0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas7 páginas

Guia para El Director y Docentes - Primera Reunion de Padres 2025

La Digefoce presenta una guía para la Primera reunión con padres de familia, programada del 8 al 14 de marzo de 2025, con el objetivo de fomentar la participación en la educación de los hijos. Se sugieren actividades y preguntas generadoras para crear un ambiente de diálogo y reflexión sobre la importancia del apoyo parental en el aprendizaje y la alimentación escolar. El cierre de la reunión debe ser emotivo, reconociendo la participación de los padres y su compromiso con la educación de sus hijos.

Cargado por

Deborah Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas7 páginas

Guia para El Director y Docentes - Primera Reunion de Padres 2025

La Digefoce presenta una guía para la Primera reunión con padres de familia, programada del 8 al 14 de marzo de 2025, con el objetivo de fomentar la participación en la educación de los hijos. Se sugieren actividades y preguntas generadoras para crear un ambiente de diálogo y reflexión sobre la importancia del apoyo parental en el aprendizaje y la alimentación escolar. El cierre de la reunión debe ser emotivo, reconociendo la participación de los padres y su compromiso con la educación de sus hijos.

Cargado por

Deborah Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Primera reunión

con padres de
2025
familia
Marzo, 2025
Estimado director

¡Reciba un atento y cordial saludo de la Dirección General de Fortalecimiento de la


Comunidad Educativa (Digefoce)!

La Digefoce, como encargada de desarrollar proyectos y procesos de participación de la


comunidad educativa, en especial el de padres de familia, compartimos con ustedes la
presente guía para realizar la Primera reunión con padres de familia del presente año, la
cual forma parte del inicio del ciclo escolar.

Hemos elaborado el presente documento con el objetivo de facilitar los temas a desarrollar
en la reunión y que motive la participación de los diferentes actores locales.

De acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar, se tiene programado realizar esta


actividad para la semana del 8 al 14 de marzo 2025 por lo que es importante que la guía
sea leída y estudiada previamente a la reunión, para que ésta se lleve a cabo de forma
natural y propicie un espacio para compartir entre los miembros de la comunidad educativa.

Agradecemos su valioso apoyo y contamos con usted


para todas las actividades. Su participación y
dinamismo, como máxima autoridad del centro
educativo, son primordial para garantizar el éxito de las
tareas programadas.

¡Muchas gracias!

1
1. Inicio emotivo de la reunión

Señor director, le recomendamos iniciar la reunión con emotividad indicando lo siguiente:

“Quiero felicitar a todos los padres de familia que inscribieron a sus hijos en este plantel y
que están participando activamente en la reuniones que se programan. Su participación es
muy importante para la mejora en la educación de sus hijos y del país”.

(Este es el momento para pedir a los padres fuertes aplausos para sus hijos y para ellos mismos)

“Como padres de familia, todos queremos lo mejor para nuestros hijos, es por ello que nos
esforzamos trabajando y confiamos que ellos tendrán mejores oportunidades, por eso es
importante que así como iniciamos el año, con alegría y con mucho entusiasmo, así
continuemos en todo el ciclo escolar.”

2. Preguntas generadoras en plenaria

Finalizada la introducción, debe continuar la reunión dándole prioridad al valor e


importancia que tiene la educación de los hijos, por ello, debe crear un ambiente propicio
para la participación y el buen ánimo de los padres de familia.

A continuación, se presentan algunas preguntas generadoras que le servirán como apoyo


para crear un espacio de aprendizaje y compartir las experiencias de los padres de familia.
El uso de preguntas a la general estimula la participación y promueve el diálogo sobre todo
lo relacionado al tema.

1. ¿Por qué creen que es importante nuestra participación como padres de familia?

 Escuche varias opiniones


 Promueva la participación

2
 Anote en algún lugar visible palabras claves

Después de anotar las palabras claves, haga la siguiente reflexión :

“Cuando los padres de familia se involucran en la educación de sus hijos, ellos se sienten
motivados a seguir estudiando y a dar lo mejor de ellos en los estudios. Vea usted las
ventajas de la participación de los padres”.

Ventajas de la participación de los padres:


• Cuando hay una buena comunicación entre los padres y los
maestros, su hijo faltará menos a clases.
• Mejoran sus notas, porque se se sienten más motivados a
aprender y mejorar sus calificaciones.
• Mejora su autoestima y actitud en la clase.
• Los padres se sienten más satisfechos con la calidad de la
educación. Incluso pueden motivar a otros padres de
familia para que participen.

2. Como padres de familia, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en sus
estudios?

 Escuche varias opiniones


 Promueva la participación
 Anote en algún lugar visible palabras claves

Concluya el tema utilizando las palabras claves anotadas, reforzando lo siguiente:


Como padres de familia, debemos apoyar a nuestros hijos en sus estudios, repasar con
ellos y felicitarlos constantemente para que sigan estudiando con buen ánimo y el
aprendizaje será un éxito alcanzado para ellos.

3
Otras actividades que podemos hacer para ayudarlos es organizarles un horario y
asignarles, de ser posible, un espacio de la casa para que hagan sus tareas, así se les
facilitará avanzar en sus estudios.
No olvide, que aunque vengamos cansados del trabajo, cuando lleguemos a la casa, es
bueno preguntar a nuestros hijos ¿cómo le fue en la escuela? Y si necesita de alguna
ayuda para sus estudios. Eso le dará mucha satisfacción a sus hijos, porque verán que
también a nosotros nos interesa lo que ellos hacen.

4. Ahora, también quisiera que hablemos sobre la alimentación escolar. Considerando


que la mejor forma de garantizar que cada estudiante la consuma, es preparándola y
sirviéndola en el centro educativo, ¿qué características creen que debe tener la
alimentación escolar servida a los estudiantes acá en el centro educativo?

 Escuche varias opiniones


 Escuche varias opiniones
 Promueva la participación
 Promueva la participación
 Anote en algún lugar visible palabras claves
 Anote en algún lugar visible palabras claves
Concluya el tema utilizando las palabras claves anotadas, reforzando lo siguiente:
Concluya el tema utilizando las palabras claves anotadas, reforzando lo siguiente:

Como padres de familia debemos participar en los procesos de capacitación y formación


¡Muy bien, excelentes
relacionados aportes! saludable;
con la alimentación La alimentación escolar
y así poder es uno
contribuir conde
la los beneficios
salud que tienen
física y desarrollo
intelectual
nuestros de nuestros hijos
estudiantes. e hijas.cuando se preparan los alimentos, deben cumplir con los
Por esto,
siguientes aspectos:

Debe ser nutritiva: es decir, que debe cumplir con los requerimientos de nutrientes para la
edad escolar de los estudiantes. Esto incluye la cantidad de carbohidratos, proteína, grasa,
vitaminas y minerales para fomentar el crecimiento y el desarrollo de los escolares.
Reforzar:

1. No sólo inscribir a nuestros hijos e hijas, sino que permanezcan, aprendan y


salgan con éxito.
4
2. Una alimentación saludable en los niños es aquella que proporciona la energía
y los nutrientes necesarios, y adecuados de acuerdo a la edad y al género,
para promover un crecimiento adecuado y un correcto desarrollo físico e
Debe ser saludable: sí, debe ser una alimentación que ayude al niño en su crecimiento y
no que le haga mal. Por ejemplo, se sabe que a nivel nacional ha habido un aumento en
los casos de sobrepeso y obesidad en los estudiantes. Por tanto, la alimentación escolar
debe ser establecida para cuidar tanto los excesos y las deficiencias nutricionales en los
niños y adolescentes.

Debe ser variada y según contextos culturales: Para que los niños reciban una
alimentación completa, es necesario que sea variada e incluir productos de los diferentes
grupos de alimentos. Esto ayuda también al consumo de productos locales porque se dan
en la comunidad.

5. También, como parte de la ayuda a nuestros hijos, ¿conocen ustedes qué es el


Programa de Salud Escolar?

 Escuche varias opiniones


 Promueva la participación
 Anote en algún lugar visible palabras claves
El Programa de Salud Escolar es un beneficio que tienen los estudiantes inscritos en el
centro educativo. Con este Programa, nuestros hijos tienen prevención y atención de
enfermedades y accidentes, también se les provee de medicamentos gratuitos y, ¡ojalá no
sea así!) en caso de fallecimiento, se cuenta con un aporte económico para gastos
funerarios.
Si se presenta alguna enfermedad o accidente de los estudiantes, aún estando en la casa,
pueden comunicarse al número de teléfono 1528, donde los atenderán y comunicarán con
un doctor para que diga qué deben hacer.

Así que ya todos sabemos que, para cualquier necesidad médica, hay que llamar al 1528.
Ahora bien, si fuera lamentablemente el caso de necesitar al aporte económico para gastos
funerarios, deben comunicarse a la Dirección Departamental de Educación, en el área de
información le indicarán con quién realizar la gestión.

5
3. Cierre
Puede efectuar el cierre de la reunión, de manera emotiva, felicitándolos por haber
participado y motivándolos a seguir apoyando a sus hijos en sus estudios durante el
transcurso del presente ciclo escolar:

“Por último y muy importante, es necesario felicitar a cada uno de los padres y madres de
familia aquí presentes, porque su asistencia es una muestra de que la educación de sus
hijos es una prioridad. A cada uno de ustedes MUCHAS FELICITACIONES”.

(Este es el momento para pedir a los padres fuertes aplausos para sus hijos y ellos mismos)

También podría gustarte