MÓDULO 13
Fragilidad, discapacidad y dependencia en la vejez
Cecilia Terzaghi
Directora de Promoción de Derechos para las Personas con Discapacidad
del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad Provincia de Buenos Aires.
Médica especialista en rehabilitación. Magister en Dirección y Gestión de los
Sistemas de la Seguridad Social. Integrante de la Asociación Latinoamericana
de Gerontología Comunitaria. Ex integrante del equipo técnico del Centro
Iberoamericano de Autonomía personal y Ayudas Técnicas de la Organización
Iberoamericana de la Seguridad Social.
Apoyos y cuidados para personas mayores 59
Introducción Discapacidad
En este módulo reflexionaremos sobre La discapacidad es el resultado de la
concepto de discapacidad y conoceremos interacción entre personas con diferentes
acerca de la evolución de este concepto en niveles de funcionamiento y un entorno que
las últimas décadas, en un camino que pasó no toma en consideración esas diferencias.
de una mirada unidimensional, ligada a lo
biológico y lo físico, hacia un concepto de Podemos considerar que la discapacidad
naturaleza compleja y con una perspectiva es parte del ciclo de vida de todas las
de derechos humanos. Además, personas: además de los déficits que pueden
aprenderemos a reconocer la fragilidad en comprometer áreas físicas, sensoriales y
la vejez con el fin de poder intervenir desde mentales, en general, todas las personas
el rol de cuidadoras y cuidadores, evitando enfrentamos condiciones discapacitantes
situaciones de discapacidad y dependencia en una sociedad que no está preparada
en las personas mayores. para lidiar o enfrentarse con la diversidad.
60 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación
Evolución del concepto de realizar una actividad dentro del
de discapacidad margen que se considera normal (nivel
del individuo).
Durante años, se consideró a la
discapacidad como una dificultad • Desventaja: situación que surge en un
de la persona directamente causada individuo como consecuencia de una
por una enfermedad, traumatismo deficiencia o discapacidad que limita o
o cualquier otro problema de salud impide el desempeño de un rol que es
que, consecuentemente, requería de normal en su caso (nivel social).
cuidados médicos realizados en forma de
tratamiento individual. Este último estaba Durante mucho tiempo, la mirada
encaminado a conseguir la rehabilitación del proceso salud-enfermedad tuvo un
de la persona, para que logre una mejor enfoque netamente biologicista. Dentro
adaptación a un ambiente, al que no se de este enfoque, la discapacidad y la
cuestionaba en ningún momento. dependencia eran vistas desde la misma
óptica, poniendo énfasis en el diagnóstico.
Es importante conocer las clasificaciones
sobre discapacidad y cómo fueron Tomando en cuenta nuevas miradas e
cambiando en el tiempo las formas de interpretaciones, la OMS elaboró una
interpretarla. En 1980, la Organización nueva Clasificación Internacional del
Mundial de la Salud (OMS) desarrolló la Funcionamiento de la Discapacidad y de la
Clasificación Internacional de Deficiencias, Salud (CIF), que clasifica sistemáticamente
Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) con cualquier estado funcional asociado
el objetivo de lograr un lenguaje común con estados de salud, considerando de
en todos los países que conforman esta forma principal el contexto en que se
organización internacional. desenvuelve la persona (siendo así un
modelo bio-psicosocial).
En ese marco, se consideraron tres
conceptos para explicar el daño y las A partir de esta clasificación, la
consecuencias de las enfermedades que discapacidad se conceptualiza como una
presentan las personas con discapacidad: experiencia de salud que tiene lugar
en un contexto, en un lugar y no como
• Deficiencia: pérdida o anormalidad de un problema que reside solamente en
una estructura o función psicológica, el individuo. De acuerdo al enfoque
fisiológica o anatómica del individuo biopsicosocial incluido en la CIF, la
(nivel de órgano). discapacidad y el funcionamiento
son resultado de interacciones entre
• Discapacidad: restricción o ausencia condiciones de salud (enfermedades,
debida a deficiencia de la capacidad trastornos, lesiones) y factores
Apoyos y cuidados para personas mayores 61
contextuales. Este enfoque reconoce que Derechos de las personas
la discapacidad es multidimensional y con discapacidad
que es producto de la interacción entre
los atributos de un individuo y las A nivel internacional, existen acuerdos
características del entorno físico, social entre las naciones referidos a los derechos
y actitudinal de la persona (OMS, 2010). de las personas con discapacidad. Nuestro
país adhirió a la Convención sobre
Es decir, la discapacidad es un hecho los Derechos de las Personas con
altamente complejo y multifacético, “un Discapacidad en diciembre de 2006 y la
término genérico que incluye déficits, incorporó a nuestro ordenamiento jurídico a
limitaciones en la actividad y restricciones través de la ley 26.378 el 6 de junio de 2008.
en la participación. Indica los aspectos
negativos de la interacción entre un La Convención reconoce que la
individuo con una condición de salud y sus discapacidad es un concepto que
factores contextuales” (OMS, 2001). evoluciona y que es el resultado de
la interacción entre la deficiencia de
Este nuevo enfoque sostiene que una una persona y los obstáculos, tales
parte importante de las dificultades y como las barreras físicas y actitudes
desventajas que tienen las personas imperantes que impiden su participación
con discapacidad no se deben a sus en la sociedad. Las discapacidades
propios déficits y limitaciones, sino a incluyen deficiencias físicas, mentales,
carencias, obstáculos y barreras que intelectuales y sensoriales como la
existen en el entorno social. ceguera, la sordera, el deterioro de
la movilidad y las deficiencias en el
Las personas con limitaciones físicas, desarrollo. Algunas personas tienen más
sensoriales o mentales son a menudo de una forma de discapacidad, mientras
discapacitadas no por una condición de que muchas, si no todas, podrían llegar
diagnóstico, sino porque se les restringe a tener alguna discapacidad en algún
el acceso a la educación, a los mercados momento de su vida debido a lesiones
laborales y a los servicios públicos. Esta físicas, enfermedades o envejecimiento.
exclusión conduce a la pobreza y, como
en un círculo vicioso, la pobreza conduce Por otra parte, la Convención establece que
a más discapacidad, porque aumenta la los Estados están obligados a introducir
vulnerabilidad de las personas. medidas destinadas a promover los
derechos de las personas con discapacidad
A partir de la participación de las propias y a luchar contra la discriminación.
personas con discapacidad, el enfoque Estas medidas incluyen una legislación
sobre el tema se actualiza y enriquece, ya antidiscriminatoria, la eliminación de
que se piensa desde la perspectiva de los leyes y prácticas que establecen una
derechos humanos. discriminación hacia estas personas y la
62 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación
necesidad de tenerlas en cuenta en la mediana y larga distancia (trenes, subtes,
aprobación de nuevos programas o políticas. colectivos y micros).
También abarca la prestación de servicios,
el suministro de bienes y la creación de • Libertad de tránsito y
infraestructuras accesibles a las personas estacionamiento a través del Símbolo
con discapacidad. Internacional de Acceso.
En 1981 se sanciona la Ley Nacional • Acceso a asignaciones familiares para
22.431 que establece un Sistema Integral personas con discapacidad (asignación
de Protección de los Discapacitados. La por hijo con discapacidad, asignación por
norma define el concepto de discapacidad, maternidad de un hijo con síndrome de
establece la Certificación de Discapacidad Down, etc.).
y legisla sobre salud, seguridad social,
rehabilitación, educación, trabajo y • Eximición de algunas tasas municipales.
accesibilidad al medio físico.
• Beneficios para comprar automotores.
Dentro del sistema federal de gobierno,
las provincias han dictado distintas leyes
provinciales en la materia en el marco de las Personas mayores con
normativas nacionales, discapacidad
En nuestro país se realiza la evaluación En 2003 se realizó la Encuesta Nacional
de las situaciones de las personas que de Discapacidad (Instituto Nacional de
lo requieran, en forma voluntaria y Estadística y Censos [INDEC], 2003), la cual
gratuita, mediante una junta evaluadora mostró que el 7,1% de la población total
interdisciplinaria que emite el Certificado presenta alguna discapacidad, mientras
Único de Discapacidad (CUD) que tiene que ese porcentaje alcanza al 24,8% de las
validez nacional. personas mayores de 60 años (una de cada
cuatro). La prevalencia de discapacidad
A modo de síntesis, estos son los principales aumenta a medida que avanza la edad:
derechos de las personas con discapacidad: mientras que en las personas mayores que
tienen entre 60 y 64 años llega al 15,2%, en
• Cobertura del 100% de las prestaciones mayores de noventa años alcanza al 67%.
del Sistema de Prestaciones Básicas de De acuerdo con el Censo Nacional
Atención Integral a favor de las Personas de Población, Hogares y Viviendas
con Discapacidad. Incluye tratamientos realizado por el INDEC en 2010, el 12,9%
médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, de la población presenta dificultades o
prótesis, etc. (Ley Nº 24.901). limitaciones permanentes. A su vez, los
resultados del Estudio Nacional sobre el
• Viajar en forma gratuita en el Perfil de las Personas con Discapacidad que
transporte público nacional de corta, llevó adelante INDEC muestran que a partir
Apoyos y cuidados para personas mayores 63
de los 65 años la población que presenta cognitivos y agravamientos de algunas
dificultades o limitaciones permanentes patologías que se asocian a este síndrome,
supera el 25%. La prevalencia continúa o de las parálisis cerebrales, que gracias
en aumento y alcanza el 46,6% en las a los tratamientos y apoyo llegan a ser
personas de 80 años. personas mayores, pero con algunas
pérdidas funcionales. Este proceso es
un desafío relativamente nuevo para el
El envejecimiento de las personas sistema socio-sanitario y no hay mucha
con discapacidad experiencia, información ni investigación
al respecto. Algunas personas lo nombran
En el envejecimiento, las personas con como una “emergencia silenciosa”.
discapacidad transitan situaciones más
complejas y vulneradas que el resto
de la población. En el Informe Mundial Dependencia
de Discapacidad realizado en 2011, la OMS
concluye que las personas con discapacidad, Se la define como un estado en el que
independientemente de la edad, tienen se encuentran las personas que, por
mayores índices de pobreza, menores tasas razones ligadas a la falta o la pérdida de
de empleo y menor nivel educativo que las autonomía física, psíquica o intelectual,
personas sin discapacidad, es decir, tienen tienen necesidad de asistencia y/o
acceso desigual a los servicios de salud y ayudas importantes para realizar los
mayor cantidad de necesidades de actos corrientes de la vida diaria y los
salud insatisfechas. referidos al cuidado personal. Hay que
tener en cuenta tres factores para hablar de
En general, los cuidados recaen en la una situación de dependencia:
familia, madres y padres envejecidos
y, luego, en hermanas o hermanos • Existencia de una limitación física,
también envejecidos. Es un fenómeno psíquica o intelectual que disminuye
de las últimas décadas que las personas determinadas capacidades de la persona.
con discapacidad sobrevivan a sus
padres y madres. • Incapacidad para realizar por sí misma
las actividades de la vida diaria.
Según algunos autores, el envejecimiento
impacta como una segunda discapacidad • Necesidad de asistencia o cuidados por
que implica enfrentar desafíos particulares. parte de un tercero.
Es el caso de las personas con síndrome
de Down, de las que se sabe del La dependencia puede entenderse
envejecimiento prematuro al aparecer con como el resultado de un proceso que
anterioridad pérdidas visuales, deterioros se inicia con la aparición de un déficit
64 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación
en el funcionamiento corporal como Respecto de la dependencia instrumental, el
consecuencia de una enfermedad o 22% de las personas mayores entrevistadas
accidente. Este déficit comporta una presenta al menos una de estas limitaciones.
limitación en la actividad. Cuando esta Los apoyos y cuidados son brindados
limitación no puede compensarse mediante fundamentalmente por las familias, mientras
la adaptación del entorno, provoca una que un bajo porcentaje corresponde a
restricción en la participación que se cuidadores formales.
concreta en la dependencia de ayuda de
otras personas para realizar las actividades
de la vida diaria. Grados de dependencia
Una persona es dependiente cuando • Grado I: Dependencia moderada. La
durante un periodo prolongado de persona necesita ayuda para realizar varias
tiempo requiere la ayuda de otra para actividades básicas de la vida diaria, al
realizar ciertas actividades cotidianas. menos una vez al día.
Según la Encuesta Nacional sobre Calidad • Grado II: Dependencia severa. Requiere
de Vida de Adultos Mayores (ENCaViAM) ayuda para realizar varias actividades
de 2012, el 10% de las personas mayores básicas de la vida diaria, dos o tres veces
de 60 años presenta dependencia en al día, pero no demanda la presencia
las actividades básicas de la vida diaria. permanente de un cuidador.
Apoyos y cuidados para personas mayores 65
• Grado III: Gran dependencia. Necesita en una persona puede mantenerse estable
ayuda para realizar diversas actividades durante años, pero no así la fragilidad,
básicas de la vida diaria a lo largo del día y, que va progresando a medida que avanza
por la pérdida total de autonomía mental o la edad y las situaciones psicosociales
física, requiere la presencia indispensable y se vuelven adversas. En este sentido,
continua de otra persona. la fragilidad puede encontrarse en
personas mayores que no presentan
ningún tipo de discapacidad.
Fragilidad
Mónica Roqué (2010) nos propone pensar en la
Entendemos por fragilidad aquello fragilización de una persona mayor cuando:
que puede deteriorarse con facilidad.
Podríamos decir también que la fragilidad • No tiene ingresos económicos suficientes
de las personas mayores es un equilibrio para llevar una vida digna
inestable entre componentes biomédicos
y psicosociales, que aumenta el riesgo de • Se la margina, discrimina y
institucionalización, discapacidad o muerte. excluye socialmente
Estas son las características de una • Se le quita el derecho de tener proyectos,
persona mayor frágil: futuro, pareja, sexo y amor, por el solo
hecho de ser una persona vieja
• Mayor de 75-80 años
• Polipatología • No encuentran espacios de participación
familiar o social
• Patología discapacitante
• Sarcopenia • Se cree que el único rol que puede tener una
• Polifarmacia persona mayor es el de ser abuelo o abuela,
• Viudez reciente aun cuando no haya tenido hijos ni nietos
• Presencia de alteraciones
cognitivo emocionales • El entorno no es accesible e impide
que puedan salir de sus casas, tomar un
• Hospitalización reciente
colectivo, entrar a un teatro, un cine o
• Ingresos económicos insuficientes visitar espacios comunes de esparcimiento
• Aislamiento social
• Abuso de alcohol o drogas • Los y las profesionales que brindan
servicios sociales o de su salud no tienen
Es importante comprender que formación específica en gerontología y
discapacidad y fragilidad son geriatría, pudiendo cometer
conceptos diferentes. La discapacidad prácticas iatrogénicas
66 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación
• No se brindan alternativas de atención necesarias para las personas con
basadas en un sistema de cuidados discapacidad, algunas de las cuales
progresivos y se prioriza su permanencia aparecen en el módulo. Por último, hemos
en el hogar. descrito los conceptos de dependencia
y fragilidad, específicamente en lo
Por estos motivos, si queremos realmente que respecta a las personas mayores,
incrementar la longevidad y mejorar la haciendo hincapié en la necesidad de una
calidad de vida de las personas mayores intervención oportuna y adecuada en las
debemos intervenir en el campo de la personas frágiles a fin de evitar o retardar
vejez frágil abarcando la totalidad de las situaciones de dependencia.
estos aspectos.
Ideas Clave del Módulo
Palabras finales
• Todas las personas enfrentamos
En este módulo hemos hecho un condiciones discapacitantes en una
breve recorrido acerca del concepto sociedad que no está preparada para lidiar
de dependencia y hemos arribado o enfrentarse con la diversidad.
a la concepción actual en la que no
consideramos a la dependencia como • Es importante conocer las clasificaciones
una condición inherente exclusivamente sobre discapacidad y cómo fueron
a la persona y vinculada a eventos cambiando en el tiempo las formas de
de su historia personal (genética, interpretarla. Hay tres conceptos para
enfermedad, accidente, etc.), sino al explicar el daño y las consecuencias de
resultado existente en la interacción de las enfermedades que presentan las
esa persona y un entorno no adecuado personas con discapacidad: Deficiencia;
para responder a esas necesidades. La Discapacidad; Desventaja.
discapacidad debe ser comprendida desde
un enfoque biopsicosocial que se refleja • El enfoque biopsicosocial sostiene que
en la Convención sobre los Derechos de una parte importante de las dificultades y
las Personas con Discapacidad a la que desventajas que tienen las personas con
nuestro país adhirió en diciembre de 2006 discapacidad no se deben a sus propios déficits
y la incorporó a nuestro ordenamiento y limitaciones, sino a carencias, obstáculos y
jurídico a través de la ley 26.378 el 6 de barreras que existen en el entorno social.
junio de 2008. La Convención transfiere
a la sociedad, y fundamentalmente al • Las discapacidades incluyen deficiencias
Estado la responsabilidad de responder a físicas, mentales, intelectuales y sensoriales
través de leyes y programas, a fin de dar como la ceguera, sordera, deterioro de la
respuesta y establecer las modificaciones movilidad y deficiencias en el desarrollo.
Apoyos y cuidados para personas mayores 67
• En nuestro país se realiza la evaluación de las por razones ligadas a la falta o la pérdida
situaciones de las personas que lo requieran, de autonomía física, psíquica o intelectual,
en forma voluntaria y gratuita, mediante una tienen necesidad de asistencia y/o ayudas
Junta Evaluadora Interdisciplinaria que emite el importantes para realizar los actos
Certificado Único de Discapacidad (CUD) que corrientes de la vida diaria y los referidos al
tiene validez nacional. cuidado personal.
• En el Informe Mundial de Discapacidad • Los apoyos y cuidados son brindados
realizado en 2011, la OMS concluye fundamentalmente por las familias,
que las personas con discapacidad, mientras que un bajo porcentaje
independientemente de la edad, tienen corresponde a cuidadores/as formales.
mayores índices de pobreza, menores
tasas de empleo y menor nivel educativo • Entendemos por fragilidad aquello que
que las personas sin discapacidad, puede deteriorarse con facilidad.
es decir, tienen acceso desigual a los
servicios de salud y mayor cantidad de • Es importante comprender que
necesidades de salud insatisfechas. discapacidad y fragilidad son conceptos
diferentes. La fragilidad puede encontrarse
• Se define la dependencia como el estado en personas mayores que no presentan
en el que se encuentran las personas que, ningún tipo de discapacidad.
68 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación
Bibliografía • Instituto Nacional de Estadística y
Censos (2018). Estudio Nacional sobre el
• Agencia Nacional de Discapacidad (s.f.). Perfil de las Personas con Discapacidad.
Convención sobre los Derechos de las https://www.indec.gob.ar/indec/web/
Personas con Discapacidad. La Convención Nivel4-Tema-2-21-143
en síntesis. https://www.argentina.gob.
ar/sites/default/files/sintesis_ley_26378_ • Ley 22.431 del Sistema Integral de
convencion.pdf
Protección de los Discapacitados
(1981). http://servicios.infoleg.
• Instituto de Mayores y Servicios Sociales
gob.ar/infolegInternet/
(2005). Atención a las personas mayores en
anexos/20000-24999/20620/texact.htm
situación de dependencia en España, Libro
Blanco. Madrid, España. Madrid: Ministerio
de Educación, Política Social y Deporte. • Organización Mundial de la Salud
Secretaría de Estado de Política Social, (2001). Clasificación Internacional del
Familias y Atención a la Dependencia y a Funcionamiento, de la Discapacidad
la Discapacidad. http://www.imserso.es/ y de la Salud. http://www.imserso.es/
InterPresent2/groups/imserso/documents/ InterPresent2/groups/imserso/documents/
binario/libroblanco.pdf binario/435cif.pdf
• Instituto Nacional de Estadística y Censos • Organización Mundial de la Salud. (2010).
(2003). Encuesta Nacional de Personas Medición de la Salud y la Discapacidad.
con Discapacidad. https://www.indec.gob. Manual para el Cuestionario de
ar/micro_sitios/webcenso/ENDI_NUEVA/ Evaluación de la Discapacidad de la OMS.
ampliada_index_total.asp?mode=01 WHODAS 2.0. https://apps.who.int/iris/
bitstream/10665/170500/1/9874573309_spa.pdf
• Instituto Nacional de Estadística y
Censos (2010). “Limitaciones o dificultades
• Organización Mundial de la Salud. (2011).
permanentes”. En Censo Nacional de
Informe Mundial sobre la Discapacidad.
Población, Hogares y Viviendas 2010.
Resumen. https://www.who.int/disabilities/
https://www.indec.gob.ar/indec/web/
Nivel4-CensoNacional-3-2-Censo-2010 world_report/2011/summary_es.pdf
• Instituto Nacional de Estadística y Censos • Roqué, M. (Comp.) (2010). Manual de
(2014). Encuesta Nacional sobre Calidad cuidados domiciliarios. Aprendiendo
de Vida de Adultos Mayores 2012. https:// estrategias para cuidar mejor. Primera
www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/ parte. https://fiapam.org/wp-content/
encaviam.pdf uploads/2012/10/Cuadernillo-2.pdf
Apoyos y cuidados para personas mayores 69
• Terzaghi, M. C., Rodríguez, M. I. y • Guía Accesibilidad e inclusión de personas
Schmunis, E. (2012). Fragilidad, discapacidad con discapacidad (INADI): http://www.inadi.
y vejez. Módulo de la Especialización en gob.ar/contenidos-digitales/wp-content/
Gerontología Comunitaria e Institucional. uploads/2017/11/guia-discapacidad.pdf
Facultad de Psicología de la Universidad
de Mar del Plata y Ministerio de Desarrollo • Centro Iberoamericano de Autonomía
Social de la Nación. Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT): http://
www.ciapat.org/
Enlaces de interés
Videos
• Historia de la discapacidad: https://www.
youtube.com/watch?v=0g9zewJlF6k
• Discapacidad, evolución del
modelo: https://www.youtube.com/
watch?v=DaFqda_x1xQ
Otros enlaces
• Todo sobre el Certificado Único de
Discapacidad: https://www.argentina.
gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/
tengocertificadounicodediscapacidad
• Requisitos para obtener el Certificado
Único de Discapacidad (CUD): https://
www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-
requisitos-para-tramitar-el-cud
• Agencia Nacional de Discapacidad: https://
www.argentina.gob.ar/andis
• Cómo acceder al Programa Federal Incluir
Salud: https://www.argentina.gob.ar/
acceder-al-programa-federal-incluir-salud
70 Estrategias de apoyo y cuidado a personas mayores en el domicilio. Manual de formación