0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas6 páginas

PLAN DE CLASES LENGUAJE USO DE LA G y J

El plan de aula para el área de Castellano en el establecimiento INESAR sede El Palmar se centra en el uso de las letras g, j, ll y y, con actividades lúdicas para evaluar el conocimiento de los estudiantes. Se incluyen normas ortográficas específicas para el uso de estas letras y ejercicios prácticos para corregir errores en un texto. El objetivo es mejorar la producción y corrección de textos verbales y no verbales entre los alumnos de 5° grado.

Cargado por

Deinys Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas6 páginas

PLAN DE CLASES LENGUAJE USO DE LA G y J

El plan de aula para el área de Castellano en el establecimiento INESAR sede El Palmar se centra en el uso de las letras g, j, ll y y, con actividades lúdicas para evaluar el conocimiento de los estudiantes. Se incluyen normas ortográficas específicas para el uso de estas letras y ejercicios prácticos para corregir errores en un texto. El objetivo es mejorar la producción y corrección de textos verbales y no verbales entre los alumnos de 5° grado.

Cargado por

Deinys Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLAN DE AULA MULTIGRADO 2025

ÁREA: CASTELLANO

ESTABLECIMIENTO INESAR sede ESTÁNDAR: • Produzco t


EDUCATIVO El Palmar orales, en sit
comunicativa
permiten evi
uso significa
entonación y
pertinencia a
DOCENTE Celso Morales DBA:
 Produce textos
verbales y no verb
a partir de los plan
textuales que elab
y siguiendo
procedimientos
sistemáticos de
corrección lingüísti
EVIDENCIA  Identifica la letra COMPETENCI
 Conoce las reglas ortográf
DE o grupo de letras A: del uso de las varias grafia
APRENDIZAJE que
 Identifica errores ortográfic
: corresponden con
en un texto y los corrige.
un sonido al
momento de
pronunciar las
palabras escritas.
EJE
Varias grafías SEMANA GRADO 5°
TEMÁTICO:
para un mismo 1: S:
sonido.
 Uso de la g
y la j
 Uso de la ll
y la y

DESARROLLO DE LAS CLASES


EXPLORACIONES PREVIAS: De forma lúdica realizaremos una actividad, donde el profesor con
una pelota se la va a dar al estudiante de la primera fila y la van rotando hasta que el día stop, el
estudiante que le toque la pelota tiene que ir a escribir una palabra con la letra g, j o ll y la y. Así el
profesor diferencia si saben el uso de las letras.

INICIO: El profesor para comenzar el tema realiza varios comentarios. Empieza diciéndoles a sus
alumnos de que trata el nuevo tema, por otro lado, realiza actividades con ellos y así observa el nivel
de éstos y de los términos que todavía no conocen sobre el nuevo tema. Al momento de que todos
entiend
españo

DE
son
Los

Luego
que re

Cierre

EVAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
TARE
pégal
con c

PLAN
docent
en cue

RECU
Cuade
Colore
Tabler

Observaciones:
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

ANEXO 1
TEMA DE LA CLASE
Uso de la g y la j.

El uso de la y y la ll
Debido al fenómeno del yeísmo, que se trata de la confusión del sonido de la ll con el de la y cuando
esta se presenta como consonante, estas letras se confunden en su escritura y es necesario conocer
las siguientes normas ortográficas:
 Se escribe ll:
o Las palabras que terminan en -illo o -illa. Ejemplos: mesilla, parrilla,...

o Las formas verbales de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ellar, -illar, -ullar, -
ullir. Ejemplos: sellar, anillar,...
o Los sustantivos que finalizan en -alle, -ella, -ello, ello y -ullo. Ejemplos: calle, muelle,
sello...
 Se escribe y:
o Las formas verbales de los verbos que no tienen en su infinitivo ni y ni ll. Ejemplo:
cayeron (del verbo caer).
o El plural de las palabras que terminan en y. Ejemplo: leyes (proviene de ley).

o Las palabras que tienen la sílaba "yec". Ejemplo: proyectil.

Hay que tener en cuenta que la letra y puede ser usada con sonido vocálico (igual que el sonido de la
letra i). Esto ocurre en los siguientes casos:
 Cuando las palabras acaban en sonido /i/ y no son agudas. Ejemplos: rey, ley.
ANEXO 2
ACTIVIDAD
1.Subraya cuatro errores en el siguiente texto. Corrige las palabras en las líneas.
Toda esa maravillosa complegidad cósmica, con su infinita multiplicidad de partículas,
se habría orijinado de un modo tan simple que nuestra sofisticada imajinación es inca-
paz de concebir. Hay quien supone que nuestro Universo nació de un agugero negro en
otro universo.
__________________ _________________ ________________ ______________

2. Completa las siguientes palabras con y o con ll según corresponda.


Bo ___ o.
 Ra ____ o.
 Ro ___ o.
 ___ ave.
 Subra ___ ar.
 _____ ema.
 Pla __ a.
 ____ ogur.
 Pa ___ aso.
 Se ____ ar.
 Amari ____ o.

También podría gustarte