0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Mesa de Participación NNA - San Pedro de Los Milagros - 042024

El acta documenta la sesión ordinaria de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, celebrada el 13 de noviembre de 2024, donde se discutieron temas de participación y se realizaron elecciones para consejeros. Se abordaron compromisos anteriores, se propusieron metodologías para mejorar la inclusión y se destacó la importancia de fortalecer la convocatoria a nuevos participantes. Al finalizar, se acordó realizar un grupo focal al inicio de 2025 para planificar acciones futuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Mesa de Participación NNA - San Pedro de Los Milagros - 042024

El acta documenta la sesión ordinaria de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, celebrada el 13 de noviembre de 2024, donde se discutieron temas de participación y se realizaron elecciones para consejeros. Se abordaron compromisos anteriores, se propusieron metodologías para mejorar la inclusión y se destacó la importancia de fortalecer la convocatoria a nuevos participantes. Al finalizar, se acordó realizar un grupo focal al inicio de 2025 para planificar acciones futuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CÓDIGO:

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PC-PA-003-F13


ACTA
Secretaría de Educación y Desarrollo VERSIÓN: 0
Social

FECHA
HORA INICIO HORA FINALIZACIÓN LUGAR ACTA Nº
(DD-Mes-AAAA)
Auditorio de la Casa
13/11/2024 8:30 am 10:20 am 007
de la Cultura
ASUNTO Sesión ordinaria de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes
Sesionar de manera ordinaria, realizando seguimiento a los procesos de participación
OBJETIVO
efectiva de la mesa y con la elección de consejeros de participación.

ASISTENTES
NOMBRES Y APELLIDOS PROCESO, CARGO O DEPENDENCIA
Esteban Agudelo Arismendy Coordinador de primera infancia, infancia y adolescencia
Representantes de Alebrijes School Representantes de Alebrijes School
Representantes del Colegio LEKGS Representantes del Colegio LEKGS
Jeronimo Giraldo García Niño representante

ORDEN DEL DÍA

1. Verificación de Asistentes
2. Lectura y Aprobación del acta anterior
3. Seguimiento a compromisos anteriores
4. Temas tratados y Varios
5. Compromisos Generados
6. Finalización de la reunión
7. Aprobación del Acta

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. Verificación de Asistentes

Las personas convocadas que no asistieron a la reunión son las siguientes:

AUSENTES
NOMBRES Y APELLIDOS PROCESO, CARGO O DEPENDENCIA JUSTIFICACIÓN
I.E Pio XII No aplica Sin justificación
I.E Escuela Normal Superior Señor
No aplica Sin justificación
de los Milagros
Estudiantes manifestaron darle
I.E Padre Roberto Arroyave Vélez No aplica prelación a procesos
educativos por final de año.
I.E.R El Tambo No aplica Sin justificación
I.E.R Ovejas No aplica Sin justificación
C.E.R El Espinal No aplica Sin justificación
Otras modalidades de primera
No aplica Sin justificación
infancia

2. Lectura y Aprobación del acta anterior

Se aprueba el acta anterior con los integrantes de la mesa.

www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co / Carrera 49A No.49-36 Parque principal - PBX. 8687039


E-mail: [email protected] / Código Postal 051010 / Página 1 de 5
CÓDIGO:
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PC-PA-003-F13
ACTA
Secretaría de Educación y Desarrollo VERSIÓN: 0
Social

3. Seguimiento a Compromisos anteriores

FECHA
ACTA DE PLANEADA FECHA DE
ORIGEN DE FINALIZACIÓN
COMPROMISO AVANCE RESPONSABLE ESTADO
(Consecu EJECUCIÓN (DD-Mes-
tivo-Año) (DD-Mes- AAAA)
AAAA)
Se entregó la
Evaluar con el área de sugerencia a la
cultura la posibilidad de dependencia de
Coordinador
abrir grupos de atención a Cultura, en el marco
006 de primera Septiembre Octubre Cumplido
primera infancia, en de los seguimientos
infancia
modalidad de iniciación a la implementación
artística. del plan de
desarrollo
Evaluar formas poner en
Se implementarán
conocimiento la Política
nuevas
Pública de Infancia,
metodologías al
Adolescencia y Integrantes de
006 iniciar 2025, con 2025 2025 Pendiente
Fortalecimiento Familiar la MPNNA
grupos focales de
ante la población de las
participantes
distintas instituciones.
activos

4. Temas tratados y Varios

La reunión inicia en cabeza del coordinador de primera infancia con la verificación de los asistentes e informando sobre
la dificultad de convocatoria en algunas instituciones educativas, pues muchos de los estudiantes y/o representantes
manifestaron que, a raíz del fin de año académico, preferían permanecer en las instituciones adelantando sus
actividades escolares. Pese a lo anterior, se decide proseguir con el encuentro, contando la participación con 13 niños,
niñas y adolescentes, dos acudientes de primera infancia y una directora de institución educativa.

En este sentido, se realiza un encuadre sobre el objetivo de la sesión a través de la lectura del orden del día y una
dinámica inicial para el reconocimiento de los asistentes. De igual manera, se trae a colación una propuesta
metodológica planeada previamente con el enlace del ICBF, la profesional Yudy Navarro, con el fin de abordar uno de
los componentes del cuidado del medio ambiente, articulado con los procesos de participación de niños, niñas y
adolescentes, el cual se tituló ‘’Árbol de la participación’’.

Así, se trajo a colación un ejercicio de reflexión frente al proceso de siembra, cuidado y recolección de frutos arbóreos,
haciendo de ello un símil con los procesos de participación realizados en las sesiones previas. Para ello, los participantes
indicaron, desde sus saberes, la forma en la cual una semilla germina hasta convertirse en árbol, dando sus frutos. Con
base en esto, se planteó un ejemplo pertinente para la mesa de participación, considerando por ejemplo, que las
necesidades, propuestas o sugerencias expuestas en la primera mesa por los distintos niños, niñas y adolescentes
fueron como semillas, las cuales al germinar se convirtieron en aspectos relevantes de los programas del plan de
desarrollo, especialmente en cuanto atañe a cultura, recreación, deporte, espacios de sano esparcimiento y protección.

Ahora, siguiendo con el ejemplo del cuidado de la semilla y el árbol, se plantea que es necesario hacer seguimientos
pues, un árbol sin cuidados puede marchitarse; así mismo, las propuestas de los niños, niñas y adolescentes deben

www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co / Carrera 49A No.49-36 Parque principal - PBX. 8687039


E-mail: [email protected] / Código Postal 051010 / Página 2 de 5
CÓDIGO:
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PC-PA-003-F13
ACTA
Secretaría de Educación y Desarrollo VERSIÓN: 0
Social

verificarse a la luz de la Política Pública, el Plan de Desarrollo y los informes de ejecución, de modo que pueda validarse
si estos cumplen o no con las metas y los criterios de seguimiento de ejecución.

Para ello se trae el consolidado de ejecución, tanto del plan de mejoramiento dejado por la administración anterior y de
los porcentajes de cumplimiento sobre los indicadores del plan de desarrollo para el año 2024. Respecto del plan de
mejoramiento, se aclara que se informó a la procuraduría de un avance del 73%, mientras que la mayoría de indicadores
de niños, niñas y adolescentes se encuentra en 100% para este año, excepto aquellos relacionados con la Construcción
de la UAI, el CETI, las Aula Taller y el afianzamiento de la educación superior en el municipio, a través de la oferta de
distintas universidades, ya que estos criterios son para el cuatreño y requieren primero avances en la entrega de la
Escuela Normal.

En respuesta, algunos de los participantes, tales como Sarita Montoya, Jerónimo Giraldo y Sara Arango, expresan que
es importante la implementación de la UAI, ya que en las instituciones educativas suelen haber dificultades emocionales
o de comportamiento y no existen suficientes profesionales para atender. También refieren que no sólo debe centrarse
en diagnósticos o problemáticas, sino en acompañar a los estudiantes que tienen capacidades excepcionales, ya que
la educación en estos casos también se hace compleja.

Por otra parte, indican que la Mesa de Participación debería ser una instancia con muchos asistentes y donde los
jóvenes asistieran de manera permanente, sin embargo, no se identifica constancia en los miembros. Sugieren que es
importante tomar medidas distintas para fortalecer los procesos de convocatoria y evidenciar el alcance que tiene esta
instancia municipal, pues quizá de esta manera se incremente el número de niños, niñas y adolescentes que participan
activamente.

En el marco de lo anterior, el coordinador de primera infancia se plantea la realización de un ejercicio participativo


llamado ‘’Árbol de la participación’’, en donde se buscaría evidenciar la raíz de la problemática de la ‘’baja participación’’
y cómo esta se podría mitigar. Para ello se dividen dos subgrupos, uno conformado por niños, niñas y preadolescentes
y otro por niños, niñas y familias de primera infancia. Para dicha ejecución, el coordinador de primera infancia estuvo
facilitando preguntas orientadoras que organizaron el trabajo conjunto.

Al culminar este ejercicio se realiza una retroaliementación, obteniendo los siguientes hallazgos significativos:

• Se debe buscar una metodología que facilite la inclusión en la Mesa de todos aquellos que tengan algún tipo
de discapacidad, de modo que las invitaciones puedan llegar a todos los niños, niñas y adolescentes sin barreras
de acceso, por ejemplo: buscando escenarios con acceso para personas con movilidad reducida, intérpretes u
otros ajustes razonables necesarios.
• Hacer más lúdica la Mesa, por ejemplo, descentralizando las sesiones y buscando hacerlas en lugares públicos
a través de actividades llamativas. Esto no sólo contribuiría a generar mayor permanencia, sino que podría
suscitar el interés de vincularse en nuevos participantes.
• Fortalecer los procesos de convocatoria a través de ideas innovadoras y que no se limiten solo a comunicados
institucionales o redes sociales, pues se podría optar por el ‘’voz a voz’’, es decir, que los participantes inviten y
convoquen nuevos integrantes.
• Generar invitación por fases, es decir, iniciar con un comité constituido un grupo reducido que pueda planear el
cronograma del año, pensar las metodologías lúdicas y buscar quienes asuman distintas responsabilidades.
• Articular los integrantes de la Mesa de Participación con otras instancias, de modo que se puedan establecer
distintos diálogos; ejemplo de ello sería participar en actividades descentralizadas con grupos juveniles del
casco rural.
• Los niños y niñas de primera infancia refieren que es importante tener espacio para compartir con amigos, ya
que muchas veces pasan tiempo sin verse.
www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co / Carrera 49A No.49-36 Parque principal - PBX. 8687039
E-mail: [email protected] / Código Postal 051010 / Página 3 de 5
CÓDIGO:
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PC-PA-003-F13
ACTA
Secretaría de Educación y Desarrollo VERSIÓN: 0
Social

• Los acudientes, por su parte, indican que es valioso mantener estos escenarios pero que a veces a los adultos
se les dificulta la participación pues desconocen el alcance real y a muchos les gusta acompañar sus hijos pero
no participar hablando en público.

Con base en todo lo anterior se propone, iniciar el 2025 con reuniones en las cuales participen los integrantes de la
presente sesión, a modo de grupo focal, desde el cual se puedan realizar distintas acciones de articulación, planeación
metodológica y movilización.

Por lo anterior, se realiza la socialización del proceso de Elección de representantes a los Consejos Subregionales y
Departamental de NNA, de conformidad con las orientaciones de la Gobernación de Antioquia. Para ello, se habla de la
generalidad del proceso, de sus objetivos, niveles, integrantes y funciones de los consejeros. Así pues, teniendo en
cuenta los requisitos de edad, los compromisos que se deben adquirir y las responsabilidades que devienen de dicho
proceso, se postulan dos integrantes de la mesa de participación: Sara Arango Goez y Jerónimo Giraldo García. Los
demás integrantes se muestran de acuerdo y, por su parte, Sarita Montoya solicita que se le incluya en procesos de
participación de juventudes.

Finalmente, Jerónimo Giraldo hace la rifa de dos recordatorios que se le entregaron en el Primer Encuentro Nacional
para la Erradicación de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, hecho por la Cancillería del Colombia y en la
cual él fue partícipe, dichos souvenirs fueron: un libro de la UNICEF para la prevención del maltrato y una camiseta.

No habiendo más temas objetos de abordaje en la sesión se da por culminada.

5. Compromisos Generados

COMPROMISO GENERADO NOMBRES Y APELLIDOS FECHA PLANEADA DE EJECUCIÓN


Realizar un grupo focal al inicio del
2025 para planear una metodología
Integrantes de la Mesa 2025
distinta, que haga más efectiva la
MPNNA

6. Finalización de la reunión

Al finalizar el encuentro no se acuerda fecha para próxima reunión.

www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co / Carrera 49A No.49-36 Parque principal - PBX. 8687039


E-mail: [email protected] / Código Postal 051010 / Página 4 de 5
CÓDIGO:
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PC-PA-003-F13
ACTA
Secretaría de Educación y Desarrollo VERSIÓN: 0
Social

7. Aprobación del Acta

ELABORÓ APROBÓ

FIRMA FIRMA

NOMBRE Esteban Agudelo Arismendy NOMBRE Valentina Piedrahita Yepes


Coordinador de primera infancia,
CARGO CARGO Secretaria de Educación y Desarrollo Social
infancia y adolescencia

N° TRD: 160-02

www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co / Carrera 49A No.49-36 Parque principal - PBX. 8687039


E-mail: [email protected] / Código Postal 051010 / Página 5 de 5

También podría gustarte