Lic.
Esteban Evelio Espinal Escolástico
ABOGADO BILINGÜE
Calle Mariano Pérez 114 (Altos),
Nagua, República Dominicana
Tel. 809-584-7667& Cel. 809-790-8728
Email:
[email protected]Al :Honorable Magistrado Procurador Fiscal del Distrito
Judicial de María Trinidad Sánchez, República
Dominicana.
Asunto : FORMAL INTERPOSICIÓN DE QUERELLLA CON
CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL, QUERELLANTE Y
VICTIMA EN CONTRA DE LA NOMBRADA PAOLA
TAVERAS.
QUERELLANTE : YANIRY DE JESÚS ROJAS.
ABOGADOS : LICDA. YINELYS MARTÍNEZ SANTOS
LIC. ESTEBAN EVELIO ESPINAL ESCOLÁSTICO
Fundamento Jurídico :1.- Violación de la Constitución Dominicana, art. 42.
2.- Violación Convención Sobre Prevención de los
Abusos y Maltratos a la Mujer.
3.- Violación a la Ley 24-97 y al Código Penal, art. 309.
ANEXOS : 1.-Certificado médico legal.
2.- Fotos de la víctima.
3.- Sonografía
3.- Sellos y recibos correspondientes.
HONORABLE MAGISTRADO:
El suscrito, Licenciado ESTEBAN EVELIO ESPINAL ESCOLÁSTICO,
dominicano, mayor de edad, casado, abogado, titular de la cedula de identidad y
electoral Nos.071-0027644-8, matriculado en el Colegio de Abogados de la
República Dominicana (CARD) bajo el número 44190-206-12, con estudio
profesional abierto en la calle Emilio Conde Número 54 (altos) de la ciudad de
Nagua, actuando a nombre y representación de la señora EDITA EMELDA
ESPINAL ESCOLÁSTICO, dominicana, mayor de edad, casada, orientadora,
titular de la cédula de identidad y electoral número 071-0027643-0, domiciliada en
el Paraje Puerto Rico A Pie del Distrito Municipal de Arroyo Salado, Municipio de
Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana, tiene a bien,
por medio de esta instancia, comunicaros y solicitaros, muy respetuosamente lo
que a continuación se consigna:
Constitución en actor civil, querellante y víctima: que la ciudadana EDITA
EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO, por este medio declara que se constituye
como querellante y actora civil en contra de la imputada SANTA RODRIGUEZ
CAMPOS a causa de los hechos que más adelante se relatan.
I.- EN TORNO A LOS HECHOS
POR CUANTO: En fecha Dieciséis (16) del mes de Noviembre del año Dos Mil
Quince (2015), aproximadamente a las 10:30 de la mañana, mientras se
encontraba en su lugar de trabajo, la señora querellante fue agredida a golpes por
parte de la imputada, la nombrada SANTA RODRIGUEZ CAMPOS, quien sin
mediar palabras, la emprendieron a golpes en contra la víctima.
POR CUANTO: La víctima, al desconocer el motivo de la desagradable visita, fue
encontrada en estado de indefensión por parte de su victimaria ya que ella en
ningún momento se ocupó ni de provocarles ni siquiera dirigiéndoles la palabra.
POR CUANTO: Luego de la golpiza, ante la asistencia de varias personas que
acudieron ante el escándalo que formo la imputada, pues mientras no paraba de
golpear a la víctima profería a la vez groseros insultos en su contra tildándola de
“perra, maldita, desgraciada, etc.”, entre muchas más insolencias.
POR CUANTO: Parte de las personas que presenciaron el desorden y que
acudieron a meter la paz, son ahora ofertados como testigos respecto a estos
hechos.
POR CUANTO: Los hechos protagonizados por la imputada la señora SANTA
RODRIGUEZ CAMPOS han ocasionado laceraciones múltiples en la anatomía de
la víctima la señora EDITA EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO, daños que han
sido certificados por el certificado médico legal levantado al efecto por el médico
legista de esta jurisdicción, documento éste que también se oferta como medio de
prueba dentro de esta querella con constitución en actor civil.
IDENTIFICACIÓN DE LA IMPUTADA
La imputada es la señora SANTA RODRIGUEZ CAMPOS, es dominicana, mayor
de edad, demás generales desconocidas.
II.-EN CUANTO AL DERECHO
II.1.-LA CONSTITUCIÓN
ATENDIDO: Que nuestra Carta Magna, la Constitución de la República, ha
dispuesto con claridad meridiana que: “Toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la
protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En
consecuencia: 1) Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o
procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o
de su integridad física o psíquica; 2) Se condena la violencia intrafamiliar y de
género en cualquiera de sus formas. El Estado garantizará mediante ley la
adopción de medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer”1;
ATENDIDO: Que nuestra la misma Ley de Leyes consigna a la altura de su
Artículo 74 los que constituyen Principios de reglamentación e interpretación
de los tratados internacionales y cómo éstos tienen fuerza vinculante para los
tribunales y todos los poderes públicos de nuestra nación una vez han sido
ratificados por el órgano correspondiente y así ha mandado: “La interpretación y
reglamentación de los derechos y garantías fundamentales, reconocidos en la
presente Constitución, se rigen por los principios siguientes: 3) Los tratados,
pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el
Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e
inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado”.
PENALIDAD
POR CUANTO: El artículo 303 del Código Penal Dominicano (Modificado por la
ley 24-97 del 28 de Enero del 1997, G.O 9945) establece que “Constituye tortura o
acto de barbarie, todo acto realizado con método de investigación criminal, medio
intimidatorio, castigo corporal, medida preventiva, sanción penal o cualquiera otro
fin que cause a las personas daños o sufrimientos físicos o mentales. Constituye
igualmente tortura o acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos
1
CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Artículo 42.- Derecho a la integridad personal.
tendentes a anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su
capacidad física o mental, aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento
síquico”.
POR CUANTO: Ese mismo cuerpo legal, a la altura del artículo 309-2, parte in
fine, dispone que los culpables de este tipo de delitos serán castigados con la
pena de un año de prisión, por lo menos, y cinco a lo más, y multa de
quinientos a cinco mil pesos y la restitución de los bienes destruidos,
dañados y ocultados, si fuere el caso.
PROCEDIMIENTO
ATENDIDO: Que la normativa procesal penal vigente en República Dominicana
establece que Constitución en parte. Quien pretende ser resarcido por el daño
derivado del hecho punible debe constituirse en actor civil mediante demanda
motivada.
El actor civil interviene a través de un abogado y puede hacerse representar
además por mandatario con poder especial. (Código Procesal Penal Art. 118).
ATENDIDO: QueEl Código procesal penal preceptúa que “Art. 294. Acusación.
Cuando el ministerio público estima que la investigación proporciona fundamento
para someter a juicio al imputado, presenta la acusación requiriendo la apertura de
juicio.
La acusación debe contener:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado;
2. La relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al
imputado, con indicación específica de su participación;
3. La fundamentación de la acusación, con la descripción de los elementos de
prueba que la motivan;
4. La calificación jurídica del hecho punible y su fundamentación;
5. El ofrecimiento de la prueba que se pretende presentar en juicio, que incluye la
lista de testigos, peritos y todo otro elemento de prueba, con la indicación de los
hechos o circunstancias que se pretende probar, bajo pena de inadmisibilidad.
Si considera razonablemente que el imputado podría no presentarse a la
audiencia preliminar o al juicio, solicita se ordene el arresto u otra medida de
coerción posterior.
ATENDIDO: Que el Código Procesal Penal manda que Art. 295. Acusación
alternativa o subsidiaria. En la acusación, el ministerio público o el querellante
pueden señalar, alternativa o subsidiariamente, las circunstancias del hecho que
permitan calificar el comportamiento del imputado como una infracción distinta, a
fin de posibilitar su correcta defensa.
Art. 296. Notificación de la acusación. El ministerio público notifica la
acusación al querellante o a la víctima de domicilio conocido que haya pedido ser
informada de los resultados del procedimiento, para que manifieste si pretende
presentar acusación o adherirse a la ya planteada por el ministerio público, casos
en los cuales debe indicarlo por escrito dentro de los tres días siguientes.
La acusación del querellante debe presentarse ante el juez dentro de los diez días
siguientes al vencimiento del plazo anterior.
Art. 297. Pretensiones del actor civil. Cuando se haya ejercido la acción civil,
el ministerio público debe poner la acusación en conocimiento del actor civil, para
que dentro del plazo de cinco días concrete sus pretensiones, indique la clase y
forma de reparación que demanda y liquide el monto de los daños y perjuicios que
estime haber sufrido hasta ese momento, sin perjuicio de ampliar las partidas por
las consecuencias futuras. En esta misma oportunidad, debe ofrecer la prueba
para el juicio conforme a las exigencias señaladas para la acusación.
En cuanto sean compatibles aplican las mismas reglas de la querella en cuanto a
la oportunidad de su presentación.
ATENDIDO: Que el mismo cuerpo legal, a la altura del art. 298: “Convocatoria.
Cuando se presente la acusación, el secretario notifica a las partes e informa al
ministerio ponga a disposición de las partes los elementos de prueba reunidos
durante la investigación, quienes pueden examinarlos en el plazo común de cinco
días. Por el mismo acto, convoca a las partes a una audiencia oral y pública, que
debe realizarse dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de veinte.
Art. 299. Defensa. Dentro de los cinco días de notificado, el imputado puede:
1. Objetar el requerimiento que haya formulado el ministerio público o el
querellante, por defectos formales o sustanciales;
2. Oponer las excepciones previstas en este código, cuando no hayan
sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos;
3. Solicitar la suspensión condicional del procedimiento;
4. Solicitar que se dicte auto de no ha lugar a la apertura a juicio;
5. Solicitar la sustitución o cese de una medida de coerción;
6. Solicitar la aplicación del procedimiento abreviado;
7. Ofrecer la prueba para el juicio, conforme a las exigencias señaladas
para la acusación;
8. Plantear cualquier otra cuestión que permita una mejor preparación
del juicio.
Dentro del mismo plazo, el imputado debe ofrecer los medios de prueba
necesarios para resolver las cuestiones propias de la audiencia preliminar.
El secretario dispone todo lo necesario para la organización y el desarrollo de la
audiencia, y la producción de la prueba.
ATENDIDO: Que todos los hechos que sirven de fundamento a la presente
querella, se probarán con los medios de prueba siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA
PRUEBAS TESTIMONIALES
1.- Las declaraciones del sr. JERCIS JOSÉ WILMOT PUNTIEL, dominicano,
Mayor de Edad, Soltero, Titular de la Cedula de Identidad y Electoral Numero 071-
0055814-2, Domiciliado y Residente en la Calle Prolongación Colon Barrio
Quisqueyano (parte arriba), de la Ciudad y Municipio de Nagua, Provincia María
Trinidad Sánchez, República Dominicana, con las cuales probaremos cómo
ocurrieron los hechos y la participación que tuvo la victimaria en los mismos.
2.- Las declaraciones del sr. JUAN MEDINA BAUTISTA, dominicano, mayor de
edad, soltero, agricultor, portador de la cedula de identidad y electoral número
071-0011928-3, domiciliados y residentes en la calle Principal número 57 de la
ciudad de Payita, Distrito Municipal de Arroyo Salado, Municipio de Cabrera,
Provincia María Trinidad Sánchez, con las cuales probaremos que mientras la
víctima, EDITA EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO, se encontraba en su lugar
de trabajo, enseñando a menores de edad, la imputada penetró al plantel escolar
y sin mediar palabras la emprendió a golpes e insultos en contra de la hoy
querellante.
PRUEBA PERICIAL.
Certificado médico legal, emitido por el Médico Legista de esta jurisdicción con el
cual probaremos los daños ocasionados por los golpes y las heridas que le
propinó la imputada a la víctima.
PRUEBA ILUSTRATIVA.
Fotografías de la víctima, tomadas desde varios ángulos y las cuales prueban las
múltiples laceraciones que recibió fruto del desconsiderado ataque de la victimaria.
CONCLUSIONES
Por tanto, y en virtud de los hechos relatados y por imperio de la Constitución, los
pactos internacionales y de la ley, la ciudadana EDITA EMELDA ESPINAL
ESCOLÁSTICO, por órgano de su abogado apoderado, LIC. ESTEBAN EVELIO
ESPINAL ESCOLÁSTICO, se permite concluir de la forma siguiente:
PRIMERO: En cuanto a la forma, se declare buena y válida la presente querella
con constitución en actor civil, a causa de violación a menor de edad, por haber
sido interpuesta de acuerdo con el procedimiento que pauta la Ley 76-02 y en
observación del debido proceso exigido por la Constitución de la República
Dominicana, así como por haberse interpuesto por ante la jurisdicción competente
e intentada en tiempo hábil.
SEGUNDO: En cuanto al fondo, que se declare a la imputada SANTA
RODRIGUEZ CAMPOS culpable de GOLPES Y HERIDAS VOLUNTARIOS en
contra de EDITA EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO, en franca y grosera
violación de la Constitución de la República, en su artículo 42, numerales 1 y 2; el
Código Penal Dominicano, en sus artículos 309.
TERCERO: Al juez que habrá de conocer la solicitud de la medida de coerción,
que tenga a bien imponerle la medida de prisión preventiva.
CUARTO: Al juez de la Instrucción que habrá de conocer de la audiencia
preliminar, que tenga a bien acoger, tanto en cuanto a la forma como al fondo, la
presente querella en constitución en actor civil, querellante y víctima por violación
a la disposiciones de la Constitución de la República, en su artículo 42, y el Código
Penal Dominicano, en sus artículos 309, y la Ley 24-97.
QUINTO: En cuanto a los Jueces que habrán de conocer el fondo, que después
de encontrar culpables a la imputada, acojan como buena y válida la presente
querella en constitución en actor civil, querellante y víctima y, en consecuencia, se
les condene a cumplir cinco (5) años de prisión y al pago de una multa equivalente
a diez (10) salarios mínimos como está oficialmente establecido en el momento
presente y al pago de una indemnización de DOSCIENTOS MIL PESOS
DOMINICANOS (RD$200,000.00) como justa reparación de los daños morales y
materiales ocasionados a favor de la víctima y el querellante y actor civil, la joven
EDITA EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO.
SEXTO: En cuanto a las costas, que se condene al pago de las mismas a la
imputada, señora SANTA RODRIGUEZ CAMPOS y que las mismas sean
distraídas a favor y provecho del abogado de la parte actora civil y querellante,
quien os afirma haberlas avanzado en su mayor parte.
Es justicia que se os pide y esperamos merecer, en la ciudad de Nagua, Provincia
María Trinidad Sánchez, República Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes
de Noviembre del año Dos Mil Quince (2015).
EDITA EMELDA ESPINAL ESCOLÁSTICO
Víctima, querellante, actora civil
LIC. ESTEBAN EVELIO ESPINAL ESCOLÁSTICO
Abogado de la Querellante, actor civil y víctima