Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)
Elaborado por: Evelyn José Bustamante Hernández
Grupo: 11-2
Institución Educativa Barrio Santa Cruz
Tecnología
Profesor: Edner Prado De la Guardia
Medellín, Antioquia
2025
Introducción
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda ambiciosa y
transformadora establecida por las Naciones Unidas en 2015. Representan
un plan de acción integral para abordar los desafíos más urgentes que
enfrenta la humanidad y el planeta.
Contenido
Tema: ODS
Objetivo: Aprender sobre el uso de las ODS
Público: Este trabajo es dirigido para los estudiantes del grupo 11-2
1.¿Qué es ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos
Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un
llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y
prosperidad.
2.¿Cuáles son?
Está dividido en 17 objetivos que son:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17.Alianzas para lograr los objetivos
3.Características
Dentro de los ODS, se incluyen objetivos para avanzar en energía limpia,
promover el trabajo decente y el crecimiento económico, y fomentar el
consumo y la producción responsable. También abordan la acción contra el
cambio climático, el desarrollo industrial y la innovación en infraestructura.
Estos objetivos forman un conjunto integral para lograr un desarrollo
sostenible en todo el mundo.
4.¿Cómo surgieron?
Surgieron como resultado de un proceso de negociación y consulta que
involucró a más de 190 países y a miles de organizaciones e individuos. En el
año 2000, la asamblea general de las naciones unidas aprobó los objetivos de
desarrollo del milenio (ODM), que eran ocho objetivos específicos para
erradicar la pobreza, y promover el desarrollo sostenible.
5.¿Cómo van a nivel mundial?
En promedio, solo el 16 por ciento de las metas de los ODS están en camino
de alcanzarse a nivel mundial para 2030, y el 84 por ciento restante muestra
un progreso limitado o una reversión del progreso. A nivel mundial, el
progreso de los ODS ha estado estancado desde 2020, con el ODS 2 (Hambre
Cero), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 14 (Vida
submarina), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 16 (Paz).,
Justicia e Instituciones sólidas) están particularmente fuera de lugar.
6.¿Qué países lo incorporaron?
Los países que se suscribieron al ODS fueron: Antigua y Barbuda, Argentina,
Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Colombia, Dominicana, El salvador, Granada, Haití, Guatemala, Guyana,
Santa Lucía, Venezuela, Trinidad y Tobago, Perú, Paraguay y México.
En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17
Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la
cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años
7.Reseña histórica
1960-1970: Los Primeros Signos de Conciencia Ambiental y Desarrollo
Sostenible
En la década de 1960, surgieron los primeros indicios de preocupación por el
medio ambiente a nivel internacional. En 1969, treinta y tres países africanos
firmaron un acuerdo que mencionaba por primera vez el término «desarrollo
sostenible». Si bien este evento marcó un punto de partida, el concepto aún
no estaba completamente desarrollado.
1970-1980: La Conferencia de Estocolmo y los Primeros Principios
El hito más significativo de esta década fue la Conferencia sobre Medio
Humano de las Naciones Unidas en Estocolmo en 1972. Fue la primera vez
que a nivel mundial se manifestó una preocupación generalizada por los
problemas ambientales. Esta conferencia sentó las bases para futuros
desarrollos al resaltar la importancia de abordar la relación entre el medio
ambiente y el desarrollo humano.
1980-1990: El Informe Brundtland y la Definición Moderna del Desarrollo
Sostenible
En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas publicó el «Informe Brundtland». Este informe definió el
desarrollo sostenible como «el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades». Esta definición moderna consolidó el
concepto y lo puso en el centro de la agenda global.
8.¿En Colombia cuáles se están tratando de cumplir?
En Colombia, se están implementando los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Aunque el país ha logrado algunos avances, todavía existen desafíos
significativos para alcanzar las metas establecidas para 2030.
Según el Informe de Avance en la Implementación de los ODS 2022,
presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ODS con
mayor porcentaje de avance en su implementación en Colombia son:
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 12: Producción y consumo sostenible
Por otro lado, los ODS que presentan mayores desafíos y requieren mayor
atención son:
- ODS 2: Hambre Cero, con un avance del 23,9%
- ODS 7: Energía Asequible y no contaminante, con un avance del 38,9%
- ODS 1: Fin de la Pobreza, con un avance del 43,2%
9. Escoge una de las que Colombia está ejecutando y explica todo sobre ella
y como van según lo planeado.
Hambre cero
El Hambre Cero es el segundo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Su objetivo es
erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición, y promover la agricultura sostenible.
¿Cuál es el objetivo en este caso?
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible
Metas del objetivo
● De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las
personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de
vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una
alimentación sana y nutritiva.
● Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos: implementar
estrategias para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en
toda la cadena de suministro.
¿Por qué?
El hambre extrema y la malnutrición siguen siendo un enorme obstáculo para
el desarrollo sostenible y constituyen una trampa de la que no es fácil
escapar.
El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean menos productivas
y más propensas a sufrir enfermedades, por lo que no suelen ser capaces de
aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de vida. Hay casi 800 millones
de personas que padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los
países en desarrollo.
¿Cómo podemos lograr el hambre cero?
La seguridad alimentaria requiere un enfoque pluridimensional: desde la
protección social para salvaguardar alimentos inocuos y nutritivos,
especialmente para los niños, hasta la transformación de los sistemas
alimentarios para lograr un mundo más inclusivo y sostenible. Será necesario
realizar inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social para
que las personas más pobres tengan acceso a los alimentos y puedan mejorar
sus medios de subsistencia.
¿Qué podemos hacer para ayudar?
Se pueden hacer cambios en la vida cotidiana en el hogar, en el trabajo y en
la comunidad, apoyando a los agricultores o a los mercados locales y
tomando decisiones sostenibles sobre la alimentación, apoyando la buena
nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.
También podemos utilizar nuestro poder como consumidores y votantes,
exigiendo que las empresas y los gobiernos tomen las decisiones y realicen
los cambios que hagan posible lograr el objetivo del Hambre Cero. Podemos
participar, ya sea en las plataformas de las redes sociales o en nuestras
comunidades locales.
Conclusión
Las ODS representan un marco global adoptado por las Naciones Unidas para
abordar desafíos críticos como la pobreza, la desigualdad y el cambio
climático. Su propósito es fortalecer la cooperación internacional, apoyando
a los países a lograr estos objetivos.
Referencias
1. Recuperado de:https://www.undp.org/es/sustainable-development-
goals
2. https://desarrollo-sustentable.org/resumen-de-los-17-objetivos-del-
desarrollo-sostenible/
3. BBVA.¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS)?.recuperado de:https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-
sabes-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods/
4. Naciones unidas.recuperado dehttps://www.un.org/es/
5. Gobernanza, medio ambiente, ODS.Informe de progreso sobre
el.Desarrollo Sostenible (SDR) 2024 0 12854.recuperado
de:https://sostenibles.org/2024/06/25/informe-de-progreso-sobre-el-
desarrollo-sostenible-sdr-2024/
6. A.L.E.P.H.recuperado de:https://aleph.org.mx/que-países-
suscribieron-este-tratado-internacional-ods
7. Publicado el 23 de septiembre de 2023 En Desarrollo sostenible por
eva bigu.Historia del Desarrollo Sostenible.recuperado
de:https://sostenibler.es/desarrollo-sostenible/historia-del-
desarrollo-sostenible/
8. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.recuperado
de:https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/obje
tivos-de-desarrollo-sostenible-ods/
9. Objetivos de Desarrollo Sostenible. recuperado
de:https://ods.dnp.gov.co/es/objetivos/hambre-cero
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/