CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO
• Corto y grueso.
GENIHIOIDEO • Aplanado de superior a
Se extiende desde la parte
media de la mandíbula hasta el
inferior. • Es
hueso hioides.
yuxtamedial.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO
Se extiende transversalmente
MILOHIOIDEO • Delgado y acintado.
desde la cara medial de la
• Aplanado y ancho.
mandíbula hasta el hueso
hioides y el rafe medio.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
• Delgado y acintado.
MÚSCULO • Aplanaddo de lateral a
Esta situado en la parte
superior y lateral del cuello; va
DIGÁSTRICO medial. •
Formado por 2 vientres: uno
incurvandose al hueso hioides,
desde la region mastoidea
anterior y otro posterior,
hasta las proximidades de la
unidos por un tendón
sínfilis mandibular.
intermedio.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO Ubicado medial y anterior al
vientre posterior del músculo
ESTILOHIOIDEO • Delgado y fusiforme.
• Aplanado y alargado.
digástrico, Desciende
oblicuamente desde la apófisis
• Es corto
estiloides hasta el hueso
hioides.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
El músculo genhioideo se inserta en la columna mentoniana inferior del mismo lado mediante fibras
tendinosas cortas. Se une al músculo del lado opuesto y se ensancha de adelante hacia atrás y un poco
de arriba hacia abajo, terminando en el hueso hioides.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
Se inserta en la mandíbula a lo largo de la línea milohioidea y se extiende hacia el hueso hioides y el
rafe milohioideo medial. Sus fibras varían en longitud y ángulo, aumentando de adelante hacia atrás y
volviéndose más oblicuas hacia abajo y medialmente. Las fibras anteriores y media terminan en una rafe
tendinoso medial que se extiende hasta el hueso hioides, mientras que las posteriores se insertan en la
superficie anterior del cuerpo del hueso hioides, unidas por la rafe mediana desde la sínfisis mandibular.
Estas fibras forman una banda muscular que se apoya entre los músculos genihioideos y encima de la
lengua, con las glándulas sublinguales a los lados.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
Tiene su origen en la apófisis mastoides a nivel de la mastoides, con inserción de fibras musculares y
tendinosas en el extremo anterior de su cuerpo muscular. El vientre posterior se dirige hacia abajo,
adelante y hacia adentro, continuando por encima del hueso hioides a través del tendón intermedio.
Este se une al músculo estilohioideo antes de situarse en la capa fibrosa de la fascia cervical. El vientre
anterior, menos pesado y aplanado de arriba abajo, se dirige hacia adelante, arriba y adentro,
insertándose en la fosa digástrica de la mandíbula. Las inserciones en el hueso hioides se deben a
fibras tendinosas que unen los dos vientres del músculo, reflejando su dualidad primitiva. El músculo
estilohioideo y deslizados fasciales no son responsables de este reflejo. Las fibras tendinosas del
digástrico en el hueso hioides son clave en su fijación y función refleja.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
Se inserta en la parte posterolateral de la apófisis estiloides a través de un tendón, seguido de un
fascículo de músculo fusiforme que se dirige hacia abajo, adelante y hacia dentro. Acompaña al vientre
posterior del músculo digástrico y termina en una fina capa de tendón en la superficie anterior del hueso
hioides, a veces invadiendo la parte adyacente del cuerno.
OS
FUNCIÓN IMAGEN
Permite bajar la mandíbula o elevar el hueso hioides,
dependiendo si toma su punto de apoyo en uno u otro
hueso. Junto con el musculo milohioideo y el vientre
anterior del músculo digástrico.
OS
FUNCIÓN IMAGEN
Permite bajar la mandíbula o elevar el hueso hioides,
dependiendo si toma su punto de apoyo en uno u otro
hueso. Junto con el músculo genihioideo y el vientre
anterior del músculo digástrico.
OS
FUNCIÓN IMAGEN
El vientre anterior ayuda a bajar la mandíbula o elevar el
hueso hioides; mientras, el vientre posterior ayuda a
elevar el hueso hioides.
OS
FUNCIÓN IMAGEN
Ayuda a elevar el hueso hioides, junto con el vientre
posterior del músculo digástrico.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO • Delgado y acintado.
• Aplanado y alargado. Se ubica anteriormente a la
ESTERNOTIROIDEO • Ancho en inferior y laringe y a la glándula tiroides,
estrecho en superior. va desde el esternón hasta el
• Oblicuo de cartílago tiroides.
superior y lateral.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO
Prolonga el musculo
TIROHIOIDEO • Delgado y acintado.
esternotiroideo superiormente,
• Aplanado y cuadrilátero
va desde el cartílago tiroides
hasta el hueso hioides.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO Se ubica anteriormente a los
ESTERNOHIOIDEO • Delgado y acintado.
• Aplanado y alargado.
músculos esternotiroideo y
tirohioideo, va desde la
clavícula hasta el hueso
hioides.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
MÚSCULO • Delgado y acintado.
• Aplanado y alargado. Se ubica oblicuamente, a un
OMOHIOIDEO • Es digástrico: tiene 2 lado del cuello y vas desde la
vientres (uno superior y otro escápula hasta el hueso
inferior, unidos por un tendón hioides.
intermedio).
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
El músculo esternotiroideo se inserta inferiormente en el mango del esternón y
primer cartílago costal, extendiéndose hacia la línea media. Se eleva
oblicuamente hacia arriba y lateralmente por delante de la glándula tiroides. Está
unido a los tubérculos del cartílago tiroides y a la cresta fibrosa. Los bordes
mediales de los dos músculos esternotiroideos están separados por un espacio
triangular. A menudo, presenta una unión tendinosa incompleta encima del
esternón.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
El músculo tirohioideo se origina del cartílago tiroides y de un cordón fibroso. A
menudo está conectado con el músculo estenotiroideo, mediante fibras. Sus
fibras van desde la membrana tirohioidea hasta el hueso hioides (en el tercio
lateral del borde inferior y en la superficie posterior del cuerpo del hueso hioides)
y (en la mitad medial de la superficie inferior) de los cuernos del hueso hioides.
Clermont identificó estas inserciones en su investigación.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
El músculo esternohioideo se origina desde la parte inferior del esternón hasta la
clavícula, formando un ligamento esternoclavicular posterior. Se eleva
oblicuamente hacia arriba y medialmente, uniendo fibras tendinosas cortas en el
borde inferior cerca del hueso hioides. Suele tener una unión tendinosa
incompleta y cubre parcialmente los músculos esternotiroideo y tirohioideo.
Limita con ellos un espacio romboidal medio donde se encuentran la laringe,
glándula tiroides y tráquea.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
INSERCIÓN
El vientre inferior del músculo omohioideo se inserta en el borde superior de la
escápula, entre el nivel de la escápula y la inserción del músculo elevador del
hombro, con fibras tendinosas más largas lateralmente que medialmente. Se
extiende oblicuamente hacia arriba, medial y anterior, pasando por la clavícula y
los músculos escalenos, llegando al haz neurovascular del cuello. Al cruzar la
vena yugular interna, cambia de dirección y forma un ángulo obtuso. Luego se
estrecha formando un tendón llamado intermedio, seguido de un cuerpo
muscular aplanado. La parte superior se dirige hacia arriba y medialmente,
bordeando otros músculos y terminando en el hueso hioides.
IOIDEOS
FUNCIÓN IMAGEN
Ayuda a descender el hueso hioides; pero también, baja
la laringe y fija la inserción del músculo tirohioideo, que
hace descender directamente el hueso hioides. El
conjunto de todos los músculos que, actúan sobre el
hueso hioides, contribuyen al abatimiento de la
mandíbula; fijando así, la inserción inferior de los
músculos suprahioideos.
IOIDEOS
FUNCIÓN IMAGEN
Ayuda a descender el hueso hioides. El conjunto de
todos los músculos que, actúan sobre el hueso hioides,
contribuyen al abatimiento de la mandíbula; fijando así,
la inserción inferior de los músculos suprahioideos.
IOIDEOS
FUNCIÓN IMAGEN
Ayuda a descender directamente el hueso hioides; en
sentido inferior. El conjunto de todos los músculos que,
actúan sobre el hueso hioides, contribuyen al
abatimiento de la mandíbula; fijando así, la inserción
inferior de los músculos suprahioideos.
IOIDEOS
FUNCIÓN IMAGEN
Ayuda a descender directamente el hueso hioides; en
sentido inferior, posterior y lateral. El conjunto de todos
los músculos que, actúan sobre el hueso hioides,
contribuyen al abatimiento de la mandíbula; fijando así,
la inserción inferior de los músculos suprahioideos.
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN
• Es un hueso situado en la línea media.
• Es convexo
HUESO anteriormente. • Es Está situado transversalmente,
cóncavo posteriormente. superior a la laringe, y a la
HIOIDES • Es incurvado en forma de herradura o altura de la cuarta vértebra
ípsilon. cervical, en el ángulo formado
• Es un hueso que esta aislado por la cara anterior del cuello y
del esqueleto; es decir, no se articula con el suelo de la boca.
ningún otro hueso, sino que lo hace con
músculos y ligamentos.
GENERALIDADES
ANATOMÍA DE LAS PARTES
En hueso hioides se divide en su parte media, en el cuerpo, del cual de cada extremo lateral nacen dos
prolongaciones: el asta mayor y el asta menor.
1. El cuerpo del hueso hioides es una estructura ósea cuadrilátera y aplanada, ligeramente curvada hacia
atrás. Tiene una cara anterior convexa, dividida por una cresta en dos partes que se proyectan en
diferentes direcciones. La cara posterior es profunda y excavada, dando inserción a varios músculos. El
borde superior es delgado y cóncavo, mientras que el borde inferior es más grueso y se insertan músculos
en él. Se conecta con músculos como el genihioideo, geniogoso, hiogloso, milohioideo, digástrico y
estilohioideo, contribuyendo a diversas funciones en la región cervical y la cavidad bucal.
2. Las astas mayores se extienden en dirección 3. Las astas menores son pequeños huesecillos
posterior, lateral y superiormente, con una ligera ovoides que se articulan con el cuerpo y el asta
curvatura hacia adentro. Son aplanadas de arriba mayor en la línea de unión esquelética. Son
hacia abajo, más anchas en la parte frontal y alargadas de superior a inferior y de medial a lateral,
terminan en un engrosamiento detrás, formando el con un extremo superior libre que da inserción al
tubérculo del asta mayor. Tienen una cara superior, ligamento estilohioideo, músculos de la lengua y el
una cara inferior donde se inserta parte del músculo constrictor medio de la faringe. El ligamento
tirohioideo, un borde lateral que da inserción al estilohioideo se extiende desde la apófisis estiloides
músculo tirohiodeo, un borde medial donde se hasta el asta menor del hueso hioides, medial a la
inserta la membrana tirohioidea, y un extremo arteria carótida externa y al músculo hiogloso.
posterior para el ligamento tirohioideo lateral.
GENERALIDADES
OSIFICACIÓN ARQUITECTURA
Se empieza a desarrollar a partir de 8
centros de osificación, los cuales se
clasifican de esta manera:
Formado principalmente por tejido
óseo compacto. Pero, en las partes
2 para el cuerpo, 2 para las astas
laterales del cuerpo y en los extremos
mayores (aparecen al final de la vida
de las astas mayores encontramos
intrauterina), 2 para los extremos
tejido óseo esponjoso.
posteriores de las astas mayores y 2
para las astas menores (se forman a
los 15 años de edad).
DESARROLLO: APARATO HIOIDEO
En el desarrollo del aparato hioideo en el embrión
humano, el cartílago de Reichert, parte del segundo
arco hioideo, se divide en tres segmentos: el asta
menor del hueso hioides, el ligamento estilohioideo y
la apófisis estiloides. Además, se agrega el segmento
tirohioidal del tercer arco, formando el asta mayor del
hueso hioides.
Esta disposición es la habitual en el adulto,
pero a veces el segmento medio del cartílago se
convierte en una pieza ósea, creando un aparato
hioideo anormal con cuatro piezas en cada lado. Estos
son: la apófisis estiloides, la ceratohioidal, el asta
menor del hueso hioides y el cuerpo del hueso hioides
que completan el arco hioideo.
IMÁGENES