

2 Mira diferentes representaciones para 5 y 6. Haz lo que se indica.

5
Cinco
Representa 5 con tus materiales. 6
Seis
Representa 6 con tus materiales.

LENGUAJE Escribe. LENGUAJE Escribe.


DE SEÑAS DE SEÑAS

5 6

3 Hagan un álbum

3
acordeón por cada
en familia número del 1 al 6.
Muéstrenlo en clase.

Para ti, docente


Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo, materiales concretos
14 Catorce (tapitas, semillas, regletas de colores), de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

6
Resuelve problemas de cantidad

Juntamos hasta 6
1 Cuenta una historia.
Representa
¿Cuántas tienen Paty y Nico en total? con cubitos
individual

1 2 3 4

Junta los
cubitos

Representa en el esquema parte-parte-todo.


Junta las
pelotas para
hallar el total.
Parte 2 2 Parte
1, 2
3, 4
4 2 y 2 son 4.
Todo

Respuesta:

y tienen 4 pelotas en total.

Para ti, docente


Propón problemas de juntar hasta con 6 objetos.
Representa los datos con cubitos y un esquema (parte-parte-todo). Quince 15
Pide que lean y extraigan los datos de las imágenes.
MATEMÁTICA 1

a. ¿Cuántos tienen Benjamín y b. ¿Cuántas tienen Urpi y Paty?


Lola? Completa. Completa.

1, 2 3, 4, 5

Todo Todo

2 y 3 son 3 y 3 son

Urpi

Respuesta: y tienen Respuesta: y tienen

carritos en total. botellas en total.

2 Inventa dos problemas de juntar 3 Comparen y revisen esta


hasta con 6 objetos. ficha juntos.
cuaderno pareja
Muestra tu trabajo.

Para ti, docente


Propón que construyan un álbum de problemas para juntar hasta 6.
16 Dieciséis Pide que expliquen la resolución con material concreto y en un esquema parte-parte-todo.
FICHA

7
Resuelve problemas de cantidad

¿Cuántos quedan?
1 Cuenta una historia para cada caso. Completa los recuadros.
individual a. ¿Cuántos quedan?
1 Se va

Todo 2
1 Queda

Había pollitos. Se va pollito. Queda pollito. A 2 le quito 1, queda 1.

Respuesta: Queda pollito.

b. ¿Cuántos quedan?
Se van

Todo 2
Queda

Había pollitos. Se van pollitos. Quedan pollitos. A 2 le quito 2, queda 0.

Respuesta: Queda ____________ pollito.


ningún/algún

Para ti, docente


Propón problemas de quitar hasta con 6 objetos.
Representa los datos y la acción de quitar con cubitos u otros materiales. Diecisiete 17
Pide que lean y extraigan los datos de las imágenes.
MATEMÁTICA 1

c. ¿Cuántos quedan?

Se van

Todo 6
Quedan
Había pajaritos. Se van pajaritos. Quedan pajaritos.

Respuesta: Quedan pajaritos.

d. ¿Cuántas quedan?

Se van

Todo

Quedan
Había focas. Se van focas. Quedan focas.

Respuesta: Quedan focas.

2 Inventa dos problemas de quitar. 3 Comparen y revisen esta ficha juntos.


cuaderno
Muestra el trabajo a tu docente.
pareja

Para ti, docente


Propón que construyan un álbum de problemas para quitar hasta 6.
18 Dieciocho Pide que expliquen la resolución con material concreto y en un esquema parte-parte-todo.
FICHA

8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Experimentamos con los objetos


1 ¡Cuántos objetos!
Di lo que ves. Este va con el
individual tomatodo.
Agrupemos los
a. Consigue objetos objetos que ¡Y también
como se muestra tienen forma con el vaso
en la imagen y parecida. grande, la lata
agrupa los que se y el cilindro de
parecen. madera!

b. Une cada objeto con el cuerpo geométrico al que se parece. Explica.

Cuerpos
geométricos
Cubo Cilindro Prisma Esfera

Para ti, docente


Propón actividades con los objetos para indicar sus características,
a partir de la manipulación y experimentación. Diecinueve 19
MATEMÁTICA 1

2 Jueguen a soltar objetos por la rampa. ¿Ruedan o no ruedan?


pareja
Si suelto la
a Necesitan un libro de b Coloquen el objeto pelota por la
pasta dura o una tabla rampa, rueda.
al inicio de la rampa. Ahora lo
que sirva como rampa y Antes de soltar el compruebo.
diversos objetos. objeto, pregúntense:
¿Rueda o no rueda?

3 ¿Rueda o no rueda? Marca la alternativa. Explica.


individual

Rueda Rueda Rueda Rueda


No rueda No rueda No rueda No rueda

4 Dibuja objetos que ruedan y que no ruedan.


cuaderno
Para ti, docente
Propón que suelten objetos por una rampa y describan sus características.
20 Veinte
FICHA

9
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

¿Qué sigue?
1 Urpi ordenó el sector de Arte. ¿Cómo ordenó los objetos?
individual

a. ¿Cómo ordenó los vasos? Recorta y pega los vasos que siguen.

b. ¿Cómo ordenó las témperas? Recorta y pega las témperas que siguen.

Para ti, docente


Propón actividades de patrones de repetición con 3 objetos.
Señala los elementos que se repiten. Veintiuno 21
MATEMÁTICA 1

2 Miguel y Paty recogen y ordenan los juguetes.


¿Cómo los ordenarías?

¿Qué es lo que se repite en cada patrón? Pinta lo que falta.

3 Dibuja patrones con dos o tres elementos que se repiten. Menciona qué es lo
que se repite.
cuaderno

Para ti, docente


Pide que usen objetos del aula para crear patrones en los que se repiten dos o más elementos.
22 Veintidós
FICHA

10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Leemos y construimos gráficos


1 ¿Qué ves? ¿Cuántos útiles escolares hay? Completa.
individual
4

ÚTILES ESCOLARES
Pinta un rectángulo
por cada objeto.
5
Cantidad de objetos

4
Pinté
4 rectángulos
porque hay 3
4 lápices.
2

Lápiz Borrador Color Tajador Libro Tijera

Para ti, docente


Propón actividades de construcción de gráficos de barras verticales con útiles y materiales del aula.
Pide que extraigan los datos de la imagen. Veintitrés 23
MATEMÁTICA 1

2 ¿Qué ves? ¿Cuántos objetos hay en el armario? Completa.

a. Pinta un cuadrado por cada objeto del b. Compara la cantidad de objetos.


armario. Marca ( ).

OBJETOS ¿Qué hay más?

4 ¿Qué hay más?


Cantidad de objetos

2 ¿Qué hay menos?

1
¿Qué hay menos?

Para ti, docente


Pregunta: ¿Qué hay más? ¿Qué hay menos?
24 Veinticuatro Pide que digan las afirmaciones a partir del gráfico. Por ejemplo: «Hay más pelotas que mochilas».
2
FICHA

11

BLOQUE
Resuelve problemas de cantidad

Contamos 7 y 8
1 Crea una historia. ¿Cuántos animales hay de cada tipo?

Coloca un
cubito encima
de cada animal
para contar.

Pinta un círculo por cada animal.

Mariquita Tucán

Hormiga Mono

Para ti, docente


Pide que creen una historia con los personajes de la imagen.
Orienta para que lean y extraigan los datos de la imagen. Veinticinco 25
Solicita que coloquen cubitos, tapitas o semillas no comestibles encima de cada animal como estrategia para contar.
y
MATEMÁTICA 1

2 Mira diferentes representaciones para 7 y 8. Haz lo que se indica.

7 Representa 7 con tus materiales. Escribe.

7
Siete

LENGUAJE
DE SEÑAS

8 Representa 8 con tus materiales. Escribe.

8
ocho

LENGUAJE
DE SEÑAS

7
3 Continúen el álbum con
los números 7 y 8.

Para ti, docente


Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo, materiales concretos (tapitas,
26 Veintiséis semillas no comestibles, regletas de colores), de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

12
Resuelve problemas de cantidad

¿Cuántas letras hay en total?


1 Mira las letras de cada nombre y apellido.
¿Cuántas letras hay en total?
Ana

Coloca un
botón por
cada letra.
H u g o S O T o
Hugo S o to An a L eó n

Escribe las letras de cada nombre y apellido. ¿Cuántas


Pinta una bolita por cada letra. letras hay
en total?

H U G O S
8

Para ti, docente


Propón contar las letras de sus nombres y apellidos.
Orienta para que coloquen botones, cubitos o tapitas debajo de cada letra como estrategia de Veintisiete 27
conteo. Los dos colores permiten identificar la descomposición de los números.
y
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántas letras tiene cada tarjeta?

I M A C u y a
i m a C U YA W A Y TA U R U

3 4
SUSY LUYO
E L I R O JA S 7

COMPLETA
Escribe las letras de cada nombre y apellido. EL ESQUEMA.
Pinta una bolita por cada letra.

SUSY LUYO S L

WAYTA URU

ELI ROJAS
MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón actividades de composición de números para formar 7 y 8 con materiales concretos.
28 Veintiocho Pide que representen de manera gráfica usando el esquema parte-parte-todo.
FICHA

13
Resuelve problemas de cantidad

Formamos 5, 6, 7 y 8
1 Juega con yases para formar 5 y 6 de distintas maneras.
a. Forma 5. COMPLETA
EL ESQUEMA. b. Forma 6. COMPLETA
EL ESQUEMA.

5 6
3 2

5 6

Pinta con
2 colores.

5 6

Para ti, docente


Propón juegos con materiales (yases, dados, tapitas, semillas no comestibles, etc.)
para componer y descomponer cantidades hasta 8. Veintinueve 29
Representa la descomposición de forma concreta, gráfica y simbólica.
y
MATEMÁTICA 1

2 Juega con dados y tapitas. Forma 7 y 8 de distintas maneras.


a. Forma 7 con dos dados. COMPLETA b. Forma 8 con tapitas. COMPLETA
EL ESQUEMA. EL ESQUEMA.

8
7
3
3

7 8
Pinta con
2 colores.

7 8

8
6
3 Construyan la
cajita agitadora
para descomponer
cantidades.

Para ti, docente


La cajita agitadora permite descomponer una cantidad de forma concreta y lúdica.
30 Treinta 1.er juego: Se agita la cajita y las semillas se separan en 2 grupos. Los estudiantes dirán, por ejemplo: «1 y 5 es 6».
2.° juego: Se abre un lado y se oculta el otro, para luego descubrir las semillas que hay en el lado oculto.
FICHA

14
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos a sumar
1 ¡Qué bellos tucanes! Crea una historia.
¿Cuántos tucanes hay en total?

Completa.

tucanes en el árbol.

tucanes volando.

6
REPRESENTA
CON cubitos.
2 y 6 es 8
2 + 6 = 8
Pinta con más igual
2 colores. 1 2 3 4 5 6 7 8 Expresión numérica

Respuesta: Hay tucanes en total.

Para ti, docente


Propón problemas de juntar hasta 8 objetos. Evidencia su relación con la suma y los signos + e =.
Pide que lean y extraigan los datos de la imagen. Treinta y uno 31
Solicita que expliquen cómo resuelven con material concreto, un esquema y una expresión numérica.
y
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántas hay en total? a. Representa.

b. Pinta.
1 2
c. Completa.

+ = .

Respuesta: Hay mariquitas en total.

3 ¿Cuántas hay en total? a. Representa.

b. Pinta.
c. Completa.

+ = .

MUESTRA Respuesta: Hay hormigas en total.


TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que inventen otras historias de juntar hasta 8 en el aula, a partir de rondas, canciones y juegos.
32 Treinta y dos Pide que continúen su álbum con 2 historias de juntar hasta 8 y que expliquen con diferentes representaciones.
FICHA

15
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos a restar
1 ¿Cuántos quedan en el árbol? Completa.

Total tucanes en total.

se van volando.

6 8 – 6 = 2
8 8 – 6 = 2
Había Quedan Se van menos igual
2 Expresión numérica
Respuesta: Quedan tucanes en el árbol.

2 ¿Cuántas quedan en las hojas?


mariposas en total.
Total
se van volando.

3
7 7 – =
Había Quedan Se van Expresión numérica
Respuesta: Quedan mariposas en las hojas.

Para ti, docente


Pide que cuenten una historia para cada caso.
Representa los datos en forma concreta (cubitos, tapitas), gráfica (esquema parte-parte-todo) Treinta y tres 33
y simbólica (expresión numérica de sustracción).
y
MATEMÁTICA 1

3 ¿Cuántos quedan en la laguna? Completa.

7 7 – =
Expresión numérica

Tacha los que se van.


Respuesta: Quedan patos.

Quedan Se van

4 ¿Cuántos quedan? Completa.

– =
Expresión numérica

MUESTRA
TRABAJO
Tacha los que se van.
AL
Respuesta: Quedan pingüinos.
D O CE N T E

5 Construyan un álbum con dos historias de animales que se van.

Para ti, docente


Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo, materiales concretos
34 Treinta y cuatro (tapitas, semillas, regletas de colores), de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

16
Resuelve problemas de cantidad

Contamos 9 y 10
1 ¿Qué ves? Inventa una historia. ¿Cuántos hay?

Coloca un
cubito encima
de cada animal
u objeto para
contar.

Pinta un círculo por cada animal, fruta u objeto.

Mono Naranja

Gallina Canasta

Para ti, docente


Pide que lean y extraigan los datos de la imagen. Además, que cuenten una historia con los personajes.
Solicita que coloquen cubitos, tapitas o semillas encima de cada animal, fruta u objeto como estrategia Treinta y cinco 35
para contar.
y
MATEMÁTICA 1

2 Mira diferentes representaciones para 9 y 10. Haz lo que se indica.

9 Representa 9 con tus materiales. Escribe.

9
Nueve

LENGUAJE
DE SEÑAS

10 Representa 10 con tus materiales. Escribe.

10
Diez

LENGUAJE
DE SEÑAS

9
3 Continúen el álbum con diferentes
representaciones de 9 y 10.
Muéstrenlo en clase.

Para ti, docente


Propón actividades de representación de las cantidades con su cuerpo, materiales concretos (tapitas,
36 Treinta y seis semillas no comestibles, regletas de colores), de forma pictórica (dibujos) y simbólica (números).
FICHA

17
Resuelve problemas de cantidad

Juntamos hasta 10
1 ¡Mira cuántas gallinas! Crea una historia.
¿Cuántas hay en total?

Completa.

4 gallinas a la izquierda.

gallinas a la derecha.

4
9

REPRESENTA
CON cubitos.
4+ =
Expresión numérica
Pinta con
2 colores. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Respuesta: Hay gallinas en total.

Para ti, docente


Propón problemas de juntar hasta 10 objetos.
Pide que interpreten la relación de juntar con los signos + e =. Treinta y siete 37
Solicita que expliquen la solución con material concreto, un gráfico y la expresión numérica de adición.
y
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántos hay en total? Completa.


monos a la izquierda.

monos a la derecha.

REPRESENTA
+ =
CON cubitos.
Expresión numérica

Pinta con
2 colores.

Respuesta: Hay monos en total.

3 ¿Cuántas hay en total? Completa.


arañas a la izquierda.

arañas a la derecha.

+ =

Pinta con
Expresión numérica
MUESTRA 2 colores.
TRABAJO
AL Respuesta: Hay arañas en total.
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que inventen otras historias de juntar hasta 10 en el aula, a partir de rondas, canciones y juegos.
38 Treinta y ocho Pide que completen su álbum con 2 historias de juntar hasta 10 objetos.
FICHA

18
Resuelve problemas de cantidad

Formamos 9 y 10
1 Jueguen con yases y formen 9 de distintas maneras. COMPLETA
Hagan otras combinaciones. EL ESQUEMA.

9
1 8

9
Pinta con
2 colores.

Para ti, docente


Previamente, juega a componer y descomponer 9 con materiales (yases, tapitas,
semillas no comestibles, etc.). Treinta y nueve 39
Propicia que formen 10 combinaciones distintas, incluyendo 9 y 0.
y
MATEMÁTICA 1

2 Juega con regletas de colores y forma 10 de distintas maneras.


Haz otras combinaciones. COMPLETA
EL ESQUEMA. COMPLETA.

10
REPRESENTA
CON MATERIALES
9 9 + 1 =
CONCRETOS. 10
9 1

10
8 8 + =
10
8

10
7 + 3 =
10 3
Descubre una
combinación
similar a 6 y 4.
¿Cuál es?
6 + =
10

5 + =
10

Para ti, docente


Propicia que formen 10 combinaciones distintas, incluyendo 10 y 0.
40 Cuarenta Representa la descomposición de forma concreta (regleta de colores), gráfica (esquema) y simbólica (adición).
FICHA

19
Resuelve problemas de cantidad

¿Cuántos quedan?
1 ¡Mira los animalitos de la granja! Completa.
a. Crea una historia. ¿Cuántos quedan?
cerdos en total.

se van.

Total
2
8– =
8
Había Quedan Se van Expresión numérica

Respuesta: Quedan cerdos.

b. Crea una historia. ¿Cuántas quedan? Completa.

gallinas en total.

se van.
Total

10 – =
Había Quedan Se van 10
Expresión numérica
Respuesta: Quedan gallinas.

Para ti, docente


Propón problemas de animales o personas que se van.
Representa los datos y las acciones de forma concreta “quitando” (cubitos, tapitas, etc.). Cuarenta y uno 41
y
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántos quedan? Completa el esquema y Completa.


la expresión numérica.

– =
TACHA LOS
QUE SE VAN. Expresión numérica
Quedan Se van

Respuesta: Quedan patos en la laguna.

3 Dibuja una historia con cuyes que corresponda al gráfico. Completa.

Quedan Se van

– =
Expresión numérica

Respuesta: Quedan cuyes.

4 Dibujen en su álbum dos historias de animales que se van. Muéstrenlas en clase.


Para ti, docente
Pide que expongan su álbum con historias de animales que se van.
42 Cuarenta y dos
FICHA

20
Resuelve problemas de cantidad

Jugamos con las cartas


1 Diseñen modelos de cartas del 1 al 5 e inventen sus propios juegos.
a. Susy hizo estas cartas.
ysuS

Dibujé 1 2 3 4 5
corazones
en mis
cartas.

b. Ahora, dibuja tus propios modelos de cartas.

2 Construyan dos grupos de cartas del 1 al 5 con diferentes diseños.

Para ti, docente


Propón construir dos grupos de cartas, por cada estudiante, del 1 al 5 para jugar.
Podrían jugar, por ejemplo: cada carta con su pareja, ordenar las cartas de menor a mayor, hallar el total, Cuarenta y tres 43
gana la carta menor, gana la carta mayor, etc.
y
MATEMÁTICA 1

3 Hagan estos grupos de cartas con puntos del 1 al 10.


iprU a. Miren los diseños de Urpi y Paco. ¿Cómo están ordenados los puntos?

Hicimos
puntos
como en los
dados.
leunaM

Algunas
cartas tienen
forma de
letras.

b. ¿Cómo pueden jugar? Inventen sus propios juegos.

10, 9, 8…
¡5 y 5 Me falta
son 10! el 7.

4 Construyan dos grupos de cartas usando puntos u otros símbolos del 1 al 10. ¡A jugar!

Para ti, docente


Propón construir dos grupos de cartas, por cada estudiante, del 1 al 10 para jugar.
44 Cuarenta y cuatro Propón diferentes configuraciones con puntos del 1 al 10.
FICHA

21
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Jugamos con los objetos


1 Jueguen a describir los objetos. Adivina, adivinador: ¿Qué es?

Es un objeto ¡Ahora yo!


redondo. Es un objeto
Rueda. no redondo.
¿Qué es? Tiene bordes
rectos.

¿Qué objetos deben ir juntos? Agrupa los objetos. Recorta y pega.

Objetos Objetos
redondos no redondos

Para ti, docente


Propón juegos para describir los objetos según sus características perceptuales.
Objetos redondos: tienen al menos una superficie curva (esfera, cilindro, cono). Cuarenta y cinco 45
Objetos no redondos: todas sus caras son planas, tienen bordes rectos (cubo, prisma, etc.).
MATEMÁTICA 1

2 Construyan juguetes con cajas, pelotas, rollos de papel higiénico, etc.

Tu marioneta
tiene brazos
de rollos Sus pies los hice
de papel. Estos con cajas, que
son cuerpos son cuerpos
redondos. no redondos.

3 Pinta los cuerpos geométricos que conforman el juguete.

PINTA.

Para ti, docente


Propón actividades de construcción de juguetes, como muñecos, marionetas, robots, entre otros.
46 Cuarenta y seis Haz que describan las características de los juguetes. Por ejemplo: «El gorro es un cuerpo redondo».
FICHA

22
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Patrones con movimientos


1 ¡Qué divertido es moverse!
¿Qué hacen Paty, Nico y
Urpi?

Nico Urpi

Paty

a. Paty es danzante de tijeras. ¿Cuántos movimientos repite?


¿Qué movimiento sigue? Marca el movimiento que continúa.
Movimientos que repite

¿?

MARCA. A B C
Para ti, docente
Propón patrones de repetición con dos elementos que se repiten y diversos movimientos.
Plantea interrogantes para describir las imágenes. Después, pregunta: ¿Qué es lo que se repite? Cuarenta y siete 47
MATEMÁTICA 1

b. Nico es atleta. Encierra el grupo de movimientos que se repiten cada vez.


¿Cuántos movimientos se repiten?
Marca ( ).

¿?

A B C

c. Urpi es gimnasta. Encierra el grupo de movimientos que se repiten cada vez.


¿Qué movimiento falta?
Marca ( ).

¿?

A B C

REC 4K 25FPS 99%

2 Creen patrones con movimientos de danzas,


rutinas de gimnasia, bailes, etc.
Muestren su creación en video o de manera
presencial. MENU

Para ti, docente


Promueve la creación de patrones con movimientos, empleando
48 Cuarenta y ocho ritmos musicales del agrado de los estudiantes.
Pide que describan los patrones.
FICHA

23
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Leemos y completamos tablas


1 ¡Las verduras
son sabrosas! Aquí hay de ¿Qué vas
¿Cuántas hay? todo para mi a llevar,
ensalada. Nico?

Pinta las figuras que corresponden.


Completa la tabla.

Verdura Conteo Cantidad

Veo 7
Cebolla 7
cebollas.
iprU Pinto 7. Brócoli

Zanahoria

Tomate

Lechuga

Para ti, docente


Propón construir tablas de frecuencia a partir del conteo de las cantidades.
Pregunta, por ejemplo: ¿Cuántas cebollas hay? ¿Cuántos tomates hay? ¿Qué hay más? Cuarenta y nueve 49
MATEMÁTICA 1

Las frutas
2 ¡Qué ricas frutas! ¿Cuántas frutas hay de cada tipo? son ricas en
vitaminas.

¡Para mi
lonchera!

Haz un dibujo por cada fruta.


Completa la cantidad.

Fruta Conteo Cantidad


Pera 7 ¿Qué fruta
hay más?
¿Por qué?
Manzana
Susy

Sandía

Piña

Naranja

Para ti, docente


Pregunta: ¿Qué fruta hay más? ¿Qué hay menos? ¿Cuál es tu preferida?
50 Cincuenta Pide que digan afirmaciones a partir de la tabla. Por ejemplo: «Hay más peras que sandías».
3
FICHA

24

BLOQUE
Resuelve problemas de cantidad

Juntamos cantidades en distinto orden


1 ¿Qué ves? ¿Qué diferencias observas?
¿Cuántas manzanas tiene Paty y cuántas Nico?
¿Por qué
3+5
Paty Nico es igual a
5 + 3?

3 + 5 = 8 5 + 3 = 8

Respuesta: Paty tiene manzanas y Nico también tiene manzanas.

2 ¿Cuántas frutas hay en total? Completa. ¿Por qué


3+6
es igual a
6 + 3?

3 + = + =
PERÚ
Respuesta: Hay frutas. Respuesta: Hay frutas.
Para ti, docente
Propón problemas de juntar cantidades, factibles de ser agrupadas por categorías: frutas, útiles escolares, etc.
Pide que cuenten una historia a partir de las imágenes. Cincuenta y uno 51
Haz preguntas para orientar la comprensión de la propiedad conmutativa: ¿Por qué 3 + 5 es igual a 5 +3?
+
MATEMÁTICA 1

3 ¿Cuántos útiles escolares hay? Completa.


Puedo sumar
3 + 4 o 4 + 3.
¡El resultado
es igual!

+ = + =

Respuesta: Hay útiles. Respuesta: Hay útiles.


escolares escolares
4 Pinta y cambia el orden de los cubitos. Completa dos sumas verticales.

5 + 1 + + + + +

1 5

6 6

+ =
5 Jueguen «Dos sumas con tres tarjetas».
Usen los números de las tarjetas para
4 9 5 + =
escribir dos sumas.

Para ti, docente


Pide que expliquen cómo resolvieron los problemas con o sin apoyo del material concreto.
52 Cincuenta y dos Plantea preguntas para que hagan afirmaciones empleando su propio lenguaje. Por ejemplo: «Si se cambia el orden, el
resultado es igual». Construye con los estudiantes tarjetas del 1 al 10 para jugar «Dos sumas con tres tarjetas».
FICHA

25
Resuelve problemas de cantidad

Jugamos con dominós y dados


1 Juega con los dominós. Recórtalos de la página 55.

2 ¿Cuántos puntos hay en total?


a. Completa la suma horizontal b. Pinta de dos colores los c. Completa el
y vertical. puntos del dominó. esquema.

5 +
5
1 6
5 + 1 = 6
1
6

+
5

5 + 2 =

+ =

Para ti, docente


Propón problemas de cálculo con dominós o dados para reconocer cantidades por golpe de vista (subitización).
Representa de diversas formas las cantidades: con el contador 10, con el esquema parte-parte-todo y con Cincuenta y tres 53
expresiones numéricas (sumas horizontales y verticales).
MATEMÁTICA 1

3 Recorten y construyan el dado de la página 57.

4 Jueguen en el camino numérico con un dado para llegar hasta 12.


¿Cuánto suman los puntos?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6 + 2 = COMPLETA.

Pinta con 2 colores.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
+ =

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
+ =

5 Completa la pizarra
de cálculo mental. 5+1= 6+1= 7+1=
Explica tu estrategia
de cálculo. 5+2= 6+2= 7+2=

MUESTRA 5+3= 6+3= 7+3=


TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propicia juegos con caminos numéricos hasta 12 para sumar.
54 Cincuenta y cuatro Ganará quien llegue primero a 12. Solicita que pinten cada jugada con un color distinto.
Avanza en la consolidación de un repertorio de cálculo mental para sumar 1 y 2 con cantidades hasta 10.
RECORTABLES

Dominó

1 Recorten las fichas de


dominós.
2 Peguen las fichas sobre
cartulina.

Propuesta de juegos

1 Gana la mayor suma

2 Gana la menor suma

3 Gana la mayor diferencia

4 Gana la menor diferencia

¿Cómo se juega?

Se colocan todas las fichas


boca abajo y en el centro de
la mesa.
Todos los jugadores toman
al mismo tiempo una ficha y
le dan la vuelta.
Cada uno suma o resta los
puntos de su ficha.
El jugador que tiene la
mayor suma o diferencia se
lleva todas las fichas.
El juego continúa hasta que
se acaban todas las fichas
del dominó.

Cincuenta y cinco 55
56
RECORTABLES

Dado

1 Recorten el dado.

2 Péguenlo sobre cartulina.

Cincuenta y siete 57
58
FICHA

26
Resuelve problemas de cantidad

Aprendemos hasta el doble de 5


1 Reconoce el doble en tu propio cuerpo y con materiales.

Doble de 1 Doble de 2 Doble de 3 Doble de 4


REPRESENTA
CON MATERIALES
CONCRETOS.

COMPLETA. 1 + 1 = 2 2 + 2 = 4 + = + =
El doble de 1 es 2. El doble de 2 es 4. El doble de 3 es 6. El doble de 4 es 8.

2 ¿Cuál es el doble de 5? Completa. La regleta 5 es


amarilla y la
regleta 10 esUrpi
anaranjada.

+ =

El doble de es .
Para ti, docente
Juega con la idea de doble empleando dedos de la mano y materiales concretos (cubitos, regletas
de colores, tapitas, entre otros). Pregunta: ¿En qué se fijaron para calcular el doble de un número? Cincuenta y nueve 59
MATEMÁTICA 1

3 Escribe una suma repetida para obtener el doble.

4 + 4 = + = + =

4 Dibuja la misma cantidad para mostrar el doble.


Escribe una suma repetida.

2 + = + =

5 Elaboren un álbum de dobles con dibujos.


Escriban la suma que coincida con sus dibujos.

Para ti, docente


Propón que construyan un álbum o un librito con historias de dobles.
60 Sesenta Pregunta: ¿3 + 4 es un doble? Pide que expliquen su respuesta con materiales o dibujos.
FICHA

27
Resuelve problemas de cantidad

Casi doble
1 Lola y Benjamín tienen la misma
cantidad de pollitos dentro de sus
canastas.
Benjamín encuentra un pollito más Lola
Benjamín
afuera.
¿Cuántos pollitos hay en total?

Respuesta: Hay pollitos en total.

a. Emplea cubitos u otros materiales y muestra cuántos pollitos hay en total.


b. Observa esta estrategia para calcular 3 + 4 empleando el doble.

Para sumar Pienso en el doble 3 + 3 y 1 más 6 y 1 más es 7


3 + 4, de 3.
pienso en 3+3=6 3+
3 + 3 + 1. 3
3+ 6+
3 1
6 7

c. Explica. ¿Por qué saber la suma de 3 + 3 puede ayudarte para hallar la suma de 3 + 4?

Para ti, docente


Propón actividades previas de problemas de casi doble como estrategia para sumar.
Juega a sumar dobles y agregar uno más al grupo de dobles. Sesenta y uno 61
Emplea cubitos, tapitas, monedas, entre otros materiales.
MATEMÁTICA 1

2 Observa las torres con cubitos. Completa.

Pienso en Uno Pienso en


3+3 más 3+3 Uno
y uno y uno menos
más. menos.

+ = + = + =

+ = + = + =

3 Escribe los números que faltan.

Si 2 + = 4; entonces, si agrego uno más: Si 4 + = 8; entonces, si quito uno sería


2+ = 5. 4+ = 7.

4 Nico y Paola comieron 5 aguaymantos cada uno. MUESTRA


Luego, Paola comió un aguaymanto más. TRABAJO
AL
¿Cuántos aguaymantos comieron Nico y Paola en total? D O CE N T E
Explica la solución con cubitos o dibujos.
Para ti, docente
Propón que construyan un álbum o un librito con historias de casi doble según su contexto.
62 Sesenta y dos Pregunta: ¿5 + 6 es un casi doble? Pide que expliquen su respuesta con materiales o dibujos.
FICHA

28
Resuelve problemas de cantidad

Descubrimos lo que no se ve
1 Jueguen con 9 tapitas y 1 vaso. Si en total hay 9 tapitas, ¿cuántas tapitas hay en el vaso?
Dibuja. Pinta y tacha. Escribe una resta.
9

9 – 2 = 7

Lo que Lo que Respuesta: Hay tapitas en el vaso.


se ve no se ve

9 – =

Respuesta: Hay tapitas en el vaso.

9
– =

Respuesta: Hay tapitas en el vaso.


Para ti, docente
Propón problemas para hallar una parte del todo.
Juega con vasos o cajitas, de manera que se conozca una parte y se desconozca la otra. Sesenta y tres 63
Emplea distintas estrategias de solución con material concreto, esquema parte-parte-todo, contador 10 y una resta.
MATEMÁTICA 1

2 Nico tiene 10 cubos. 3 Ana tenía 10 panes en la bolsa.


Tapó algunos cubos. Sacó 4 panes para compartir.
¿Cuántos cubos están ocultos? ¿Cuántos panes quedan en la bolsa?

Dibuja. Dibuja.

10 10
Escribe la resta. Escribe la resta.

– = – =

Respuesta: Hay cubos ocultos. Respuesta: Quedan panes


en la bolsa.
4 ¿Cuántos yases 10
faltan para 10?
Dibuja lo que falta – =
MUESTRA Escribe una resta.
TRABAJO Respuesta: Faltan yases.
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón juegos similares con partes que se ocultan.
64 Sesenta y cuatro Pregunta: Si 9 es el todo y una de las partes es 3, ¿cómo puedes hallar la otra parte?
FICHA

29
Resuelve problemas de cantidad

¿Cuánto más que...?


1 Paty y Hugo juntan las monedas de la
colección Fauna Silvestre Amenazada
del Perú.
gato
a. ¿Quién tiene más monedas? Cocodrilo andino
de tumbes
__________________________________ Jaguar
Cóndor
andino
b. ¿Cuántas monedas tiene
oso de
Paty más que Hugo? anteojos
suri
tapir
andino
c. Observa dos formas de resolver.

1 Comparamos
con monedas 2 Comparamos
con cubitos
Hay 3
3 cubitos más.
2 más
que 5–
1 2
3
más que
5–2=3

Respuesta: Paty tiene monedas más que Hugo.

Para ti, docente


Propón actividades previas de problemas de comparación de dos cantidades para hallar la diferencia en más.
Representa los dos grupos con objetos para que puedan establecer correspondencia uno a uno. Sesenta y cinco 65

026275-01_LB_ITEM-2 CUADERNILLO DE MATEMATICA_Interiores_51-76_V3.indd 65 05/07/2024 15:56:13


MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántos cuadernos más que lápices hay?


a. Hay cuadernos.

b. Hay lápices.
c. Haz un dibujo para comparar
con cubitos.
d. Escribe una resta.
– =

Respuesta: Hay cuadernos más que lápices.

3 ¿Cuántas piñas más que papayas hay?


a. Hay papayas.

b. Hay piñas. PAPAYA PINA

c. Haz un dibujo para comparar.


d. Escribe una resta.
– =

MUESTRA
TRABAJO
AL Respuesta: Hay piñas más que papayas.
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que construyan un álbum con dos historias para hallar la diferencia en más. ¿Cuánto más que...?
66 Sesenta y seis Pregunta: Si tienes dos grupos de objetos, ¿cómo puedes saber cuál es el que tiene más objetos?
FICHA

30
Resuelve problemas de cantidad

Situaciones para sumar o restar


1 Crea dos historias de juntar y dos historias de separar para esta imagen.

a. ¿Cuántos loros están en la rama?

b. ¿Cuántos loros están volando?

c. ¿Cuántos loros hay en total?


d. Completa el esquema. 5

e. Escribe dos sumas


y dos restas para 2 + = 5 5 – 2 =
las historias que
creaste. 3 + = – 3 =

aloaP f. Lee los razonamientos de Paola y Nico.

5 5 5 5

2+3=5 3+2=5 5–2=3 5–3=2


2 en la rama, 3 volando. 3 volando, 2 en la rama. 5 en total. 5 en total.
5 en total. 5 en total. 2 se quedan y 3 se van. 3 se van y 2 se quedan.

Para ti, docente


Propón situaciones para formular dos expresiones de adición y sustracción a partir de su contexto.
Pide que apoyen la explicación de sus respuestas con materiales concretos y esquemas parte-parte-todo. Sesenta y siete 67
MATEMÁTICA 1

2 Cuenta dos historias de juntar y dos historias de separar a partir de las imágenes.
Explica cada suma y cada resta.

a. Completa. b. Escribe dos sumas y dos restas para


cada historia.

+ = – =

+ = – =

+ = – =

+ = – =

+ = – =

+ = – =

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que construyan un librito con dos situaciones que puedan ser expresadas con dos sumas y dos restas.
68 Sesenta y ocho Pide que apoyen la explicación de sus respuestas con materiales concretos.
FICHA

31
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Construimos figuras con el tangram


1 Recorten el tangram de la página 71 y armen las figuras que se muestran.
Creen historias con esas figuras.
2 ¡Miren los animales en el mar! ¿Qué animales son?
Construyan estas figuras con el tangram. Luego, delineen con la regla cada una
de las piezas.

3 Comenten. ¿Qué figura les costó más trabajo armar? ¿Por qué?

Para ti, docente


Propón construir figuras con el tangram viendo los modelos.
Pregunta: ¿En qué se fijaron para armar las figuras? ¿Qué dificultades tuvieron para armar las figuras? Sesenta y nueve 69
Haz que describan la posición de las piezas. Por ejemplo: «La cola está formada por el triángulo mediano».
MATEMÁTICA 1

4 También pueden formar números.


Pinten los triángulos de rojo y los cuadrados de azul.
¿Cuántos triángulos hay en cada figura?

5 Construyan triángulos y cuadrados con las piezas del tangram.


Expliquen cómo lo hicieron.
a. Con 2 piezas c. Con 4 piezas

b. Con 3 piezas d. Cuadrados hasta con 5 piezas

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que construyan los números del 5 al 9 con el tangram.
70 Setenta Pide que armen el triángulo y el cuadrado con las 7 piezas y expliquen en clase cómo lo
hicieron para que sus demás compañeros sigan las indicaciones.
RECORTABLES

Tangram

1 Recorten las figuras del


tangram y péguenlas
sobre cartulina. Para
mayor duración, podrían
plastificarlas.

2 Construyan las figuras


que se muestran a
continuación.

Algunos ejemplos:

Setenta y uno 71
72
FICHA

32
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Patrones gráficos y numéricos


1 ¡Mira los coloridos diseños con patrones!
Continúa los patrones y comenta qué es lo que cambia y
qué se repite.

2 En tu cuaderno, crea dos patrones gráficos. Muéstralos en clase.

Para ti, docente


Propón decorar sus cuadernos o carteles con patrones gráficos que cambien en el color, la forma,
la cantidad de cuadraditos por filas y columnas, etc. Setenta y tres 73
Pregunta: ¿Qué cambia? ¿Qué se repite? ¿En qué te fijaste para continuar el patrón?
MATEMÁTICA 1

3 Haz estos patrones con materiales. ¿Cómo aumentan?


Dibuja lo que sigue. ¿Cuántos elementos tiene cada figura?

3 5 7
+2

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón construir patrones que aumentan con materiales concretos y dibujos.
74 Setenta y cuatro Pregunta: ¿Cómo cambian las cantidades de un grupo a otro? ¿Cuánto aumenta cada vez?
Pide que creen sus propios patrones y expliquen en qué se fijaron para construirlos.
FICHA

33
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Organizamos los datos


1 ¡Mira cuántos juguetes! ¿Qué consejos darías a Paco y a Rosa para contar
sin error?

Puedo Puedo juntar


numerar. los que son
iguales.

a. Haz el conteo con palotes. b. Marca ( ).


Mira el valor de
los palotes. ¿Qué juguete hay más?
Juguete Conteo Cantidad
= 1
=5 6

¿Qué juguete hay menos?

Para ti, docente


Haz actividades previas de conteo de los objetos del aula para organizarlos y clasificarlos.
Pide que hagan afirmaciones a partir de la tabla, por ejemplo: «Hay más canicas que carritos». Setenta y cinco 75
MATEMÁTICA 1

2 Hay que hacer el


inventario de los
útiles escolares del
estante.
¿Qué ideas le
darías a Rosa?
Rosa

a. Cuenta los útiles de cada grupo. b. Marca ( ).


Completa la tabla. ¿Qué útil escolar hay más?
Útil escolar Cantidad

4
¿Qué útil escolar hay menos?

¿Hay más o ?

MUESTRA
TRABAJO
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Pide que hagan afirmaciones a partir de la tabla, por ejemplo: «Hay menos reglas que lápices».
76 Setenta y seis Pregunta: ¿Para qué serviría saber las cantidades de cada útil escolar del estante?
4
FICHA

34

BLOQUE
Resuelve problemas de cantidad

Contamos hasta 15
1 Urpi, Hugo, Paty y Paco Urpi Hugo Paty Paco
tienen muchas figuritas
para decorar el aula.
Agrupo 10
¿Cuántas figuritas tiene mariposas.
cada uno?
¿Cómo puedes contar
sin equivocarte?

Pinta un círculo por cada figurita.

11 13
Once Trece

COMPLETA. 10 + 1 = 11 10 + = 13

12 14
Doce Catorce

10 + = 12 + =
Para ti, docente
Propón problemas para contar cantidades hasta 15.
Pide que planteen estrategias para contar sin equivocarse. Setenta y siete 77
Sugiere que agrupen cada 10 objetos, coloquen cubitos encima de las figuritas, tachen o numeren.
MATEMÁTICA 1

2 ¿Cuántas mariposas hay en total? Pinta y completa.

a. Paco tiene mariposas verdes.

b. Paty tiene mariposas naranjas.

10 + = 15
Quince

Respuesta: Paco y Paty tienen en total mariposas. 1 decena


es igual a
3 Representa las cantidades del 10 al 15 con material base diez. 10 unidades
Completa el tablero de valor posicional.

D U D U D U D U D U D U
1 0 1 1
1 decena 1 decena 1 decena decena decena decena
MUESTRA
0 unidades 1 unidad 2 unidades
TRABAJO unidades unidades unidades
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón que construyan un álbum de cantidades hasta 15.
78 Setenta y ocho Pide que representen de distintas maneras: con el contador 10, con el
material base diez y en el tablero de valor posicional.
FICHA

35
Resuelve problemas de cantidad

Contamos hasta 20
1 ¿Cuántas ovejas hay en total?
¿Cómo puedes contar sin equivocarte?
a. Hay ovejas blancas.
b. Hay ovejas marrones.
c. Pinta un círculo por cada oveja.

16
Dieciséis

Respuesta: Hay ovejas en total. 10 + 6 = 16

2 ¿Cuántas gallinas hay en total? Explica tu forma de contar.

a. Hay gallinas blancas.


b. Hay gallinas anaranjadas.
c. Pinta un círculo por cada gallina.

17
Diecisiete

Respuesta: Hay gallinas en total. 10 + = 17


Para ti, docente
Propón problemas para contar cantidades hasta 20.
Sugiere varias estrategias para contar: agrupar cada 10 objetos, Setenta y nueve 79
colocar cubitos encima de cada imagen, tachar o numerar.
MATEMÁTICA 1

3 ¿Cuántos huevos hay en total?

Cuenta a partir de 15 16 17 18

COMPLETA. 15 + = 18 18 15 + = 19 19
Dieciocho Diecinueve
Respuesta: Hay huevos en total. Respuesta: Hay huevos en total.

4 ¿Cuántas crayolas hay en total?

20
Veinte
CRAYOLAS CRAYOLAS
COMPLETA. 10 + = 20

Para ti, docente


Propón que construyan un álbum de cantidades hasta 20.
80 Ochenta Propón un repertorio de cálculo a partir de 10: 10 + 5, 10 + 6, 10 + 7, 10 + 8…
También, a partir de 15: 15 + 1, 15 + 2, 15 + 3, 15 + 4, 15 + 5.
FICHA

36
Resuelve problemas de cantidad

¿Cuántos grupos de 10 podemos formar?


Susy

1 Agrupa los Un grupo de


10 es una
borradores decena.
y lápices en
grupos de 10.

a. ¿Cuántos borradores hay? c. ¿Cuántos grupos de 10


borradores puedes formar?
b. ¿Y cuántos lápices?
d. ¿Y cuántos grupos de 10
lápices?
2 Lee los razonamientos de Susy y Nico. Completa.

Cuento Coloco un
10 borradores y cubito por
agrupo. cada lápiz.

Hay borradores en total. Hay lápices en total.


Hay grupo de 10 y Hay grupo de 10 y
borradores sueltos. lápices sueltos.
Hay decena y unidades. Hay decena y unidades.

Para ti, docente


Pide que propongan estrategias para agrupar y formar la decena.
Promueve el empleo de distintos materiales: material base diez, regletas de colores, ábaco y otros Ochenta y uno 81
como ligas o cajitas.
MATEMÁTICA 1

3 ¿Cuántos carritos hay? ¿Cuántas decenas de carritos hay?


¿Qué estrategia usarías para contar?

Hay carritos en total. Hay carritos en total.


Hay grupo de 10 carritos y Hay grupo de 10 carritos y
carritos sueltos. carritos sueltos.
Hay decena y unidades. Hay decena y unidades.

4 ¿Cuántas 5 ¿Cuántas
decenas de decenas de
pelotas hay? latas hay?

Hay pelotas en total. Hay latas en total.

Hay decenas. Hay decenas y unidad.


Para ti, docente
Propón problemas para contar cantidades dispuestas de manera desordenada y en forma circular.
82 Ochenta y dos Propón que construyan un álbum con decenas hasta 20.
Pregunta: ¿Qué estrategia usaste para contar sin equivocarte?
FICHA

37
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Medimos la longitud
Mido el largo
Mido con el del estante
1 Los estudiantes miden codo el largo con mis
la longitud o distancia del estante. pasos.
con su cuerpo y objetos.
Mido el largo de
¿Qué usan para medir la pizarra con
la longitud? una mota.
Hagan lo mismo en
clase.

Uso mi mano
Mido el largo y mido el
de la mesa largo de la
con un lápiz. mesa.

2 Une a cada estudiante con la unidad de medida que utiliza. Explica.


ysuS

1 mano

1 paso 1 codo 1 mota 1 lápiz

Para ti, docente


Propón actividades de medición con su propio cuerpo: pasos para calcular la longitud de su sitio a la
pizarra, de la puerta al escritorio, etc.; y una mano para medir el largo de la mesa. Ochenta y tres 83
Pide que comparen y expliquen si la medida en pasos de un niño pequeño es igual a la de un niño grande.
MATEMÁTICA 1

3 Consigue clips u otros objetos pequeños para medir la longitud.


¿Cuánto mide el largo de cada objeto?

a. La cucharita mide de largo. d. La crayola mide de largo.

b. El desarmador mide de largo. e. El lapicero mide de largo.

c. El lápiz mide de largo. f. El lápiz mide de largo.

4 Construyan un álbum de medidas de longitud.


Midan la longitud de los objetos en casa empleando diversos objetos pequeños.

Para ti, docente


Pide que midan sus objetos personales con palitos, cubitos, clips, botones, monedas, regletas de colores, etc.
84 Ochenta y cuatro Pide que muestren su álbum de medidas en clase.
FICHA

38
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Patrones numéricos con regletas de colores


1 Construye escaleras con regletas de colores. ¿Aumentan o disminuyen?
Completa la escalera.

10
PINTA las
9 regletas
que
faltan.
8

Las escaleras
crecen y
disminuyen
Manuel
de
4 4 uno en uno.

3
2
1 1

2 Completa el patrón.

1 2 3 8 9

10 7 6 2

Para ti, docente


Propón la construcción de escaleras que crecen y decrecen con las regletas de colores hasta 10.
Pregunta: ¿El patrón aumenta o disminuye?, ¿en cuánto? Ochenta y cinco 85
MATEMÁTICA 1

3 Completa. ¿En cuánto aumentan las regletas? ¿Y en cuánto disminuyen?

2 4
Aumentan de en . Aumentan de en . Disminuyen de en .

4 La ranita salta de uno en uno y de dos en dos. Completa el patrón.


+1 +1
+1 aumenta en 1.
+2 aumenta enUrpi
2.
10 11 12

+2 +2 +2

MUESTRA
TRABAJO 10 12
AL
D O CE N T E
Para ti, docente
Propón la construcción de escaleras hasta 20, que crecen y decrecen de uno en uno y de dos en dos.
86 Ochenta y seis Propón patrones crecientes y decrecientes en el calendario.
RECORTABLES

Contador 10

1 Recorten los
contadores 10
y péguenlos en
cartulina.

2 Usen las fichas


rojas y azules
para contar.

Ochenta y siete 87
88
RECORTABLES

Juego de tarjetas numéricas del 1 al 10

1 2 3 4 5
uno dos tres cuatro cinco
6 7 8 9 10
seis siete ocho nueve diez

89
1 Recorten las
tarjetas numéricas
del 1 al 10 y
péguenlas sobre
cartulina.
2 Pueden jugar:
Juegos de memoria
al juntar tarjetas
iguales
Sumar cantidades
Restar cantidades
Gana tarjeta mayor
Gana tarjeta menor

90
RECORTABLES

Juego de tarjetas numéricas del 11 al 20

11 12 13 14 15
once doce trece catorce quince

16 17 18 19 20
dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve veinte

91
92
RECORTABLES

Colección de monedas de 1 sol. Serie numismática: Fauna Silvestre Amenazada del Perú (Banco Central de Reserva del Perú - BCRP)

Monedas de 5 soles

93
RECORTABLES
RECORTABLES

Billetes

95
RECORTABLES

96

También podría gustarte