0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

La Generacion Del 27 Resumen Evau 128 Ytshorts - Savetube.me

La Generación del 27, formada en la década de 1920, se unió para homenajear a Góngora y se caracterizó por su gran formación intelectual y su compromiso con la República, aunque muchos de sus miembros sufrieron la muerte o el exilio durante la guerra civil. Esta generación integró elementos de la poesía moderna y contemporánea, destacándose por su uso de la metáfora y una diversidad temática en sus obras. Entre sus principales autores se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Alexandre, quienes exploraron tanto la poesía tradicional como la renovadora, pasando por etapas de poesía pura, surrealismo y el impacto de la guerra civil en su producción literaria.

Cargado por

bachahajjar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

La Generacion Del 27 Resumen Evau 128 Ytshorts - Savetube.me

La Generación del 27, formada en la década de 1920, se unió para homenajear a Góngora y se caracterizó por su gran formación intelectual y su compromiso con la República, aunque muchos de sus miembros sufrieron la muerte o el exilio durante la guerra civil. Esta generación integró elementos de la poesía moderna y contemporánea, destacándose por su uso de la metáfora y una diversidad temática en sus obras. Entre sus principales autores se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Alexandre, quienes exploraron tanto la poesía tradicional como la renovadora, pasando por etapas de poesía pura, surrealismo y el impacto de la guerra civil en su producción literaria.

Cargado por

bachahajjar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

la-generacion-del-27-resumen-evau-128-ytshorts.savetube.

me
Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.

CLASES PARTICULARES EN ÁVILA Por Miguel Fernández Collado Hola a todos y bienvenidos al
canal Futuros Sobresalientes. Hoy vamos a ver la asignatura de Lengua y Literatura y por cierto,
si no estás suscrito, suscríbete que es gratuito. El tema de hoy es la poesía de la generación del
27.

Poned atención que empezamos de una forma fácil y sencilla. En la década de los 20, una
generación alcanza su madurez formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en
el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad.

Su gran formación intelectual, aparte de sus talantes liberales y progresistas, alimentados por
los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la segunda
república. La guerra civil y la defensa a la república les costaron la muerte o el exilio
truncándose así la mejor generación poética del siglo, la generación del 27. En el ámbito de la
poesía, la generación del 27 no rompió con el pasado sino que realizaron una integración entre
elementos de la poesía moderna y la poesía contemporánea, siguiendo la poesía pura de Juan
Ramón Jiménez o la de la experimentación con Gómez de la Serna, usando el verso libre en
muchas de sus composiciones.

El gusto por la metáfora será un nexo de unión para todos ellos. También en cuanto a la
temática podemos encontrar gran diversidad. Pasemos al muro de autores.

Todos los autores representarán esta gran heterogeneidad de estilos y temas escribiendo
poesía intelectual, como Pedro Salinas, gran poeta del amor, con su obra La voz a ti debida.
También destacamos a Jorge Guillén, quien más se acerca a la poesía pura con su obra Cántico,
clamor y homenaje. También Vicente Alexandre, con gran influencia surrealista.

Espadas como labios, a la par que continuaron con la poesía tradicional dada su admiración a
los clásicos españoles como Garcilaso, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz y el anteriormente
mencionado Luis de Góngora. En especial Federico García Lorca, quien ambientaba sus
sombras en Andalucía con personajes siempre en conflicto. Con su obra Romancero gitano.

Y también destacar a Rafael Alberti, de corte neopopular con su obra Marinero en tierra,
entusiastas de la lírica popular y de cancionero. Por último Luis Cernuda, a quien influyeron
autores como Becker y Rubén Darío, de gran influencia romántica con su obra Donde habite el
olvido. También emplearon formas métricas clásicas como sonetos, romances, décimas, etc.

Y el empleo de poesía popular que marcó las obras de Federico García Lorca, Rafael Alberti y
Gerardo de Diego con su obra Versos humanos. Salinas, apasionante poeta amoroso. Guillén,
que se acerca a la poesía pura y Alexandre, que tiende al surrealismo, desarrollaría en una
poesía de corte más culto.
La alianza entre estas dos vertientes, tradicional y renovadora, logra en la generación un
admirable equilibrio que los definirá. La poesía del 27 pasó por tres etapas. Poesía pura.

Tenía el objetivo de desencadenar emociones intelectuales como artefacto de precisión


rechazando temas humanos, siguiendo el magisterio de Juan Ramón y Góngora. El resultado
será una forma cuidada y con el amor y la muerte como temas. Surrealismo y rehumanización.

Tenía el objetivo de criticar el mundo exterior interesándose de nuevo por los conflictos
humanos. Esta etapa estará caracterizada por la influencia del surrealismo. Y por último, la
guerra civil y exilio, periodo de gran afectación a la generación, donde Lorca o Miguel
Hernández, con su obra El rayo que no cesa, morirán y el resto se exiliará manteniéndose solo
en España a Gerardo Diego.

Damas o Alonso, con su obra El viento y el verso. Y Vicente Alexandre y quienes tendrán un
papel decisivo en la posterior poesía de posguerra. Esta poesía se diversificará según los
autores y sus circunstancias.

Y hasta aquí el tema de hoy. Espero que os haya gustado este tema tanto como a mí. Aquí os
dejo una lista de reproducción que os puede interesar.

Suscríbete y sígueme en mis redes sociales. Nos vemos mañana. Ciao, ciao.

Bacalao.

Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.

También podría gustarte