0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas1 página

Actividad 4 de Aprendizaje ARTE Y CULTURA 1

La actividad de aprendizaje se centra en la expresión corporal, movimiento, equilibrio y relajación, dirigida a estudiantes de primer grado en el área de Arte y Cultura. Se busca que los alumnos contextualicen y evalúen manifestaciones culturales, elaborando un texto y reflexionando sobre su aprendizaje. La evaluación es formativa y se basa en la Ficha de Trabajo, promoviendo actitudes positivas y la socialización de experiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas1 página

Actividad 4 de Aprendizaje ARTE Y CULTURA 1

La actividad de aprendizaje se centra en la expresión corporal, movimiento, equilibrio y relajación, dirigida a estudiantes de primer grado en el área de Arte y Cultura. Se busca que los alumnos contextualicen y evalúen manifestaciones culturales, elaborando un texto y reflexionando sobre su aprendizaje. La evaluación es formativa y se basa en la Ficha de Trabajo, promoviendo actitudes positivas y la socialización de experiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06

A C T I V I D A D Nº 04 CONOCIENDO LA DANZA

EXPRESIÓN CORPORAL. MOVIMIENTO, EQUILIBRIO Y RELAJACIÓN.

I. DATOS INFORMATIVOS Bimestre : IV

Docente de Área: I.E. :“

Grado : Primero Área Curricular : Arte y Cultura

Fecha : Viernes 10 de noviembre del 2023 Duración de la Sesión : 45’

II. CUADRO DE CAPACIDADES - PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE - APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑO CURRICULAR DEL ÁREA
 Aprecia de manera crítica las  Contextualiza las manifestaciones • Describe las cualidades estéticas de manifestaciones
manifestaciones culturales. culturales. artístico – culturales diversas.
 Crea proyectos desde los  Evalúa y socializa sus procesos y • Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para
lenguajes artísticos. proyectos, explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas
maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para
obtener diversos efectos.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque Orientación al bien común.
VALORES Responsabilidad, equidad y justicia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Ficha de trabajo

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Elaborar un texto.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESO
DESARROLLO
MOMENTO PEDAGÓGICO Y TIEMPO
DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
COGNITIVO
Se saluda y se da la bienvenida a los estudiantes. Luego se les recuerda las normas de
MOTIVACIÓN convivencia durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje.
Seguidamente se organizan en sus respectivos lugares, a quienes se les entrega la Ficha de
CONFLICTO Trabajo y se les hace la siguiente interrogante: 10´
COGNITIVO ¿Qué es la expresión corporal en la danza?
INICIO Luego se señala que deberán leer en forma responsable para luego responder de acuerdo a su
RECUPERACIÓN DE análisis y reflexión. Se relaciona el contenido con el propósito de la actividad: EXPRESIÓN
SABERES PREVIOS CORPORAL. MOVIMIENTO, EQUILIBRIO Y RELAJACIÓN.
Se les pide que completen la ficha de manera personal, con las siguientes interrogantes:
¿Cumplimos el objetivo de responder lo que indica la ficha?, ¿Nuestras respuestas evidencian
CONSTRUCCIÓN DEL nuestra postura personal sobre el tema?, ¿Mantuvimos actitudes positivas durante el
NUEVO desarrollo de la actividad?, ¿Cumplimos responsablemente con lo asignado? 20´
CONOCIMIENTO
Asimismo, formula las siguientes interrogantes para ser analizadas y respondidas
PROCESO APLICACIÓN O individualmente: ¿Qué aprendí en esta actividad?, ¿Qué me fue útil para lograr mi aprendizaje?
TRANSFERENCIA/META Se les invita a socializar voluntariamente sus respuestas y van tomando nota las diversas
COGNICIÓN manifestaciones.
Luego de un tiempo prudencial, responden a manera de síntesis; ¿Cuáles son nuestros logros?,
¿Cuáles han sido nuestras mayores dificultades?, ¿Cómo las hemos atendido?, ¿Qué retos nos
quedaron pendiente?
EXTENSIÓN Se socializan las respuestas, se les pide que planteen frases de cierre de la actividad, según se
requiera: felicitación, ánimo, lección, llamado de atención, etc. Luego de haberlo realizado,
realizan algún comentario si es necesario. 10´
CIERRE La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa, siguiendo los indicadores de la
Ficha de Trabajo. Se formula las siguientes preguntas:
EVALUACIÓN a) ¿Identifiqué información relevante para desarrollar la ficha?
b) ¿Señalé de manera organizada lo que aprendí durante el desarrollo de la actividad?
c) ¿Reflexioné sobre lo que me fue útil para lograr mi aprendizaje?
Lapiceros, plumones, hojas, papelotes, fichas, etc.
MEDIOS Y/O MATERIALES A
UTILIZAR

_________________________ _________________________ ______________________


DOCENTE DEL ÁREA COORDINADOR PEDAGÓGICO _
DIRECTOR

------------------------------------------ A R T E Y C U L T U R A ------------------------------------------

También podría gustarte