0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Tipos de Escucha

El documento describe siete tipos de escucha: apreciativa, selectiva, discernitiva, analítica, sintetizada, empática y activa, cada una con características y propósitos distintos en la comunicación. La escucha activa se destaca como la más completa, integrando elementos de otros tipos de escucha y siendo fundamental para la comprensión del mensaje. La escucha es esencial para la comunicación efectiva, aunque puede verse afectada por diversos factores internos y externos.

Cargado por

hernanospb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Tipos de Escucha

El documento describe siete tipos de escucha: apreciativa, selectiva, discernitiva, analítica, sintetizada, empática y activa, cada una con características y propósitos distintos en la comunicación. La escucha activa se destaca como la más completa, integrando elementos de otros tipos de escucha y siendo fundamental para la comprensión del mensaje. La escucha es esencial para la comunicación efectiva, aunque puede verse afectada por diversos factores internos y externos.

Cargado por

hernanospb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes

tipos de escucha. Los tipos de escucha más importantes son:

Escucha apreciativa

La escucha apreciativa es aquella mediante la cual escuchamos sin prestar atención, de manera
relajada, buscando placer o inspiración. Oímos por entretenimiento. No prestamos atención.

Escucha selectiva

La escucha selectiva es aquella que se practica cuando escuchamos seleccionando la información


que nos interesa. Escuchamos algunos puntos del mensaje del comunicado, dejando el resto de
lado. Prestamos atención tan sólo a una parte del mensaje, aquella que se considera más
importante para nosotros.

Escucha discernitiva

La escucha discernitiva es aquella a través de la cual escuchamos el mensaje completo y


determinamos los detalles más relevantes. Nos centramos en el fondo y no en la forma.

Escucha analítica

La escucha analítica es aquella por la que escuchamos el orden y el sentido de la información para
entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el mensaje. Buscamos la información
concreta en el comunicado del emisor, separando dicha información de las emociones.
Comprendemos el contenido conceptual y su interrelación. Analizamos la comunicación y
examinamos si las conclusiones son lógicas y correctas. Realizamos preguntas a nuestro
interlocutor para descubrir los motivos subyacentes del mensaje.

Escucha sintetizada

La escucha sintetizada es aquella mediante la cual tomamos la iniciativa de la comunicación hacia


nuestros objetivos. A través de la escucha se dirige la conversación para lograr la información o un
comportamiento de nuestro interlocutor deseado. Realizamos afirmaciones o preguntas dirigidas
para que conteste con sus ideas.

Escucha empática

La escucha empática es aquella por la que escuchamos poniéndonos en el lugar de nuestro


interlocutor. Asimilamos las palabras y llegamos a lo que hay detrás de ellas. Oímos con la
intención de comprender sus sentimientos. Apreciamos el punto de vista de la otra persona.
Mediante la escucha empática interpretamos el mensaje a través del mundo del emisor.

Escucha activa

La escucha activa es aquella que representa un esfuerzo físico y mental para obtener con atención
la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través del comunicado
verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal, indicándole a quien nos habla, mediante la
retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido. Significa escuchar con atención y
concentración, centrar toda nuestra energía en las palabras e ideas del comunicado, entender el
mensaje y demostrarle a nuestro interlocutor que se siente bien interpretado.
La escucha activa es la más completa e importante. Incorpora todos los elementos de la escucha
empática y analítica, así como variables de la escucha sintetizada y discernitiva.
Uno de las características principales del ser humano, son los 5 sentidos, los cuales, les permite la
supervivencia de su día a día, y a conocer mejor el entorno que los rodea. Entre estos sentidos
podemos encontrar la escucha, la cual se encuentra presente en nuestra vida diaria, al momento
de comunicarnos, al escuchar música, o simplemente cuando a nuestro alrededor se produce
algún sonido.

La escucha (al igual que el habla), es uno de los elementos primordiales para llevar a cabo la
comunicación entre individuos, puesto que, gracias a esta es posible recibir el mensaje que se
quiere dar y así poder llevar a cabo el propósito de la comunicación. No obstante, la escucha se
puede ver afectada por distintos factores tanto internos como externos, debido a esto, la escucha
se clasifica en 7 tipos distintos.

Entre sus tipos encontramos la escucha apreciativa, que se caracteriza por escuchar sin prestar
atención, de manera relajada, buscando placer o inspiración, oímos por entretenimiento, mas no
prestamos atención. Por otro lado, en la escucha discernitiva escuchamos el mensaje completo y
determinamos los detalles más relevantes, centrándonos en el fondo y no en la forma.

Cuando se escucha seleccionando solo la información que interesa, escuchando algunos puntos
del mensaje del comunicado, se está llevando a cabo la escucha selectiva. La escucha analítica es
aquella por la que escuchamos el orden y el sentido de la información reflexionando sobre el
mensaje, Comprendemos el contenido conceptual y su interrelación. Analizamos la comunicación
y examinamos si las conclusiones son lógicas y correctas.

También podemos encontrar la escucha sintetizada en la cual tomamos la iniciativa de la


comunicación hacia nuestros objetivos. A través de la escucha se dirige la conversación para lograr
la información o un comportamiento de nuestro interlocutor deseado.

La escucha empática es aquella por la que escuchamos poniéndonos en el lugar de nuestro


interlocutor. Asimilamos las palabras y llegamos a lo que hay detrás de ellas, apreciamos el punto
de vista de la otra persona, un ejemplo de este tipo de escucha son los psicólogos, los cuales se
encargan de escuchar a sus pacientes, comprenderlos, y ayudarlos con sus problemas.

Y, por último, la escucha activa que representa un esfuerzo físico y mental para obtener la
totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través del comunicado
verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal. Significa escuchar con atención y concentración,
entender el mensaje y demostrarle a nuestro interlocutor que se siente bien interpretado.

Podemos decir, que la escucha, tiene como finalidad principal recibir y entender el mensaje que se
está suministrando, sin embargo, esta finalidad difiere solo en la escucha apreciativa, la cual solo
se trata de oír por entretenimiento o diversión. Asimismo, se puede encontrar tipos de escucha
que se enfocan en la información que se suministra, como lo son: la escucha analítica, selectiva y
sintetizada. Por otro lado, la escucha activa es la más completa e importante, puesto que
incorpora todos los elementos de la escucha empática y analítica, así como variables de la escucha
sintetizada y discernitiva, siendo la mas funcional para el proceso comunicativo.

También podría gustarte