0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página

Actividad La Leyenda 2025

La leyenda narra cómo la luna, Yací, y la nube, Araí, descienden a la tierra para explorar su belleza, pero son acechadas por un yaguareté. Un joven cazador las salva y, en agradecimiento, Yací le enseña a preparar el mate, una infusión que simboliza la unión y la amistad entre las personas. Así, el mate se convierte en un regalo de la luna para fomentar la confraternidad entre los hombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página

Actividad La Leyenda 2025

La leyenda narra cómo la luna, Yací, y la nube, Araí, descienden a la tierra para explorar su belleza, pero son acechadas por un yaguareté. Un joven cazador las salva y, en agradecimiento, Yací le enseña a preparar el mate, una infusión que simboliza la unión y la amistad entre las personas. Así, el mate se convierte en un regalo de la luna para fomentar la confraternidad entre los hombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Evaluación diagnostica

La leyenda del mate y la luna

Los guaraníes cuentan que la luna, Yací paseaba desde siempre por los cielos nocturnos, observando curiosa los
bosques, las lagunas, el río y los esteros desde lo alto. Cada día contemplaba su belleza como una niña que está
conociendo el mundo por primera vez.
Sin embargo, a sus oídos fueron llegando los relatos de quienes habían visitado el mundo y que le iban contando de
la vida de los animales, de la belleza de las flores, del canto de los grillos, el piar de las aves, del sonido del río… y la
luna fue tornándose cada vez más curiosa y con deseos de visitar la tierra.
Así que un día se decidió y, junto con Araí, la nube, fue a pedirle autorización a Kuaray, el Sol, para que las dejase
bajar un día a la tierra para así poder contemplar de cerca las bellezas del mundo. El dios Sol se mostró reacio a
dejarlas partir, pero por fin cedió y las dejó marchar. Sólo les impuso una condición: en la tierra serían vulnerables a
los peligros de la selva como cualquier humano, aunque también serían invisibles para estos. Luego las dejó partir.
Fue así como la luna, Yací, llegó un día a la tierra. Y junto con Araí fueron visitando los lugares que veían desde las
alturas, maravillándose a cada paso. Observaron de cerca como las arañas tejían sus redes, sintieron el frío del agua
del río, tocaron la tierra roja con sus manos.
Tan absortas en su mundo estaban ambas diosas que no se percataron de la acechanza de un yaguareté que las
seguía de cerca. El felino estaba hambriento y quería comer, por lo que en un momento largó el zarpazo para atrapar
a las mujeres.
En el momento justo cuando estaba por alcanzarlas, el animal fue alcanzado por una flecha lanzada por un joven
cazador guaraní, que justo pasaba por el lugar, y que sin saberlo, salvó la vida de las diosas.
El joven cansado por la búsqueda, pero feliz por su conquista, decidió descansar al pie de un árbol, antes de regresar
a la tribu. Y entonces se durmió. Y en sus sueños fue visitado por las diosas que, vestidas de blanco, le hablaron con
cariño. Yací le dijo que como símbolo de gratitud, cuando llegue a su tribu, encontrará un arbusto a la entrada que
nunca antes había visto. Le dijo como hacer con sus hojas para preparar una infusión que uniría a las personas de
todas las tribus, como símbolo de hermandad y de confraternidad.
Cuando se despertó y volvió con su gente, el joven cazador vio el arbusto a la entrada del campamento y siguiendo
las instrucciones que la diosa le dio en sueños, el muchacho buscó una calabaza hueca, picó las hojas del arbusto,
las puso dentro y llenó el cuenco con agua. Luego, con una pequeña caña tomó la bebida. Inmediatamente compartió
la infusión con la gente de la tribu que observaban curiosos el trabajo del cazador. La calabaza fue pasando de mano
en mano, y todos fueron tomando la infusión.
Así nació el mate, que une a las personas, que es un símbolo de paz y confraternidad. Y que fue un regalo de la luna
a los hombres para que compartan vivencias, para que fomenten su amistad, o para que disfruten un silencio
compartido.

1) Leemos la leyenda
2) Respondemos:

a- ¿Qué le pasaba a Yací, la luna?


b- ¿Qué era lo que más le gustaba?
c- ¿Qué decidió hacer la luna?
d- ¿En qué se transformaron Yací y Arahí?
e- ¿Quién las acechaba en la selva para atacarlas?
f- ¿Quién las salvó?
g- ¿Qué le regaló Yací al viejo indio como agradecimiento?
h- ¿Por qué Yací le dijo al viejo indio que con el mate ya no iba a sentirse solo?
i- ¿Te gusta tomar mate?
j- ¿Cómo se prepara? ¿De qué forma se puede tomar?

3) Extraer de la leyenda los sustantivos que encuentren, clasificarlos en propios y


comunes
4) Copiar 5 adjetivos y 5 verbos que haya en la leyenda
5) Escribí oraciones con los sustantivos encontrados

También podría gustarte