0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Cap 9 - Dinamica de Grupo y Equipo - Fundamentos de PDD Weinberg Gould

El documento aborda la dinámica de grupos y equipos en el contexto deportivo, destacando la importancia de la interacción y la cohesión entre los miembros para formar un equipo eficaz. Se describen las fases de desarrollo de un grupo a equipo, así como la necesidad de roles claros y normas para maximizar el rendimiento. Además, se enfatiza la relevancia de la comunicación y la aceptación de roles dentro del equipo para mejorar la efectividad y el éxito colectivo.

Cargado por

echegoydai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Cap 9 - Dinamica de Grupo y Equipo - Fundamentos de PDD Weinberg Gould

El documento aborda la dinámica de grupos y equipos en el contexto deportivo, destacando la importancia de la interacción y la cohesión entre los miembros para formar un equipo eficaz. Se describen las fases de desarrollo de un grupo a equipo, así como la necesidad de roles claros y normas para maximizar el rendimiento. Además, se enfatiza la relevancia de la comunicación y la aceptación de roles dentro del equipo para mejorar la efectividad y el éxito colectivo.

Cargado por

echegoydai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
STU TUT TUE E EEE EEE EEE EEUU EE CEES Cartruto 9 DINAMICA DE GRUPO Y DE EQUIPO Dentro y fuera del deport, Ia gente tiende a actuar con los demés de forma distnia 2 como lo hacen cuando estén solos. El estudio de la dindmica de grupo pueds ser fascinante, y, por supvesto, tiene sus aplicaciones en el deporte y el ejercicio fisico. La mayoria dc actividades deportivas, inchiso las consideradas como individvales, requieren grupos o equipos. La competicion casi siempre implica a més de una persona. Otros foros de actividad fisca gru- pal incluyen gnipos de ejereicio fsico, clubes de mantenimiento fisico 0 cla- ses de educacida fisica. Casi todas las situaciones propias del deporte y et ejervicio fisico exigen el conocimiento de los procesas y la dindrmica de los ‘grupos. En este capitulo aprenderemos sobre . = de qué elementos consta wm grupo; — céimo um grupo se convierte en tn equipo; = como se estrucrura un grupo; = cémo se construye un clima de equipo eficaz. y = la maximizacién det rendimiento individual en los deportes de equipo, La importancia de la comprensién y el estodio de la conducta We Jos gr pos queda subrayada por una cita del texto clisico de Cartwright y Zander sobte la cingmica grupal, Group Dynamics: Research and Theary (1868): Si se desea, 0 bien comprender, 0 bien mejorar la conducta humana, es ecesaro cener un buen conoeimiento de ia nausaleza de les rupos. No son posibles ni una pespectva coherente ai una teenologio social avanzada sino fe dispone de respuesiss fables a un sinnimero de preguntas clavas a fun cionamiento de los gruzos, modo en que fos individues se relacienan con ellos, ya la forma en gue dichos grupos ze relacionan con el canjnto de la sociedad, j LADANAOH OA NAM OAAADOARRAMAAMAAaAA 188 FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA DEL DEFORTE Podemos aplicarfécilmente este planteamiento al déporce y a Ta actividad fisica. Para comprender la condnets en ettoc émbites tencios que venievet ta naturaleza de 10s grupos que se forman en elles. Empezaremos definiendo 10 ‘Que entendemos por el término «grupo». 2Qué es un grupo? Quis se piense que es ficil definir lo que es un grupo, pero puede ser bastante complejo, Por ejemplo, pueden considerarse grupos un equipo de fet. bol americana, una clase de badminton, un club de karate o una clase de ejer Cicio fisieo, Pero, ,qué sucede si varias personas se reinen para jugar a balon. esto al mediodfa, 0 para hacer un partido de voteibol tos jueves por la noche? Un eonjunto de individuos no consticuye necesariamente un grupo, La caracteristica definitoria clave de un grupo es la interacelén entre sus miembros, Estos han de depender unos de otros y compartir objetives comu- 2s, ¥-entte ellos ha de haber sentimientos de atracci6n interpersonal y lincas de comunicacisn abicitas. Los grupos también exhiben una interdependencia on respecto ala tarea, es decir, sus integrantes daben interactuar pare cumplit ggcometido. Por ejemplo, los jugzdores de un equipo de fitbol americano eben interactuar on ateque y én defense, denendiendo unos de otros en el Elercicio de tarcas espectficas. Pero lo mds importante es que tn grupo nece- sita un sentimiento de identided colectiva en vistud del cual sus miembros onsideran al grupo como una unidad en si mismo, dstinguible de los demas grupos. Cuando pensamos en equipos deporivas, Jo que normalmente nos Viene a ls cabeza es un grupo de deportistas que trabjan juntos para aleanzar sus objetivos tanto individuales como colactivas, (Como on grupo se convierte en un equ ‘Un grupo de deportistas no forma necessriamente un equipo, La forma cin de un equipo es realmente un proceso evolutive. De hecho, los grupos pPasan por una secuencia de desarrollo de cuatro feses, que va desde la simple Agrupacidn de personas hasta el equipo propiamente dicho (Tuckman, 1965). Aunque Ia duracién de cada fase puede varia para los distintos grupos, en el roseso de desarrollo del equipo la secueacia que siguen es invariable. Las Cuatro fases ineluyen: = Normalizacién — Ejecucicn, i i CCOMPRENSION DE Los PROCESOS be caLPO s9 Coxsrtucion En le primere fase del desarroio det equipo, sus miembros se familiar zan unos con ovos. Las personas tratan'de determinar'si Petenecen af grupo 4% caso de ter asi, cul es su papel asignado, Después de que cada deponisa fha encontrado su sitio en ta estructura del equipo, se constituyen y ponen & Dpruebe las relaciones intespersonales, incluidas las que se crean entre los lide, Fes (por ejemplo, los entrenadores) y el resto de integrantes. A los iniembros el equipo que carezcan de una identificecién fuerte con el mismo les costar’ Construir rlaciones postivas con otros compaferos. Los entrenadores putt ayudarles mediante el desarrollo de estrategias que Faciliten esta interaceidn de equipo, Conrucro La segunda faze de la formacién del equipo —el conflicto— se caractot 2a por Ia rebeiién contra el lider, la resistencia al control por parte del grupo y el enfrentemiento intespecsonal. Cuando tanto los miembros como el lier establecen sus papeles y sus estamus en el grupo, aparecen las luchas intcinss Este conflicto puede extenderse al terreno Ho, pudiendo sucgiraltercados Ja medida en que los jugadores civalizan por un puesto en el equipo, Milciay dd estas luches son de naturaleza interpersonal y social. En esta fase, los ent rnadores necesiten comunicarse con los deportists de manera objetiva Y Ir ca: las evaluaciones que hagan de Jos puntos fuertes y débiles de cava un, asl ‘como su propio papel en el equipo, ayudarén a mitigar Ia incertumbre, fen 1 principal de estés de los deportistas. Y este alivio del esteés deberia red cir las hostiidades, NoRNauizacion Durante la fase de Ja aormatizacién, a solidaridad y In cooperacidn sus fuyen a la hostilidad. En vez de preocuparse sélo de su respectivo bienestat personal, los deportistas trabsjan juntos para aleanzar cbjetivos comunes, Li esta fase se produce la cohesién de grupo (véase cap. 10), euando $s in ‘grantes unea sus esfuerzos y construyen la unidad del equipo. Esta unidn de nergias puede sec un catalizador que mejore Ia satisfaccién entre los ici bros del equipo, y esublezca, asimismo, las baes de los its futurOm. LO respectves papeles dan establdad, a partir de I eval se ene en consideracidn Ja conuibucidn espectica de cada jugar al equipo, En hugar de competi po el estaus 0 algin tipo de: reconocimiento, los jugadores tienen eomio tm economia de esfuerzo y la eficacia en la tea, ore Se ee Se ee ee ee ee eee wo FENDAMENTOS DE PSICOLOGIa DEL DEPORTE Construcsién del equipo: un equipo universitario de nataclén Un entronador universtao de nataclin noté que ene os integrantas de su equ po no exista damasiada armonia. Los Nuevos miembros no Conacian & sus compan. fos y habia poca camaradoria.Pafa desarroler un concepto de equipo, dicho entene- ior programs salices conluntas, como excursions, parldos de ttcl y oltes actos ocils, y les pds @ los chleos que se entrevistaran unos a otros, para, a conta ‘66, nkermar a esta del gripe oe os resultados del cusslonato. La les consist en ‘rear conciencia de equipo, comunicacén @ iniedepencencia. de mado que, cuando ln nadader sinters estes competitive, pudiers obtener clea tzhaqiscad psicoigica ‘dol hacho de saber que les demas miembros cal equipo comprendieran sus reepues- tas a ta siuscon, n esta ise final, los miembros del equipo se unen para caalzar sus energies fn de lope el nto del equipo. Lat cutsiones estuales extn toate, y Is celacionsinerpersonales xtabizadss. Los papeles extn bien Ustniosy tos jugadores se syuan whos a ots para tanner objetivo Principal et el éxto del equipo, Bl entenador proporciona a eS gator Feedback sobre sus contiboiones eapecificas se asegura de que dati re sientaexchido 7 Tstructura del grapo Cada grupo,desarolla su propia estructura, que empieza a surgic a raiz, el primer encuentro, La estructura de un grupo depeade en gran parte de las interacciones de sus miembros: emo se perciben unos a otros y qué esperan de sf mismos y de cada uno de los demés. Pare que un grupo de deportisias, Tegue a ser un equipo eficaz, ceben desarollarse ciertas caractersticas estruc- turales, Dos de Ias mds importantes son las papeles de grupo y Ins normas ga pales. PAPELES DE GRUPO ‘Un papel consiste en e] conjunto de conductas requeridas 0 esperadas de la persona que ocupa una cierta posicién en un grupo. Por ejemplo, entrena- ores, padres, funcionarios municipales o profesionales de fa-salud tienen papeles especificos en el seno de sus respectivas profesiones y de Ia sociedad De los entrenadores se espera que realizen conductas como Ia enseranza, la rganizacién de entrenamientos la intereccidn con otros responsables educati- ves y la constitucién de un buen modelo. Waa aE: me ~ organizaciones depostivs, ‘COMPRENSION DE LOS PROCESOS DE GRUPO Un equipo, como cyalquier otra grupo, desempefia popeles formales © informal, estande los primeros dictados por 1a naturaleza y Ia estructura de Ie orgunizacién, El director deportivo, al entrenados, sl capitin dal eguipo. eteétera, son ejemplos de papeles formales especifices dentro de usa organi zacién ceportiva. Un base de baloncesto, un colocadar de voleibol, un portero Ge hockey sobre hielo, etc, tienen todos papeles espectficas de ejecucin en el seno del equipo, presentando cada uno de ellos sus propias expectativas aso: ciiadas, Por lo general, se contrata 0 entrena 2 personas para cumplir con pape les especificos, como, por ejemplo, cuando un enttenador de fdrbol americano fiche un transformador de ersayos, 6 cuando en un equipo de béisbol se con. vierte 4 un oujielder [ugador de la parte del campo mds lejana del bateador] fen un rocentor ‘Los papeles informales evolucionan a partir de interacciones entre los miembros del grupo. Por ejemplo, ct poder y Ia estzvetara social de las pandi- las se cesaroll6 por medios inforraaies (véase el trabajo clésico de William White, de 1943, sobre la estructura social de Ins bandas callejeras). En las papeles informales evolucionan. Por ejemplo, 2 ccausa de su fuerte personalidad y sus aptitudes deportvas, siempre se espera {que Jil asuma su condicién de lider, aunque no es ni siquiera la capitana ol cial de sv equipo. En deportes de choque y contacto, un papel informal fi cuente es el de moderador: es decir, alguien que procura que no coaccionen, eauen o intimiden a ningin intserante del equipo. Otro papel informal de ‘equipo es el de mediador, jugador diplomético que intecviene en las disputas ‘entre compateros, 0 incluso entre entrenador y jugadores. Se pilede mojorat la eficacta de un equips garantizando que los jugadores centiendon (claridad) y aceptan sus papeles (aceptacién). Por lo general, las ‘personas que tienen un papel espectfico adoptan una perspectiva de las exi ‘gencias de éste distinia de la que tienen otros miembres del grupo. Por ejem- plo. si un entrenador de baloncesto quiere que un jugador fe concentre en defensa y rebote en vez de anotar puntos, iene que comunicérselo a éste con claridad. Los papeles confusos debilitan el rendimiento del conjunto. Por ejemplo, si hay cos jugadores de un equipo de baloncesto que piensan que su cometido es dirgir las acciones atacantes, es probable que surja el conflicto sobre quién ha de conducir el balén hacia adelante. Del mismo modo, el ore parador fsico y el médico deberdn ponerse de acuerdo en sus papeles respec tivos, de manera que los deportistas y el entrsaador sepan a quién dirgirse para conocer al alcance de uns lesidn 0 la disponibilidad de un jugador. ‘Un programa eficaz de establecimiento de metas (véase cap. 17) puede clarficar los pepeles, La ayuda a los deporistas afijar objetvos en ‘reas espe cifias les proporciona onentacién y los centra. Si un entrenador de futbal americano quisiera que un linea defensivo se centrara en impedir la carrera en vez de capturar al quarterback. el establecimiento de un abjetivo especifico clarificarfa su papel. De hecho, ia comunicacién franca puede dejar clero para todos el papel de cada uno. Si un entrenador agrupa a sus jugadores. les dice, 4 cada uno lo que espera de su rendimiento individual y describe ei modo en | | li Te fn 192 FENDAMENTOS DE PSICoLOGiA DEL DERORTE rpg Se BaPel encaia en la idea de efi, enténces todos deberdn conocer no '6lo su propio papel sino también ios de todos los demas [La aceptacion del papel es tcmbién importante para potenciar ta estructu: rang on eee; Es Heil que los jugadores no tates o que pacipan poco al equipo. Los entrenadores pueden ayudar a los jug les respectivos minimizendo las ~ hincapié en que el éxito del equi Cuando pereiben que sus responsat tates a Tos triunfos del equipo, copter y asumir sus papeles Noras {rns."orma es un nivel de ejecucién, un patrén de conducta o una ereen Gis Un smpo puede esiablecer formalmente'o desaroliar infornsalment ee gue tones tna de las cuales conlleva expectativas y conductas especifions Ragrabeesimente han de deteomina ta accin €2 los itegrantes del aruve Sagnalmente tas personas reiben presién para adherine's Ine nosey ool see rneceh 9 gespo utiliza sanciones positives o pegodvas paca reforver racer crmided @dichst normas. En un equipo depotvs las novess vaetan quien 22s vestimenta y el pelo, las relaiones eae veiranes y wnten e {Wide ssume el control en sitiaciones citcas, La desviaci6n de Lee cocoa, he exablece ln norma de prosctiiad, For Seopin cot ee Funder del oro olimpco, pctaba la luca eh then aoe ee lever en cll un nine increfble de horas de entanarene en siderado el mejor luchador del pis en eu saegore, fs teat oe ane Po adoptaron sus pautas, - i ‘COMPRENSIGN BE LOS PROGESOS DE oHLRO adores y profesores tendrén que estimular a los lideres a que establezean extindates de losro leva. Siempre que sea posible, co conteniene cena 0m todos los miembros del equipo @ la hora de tomar decisiones sobre lag normas sdoptadas. Zander (1982) desarols algunos métodos adivionales rans que los tideres del’ deporte establecieran y reforzecan lat normas graion — Mosuar a los miembros individuals del equipo el modo en que los festindares (normas) de.grupo pueden contribuir a una ejecacign mac eficaz y @ una mayor unidad del equipo. — Evaluar la aceptacin de los estindares de equipo y recompensar a los (que se adhieten y sancionar a los que no, — Hacer notar a cada integrante del equipo la manera en que sa aporta cidn al desarrollo y mantenimiento de los estdndares contibuye a los Sxitos det equipo. Creactén de un cima de equipo eficaz El clima de equipo se desarolla# partir del modo en que los jugedoes perciben Int interelaciones en el seno del mismo, Aungue no hay dida‘de oe el enttenador tiene su propia peseepcién del equff son las eprciaciones cevalwaciones de los jugadores las que determinan la atmdsfera del grup, bien el entrenador puede ejercer fa maxima influencia en el establecinaiente de la misma (Fisher er at, 1982). Es posible cambier algunos de los factores onstttvos del clima del equipo mis fiilmente que otros, pero todor pus, den afectar al funcionamieato eficaz del grupo (Zandes, 1983), La presion ce las normas sociales Las nomas pueden toner una snorms fniuencia sobre los miembrda indvidualos 8 un grupo, tl como se puso de manifesto én ol expermenta cdslee leveod cate or Solomon Asch (7855). A siete estuaries $0 les pedia que juzgaren eusl da he tes linea so poeci nea estindar (ease fg. 8.1) Esta erie & puledas oe Loe Stu, misrias quo las tneas do comparacién tnvan 5, 4y 6 14 pugedes wspcetin menie, A todos fos suetos menos uno (et ingenuo) el experimantader ee eects oo antamano que cieran respuesias incorecia. Ast dics veepondion todos 4 vee ya oz aia, y el suetongeruo les seguiainmeciatamonte después, hunuee eoiate cle {Wo la primera tinea de eomparacin or la reepuesta coreca, una lorcers rah do ey fates ingenuos se adaplaban a a norma de grupe, aungue éste sdtoconsta do Ven ‘miembros..Por tanto, incluso cuando alguien conoce la respuesta concen, len rosin de someirs® a las normas del grupo eligiendo na respuesia a satienda Jo ‘ue os Inca, 95533339 303358 FUNDAMENIOS DE PSICOLOGIA DEL DEFORIE ConngaracisySgadae —S pulgedes 4 plgndse 61M pupae (ago aescaa) 0.01, ‘ipicosdneas de cmparacin wileedasan et estudio de Asch sobre los efector del po en os uct inves. 2 ‘Arovo sociat. [BI apoyo social se refiere a «un inteccarnbio de recursos entre al menos dos personas, det que el proveedor y el destinatario perciben la pretensi¢a de potoncidr el bienestar de este Uimo» (Shumaker y Brownell, 1984, p. 13). La fxpresion ey apoyo emocianal (gor ejemplo, afecto) ¢ de apoyo 2 la valora- bidi (por ejemplo, feedback de ejecucién), 1a provisién de informaciéa (pot fjemplo, consejo y clarifieacién del papeD, la oferta de conductas emocional- Inente sostenedoras (por ejemplo, empacia) y Ia atcacién a las preocupaciones 'ysenlumientos de Ia otra persona son todas ellas ejemplos de conducts soci les de apoyo (Albrecht y Adelman, 1984). [EI depovtista necesita el apoyo emocional de les compsteros de equipo. entienadotes, padres y amigos. El respaldo positivo es especialmente impor- lanie-cuindo aqué) siente que ao tiene un buen rendimiento o que no Wega @ ‘iesorrallar todo su poteneial, Por su parte, las respuestas negativas proceden- {es do los enenadores 0 de los miembros de) equipo —como las exiticas ‘ioras, el sareasina.o Ia falta de atenciée— pueden simple y llanamente des- lrozat a algunos deportisias, Mike Krzyzewski; entrenador del equipo mascu- lino de baloncesto de la Duke University, dice que lo primero que hace al prin- ‘ipio de le temporada es asegurarse de que todos sus jugadores se ajustan a ls Idea de equipo y se apoyan unos a otros. La creacién de un clima eficaz que tonlleve respaldo y respeto mutuos es el primer objetivo en Ie preparacion de sus equipos para los rigoces de la competicign CCONPRENSION DE LOS PROCESO DE GRL?O rr ProxpoaD Las personas tienen més probsbilidedes de vincularse entre’ st cuando ‘esti ceree unas de otras. Aunque, por lo general, la proximidad fisica por sf bia vo desarolla una idea de equipo, el coniacto estrecho entre compatieros| Favoreee la intesaccién. Los vestuarios y los Viajes garantizan esa proximidad. ‘Algunos entrenadores universcarios promveven la unidad-de los equipos fhaciends que los depotistas Vivan juntos en una esidencia, Esta intéracci6n. ‘Combinada con una semejanza de aztitudes, puede ayudar a establecer la ier tidad del equipo. Distwriipap Cuando un gfupo sé siente distin, aomentan sus sentimientos de iéent- ody uni. Las pendilasclljeres wigan vestments ystos de iniiaci6n opeviles par cifeenciarse de 010s grupos similares En el deporte, la dis- mrividad ce eoasigue tradicionalmente por medio de uniformes y lems, rtua- tes eapesiates 0 pevlesion pariculaes. Los deportstas se diferencian de las vidas berpeoras ea sus prostamesintesives de entreamiento fica, Su estar So Uemps pars las actividades sociales, y Jas fuerte reaciones con los démds {ntegrantes del grupo. Algunos eguipes, como los Boston Celtics, Los New York Yankees y el Nowe Dame, en fitbol american, ©! UCLA, en balonees- wey el de Towa, en iuehs, forentan os elementos distinivs (poy ejemplo, los Coitcs se eonocen por ius uniformes de color verde amariento brillant, Giferenes de evniquier 070}°Al hacer que los miembros del equipo se sentan Aiieos 9 distntos Ge los demés conjonios, un entrenador ayuda a desaroliar y moldear un coneepto de equipo. x DaPARciALIDAD Bl grado de justicia con que los deportistas se sienten tratados por el entrenador infiviré en su nivel de compromiso, de motivacién y de satisiac- tion, La interpretacidn qoe aquéllos hscen de la imparcialidad gira en tomo a tees cuestiones centcales (Anshel, 1990): — El grado de compatibilidad enue les evaliuaciones de! jugador y del entrenador sobre las destrezas y contribuciones del primero al equipo. —~ El modo en que el entrenador comunica sus puntos de visia a los \eponistas. — La percepeicn del depontsta de que el entrenador esté intentundo ayu- darle a mejorar y a ser feliz. 4 4 ‘ ‘ ‘ é € < € € e € @ e é e € € € € e e e € 198 FUNDAMENTOS DE PSICOLOSIA DEL DEPORTE {a equidad, 0 su ousenis, puede hacer que un equipo esté undo o que se yompa. Los entrenadores han de tratar con tos deportistas de forma sincers, franca y equitatva. Los deportisias necesitan sentir que se les vata de nenerg imparcial, aunque no estén completamente cbnfocrass con cloitas declsionee Snare a similitud entre los integrantes del equipo con respecto al compromiso, las actinudes, ls aspiraciones y las metas es importante para lograr una atmGs, ‘era positiva en su seno, Tal como sefiala Zander (1982) ‘Dios los eva ellos se juntans,y asf crean ra entidad bien diferenciae a. Las personas también pueden copsiuir una unidad mis fuera sf preserian jpriltaes,y si un lider eficaz desarola la identidad del eonjunto éctimalone, do aquélas ence sus miembros. Para htcer eto, agrapa a personas eines ractien bien debico a la sinlitud de sus objetves, antesderten, eatchenion. to, experiencia o temperamento. Personas €iyas Opiniones tol cadaien was on otras lo tendrén dificil para format un grupo fuerte (p. 3) Los miembros de un equipo differen por lo comia en el grupo éinico, la taza, $8 antecedentes socioecondmnicos, ja personalidad las apiitudes, Fe ortamiento y vestimenta adecuadss, c6digos de conducta para juegos y entre. nemientos, y claridad en la distibucién de papeles en el equipo, Cusito mis eiuslantes se vean entre silos miembros de este grupo, mayor es la probabl. Tidad de que éesarroilea un concepto sélido de equipe, Cutstmowaiwo sonre EL Cuma DE EQUIPO Para un entrenador es itl evaluar cémo se sienten los deportists. El cua fo 9.1 presenta cucstiones de muestra de una lista de referencia para medit {0s Sentimientos de los deportistas respecto a su condicién de integrantes de lun equipo, asf como sus percepciones de la conducta y actitudes del entronar or Las respuesias brindan a este timo una valiosa informaciGn sobre al ambiente del equipo y sobre posibles formas de mejorar su cohesion, Dedo ue los entrenadores guieren analizar los cambios proyucides a lo largo de Ie \emporada, los deporistas deben responder al cuestionario antes del inicio de it misma, y después periddicamente alo largo de toda ella, para at poder sone trolar los eventuales cambios. A ios que van a responder al cuestionarie ce leo debe decir que esto.no es un test, y que, por tanto, no hay respuestas corres. {85 0 incomectas. Hay que mantener el ancnimato para aumentar la probabil. ad de que los deportsias contesten con sinceridad. COMPRENSION DE Los PROCESOS DE GRUPO CCuanno 9.1. Cuestinario de Clima de Equipo Unizand el sgucste cdigo, escrta el minero adecu paca cada sfirmacion 4 = munca sucede; 2 = sucede aves; 3 = sucede a eemido; 4 = socede siempre “Tomo algunes decsiones gue afetan «i moo de jug 2 Poedo coma con gute enredor mantendrd hk coifMencialdad de las cos que eign, 3. Teo los miembrs de equfotonico coibuyen por igual a ayudare muta — 4 Disponto de tiempo sciente para hacer Ie cosas que el enrensdc me pide que spends y realce = 5. Pledo conan gue mi eaenador me ayurd cand lo neces ts deirot x Hes» Youg (Adige eM Ah fun Pca Pom ‘Mary Pa 2 1d es Gata Some Hiker em AA vidual y de equipo en el deporte Dado que su.trabajo coasiste en lograr que deportistas individuales jue- guen juntos comé equipo; los entecaadores necesitan saber cdo las interac. Giones entre los miembros del mismo afectan al rendimiento en el campo 0 la pista. La mayorfa de entrenadores y ce psicslogos déPdeporte estin de acuer- do en-que un grupo de los mejores deportistas individuales no forma necesa- “ riamente el mejor equipo. Tomemos as semifinales de baloncesto masctling de la NCAA de 1991, ea las que Duke derrot6 a UNLY, imbatido hasta aquel ‘momento. Habia consenso en considerer que los jugadores de UNLV tenian sms talento —incluidos dos-integrantes del mejor equipo americano, Larry Johnson y Stacey Avgmon—, pero los de Duke jugaron un mejor baloncesto 4 equipo. Del mismo modo, en la NBA es paca frecuente que sea un jugador el equipo camped el que gane el itulo de maximo anotedor. En pocas palo bras, un buen equipo es algo més que [a suma de sus partes, El factor clave de J ecvacién estden lo bien o mal que se trabaja en equipo, Moveto pe Steven Ian Steiner cre6 un modelo para mostrar la retaci6n entre las copaciha- {es 0 recursos individuales de un equipo y el modo en que sus miembros inte. ‘actian (1972). Este modelo s= representa mediante la siguiente ecuscidn produetividad real = productividad potencial ~ pétdidas debidas a procesos de grupo errénzos La productividad potencial se refiere a la mejor ejecucién posible de uit sauipo, teniendo en cuenta la capscidad, 1os conosimientes y las desirezas de ‘cada jugador (tanto fisias como mentale), asf como las exigencias del comes SRDS TIFIIFFIIIFISSSSS HTT E See eee een » FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE Lido, Asi, se podrin decir que un equipo de hockey sobre hielo con seis jugar flores sobresibiemtes que puede trae a porteria, defender, pasar y paxinar 6 excelentes recursos de grupo. Segiin el modelo de Steiner, la capacidad Jnylividial¢s probablemente el recurso més importante de los equipos deport- ‘vou pot tanto, ef equipo formado por los mejores elementos individuales iloanenré, por lo general, los maximos triunfo. Sin embargo, el modelo de Steiner da a entender que Ja productividad real We Un equipo no se corresponderé normalmente con su productividad poten ‘lal, Solo cuando un equipo utlice con eficacia sus recursos disponibles para fatinfaogr ls detmandas de la tasea se acescard su prodictividad real o el rea- \ltnienifo 0 sv productividad potencial. Especificamente, el rencimiento real de 1h grupo casi Siempre esti muy por debajo de su productividad potencial debi- io a los provesos grupales defectuosos. En una situaciGn de equipo, el proce- Je pripo se nefiere a las complejas interacciones que ayudan al equipo a 180s individuales en una ejecuciéa colectiva. Por ejemplo, lin equipo de voleibol tendria que realizar un preciso trabajo de equipo entre doves, retnatadores y blogueadores para lograr su potencial Existen dos tipos de pérdidas debidas a procesos de grupo exx6neos: pér- das de motivacisn y pérdidas de coordinacién. Las primeras tienen lugar ido los miembros det equipo ao hacen tn esfuerzo del 100 %: quizd haya Jigadoces que disminuyen el ritmo al sentir que una o dos estreli@? pueden llevar el peso» del equipo. Las pérdidas de coordinacién ocurren cuando no ‘hay acoplamiento entre los compatieros o se usan estrategias ineficaces. Por ‘jemplo, en un partic de dobles de tenis, sila bota viene hacia el centro de la plata y ninglin jugador va a por ella porque cada uno piensa que Jo va a hacer | otf, es debido a que hay une falta de coordinacién. Del mismo modo, un ‘equipo de fitbol en el que sus jugadores no ocapan sus espacios respectivos y permanecen estéti¢ps no esté haciendo un buen trabajo de ceajunt. Los deportes que requieren interaccin o cooperacién compiejas, como el bvaloncesto, e) futbol, el fitbo} americano o el voleibol, son mas susceptibles lie sulsir pérdidas de coordinacién que los deportes que exigen menos interac- jones y tna armonizacién menor (por ejemplo, nataciGn, cross). Por lo gene- ‘ol, los entrenadores de balancesio, fitbol y voleibal dedican mucho tiempo y uluerzo a ajustar 1a coordinacin, e] acopiamiento y las pauias de movimien- lo del equipo, Por su parte, los tntrenadores de natacicn dedican la mayor pote del tiempo & desarrollar Ie téenica individual, prestando menos atencién A destreza \oras, tales como las transiciones cn los equipos de relevos. GON LAS DesTREZAS INDIVIDUALES ESTAN RELACIONADAS [CON LA BIECUCION DEL GRUPO (EQUIPO) En 1954, Comey y Deskin investigaron ta relaciGn existente ene rendi Inieoto individual y de grupo para analizar el modo en que los procesos erré- neos de grupo reducen la productividad. Empleando una tarea de montaje en ntl ‘COMPRESSION DE LOS FROCESOS DE GRLRO 199 tun tablero perforedo en la que las personas hacfan la tarea Solas o en grupos, bbseivaron que, al margen del nivel de desteezos motoras individuales tlic ‘das en Ta favea, cuando dos o mds personas trataban de interactuar de formas precisas, sv capacidad de antciparse cada una a los movimientos de la ota y de regular sus acciones en funciGn de ello era a} menos tan importance como ‘sus cualidades individuales de ejecucién. En 1974, Jones estudié equipos pro- fesionales, centrando su atencién en las estadisticas de Jos jugadores indivi- ‘duales, como, por ejemplo, el promedio de carreras y de bateDs en beisbol, 10s ‘puntos, asistencias, rebotes y rohos de bal6n en baloncesto, o las taracterit ‘as individuals en tenis, para examinar la relaci6n entre estos datos y el éxito ‘del equipo, Enconté una relacién positiva entre la eficacia del equipo y el ren- dimiento ineividual satisfactoro, si Dien en baloncesto, cuyas interacciones son las més complejas, Ia relaciGn era menot, sf pues, parece que alls donde ces mas necesora Ie cooperacién y la interacci6n, disminuye la importancie de fa capacidad individual y anmenia la de los procesos de grupo, ‘Cuando juegan equipos de dos personas, al parecer étas tabajan mejor {juntas si denen aptitudes de nivel parecido. Una investigacién reveld que el flemento que mejor predecfa el éxito era 1a capacidad promédiada de ambos jugadores, pero también que una diferencia importante en la capacidad tena ‘un efecto negativo en el rendimiento (Gill, 1979). Cuanto més igualadas estin sus respectivas habllidades, mis probabilidades tienen de sacar el méximo provecho a la combinacién de éstas. Cuando se empareja a un jugador de alto hivel con otro de nivel inferior, normalmente el primero intentaié hacer més de Ja cuenta (es decir, por encima de su nivel de capacidad) y acabari cometien- Go errores. Por ejemplo, en teais Jos mejores jugadores individuales rara vez gonan cusndo jegan dobles (John MeBnroe y Martina Navratilova eran texcepciones). For lo comtn, los equipos de dobles se forman con jugadores ‘muy buenos que se complementan uno a otro, y no con un jugador de elite y ‘otco mas mediocre que tendeén dificultades en acoplar sus habilicades respes- tiv. Brecro Rincexsan Ast pues, Ids estudios anteriores nos dicen que las capacidades indivi duales no equivalen con exactnud a la ejecucitin de grupo o equipo. lo cual es Coherente con el mocelo de Steiner (1972), que sefalaba que los procesos de ‘grupo erréneos podian reducir la productividad potencial. Pero, ,qué provocs Tas pérlidas, y cudnta productividad potencial se pierde? Las cespuestas estes preguntas empezaron a surgir 2 panir de un estudio inéuito y casi des conocido sobre el rencimiento individual y de grapo en wna (area de atirar de tuna exerdes, que Ringelmann lleyé a cabo hace casi 100 aftos (citado por in- pam, Levinger. Graves y Peckman, 1974), y en el que observé la accién de tirar de una euerda tanto de personas como de grupos de dos, ues y ocho per- sonas, Si no habia pérdidas atribuibles a procesos exrOneos de grupo, se podia FUNDANENTOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE Ceaono 9.2. Retocié enreramato de grupo eecue deta ectividad nr fo ede ge Se RRB os a Porc de prernided point’ [are grote tars dna ee eR ae ae er ae Sa a EO OE Esmio de Ringelmann "0093 2° aghar (estado 1) jo 91 moe eo Ingham (estudio 2) to 0 8 ass Suponcr auc, si cada intvidio peda anasar 50g, ls ropes de dos, wes y ‘acho podrian hacer lo propio con 100, 150 y 400 ky, seseonnaneree we, Oban, la ejecueidn elatva de cada persona mostabe una aminsene ae sesiva a medida que el ninero de elias en cada gopo em mayor pence as dos personas arasaban slo el 93% de su potnsal inecduah eae tes, ol 85 hey los de ocho, slo ol 49 & Dado que alguns dels tempranasdescripcionesy a metodlogi eran Sacompletas ex el esndio de Ringelmann, Ingham ef al (1090) cosas replica: el exerimento a! tempo que aplaban su dance al een ieieron que tanto individuos como grupos de des, es, cunco, eno ye esonas eecotara a trea dears Ie cetda, sbenence culo deeates laces los del eatuio de Ringelmann los grupos de des endian of St ans fs poleacal,y los de tes, 82%. Sin embargo, al conatce de to once oe Gl primer experiment ls aumentos en el tamafo 6l sino vo parece descensos equivaletes en efcaci, sna que mis bet se abver ne ee cién general en vind de In cul los grapos de ceisindvidins tainak re gstustzo promedio del 78 % de potrcial (vee Vea compton de oe ssudios de Ringelmann e Ingham etl suathe 92) ‘4 continuacion, Ingham y sus colegts uisern dtemninar i las pedidas fesultntes del aumento de ama del supose debian a una menos recon, cidn 0 a una reductin dela motvacion, Pua separar una de een ee 2 la primera coma fctr mediante el sistema de sonetera piste see to enda vez vndAndoe oe gos y hablenco enenats alos spate tose coo, lar gue traban de ta cusrda (los sjeoesometdos a fet pease aes olros miembros del grupo estaban haciendo fore, poo no cee, Eaten Its disminuciones ene rendimiento se asibuyeron't una pedo de Giéa més que de cooninacion (porque slo ot sueo exabe eae de Ie cuerd), Los resultados feron sul idéntcos mos del post sea tl rendimiento promecio deseendié hasta el &3 Son Los trpee ak acs Bersonas, sin gue hubiecatledores dsminuciones en las execiones dates a medide que el ‘amafo det grupo aumentas, coy Ieee a etna Gonelusisn de que las difeeniat entre lcendimiento cal yet coneeiee te chan a un descento de a coordnaién sin de oer! | { i CCOMPRENSION DE LOS PROCESOS DE ORCFO 201 Desexwocuraciin Social, Al fenbmeno por el cual las personas de un stupo 0 equipo realizan un esfuerzo inferior al 100 % (a causa de pérdidas de motivacién) los psicdlogos Je denominan despreacupacién social. Dos experimentos qué utilizaben er.tos ¥ aplausos como tareas de grupo pusieron de manifiesto que el sonido prome. io que producia cada persona disminufa desde. la ejecucién en sblitario hasta Uegar al 71 4 en gropos de dos, al 51 % en grupos de cuatro, y al 40 5 en aru 0S de seis. Cuando los cientficos comtrolaran la cooordinacisn, observaron, Aue los grupos de dos personas tenian un zendimiento del 82 % de su potencit!, ¥ que los de seis no superaban el 74 % (Latane, Williams y Harkins, 1979) GPor qué tiene lugar la despreocupacisn social en los equipos deportivos, ¥ qué pueden hacer los enenadores ante ella? Subrayar ta importancia del orgulto personat Cuando se hace hincepié en la idea de equipo, es posible que algunos Jugacores no reconozcan la importancia de su propia contribacién al grupo, Se deberfaestimutar a todos a examinac su responsabilidad para con el equipo y cl modo ea que pueden mejorar en beneficio de éste Aumentar la idenifcabilidad Cuando los miembros de equigo eran que sus ejecuciones indus sx ena dc oie ps en, ae ease reocipicin socal porque [os juguoresabandonan ia senscion de arose © itis Hatnsy Lame, 150) Chron emshos oor oes ke ton que iu mas pido en Tos tlevos que ea Tas carers solaris cio uand en los prmeros se anoeiaban fs tempos iiivduaes ft des en, Sisblded eleva), y, porel conta, naan més Gespaci en los rlevos gue els pruebas individuals cuano ios tempos de cada uo en los pie ‘os ao se hala paleo (e dec, eniicabia ba. Les enrenaderes educators fseosdeberin controlar onstnternente oy esters ls y propocionar feedback alos depots, tanto en los encenamienos coma 6a ls competicines. Median ia evaliaion elo ester indi dues, los enenadores hacen oe les deporsas sean consclert el ines ue despera su ejesucion y de que no ean perdits etc lk aed Lat gitbcionet en veo o Is seistos de observacion bane ene Bamienor compticiones deporvas tmbien pueden prope aumento dea entficalded, Por eemplo, en a Oni Sate Univers ya falesido Woody Hayes increment la ienicaitidad de los ores oe 1a Noes formada ante ona melé (linemen) median fa ftmacion ¥caliasion ¢specfin de cada jogador en each part, otorgando el fem dele de In Semana, premando con calcomanfas en os cascos flor que mostbal tn rendmsat'y esr personal elevados, En a valet, os pone Seer e ee eT SF TTF SF SSESSESESES 0 FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE Qué proveca la despraccupacion social? jun crows que sus companeres estén mence motivadas que ellos misms, ¥. (ihm no quieren shacer e primo, fealzan un eefverzo manor puoon toner la sarsacign de que el iehajo duro na les reporta derssiado recone: Tinto, ya que. en cuaigder caso, 3 even perdidos aire la min: ovo stmt que no tinea recasidad de esforearse pussto que sus Compareros moensaan la Geisencl: 1 Tonal sensacien Ge que puaden eecondarse onl seno del grupo y evar ‘oneecuennis negatvas de no estorzarse fo sufcinto Jncloir tanto et entrenamiento como los partidos de competicioa, ya que ichos jugadores no tienen demasiados minutos ce juego en estos sltimos. Determiner situaciones especificas en tas que puede producirse Ja despreocupacién social Por medio de los videas y otras ebservaciones, los entrenadores dlebesfan ‘determine eudles son las sitaciones que perecen provocar despreccupacién focinl. A veces, esta ditima puede ser convenieate. Por ejemplo, en balonces- fo un pivot recoge un rebote y pasa la pelota al base para iniciar el contraata- jue, peco no sigue la jugada: Io que hace, en efecto, es tomarse un descanso ten la accidn ofensiva paca estir en condiciones de actuar en la siguiente juga- ‘Gn defensiva, lo eval puede ses apropindo size siente cansado. 'Si han de hacerse cambios, 1os entrenadores deben organizar los entrena~ Iniemtos ¥ las competiciones de forma que cada jugador pueda economizer ‘cofuerzos sin perjudicar al rendimiento del eqnipe. Por ejemplo, en una etapa ‘especialmente dura €¢ Ta temporada los entrenadores pueden incorporar al pro- fia sesiones de baja intensidad o complementar Jos entrenamientos intensi~ tos com actividades de entretenimiento. Ello ayudaré a los jugadores « mante heise fuertes y a minimizar Ia despreocupsci6n Toner reuniones individuates para discutir la despreocupacién Es importonte discutir la despreocupacién con cada jugador de ianera individual, Para justifieas so pésdida de motivacién, un deportista puede tener ravones més contplejas que la de sentirse perdido entre la mukitud o la de dar por supuesto que oWros ya hardn su trabajo. La comunieacin fluida es esencial para conocer los motives por los que ua deportista no est desplegando toda ‘hi capacidad de esfuerzo. Por ejemplo, Jos hay que pueden tener otros com- promiisos que les provoquen estrés y les exijan una cierta dedicacién de tiem- po y enemgia, y. por ello, es posible que estén economizando esfuerzos sim- pleinente para conseguir pasar el df, tanto Fisica como, mentalmente ‘COMPRENSIGN DE LOS PROCESOS DE Resumen ‘Para comprender la conducta en-el deporte y Ja actividad fisica necesita. ros comprenver los grupos que evisten en su seo. Buena parte de le compe: Teton deport se Teva a cabo en on contexto de equipo; por ello. a diném tz de Joe grupos tiene un gran peso en la comprensién del funcionamiento de tos eguipos deportives: Los grupos se forman en tn groceso que ineluye, cas toe fases (formaci6n, conficio, normalizaciin y ejecuciOn}, estructuras, pape- tex y norms, Por lo general, el desarrollo de un conezpto de grupo es uno de dos Sbjetivos cenuales del entrenador, Exte también estéimplicado en el ren- ‘Banterto del grapo, sobre todo en ia relacin entre éstey las capacidades indi- Giaveles, ‘Aungue las Investigaciones sugieren una relaciGn positiva entre Uchas capacidades y el referigo rendimiento colecivo (es decir, los mejores sepvaives conforman el mejor equipo), esta relacidn no es mi mucho menos perfec, Como sogera el modelo de Slsiner, las pérdias debidas a procesos Peneas de grupo pueden debilitar la ejecucion del equipo. Las pérdidas de Stondinacién'y los problemas mocivacionales también pueden empafar dicho Sfocucidn. No obstant, ls investgacionesindican que eses pérdidas Genden 2 Bec racionales por naturdleza, 10 que nos hace pensar en le despreocupa- se angela, Los entrenadgres pueden reducir dicha despreocupacién mediante Sl aomento dela identifi@ilidad y la responsabilidad personal ‘Temas de estudio nalice por qué la mayor de ls defiiclones de grupo coincien en Acie oe io de duos 0 fornan aecsaanene Ut grupo. ae eae ian el desolo del equipo los elementos cave pe cacerzan elt um ase tact ormaes «informe, de un depo con el aan ia, jGuin determin estos popeles? Ces son ls ee eas deters gue eniean coda papel? ear e ore un equipo cuando los papel estin deSinidos con Soe po iene aepados (es deer, slo algunos de 1s eae an capursos& ageper sos pape)? ores eet de gma nob que Re experimentado mienas Pa tepabe en programas ‘ep or eretyaded En eas afiraiv, como se esas? rane ese mes ences que psa utter para nee el ima seun es 2, EONS gexec que haya tenido en ln que fuera olcable el ane a are a poctvidad cel fuer infor a Ja potncial ee eee ua fata de eoordngedn 0 de moth asin? ore oe ess gue puderan repoce el efecto Ringelmann ‘epartivos 0 de ejercicio fisico. ;Habia, alguna ~ tn anf. ANRANRAARAARAARANARAAHRAH A (a 204 FUNDAMENTOS DE FSICOLOGIA DEL DEFORTE 9, ,Cémo identificara Ia despreocupacisn social? ;Cémo podcia el eapitin e su equipo ayudarle a mitigar 0 a superar la despreocupacién social? Qué les daria a sus jugadores para hacer que se dieran cuenta de que se estan despreocupando y de que el equipo necesita que cesen en esa acti- tad? 10. En et supuesto de ser un educador fisico, deserioa tres principios de este ceapftulo que le ayadarfan a conformar Ia unidad en el seno de su clase 0, ssa grupo. Referencias bibliogréticas Aloretch, TL. y Adelman. M. B. (1984): «Social suppor and life stress: New dtee- ‘ions for communication researchs, Auman Communication Research, 1, 3-22. ‘Aashel, M, (1990): Sport arschology: From theory to practic, Sbotsdale, AZ, Gor such Scarisbrick ‘Asch, 8. (1956): «Studies of independence and conformity: A minority of one against 4 unanimous majority», Paychological Monogrephs, 7 (5, nitmero 416 ecteto), Cartwright, D. y Zander, A. (1968): Group dyamice: Research end theory (3+ 04) Nuova York: Harper y Row. Comtey. A. Desk, G (954) «Group manial dexesiy inggomens, Journal of “Applied Psychotogy, 38, 178 Fishes, A. C., Mancini, UH, Hirsch, R.L., Proult, T. J. y Staarowshy, E. J. (1982): sCoach-athlete interactions and team climates, Journal of Sport Psychology, & 388-406 Francis, D. y Young, D. (1979): Improving work groups A practical manuel for team building, San Biego, CA, University Associates. Gill, D. L, (01979): «The prediction of group motor performance from individval mem= ber abilities», Journal of Motor Behovion, Hy 113-122, Tngham, A, G., Levinges, Gy Graves, J. y Peckham, V, (1974): «The Ringelmann c]ffect: Studies of group size and group performances, Journal of Experimental Social Prycology, 371-284 Jones, M. B. (1974): «Regressing group on individual effeciveness», Organizational Behavior and Human Perfornance, 11, 426-131, Latene, B., Willisms, KD. y Harking,S.'G. (1979): «Many haods make light the Work: The causes and consequences of social loafing», Journal of Personality ond Social Psychology, 37, 823-837. = Shumaker, §. A. y Brownel, A, (1984): «Toward a theory of social support Closing conceptual gaps», Jounal of Socal fesuen, 40. 11-36 Steiner, LD. (1972): Group process and preductivit, Nuevs York, Academic Press Tuckman,.B. W, (1963): «Developmental sequence in small grGups, Paycholagioa! Bulletin, 63, 384-398, Whyte, WF. (1943): Sireer comer sacien The tocial sirctre of an halian slum, Chicago, University of Chicago Press Witliams, K. Harkins, S. y Latane, B. (1981): «identifiability and soealloating: Two cheering experiments, Journal of Personals and Social Payshologe, 40, 303 ai Zander, A. (1982): Making groups efecrive, San Feantiseo, Jossey-Bass CapiruLo 10 COHESION DEL GRUPO Los miembros de este club crecieron joni. Aqui nadie piensa en si rise. No estén aquellos que siempre quieren aparecer en los mediot de comunicacidn, y esto es importante porque asi todo el mundo compare por igual el reeonccimiento. Lo he pasado bien en un montén de equipos. Hemos estado may uniges, pero ahora, en ext club, digfrato més del juego de fo que ‘ance Jo he hecho en mj eaeace Darna Evans EI jogador de los Tigres de Detroit, Darrel Evans, reflexionaba sobre la Jmportancia de 1a cohesién del grupo en los primeros éxitor del equipo de los Tigres, que empez6 la temporada con un registro de 32 y 7, El manager Sparky Anderson quitaba importancia a Tos héroes individusles, considerando ‘que el equipo lo formaban simplemente 25 jugadorzs que trabajaban juntos para jugar un béisbol s6lido y de calidad. Después de su tetrada, el gran juga dor de fithol americano Joe Namath le dijo a un periodista que lo que iba a char mis de menos era esa extraordinaria sensacién de camaraderfa. que compart con sus compafieros de equipo. Pero no son slo los deportista, sino que también los partcipantes en clases de educaciéa fisica comentan ‘merudo que sienten un mayor compromiso con el programa de ejercicios cuando deserrollan relaciones de. amistad con otros integrantes de Ia clase Enurenadores y jugadores atribuyen a menudo el éxito o el fracaso del equipo a lo bien que funciona el grupo como unidad cohesionada. Cuando tun equipo bien dotado de cualidades es derrotado por otro con menos talento, el entrenador puede decir: «Simplemente no jugamos bien como equipo, Todo el manda parecia més preocupado por sus propias estadisticas individuales que por hacer lo neceserio para ganar el partido.» Sin embargo, no siempre podemos atribuir el éxito a la cohesién del po. Algunos equipos ganan a pesar de su evidente falta de cohesidn, Loy Oakland Athletics, a principies de los setenta,y los New York Yankees, a Jes de dicha década, ganaron las series mundiales de beisbol en medio de

También podría gustarte