0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Yulma Jiménez Lara 2do Avance

El documento presenta un protocolo de investigación sobre la implementación de recursos tecnológicos en el aula, destacando la necesidad de modernizar la enseñanza en un contexto educativo tradicional en Huimanguillo, Tabasco. Se plantean objetivos y preguntas de investigación que abordan los beneficios del uso de tecnología para mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Además, se justifica la investigación enfatizando la importancia de capacitar a docentes en el uso de herramientas tecnológicas para adaptarse a las nuevas demandas educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Yulma Jiménez Lara 2do Avance

El documento presenta un protocolo de investigación sobre la implementación de recursos tecnológicos en el aula, destacando la necesidad de modernizar la enseñanza en un contexto educativo tradicional en Huimanguillo, Tabasco. Se plantean objetivos y preguntas de investigación que abordan los beneficios del uso de tecnología para mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Además, se justifica la investigación enfatizando la importancia de capacitar a docentes en el uso de herramientas tecnológicas para adaptarse a las nuevas demandas educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre de la materia

Metodología de la

Investigación

Nombre del doctorado

Doctorado en Educación

Nombre del alumno

Yulma Jiménez Lara

Matrícula

010079555

Nombre del producto, proyecto o actividad

Diseño de protocolo de investigación cuantitativo doctoral. Parte 1

Unidad 1

Elementos básicos de la estadistica

Nombre del Profesor

Dr. Gregorio Pérez Orozco

Fecha

06 de octubre 2024
Unidad 1 Elementos básicos de la estadistica

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema me parece importante de acuerdo a la zona donde vivo en un municipio de Huimanguillo, en el Estado de Tabasco, México, donde es claro que aún no llega del todo

la evolución y la integración de los recursos tecnológicos dentro del aula, aún está muy fijada de manera tradicional, todo va a ser a mano a papel bond una cartulina hojas

blancas.

Los recursos tecnológicos llegan se instalan y a veces por la falta de no conocer cómo usar el equipo si se queda ahí o tal vez lo qué pasa recurrentemente. Igual he

observado que los estudiantes tienen una mala práctica y no tienen los cuidados necesarios con los equipos pronto se deterioran y ya no se puede continuar usando dichos

recursos

Implementar recursos tecnológicos en el aula no solo facilita la enseñanza y el aprendizaje, sino que también ayuda a formar individuos más competentes y preparados para

enfrentar los desafíos del futuro

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Este protocolo se aplica a todos los docentes, estudiantes y personal administrativo que utilicen tecnologías en el entorno educativo del instituto tecnológico de la carrera de

ingeniería petrolera

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

LAS PREGUNTAS CUENTAN CON UNA ESTRUCTURA SINTATICA.

Signos de interrogación, palabra cuestionante, propuesta, conector, objeto de estudio, signos de interrogación

Y cuando usamos la tecnología es adicionable didáctica, enseñanza o diseño instruccional para que………… aprendizaje?

¿Beneficios de aprendizaje con eldel U uso de recursos tecnológicos en el aula?

OBJETIVOS

TAMBIEN TIENEN ESTRUCTURA SINTÁCTICA

Desarrollar metodos de enseñanza a traves de herramientas tecnologicas que pueda motivar a los estudiantes que pueda para fortalecer el aprendizaje y enseñanza, Evaluar

el proyecto de diseño instruccional con el uso de recursos tecnológicos y en

Los estudiantes pueden acceder a una amplia variedad de materiales, como videos y , artículos, simulaciones y juegos educativos potencializadores , que enriquecen sudel

aprendizaje para y les permiten explorar diferentes perspectivas educativas. Asi como fomentar el trabajo en equipo, desarrollar el pensamiento critico, mayor comunicación

entre los estudiantes y el profesor.

2
Unidad 1 Elementos básicos de la estadistica

El objetivo principal se centra en los beneficios que conlleva la enseñanza con herramientas tecnológicas que motivan a los estudiantes y los alientan a aprender en todas par -

tes en cualquier momento. La tecnología está presente en la vida de las personas y ha cambiado la forma en que los educadores solían enseñar, sin embargo, no todos se ac-

tualizan ni se sienten cómodos con el uso de las TIC en el aula. El proceso de aprendizaje debe ser agradable para lograr un aprendizaje significativo, además, la motivación

mediante el uso de la tecnología en los estudiantes cuando están aprendiendo es esencial para captar su atención y al mismo tiempo, los maestros innovan su forma de dar

clases.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los benefcios del usos de recursos tecnologicos en el aula es importante es por porello lo que llevare a cabo este estudio de investigación . Een n la universadad donde trabajo donde se im-

parten que esta enfocada a carreras de ingenierias, se encuentran laboratorios de analisis de hidrocarburos asi como el centro de computo, proyectores, tvs, pero todavía hay un número con -

siderable de profesores que no se atreven a explotar cabalmente los medios y recursos que se han puesto a su disposición, ya que les falta la capacitación adecuada. Por otro lado, los alum -

nos que recibimos en la actualidad ya nacieron o crecieron en la llamada era de la información, hoy en día buscan distintas formas de aprender, no se conforman con la enseñanza a la mane-

ra tradicional, por lo que los profesores debemos cambiar el paradigma en el que el profesor llega a impartir su cátedra y el alumno llega a escuchar al salón de clase, lo que nos lleva nueva -

mente al tema de la capacitación del profesor. Si buscamos atraer y retener a nuestros alumnos debemos emprender la búsqueda de nuevos métodos de enseñanza y de aprendizaje, así

como de nuevas herramientas de apoyo, tomando en cuenta su actual perfil; capacitar con más empeño a los

profesores nuevos y a los veteranos en las nuevas tecnologías, que son el lenguaje que hablan los jóvenes, y que pueden apoyarnos a hacer más efectivo el aprendizaje; y finalmente, desa-

rrollar y poner a disposición de profesores y alumnos los materiales didácticos necesarios con apoyo de medios digitales como los multimedia y las tecnologías de la información y la comuni -

cación (TICs).

HIPÓTESIS

La tecnología educativa se sirve tanto de medios de enseñanza y aprendizaje, que pueden ser tradicionales, como por ejemplo como los libros, la pizarra y los cuadernos; como de las herra -

mientas alternativas que ofrecen las TIC’s. Es importante que, aunque las nuevas tecnologías podrían constituir un valioso aporte para conseguir que los estudiantes aprendan más, mejor y

distinto, no constituyen la solución de los problemas de la educación actual, las nuevas tecnologías en el aula de clases debe hacerse considerando el manejo eficiente y ético de las nuevas

tecnologías por parte de los estudiantes, porque obedece a una de las finalidades de la educación actual; al considerarse una competencia imprescindible para los ciudadanos inmersos en la

sociedad y en la economía del conocimiento. El uso de recursos tecnológicos en el aula puede transformar significativamente la experiencia de enseñanza y aprendizaje.

El proyecto de diseño instruccional con el uso de recursos tecnológicos en videos y juegos educativos potencializa del aprendizaje para explorar diferentes perspectivas

educativas.

Aquí te dejo algunas ideas sobre cómo se pueden implementar y los beneficios que ofrecen la tecnología hace las lecciones más interactivas y atractivas, lo que puede aumentar la atención y

el interés de los estudiantes en los temas tratados. EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEBE DE CITARSE Y HAER REFERENCIA

3
Unidad 1 Elementos básicos de la estadistica

Las herramientas tecnológicas permiten adaptar el contenido y las actividades al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, facilitando una educación más individualizada, como la ima -

gen que esta a continuación e de mi hijo de 10 años el cual de forma general el gestiona su tiempo de realizar las actividades y hace uso de las herramientas que estan a su alcanzo desarro -

llando su creatividad y capacidad de solución de problemas para las actividades encomendada por su profesor. Ademas de que el permite profesor les permite los recursos tecnológicos.

Algunas hipótesis sobre por qué es adecuado el uso de recursos tecnológicos en el aula:

 1. Mejora del compromiso estudiantil: Se puede hipotetizar que la integración de recursos tecnológicos, como tablets y aplicaciones interactivas, aumenta la motivación y el in -

terés de los estudiantes, lo que les lleva a participar más activamente en las lecciones.

 2. Facilitación del aprendizaje personalizado: Se podría argumentar que la tecnología permite adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de cada estudian -

te, ofreciendo recursos y actividades que se ajusten a su ritmo y estilo de aprendizaje.

 3. Acceso a información amplia y actualizada: La tecnología proporciona acceso instantáneo a una vasta cantidad de información y recursos actualizados, lo que puede enri-

quecer el aprendizaje y fomentar la investigación independiente.

 4. Desarrollo de habilidades digitales: Se puede suponer que el uso de herramientas tecnológicas en el aula prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más di-

gital, ayudándoles a desarrollar competencias necesarias para su futuro profesional.

 5. Colaboración y trabajo en equipo: La tecnología puede facilitar la comunicación y colaboración entre estudiantes, permitiéndoles trabajar juntos en proyectos a través de pla -

taformas digitales, lo que fomenta habilidades sociales y de trabajo en equipo.

 6. Evaluación más efectiva: Se podría plantear que las herramientas tecnológicas permiten una evaluación más rápida y precisa del rendimiento estudiantil, proporcionando da-

tos valiosos tanto para docentes como para alumnos sobre áreas de mejora.

Considero que estas hipótesis pueden ser un buen punto de partida para investigar cómo los recursos tecnológicos pueden transformar el ambiente educativo y mejorar los resultados acadé-

micos.

4
Unidad 1 Elementos básicos de la estadistica

REFERENICAS BIBLIOGRAFICAS APRENDE A REALIZAR LAS REFERENCIAS CON BASE APA POR FAVOR

Salazar, J. E. C., Chabla, X. L., Santos, J. P., & Bazán, J. L. T. (2019). Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los estudiantes.

Revista ciencias pedagógicas e innovación, 7(2), 86-93. https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/

Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. (Torres C., Pablo C. y Cobo, J. 2017). Educere, vol. 21, núm. 68, enero-abril, pp. 31-40. Universidad

de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperdo de

https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24858w/REDACCION_DE_ARTICULOS_TECNICOS_
2.pdf

Perea-Aguayo, A. (2014). Importancia de los recursos tecnológicos en el aula, formación de los docentes y manejo de herramientas tecnológicas. Recuperado de

https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/1244

González, H. T. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 75-117.

https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/285

También podría gustarte