Antônio Houaiss, Mauro de Salles Villar y Francisco Manoel
de Mello Franco (eds.) (2001): Dicionário eletrônico Houaiss
da língua portuguesa. CD-ROM. Rio de Janeiro, Editora
Objetiva.
En diciembre del 2001, tras más de doce años de trabajo, salía a
la luz el Dicionário Houaiss da língua portuguesa , concebido por
sus autores como una obra lusofónica pues además de documentar
significados y usos propios de Brasil y Portugal, también incluye
abundante información sobre palabras y significados propios de São
Tomé e Principe, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Angola, Mozambi-
que, Macao y Timor. El DEHLP contiene unas 228.000 entradas y
cerca de 382.000 acepciones en las que ofrece, además de la defini-
ción, información etimológica, de datación de la palabra, sinónimos,
variantes y antónimos, homónimos, parónimos, colectivos, así como
información gramatical y de uso. Los autores del DEHLP prestaron
también especial atención a la redacción de las definiciones, toman-
do la decisión de no definir por sinonimia y asegurándose de que to-
das las palabras utilizadas en ellas aparecían definidas en el diccio-
nario; de esta forma no sólo se logra una mayor precisión en las
definiciones, sino que también se eliminan situaciones en las que el
lema A es definido mediante B, que a su vez lo es mediante A. El
diccionario fue publicado de forma simultánea en libro y en CD-
ROM, siendo el contenido de ambos exactamente el mismo, benefi-
ciándose, eso si, la versión en CD-ROM de posibilidades de búsque-
da y referencia cruzada imposibles en una edición en papel.
El Dicionário eletrônico Houaiss da língua portuguesa fue desarro-
llado para ser utilizado exclusivamente con el sistema operativo Win-
dows®. Los requisitos mínimos son los siguientes: un PC con procesa-
dor Intel Pentium®, a 166 MHz o superior; 32 Mb de memoria RAM;
180 Mb de espacio libre en el disco duro; unidad lectora de CD-ROM;
Windows® 95, 98, ME, 2000, NT o XP.
DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2003.9.0.5582
192 Reseñas
La instalación del diccionario, explicada con detalle en el breve ma-
nual impreso incluido con el CD-ROM, es sencilla y no plantea ningún
problema. En el transcurso de ella se nos ofrecen dos opciones,
“Arquivos no CD-ROM” y “Arquivos no disco rigido”, la primera sólo
copia el programa en el disco duro, necesitando 23,5 Mb; la segunda co-
pia todos los archivos, programa y ficheros de datos, necesitando 141,8
Mb. Con la segunda opción no es necesario dejar permanentemente el
CD-ROM en la unidad lectora, aunque ocasionalmente se nos pide que
lo insertemos para poder continuar con la ejecución del programa.
La interfaz gráfica del programa, de gran sencillez y facilidad de
manejo, tiene los siguientes componentes:
cabecera de la entrada
barra de menús modos de visualización
entrada de texto barra de herramientas
lista de entradas
cuerpo de entrada barra de estado
barra alfabética elementos de la entrada
Reseñas 193
• barra de menús: en esta área aparecen situados todos los menús
que conforman la interfaz. Con excepción de las notas del usuario y la
bibliografía de la datación cronológica se puede acceder a todos los re-
cursos del DEHLP a través de estos menús.
• barra de herramientas: esta área contiene una serie de botones
icónicos para poder acceder directamente a los diferentes recursos del
diccionario, de izquierda a derecha, impresión, notas del usuario, con-
jugación de verbos, voces de animales, colectivos, búsqueda de data-
ción, búsquedas, historial de consulta, retroceder, avanzar.
• modos de visualización: interactivo (permite que el usuario acce-
da al contenido de la entrada de forma selectiva), tradicional (permite
que el usuario visualice el contenido de la entrada de la misma forma
que en la edición impresa), exprés (permite que el usuario visualice el
contenido de la entrada de forma rápida y concisa, mostrándose sólo
las acepciones). El contenido en los modos interactivo y tradicional es
el mismo, la diferencia estriba en la forma de presentación.
• barra alfabética: similar en uso a una agenda telefónica, facilita
la consulta reduciendo el tiempo de búsqueda de una entrada pues ope-
ra en un universo menor de lemas.
• lista de entradas: contiene la lista completa de palabras definidas
en el diccionario, se actualiza de forma automática al ir tecleando en la
caja de entrada de texto.
• cabecera de la entrada: en esta área se presenta en negrita el le-
ma, con números volados si hubiera más de uno con la misma forma
lingüística, así como otra serie de datos de interés: datación y fuente de
la primera documentación, pronunciación, lengua de origen, etc.
• cuerpo de la entrada: muestra las diferentes acepciones y locu-
ciones del lema seleccionado; también ofrece información adicional tal
como clase gramatical, rúbrica, fecha de la primera documentación, re-
gionalismo, nivel de uso, estadística de empleo, diacronismo, ejemplos
de uso.
• elementos de la entrada: en el modo interactivo, cada una de las
lengüetas muestra información sobre la etimología, sinónimos, antóni-
194 Reseñas
mos, parónimos, homónimos, gramática y uso, colectivos, y voces de
animales del lema seleccionado. En el modo tradicional cada uno de
los elementos va precedido por el símbolo .
• barra de estado: explica de forma detallada el uso de las diferen-
tes herramientas y proporciona definiciones de algunos términos técni-
cos utilizados en el diccionario.
Aunque el manual impreso describe brevemente la estructura de las
entradas del diccionario, las diferentes partes y funciones de la interfaz
del programa, el sistema de búsquedas y las herramientas adicionales
incluidas en el diccionario (conjugador de verbos, voces de animales y
nombres colectivos), son los ficheros de ayuda incluidos en el propio
diccionario los que nos proporcionan la más completa información so-
bre el funcionamiento del programa y los criterios empleados en la ela-
boración del diccionario. A estos ficheros se accede desde la opción
Ajuda en la barra de menús.
• Apr esentação : breve presentación del proyecto y biografía de
Antônio Houaiss.
• Manual do usuário: descripción detallada de la interfaz del pro-
grama, con ejemplos de uso de todos los elementos.
• Conhecendo o dicionário: esta es, sin lugar a dudas, la sección
más importante de todas, pues es en ella donde se explica la estructura
del diccionario, las abreviaturas utilizadas, la bibliografía consultada
para establecer las definiciones, la cronología y la etimología. Mauro
de Salles Villar ofrece en la sección “Detalhamento dos verbetes” una
minuciosa descripción de la micro-estructura del diccionario acompa-
ñada de numerosos ejemplos
• Glossário: lista explicativa de algunos términos técnicos emplea-
dos en el diccionario, p. ej.: anglicismo semántico, elemento mórfico,
forma preferencial, tabuismo.
• Símbolos: los usados en el diccionario y su significado.
• Abreviações comuns: las usadas en el diccionario y su signifi-
cado.
Reseñas 195
Cada una de las entradas del DEHLP ofrece un enorme volumen de
información, pudiendo contener todos o algunos de los siguientes ele-
mentos: lema, primera documentación, fuente de la primera documenta-
ción, pronunciación correcta, lengua de origen, marcas registradas, acep-
ciones, locuciones, clase gramatical, rúbrica temática, regionalismos, ni-
vel de uso, derivación semántica, estadística de empleo, registro diacró-
nico, ejemplos de uso, etimología, formas históricas, sinónimos y antóni-
mos, homónimos y parónimos, informaciones sobre uso y gramática, co-
lectivos, voces de animales. Sirva como ejemplo la siguiente entrada:
1
boi
/ô/ s.m. (921 cf. JM3) 1 MASTZOO design. comum aos mamíferos
artiodáctilos do gên. Bos, da fam. dos bovídeos, que, em estado selva-
gem, ocorrem na Europa e Ásia, e, sob domesticação, são encontra-
dos em grande parte do mundo; de cornos ocos, pares e não ramifica-
dos 1.1 MASTZOO mamífero (Bos taurus), amplamente distribuído
pelo mundo devido à domesticação, us. para trabalhos diversos e pro-
dução de carne, couro, leite [Dele existem diversas raças.] 2 ZOOT o
macho dos vacuns 3 ZOOT touro capado, empr. em serviços de tiro e
carga, e us. para corte 4 ETN B personagem central do bumba-meu-
boi (e autos afins), representado por um simulacro de boi montado
numa armação sob a qual dança um homem 5 fig. pej . marido ou
companheiro traído pela mulher 6 p.ana. (da acp. 4) pej. pessoa ou
coisa volumosa e pesada; pessoa gorda, corpulenta; pessoa ou animal
muito forte <aquele b. quer se sentar aqui?> 7 p.ana. (da acp. 4) PE
pej. pessoa muito feia 8 B infrm. m.q. meretriz 9 B N.E. infrm. mens-
truação 10 RN pequena venda de beira de estrada us. por motoristas
11 BA MG tosca palafita que os barraqueiros do São Francisco er-
guem nos baixios do rio 12 P infrm. maconha 13 P infrm. passageiro
de táxi que não dá gorjeta 14 MAR infrm. m.q. bizu ('informação') 15
MAR B lancha aberta de grande porte e boca avantajada; lanchão 16
MAR BA MG armação com toldo que os canoeiros dos rios Pardo e
Jequitinhonha montam em suas embarcações para resguardo dos
passageiros 17 MÚS ETN B instrumento cujo som semelha o de um
mugido bovino 18 PSC B C.-O. croque ('gancho') us. pelos barqueiros
do rio Tocantins 19 PSC SC tipo de pesca praticado por duas pessoas
com rede de arrasto b. Ápis touro sagrado do antigo Egito • b. ca-
rreiro 1 B m.q. boi de carro 2 fig. GO pessoa paciente, persistente • b.
da guia B m.q. boi de guia • b. da ponta B m.q. boi de guia • b. de ano B
196 Reseñas
m.q. boiote ('boi castrado') • b. de bagaceira fig. PE boi vagaroso, re-
manchão no trabalho • b. de botas fig. PE pej. indivíduo que, por não
ter o hábito de andar calçado, caminha mal quando de botas ou sapa-
tos • b. de cambão B m.q. boi de guia • b. de canga 1 boi treinado, com
seu par, para puxar carros e afins 2 p.metf. B trabalhador que é quase
escravo • b. de carro designação genérica de cada um dos bois que pu-
xam carros de carga; boi carreiro, boi de correia • b. de cavalo B aque-
le bom de ser lidado pelo cavaleiro • b. de cobrição P touro reprodutor
• b. de coice B 1 cada um dos bois de tiro que vão na última junta; boi
de tronco 2 fig . indivíduo trabalhador; pé-de-boi • b. de corneira
AL.ALT (Évora) boi de trabalho nos campos • b. de correia PE m.q.
boi de carro • b. de corte B boi destinado ao matadouro • b. de era B
N.E. m.q. boi erado • b. de força MG GO cada um dos bois da junta
que se prende à traseira do carro carregado quando se vai descer uma
rampa • b. de guia 1 B cada um dos bois de tiro que vão na primeira
junta; boi da guia, boi da ponta, boi de cambão 2 P animal que con-
duz os cabrestos ('bois mansos') e a manada brava, orientado pelos
campinos no campo e tb. na praça de touros, quando da recolha do
touro ao curro após a lide • b. de lote B boi não castrado; touro • b. de
osso LUD brinquedo infantil, feito da canela do boi, que a criança pu-
xa pelo chão • b. de Oxalá B 1 REL caracol, a comida predileta do ori-
xá Oxalá na África [Assim chamado por ter esse molusco na cabeça
tentáculos ou antenas que se assemelham a pequenos chifres.] 2 p.ext.
REL novilho branco que se oferece a Oxalá 3 ETN cachimbo de chi-
fre, em formato de cabeça de boi cf.4 boi • b. de piranha B 1 boi que
os boiadeiros sacrificam, em rio de piranha, para que o resto da mana-
da possa atravessá-lo sem problemas 2 fig. pessoa que se submete, ou
é submetida, a um sacrifício por alguma coisa ou por outrem • b. de
quarta B S. cada um dos bois cujas juntas ficam entre os que vão na
ponta e os do coice • b. de sela PA BA MS MT m.q. boi-cavalo ('monta-
ria') • b. de solta B N.E. boi castrado e solto nos campos para engorda
• b. de tronco B m.q. boi de coice ('boi de tiro') • b. em pé fig. B boi de
corte, ainda nas invernadas • b. erado B N.E. boi (castrado aos quatro
anos) que conta nove anos ou mais; boi de era • b. garrano MNH boi
de pequeno porte • b. gordo fig. B boi em condições de abate • b. livre
PE AL SE BA MG boi que costuma fugir do pasto • b. mandingueiro B
boi difícil de se apanhar; boi esperto • b. marrequeiro VEN B boi en-
sinado, atrás do qual o caçador se oculta para se aproximar de caça
miúda (marrecos etc.) • b. mocambeiro fig. PE boi do serviço de uma
propriedade rural • b. sapateiro fig. BA boi dotado de grandes cascos •
Reseñas 197
b. soba ANG boi velho, sacralizado e invendável • b. sujeito PE AL SE
BA MG boi que não foge do pasto que lhe é destinado • apadrinhar o
b. B N.E . promover rezas para, segundo crendice, proteger a rês
• apanhar como b. ladrão fig. B ser surrado; ser espancado • estar de b.
B N.E. infrm. menstruar • ir amolar o b. fig. B joc. ir importunar ou-
trem (que não o interlocutor) <ora, vá amolar o b.!> • pegar o b. BA
MG infrm. levar vantagem; obter facilidade(s) <está pegando o b. de
obter o empréstimo e ainda quer um prazo maior> • pegar o b. pelo
chifre fig. B enfrentar um problema com decisão • ter b. na linha fig. B
haver algum problema ou empecilho pela frente GRAM
aum.irreg.: boizão; dim.irreg.: boieco, boiote, boizote; fem.: vaca
ETIM lat. bos, bòvis 'boi, vaca'; ver bov(in)-; f.hist. 921 bo, sXIII boi,
sXIII boy SIN/VAR ver sinonímia de menstruação e meretriz e an-
tonímia de escanifre ANT ver sinonímia de escanifre COL
adua, alfeire, armentio, armento, boiada, boiama, boizama, fato, grei,
maloca, manada, maromba, rebanho PAR bói(s.m.) VOZ v. e
subst.: arruar, berrar, mugir, urrar; subst.: berro, mugido, urro
noção de 'boi', usar antepos. bo(o)- e bov(in)-
El DEHLP permite realizar tres diferentes tipos de búsqueda: sim-
ple, combinada y reversa. Se accede a todas ellas a través de la opción
ferramentas en la barra de menús, o a través de su correspondiente
icono en la barra de herramientas.
198 Reseñas
Tanto la búsqueda simple como la combinada permiten teclear las
letras o grupo de letras que dan comienzo y/o terminan una palabra o
conjunto de palabras, así, femi (como inicio de palabra) nos ofrece las
siguientes entradas: femiel, femin-, feminal, feminela, feminidade, fe-
minifloro, feminiforme, feminil, feminilidade, feminilizar, feminino, fe-
minismo, feminista, feminístico, feminizar, feminóide; por su parte, azo
(como final de palabra) nos ofrece alvarazo, azo, beleguinazo, cabeça-
do-prazo, desazo, diazo, gazo, lazo, panazo, pato-picazo, prazo, qui-
na-do-chimborazo. La búsqueda de poli (inicio de palabra) y al (final
de palabra) ofrece policial, policoral, policristal, poliedral, polifuncio-
nal, poligonal, polimodal, politonal. La búsqueda combinada añade la
opción de limitar la búsqueda por categoría gramatical1, así, al (final
de palabra), ofrece 2119 adjetivos, 7 adverbios (afinal, brutal, igual,
legal, mal, mal-e-mal, perigual, tal), 3 conjunciones (igual, mal, qual),
10 elementos de composición (-bacterial, -basal, -bronquial, -central,
-clinal, -cultural, -dial, -enal, -lateral, -viral), 2 interjecciones (bestial,
qual), 3 pronombres (al, qual, tal), 1171 sustantivos y 4 sufijos (-açal,
-al, -oidal, -zal). La búsqueda reversa permite encontrar las entradas en
cuya definición figura la palabra tecleada, así, la búsqueda de feminil
nos remite a las siguientes siete: femeal, femin-, feminal, femíneo, fe-
minilizar, -il, mulheril.
Se echa en falta, sin embargo, la posibilidad de efectuar búsquedas
con comodines (? ? cualquier letra, y * cualquier serie de letras: ningu-
na, una o más de una), habituales en otros diccionarios electrónicos.
Aunque el DEHLP permite encontrar lemas que posean determinados
prefijos y/o sufijos, no podemos encontrar lemas que contengan deter-
minadas raíces, tal como -graf- (agrafia, grafema, grafiteiro, poligra-
far, xilografia, etc.) o -terr- (aterragem, aterrar, enterração, enterrar,
terracota, terrado, terrão, etc.).
El diccionario incluye también otras tres herramientas de búsque-
da que actúan sobre unos campos más reducidos y concretos: data-
1 Las categorías gramaticales son las siguientes: adjetivo, advérbio, apositivo, artigo,
conjunção, elemento de composição, interjeição, numeral, prefixo, preposição, pro-
nome, substantivo, sufixo, verbo.
Reseñas 199
ción, colectivos y voces de animales. La búsqueda por datación pro-
porciona una lista de palabras con la fecha de primera documenta-
ción escrita, pudiéndose ordenar por fecha o por lema. La búsqueda
de colectivos permite obtener el colectivo a partir de su elemento o
viceversa, así, el elemento letra remite a abc, abecé, abecedario, al-
fabeto, y piara a animal, porco, suíno. A su vez, la búsqueda de vo-
ces de animales permite encontrar la correspondencia entre el ani-
mal y su voz o viceversa, así, boi remite a arruar , berrar , mugir ,
urrar, berro, mugido, urro, y acuar a cachorro, cão. Finalmente, el
DEHLP incorpora una utilísima herramienta de navegación hiper-
textual –doble clic en cualquier palabra– mediante la cual es posible
acceder a la definición de cualquiera de las palabras utilizadas en
los textos de las definiciones.
El Dicionário eletrônico Houaiss da língua portuguesa es una obra
muy bien hecha, con un ingente caudal de información y con unos me-
canismos de búsqueda muy flexibles; en resumen, una excelente herra-
mienta de trabajo que no debe estar ausente de nuestras bibliotecas.
Francisco Gago Jover (College of the Holy Cross)