0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas15 páginas

Guia Electricidad 2025

El documento aborda conceptos fundamentales de electricidad y circuitos eléctricos, incluyendo definiciones, simbología, y ejercicios prácticos para diseñar circuitos. Se presentan problemas y situaciones que requieren el diseño de circuitos específicos, así como el cálculo de voltajes y el análisis de estados. Además, se incluyen diagramas de tiempo y tablas de verdad para representar el funcionamiento de los circuitos.

Cargado por

Leandro Kon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas15 páginas

Guia Electricidad 2025

El documento aborda conceptos fundamentales de electricidad y circuitos eléctricos, incluyendo definiciones, simbología, y ejercicios prácticos para diseñar circuitos. Se presentan problemas y situaciones que requieren el diseño de circuitos específicos, así como el cálculo de voltajes y el análisis de estados. Además, se incluyen diagramas de tiempo y tablas de verdad para representar el funcionamiento de los circuitos.

Cargado por

Leandro Kon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Educación Tecnológica

1° año NES

Unidad 1
Electricidad

Circuitos eléctricos
Situaciones problemáticas
Ejercicios

pag. 1/15
Repaso1-Introducción a los conceptos básicos-Simbología
Circuito simple _ Estados de un circuito_ Cortocircuito
1- ¿Qué es la electricidad?

2- ¿Qué es un circuito eléctrico?

3- ¿Cuáles son los grupos de componentes eléctricos imprescindibles (no pueden faltar) de un
circuito?
4-¿Que son los elementos de control? Dar ejemplos
5- ¿Que son los elementos de protección? Dar ejemplos

6-Completar la tabla con la simbología


Lámpara Motor Led Bocina FE Cable Interruptor Resistencia

7-Dibujar los siguientes circuitos con símbolos

8- Explica las diferencias entre estos circuitos en cuanto a sus estados

9. Indica en qué tipo/s de energía se transforma la electricidad en los siguientes aparatos y que
receptor/es tienen

pag. 2/15
10 – Relaciona con flechas la magnitud con la unidad
Voltaje Ohm
Resistencia Ampere
Corriente Volts

11-Indica V o F
El voltaje es la cantidad de electrones que circulan
El voltaje es la fuerza o energía requerida para mover electrones
La corriente eléctrica es la cantidad de electrones que circulan
La resistencia es la oposición al paso de los electrones
El electrón tiene carga positiva

12-

13- Dados los siguientes circuitos, indica cual o cuales funcionará. justificar

14- Explicar las causas y consecuencias de un cortocircuito. Dibujar un ejemplo

pag. 3/15
15- Dibuja el circuito de un timbre que suene al pulsar

16- Dibuja el circuito del motor de un ventilador para que pueda variar su velocidad

17 -Explica el funcionamiento del interruptor simple de dos salidas. Dibuja un circuito

18-Explica el funcionamiento de las llaves combinadas y dibuja los circuitos correspondientes.

19- Completa una tabla comparativa entre el NA y el NC y dibuja los circuitos correspondientes.

Repaso 2- Ejercicios sobre circuitos eléctricos


Tipos de circuitos y características

pag. 4/15
2-Relaciona con flechas, el circuito y la simbología

3 - Dados los circuitos a y b Indicar que tipo de circuito es y sus características principales

4-Dados los siguientes circuitos, indica de cada uno si es serie, paralelo o mixto

5-¿Qué es un circuito mixto? Dibujar un ejemplo e indicar sus características

pag. 5/15
Ejercitación
Diseño de circuitos con simbología eléctrica
1- Circuitos para 3 habitaciones:
Se tiene tres habitaciones que deben funcionar en forma independiente entre sí. Debes diseñar los
siguientes circuitos eléctricos que sirvan para resolver las situaciones a, b y c.
a. Diseñen (dibujen) un circuito que permita prender y apagar las 3 luces (una en cada habitación)
con un solo interruptor para las tres.

b. Diseñen (dibujen) un circuito que permita prender y apagar las 3 luces (una en cada habitación)
cada una en forma independiente, con 3 interruptores.

c. Diseñen (dibujen) un circuito que permita prender y apagar las 3 luces (una en cada habitación)
con 2 interruptores, de modo que prendan A y B juntas y C independiente.

2-Circuito de una casa


Diseñen un circuito para una casa que tenga: 1 fuente – 2 luces en el baño en serie con su
interruptor – 2 luces en paralelo para la cocina con un solo interruptor que las controle. – 2 luces que
no dividan voltaje para el dormitorio con un interruptor para las dos- un ventilador (motor) con un
potenciómetro que lo controle.

3-Circuito de un auto de juguete


Diseñen un circuito para un autito eléctrico que tenga: 1 fuente (pilas) – 2 luces delanteras que no
dividan voltaje con un interruptor para las dos y 2 luces traseras en paralelo que se enciendan con un
solo interruptor – 1 bocina que suene al pulsar – 1 motor que se controle variando la velocidad.

pag. 6/15
Cálculo de voltaje:
1. Calcular el voltaje y colocar los interruptores pedidos

L5

Agregar: L4
Interruptor general
L6 36 V
NA para L3 y L4 L2
L3
Interruptor para L6 y L7 L1
L7

2. Calcular el voltaje y colocar los controladores pedidos


L1

Agregar: L2L2
L8
Interruptor general
L5 L5 L2
Pulsador NC para controlar L4 4830VV
24V L3
Potenciómetro para controlar solo
L1 L6
L7 L4 L3
L4
L9 =6V

3.Calcular el voltaje y colocar los controladores pedidos

Agregar:
Interruptor general
L6 L3 L2
Pulsador NC para controlar L7
L7 Potenciómetro para controlar
L5 L1
solo L1
L4

45 V

pag. 7/15
4. Dado el siguiente circuito
A-Indicar para el siguiente circuito, la cantidad de volts para cada una de las lámparas.

L1 = L8 =
L1 L2 L5
25 V L2 = L9=

L3 L4 L3=
L8 L4 =
L6
L5 =
L7
L6 =
L9 L7 =
L9

B- Responder
a- Que lámpara ilumina más L1 o L6. Justifica
b- Que sucede con L8?
c- Se puede controlar L2 de manera independiente? Justifica

Situaciones problemáticas
1- Alarma manual.
a- Diseñen un circuito de manera que con el interruptor en la posición 1 se encienda la
chicharra (bocina) y en la posición 2 se enciendan 2 luces que se encuentran en paralelo entre sí.

b- ¿Qué agregarían al circuito anterior para que el mismo se pueda apagar? (dibujen la solución).

2- El automóvil:
a-Dibujar el circuito eléctrico de la luz (una) interior de un automóvil de dos puertas. La luz se
debe encender al abrir cualquiera de las dos puertas y también desde una tecla en el tablero.

pag. 8/15
3- Seguridad en el taller
En un taller, un operario está encargado de colocar el material para que una máquina
lo corte. Para eso necesario asegurarse que el motor eléctrico de la máquina no
comience a funcionar hasta que el operario no haya retirado sus manos de la zona de
trabajo para evitar algún posible accidente. Para esto se utiliza un circuito con dos
controladores, que permite activar el motor de la máquina sí y sólo sí el operario
presiona uno con su mano derecha y el otro con la izquierda a la vez.
Diseñen el circuito que permita el funcionamiento pedido.

4. Dibujar el circuito de una alarma donde dos bocinas con mucha intensidad suenen al abrir la puerta
de entrada o la puerta trasera de un local.

Ejercicios adicionales
1. En un negocio de ropa hay dos probadores. En cada probador, hay dos lámparas y un interruptor
para cada probador. Una de las lámparas está adentro para iluminar el probador. La otra está
afuera para indicar que el probador está ocupado.
Si cualquiera de las lámparas se quema, las demás siguen funcionando. Además, en el negocio
hay un interruptor general. Si está abierto, ninguna lámpara puede encenderse.
Realizar el circuito que cumpla con los requisitos antes mencionados.

2. Dibujar un circuito eléctrico que tenga:


o 4 lámparas en serie con un sólo interruptor que las controle.
o 3 bocinas en paralelo con un pulsador NC que las controle.
o 1 motor con pulsador N/A
o 1 fuente.

pag. 9/15
3. Dibujar un circuito eléctrico que tenga:
o 4 lámparas que no dividan voltaje con un sólo interruptor que las controle.
o 5 lámparas en que sean independientes con un elemento que varíe el voltaje para todas
o 2 bocinas que suenen con mínima intensidad que funcionen pulsando un botón.
o 1 fuente.

4. Se quiere idear un circuito para un negocio que posibilite que 2 alarmas (bocinas) suenen
con la máxima intensidad si se abre una ventana y también se prenda un led rojo con mucha
luminosidad. El sistema debe poder activarse cuando se retira el personal del negocio y
desactivarse nuevamente al regresar al día siguiente de manera general.

5. Dibujar un circuito eléctrico que tenga:


o 2 lámparas en serie con un sólo potenciómetro que las controle.
o 4 bocinas en serie con un pulsador NC que las controle.
o 3 lámparas en paralelo controladas a través de llaves combinadas.
o 1 fuente

6.Dibujar el circuito para un auto. Debe poseer una luz que se encienda al abrirse una puerta y una
bocina que suene al presionarse un botón. Justificar

7.Dibujar el circuito para un juguete. Debe poseer un motor que se encienda al pulsar un botón y
una luz que se encienda al abrir una puerta. Justificar

pag. 10/15
8.Dibujar el circuito de una escalera donde tres luces con mucha intensidad se puedan
controlar desde PB y el primer piso

9. Dibujar el circuito de una alarma que haga funcionar alternadamente una luz verde y
otra roja, la luz roja se prende a la vez que una bocina que suena con mucha intensidad

pag. 11/15
Tabla de estados (tabla de verdad) y diagrama de tiempo simultaneo

pag. 12/15
Para eso, se utilizan las tablas de estados y los diagramas de tiempos simultáneos.

Ejemplo: Análisis de un circuito simple

Esta tabla permite ver todas las posibles situaciones de funcionamiento, en el circuito simple son:
 Luz encendida. (1)
 Luz apagada. (0)

Diagrama de tiempos simultáneos

Los diagramas de actividades simultaneas nos permiten representar de forma conjunta las
actividades que realizan a diversos elementos productivos (personas, máquinas, …), a lo largo de
un periodo de tiempo.
Es un método para describir el comportamiento de un circuito en un lapso de tiempo. Permite
asociar el elemento regulador con el o los receptores que controla.
Se grafica mediante 0 y 1
0 (ausencia de electricidad)
1 (presencia de electricidad)

Lámpara

Interruptor

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Tiempo

Por ejemplo, desde el segundo 5 hasta el 25 el interruptor estará cerrado y la lámpara en forma
simultanea estará prendida. De modo que a lo largo del eje horizontal quede representado el
tiempo en el que están los elementos del circuito.

Lámpara
Prendido Prendido

Cerrado Cerrado
Interruptor

pag. 13/15
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Tiempo

Otro ejemplo

Ejercicio
Dado el siguiente circuito, completar la tabla de estado y el diagrama de tiempos simultáneos

NA

Interruptor Pulsador NA Lámpara Bocina

abierto sin pulsar


abierto pulsado
cerrado sin pulsar
cerrado pulsado

Diagramas de tiempo simultaneo:


En los siguientes diagramas, completen el funcionamiento de la lámpara y la bocina en
correspondencia con el interruptor y el pulsador. Por ejemplo, desde el segundo 5 hasta el 30 el
interruptor estará cerrado. De modo que a lo largo del eje horizontal quede representado el tiempo
en el que están encendidos la lámpara y la bocina.

pag. 14/15
Interruptor

Pulsador NA

Lámpara

Bocina

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Tiempo

Ejercicios
Dibujar el circuito pedido con simbología y realizar las tablas de estado y el diagrama de tiempos
simultáneos de los siguientes circuitos

1- Por una u otra puerta


En un comercio con dos puertas de acceso, una luz se enciende cada vez que una persona pisa la
alfombra al entrar o al salir por alguna de aquéllas.

2-Dibujar el circuito para un auto. Debe poseer una luz que se encienda al abrirse una puerta y una
bocina que suene al presionarse un botón.

3-Dibujar el circuito para un juguete. Debe poseer un motor que se encienda al pulsar un botón y
una luz que se encienda al abrir una puerta.

pag. 15/15

También podría gustarte