GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN – TAREA 4 EL MERCADO - OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIANTE: MARIA CAMILA BONELO RIOS
PROFESOR: MIGUEL ANGEL GOMEZ PRADA
GRUPO: 105001_985
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2024
Tabla de contenido
Introducción ……………………………………………………………………………. 3
Objetivos …………………………………………………………………………………4
Definición de términos ………………………………………………………………5
Anexo 1 – Desarrollo del trabajo ……………………………………………………6
Conclusiones …………………………………………………………………………
Referencias ……………………………………………………………………………
Introducción
La realización de este trabajo contribuyó a expandir mi comprensión mediante el análisis y la
creación de gráficas que facilitan la interpretación del comportamiento de la oferta y la demanda
en los mercados. Los mercados siguen principios económicos que, al igual que las leyes físicas,
pueden ser estudiados de manera científica y sirven para anticipar cómo evolucionan y se
comportan. Las leyes más fundamentales y reconocidas en este contexto son las de la oferta la
demanda y definición de conceptos.
Objetivos Generales:
1. Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda en los mercados para comprender
su influencia en la formación de precios y la asignación de recursos.
2. Estudiar la aplicación de las leyes de oferta y demanda en diferentes tipos de mercados,
con el fin de identificar sus efectos sobre el equilibrio económico.
3. Evaluar cómo los cambios en factores como el precio, el ingreso y las preferencias afectan
la dinámica de oferta y demanda en diversos contextos.
Objetivos Específicos:
1. Elaborar y analizar gráficas que representen las curvas de oferta y demanda para ilustrar
los cambios en la cantidad demandada y ofrecida ante variaciones en los precios.
2. Investigar el impacto de variaciones en el precio y el ingreso de los consumidores sobre la
elasticidad de la demanda y su influencia en las decisiones de compra y producción.
3. Estudiar los efectos de los cambios en las condiciones del mercado como la tecnología o
las políticas gubernamentales sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda.
1. Explicar con suficiencia conceptual y en sus propias palabras los siguientes términos.
Ley de demanda
La ley de demanda es un principio fundamental de la economía que establece que, manteniendo
constantes otros factores, existe una relación inversa entre el precio de un bien o servicio y la
cantidad demandada de este.
Es decir, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada tiende a disminuir, ya que
los consumidores compran menos debido a su mayor costo. Por el contrario, cuando el precio
disminuye, la cantidad demandada aumenta, ya que los consumidores están más dispuestos a
comprar a precios más bajos. Esta ley refleja el comportamiento general de los consumidores en
mercados competitivos.
Ley de oferta
La ley de oferta establece que, manteniendo constantes otros factores, existe una relación directa
entre el precio de un bien o servicio y la cantidad ofrecida de ese bien. Es decir, cuando el precio
de un bien aumenta, los productores están dispuestos a ofrecer más cantidad de ese bien en el
mercado, ya que la producción se vuelve más rentable.
Por el contrario, si el precio disminuye, la cantidad ofrecida tiende a reducirse, ya que los
productores tienen menos incentivos para producir.
Equilibrio de mercado
El equilibrio de mercado es el punto en el que la cantidad demandada de un bien o servicio es igual
a la cantidad ofrecida, lo que resulta en un precio estable. En este punto, no hay presión para que
el precio suba o baje, ya que los consumidores están dispuestos a comprar la cantidad que los
productores están dispuestos a vender al precio actual. Este equilibrio se logra cuando la oferta y la
demanda se encuentran, y el mercado se autorregula sin escasez ni excedentes.
Elasticidad precio de la demanda
La elasticidad precio de la demanda es una medida que indica la sensibilidad o respuesta
de la cantidad demandada de un bien o servicio ante un cambio en su precio. Si la
cantidad demandada cambia considerablemente ante una variación en el precio, se dice
que la demanda es elástica. Si el cambio en la cantidad demandada es pequeño en
relación con el cambio en el precio, la demanda es inelástica. En términos generales, la
elasticidad precio de la demanda se calcula como el porcentaje de cambio en la cantidad
demandada dividido por el porcentaje de cambio en el precio.
Elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o
servicio ante un cambio en el ingreso de los consumidores. Se calcula como el porcentaje de
cambio en la cantidad demandada dividido por el porcentaje de cambio en el ingreso.
Conclusión
En conclusión, el estudio de la oferta y la demanda es fundamental para entender el
funcionamiento de los mercados y cómo los precios y las cantidades se determinan en función de
las decisiones de los consumidores y los productores. A través de la observación de las leyes que
rigen estos procesos, podemos identificar patrones y prever el comportamiento de los mercados
ante diversos factores, como cambios en el precio, los ingresos o las preferencias. Además, al
analizar la elasticidad de la demanda y cómo esta se ve afectada por diferentes variables, podemos
comprender mejor la sensibilidad de los consumidores a las variaciones económicas. En resumen,
el conocimiento de estos conceptos no solo facilita la interpretación de las dinámicas económicas
actuales, sino que también proporciona herramientas clave para la toma de decisiones tanto a
nivel empresarial como a nivel gubernamental.