POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ENSAYO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL
SGOS. DIEGO ARMANDO SEGURA CALDERÓN
SGOS. WILLIAM VLADIMIR GUZMÁN PAZMIÑO
07 DE MARZO DEL 2025
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
Investigación Policial y sus atribuciones
Del análisis crítico las prácticas de aplicación de la ley y su impacto en la
normativa ecuatoriana:
Las técnicas de investigación policial nos muestran las limitaciones específicas,
por una parte la rendición de cuentas y por otra parte la eficiencia demuestra a
la ciudadanía, describiéndolo de otra manera los aspectos tradicionales en una
investigación policial, son ese descubrimiento que cada vez más nos envuelven
en una análisis específico, ante las diversas necesidades y requerimientos que
resultan cada vez mayor dependiendo de cada caso investigado, ante esto nos
hacemos la pregunta ¿Son inadecuadas las actividades investigativas?; con
esto, decimos llegamos a un desenvolvimiento ineficaz que propende a las
quejas y por ende una rendición de cuentas que no reflejan a ciencia cierta lo
que la investigación debía ser esto ante la necesidad imperiosa de hacer cumplir
la ley.
Por lo que es preocupante, especialmente si consideramos que la mayoría de
las investigaciones son relacionadas con homicidios y otros casos de
connotación pública, lo que nos hace dilucidar este impacto negativo nace de la
misma investigación o de sus actores es decir los funcionarios judiciales y los
funcionarios policiales encargados de las investigaciones, y se plantea un debate
si con las leyes que configuran el procedimiento o los actores antes
mencionados, llegando a evidenciar que existe una antinomia entre la aplicación
de la normativa actual y la que existía antes de las reformas propuestas lo que
nos obliga a dinamizar y acoplarnos a las nuevas investigaciones.
Pero viendo el panorama desde el punto de vista de la sociedad, las
investigaciones policiales deben mejorar su procedimiento permitiendo es
transparencia, ya que en términos generales, las actuaciones debería ser
accesible para conocer si se efectuaron los procesos internos de forma
adecuada; sin embargo debemos tener claro que los funcionarios policiales
investigativos actúan en los diferentes procesos con la independencia e
integridad para que las investigaciones den los frutos deseados, para lograr esa
eficacia y dar esa percepción de imparcialidad, además, se ha evidenciado que
cuando existen hechos de relevancia o connotación lo que el público quiere es
que se muestren resultados dentro de las investigaciones que reflejen
decrementos en las tasas de delincuencia, ya que estas son las percepciones
del público sobre las actividades investigativas; por lo tanto, nace ese desafío
para que nuestras actuaciones no solo demuestren esa eficiencia y eficacia, sino
que transparentemos que nuestras atribuciones fueron las mas adecuadas y
conforme a las leyes vigentes.
Como definiciones en torno al rol del investigador policial están las
siguientes:
El rol de un investigador es interdisciplinario y por ende el cumplimiento de las
disposiciones legales es necesario, con esto demuestran esas habilidades
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
destinadas a concretar una correcta investigación sea el caso que fuere, como
un hecho principal esta la responsabilidad del investigador para comprender y
determinar las acciones específicas que debe efectuar según sea el caso, entre
estas el cumplir las disposiciones de las autoridades judiciales, al igual que la
detención de sospechosos de ser el caso, si para esto es necesario el uso de la
fuerza siempre que sea necesario, sin dejar de lado un correcto trabajo en el
caso de incautaciones, estas acciones demuestran una correcta investigación, y
con esto conllevar a cumplir con las actividades propias de una las investigación,
en particular en lo que respecta al tratamiento de los sospechosos y los métodos
de recolección de pruebas. Además los investigadores también deben planificar
planes de investigación destinados a identificar y detener a los presuntos
infractores de la ley, requiriendo para esto habilidades analíticas que permiten
una toma de decisiones como la capacidad de adaptarse a las situaciones.
Teniendo en cuenta la necesidad de conservar las escenas del crimen y con esto
recolectar los indicios de manera meticulosa, siendo que estas acciones
permiten formar los pilares para configurar un correcto proceso de investigación,
con lo cual el investigador garantiza su labor en el lugar de los hechos, con estos
métodos es posibles vincular los casos para resolver y conseguir los elementos
siendo estos recursos la forma de establecer las estrategias de investigación.
Con este aspecto metodológico se refuerzan los requisitos para evaluar de
manera lógica la validez de la información, ante estos elementos que son puesto
en conocimiento de las autoridades judiciales, se logra la vinculación y
determinar las responsabilidades de los sospechosos dentro de un hecho
delictivo, por esto podemos decir que el trabajo del investigador no es solamente
procedimental sino intuitivo y más aún descriptivo; sin embargo las acciones que
realicen los funcionarios policiales investigadores, no solo pueden quedar en la
entrega de información, sino que los entes jurídicos sean la Fiscalía y la Unidad
Judicial dependiendo del caso, por esto la importancia de un buen sistema de
justicia, que respalde el accionar en toda investigación.
El papel fundamental de los testimonios de los testigos es y los describo a
continuación:
El testimonio de los testigos de forma presencial es un componente fundamental
en las investigaciones, esto es por la influencia significativa que generan los
resultados de cada uno de los casos. Al estar en un sistema oral en el Ecuador,
los testimonios son de vital importancia al momento de demostrar hechos ya que
conforman una de las formas de prueba más demostrativas que se presentan a
las Unidades Judiciales, y son capaces de influir en las decisiones y
percepciones de un hecho delictivo. Sin embargo, su fiabilidad es cuestionable
para esto se tiene el interrogatorio y el contrainterrogatorio con lo cual se
consigue la interacción con lo que cada testigo recuerda, el tipo de testigo es
importante por esto la Fiscalía determina mediante una planificación el orden y
la importancia de los testigos, además de conocer cuales serán las preguntas a
formularse durante los testimonios y con esto comprometer sustancialmente la
precisión de los hechos que relacionen las intervenciones de los testigos, pero
debemos considerar que los testigos pueden tener dificultades para describir en
su momento y con precisión a los lugares y personas que son parte de un delito,
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
pero se debe considerar si las actuaciones de las autoridades judiciales y
policiales proporcionaron información determinante durante todas las etapas de
una investigación, lo que puede aumentar la confianza de un testigo en su
identificación. Por lo tanto, si bien el testimonio de testigos oculares puede ser
crucial, en particular en casos en los que faltan pruebas periciales o forenses, su
eficacia probatoria son determinantes ya que permiten formar un enfoque lógico
dentro de los contextos normativos, es importante reconocer las limitaciones y
los riesgos que pueden traer el testimonio ya que pueden ayudar o perjudicar al
momento de su intervención.
Diferenciación entre investigador y perito, siendo que los roles, las
responsabilidades y su impacto en una investigación son de una análisis
especifico:
Lo que se debe analizar en torno a la diferenciación entre investigador y perito
experto es esencial para comprender sus respectivos roles, responsabilidades e
influencia en los resultados de la investigación. El investigador o investigadores
a menudo es que estos actúan como facilitadores al ser designados dentro del
proceso por su funcionalidad y conocimiento, y con esto conseguir una mejora
en la comunicación, además de fomentar las destrezas entre los intervinientes
en una investigación. El investigador se contrasta con el perito experto, puesto
que el segundo es más centrado en proporcionar conocimientos especializados
y una orientación basados en su experticia y profesionalismo conseguido por el
tiempo en su campo de acción.
En el caso de los investigadores es vital que adopten un enfoque determinante,
en el que la reflexión es influente a lo largo del proceso de investigación y con
esto se consigue mantener la integridad y confiabilidad de los hallazgos de la
investigación, por esto podemos decir que los investigadores asumen el rol de
funcionario que da cumplimiento a los disposiciones judiciales, ya que actúan
como agentes de conocimiento para esos actos que son puestos en
conocimiento con los informes investigativos o más conocido como informe
integrado, lo cual es vital para mejorar el rigor analítico en la investigación.
La distinción entre estos roles se vuelve aún más clara cuando se considera el
aspecto de agente de cambio, donde los investigadores se involucran
directamente con problemas del mundo real, por lo que tienen una mayor
responsabilidad para influir en los resultados prácticos. Además, el rol de creador
de capacidades resalta la obligación de los investigadores de empoderar a otros
capacitándolos en procesos de coproducción, asegurando un enfoque sostenible
para las metodologías de investigación. En conjunto, estos diversos roles
subrayan la naturaleza multifacética de los investigadores y su impacto
significativo en la calidad y aplicabilidad de los resultados de la investigación,
diferenciándolos de los expertos tradicionales que pueden no participar en la
misma profundidad de reflexión o colaboración.
La importancia de la Denuncia
La denuncia permite conocer a ciencia cierta los hechos suscitados y de igual
manera los presuntos infractores de un hecho delictivo, ahora bien pueden existir
denuncias calumniosas o falsas; siendo necesario que el investigador consiga
mediante sus métodos y conocimiento conocer la veracidad de un hecho
denunciado, por esto la experticia y la experiencia es vital para discernir y
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
reconocer la certeza de un evento, mas aun cuando el delito a investigar en
muchos casos es un evento que fue contra el derecho a la vida.
La clasificación de los métodos de la Investigación
Del análisis detallado en las metodologías de investigación revela un evento de
acciones que demuestran un rol crucial en la conformación de la investigación.
La clasificación de las metodologías de investigación depende de varios factores,
incluidos el objetivo del estudio, la profundidad del estudio, el tipo de datos
analizados y el tiempo requerido para la investigación, las metodologías se
pueden clasificar en método inductivo y deductivo, el primero va de la particular
a lo general, esta es demostrativa ya que se genera con información de delitos
anteriores y la segunda va de lo general a lo particular es decir basado en el
razonamiento lógico para determinar la validez de un hecho, además, tenemos
el método analítico, el sintético y el analógico. Cabe destacar que un solo
proyecto de investigación a menudo emplea múltiples metodologías en lugar de
adherirse a una clasificación individual, lo que permite una exploración más
completa del hecho a investigar.
El utilizar varios métodos en una misma investigación mixtos, permite deducir y
esclarecer de mejor manera, así se abarca métodos de recopilación de datos
tanto cualitativos como cuantitativos, con esto se consigue una eficacia para
abordar preguntas de investigación complejas y mejorar la validez de los
hallazgos. Comprender estas clasificaciones es esencial para los investigadores,
ya que no solo ayuda a diseñar estrategias de investigación efectivas, sino que
también afecta las implicaciones de los resultados de la investigación en el
ámbito académico, toda la metodología aporta aplicaciones distintas que pueden
influir en el diseño y la ejecución de los estudios, desde la determinación de un
hecho delictivo.
Como concluir el tema de la investigación en sus diferentes niveles nos orienta
a la generación de nuevos conocimientos que permiten ampliar el conocimiento
en este tema que cada vez varia en razón de delitos que se establecen y deben
ser determinados punitivamente en el Código Integral Penal, del presente
análisis y su importancia ayuda a formar experiencia, la investigación es una
disciplina autónoma que tiene como propósito auxiliar a la justicia mediante el
análisis y la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos sustentados por
diversas ciencias, que le permiten obtener información y procesarla a fin de
identificar el modo operandi y el autor de un delito, para llegar al conocimiento
de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo.
Su práctica transcurre a través de una metodología sustentada en el método
científico de investigación; sus etapas son: definición y análisis de la denuncia al
objeto de investigación, diseño de la investigación, recolección de información,
procesamiento de la información, análisis de la información y elaboración del
informe pericial, por esto la investigación judicial es de vital importancia, en tal
sentido ha creado un marco legal en el que se sustenta este proceso el COIP;
ante esto el informe investigativo y el pericial de los hechos jurídicamente que se
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA AVANZADA
han determinado relevantes, esto con los hechos facticos y de la acusación a
través de la denuncia, generando dificultades al momento de delimitar el tema
de la prueba, y, en consecuencia, también a la hora de realizar la motivación del
proceso judicial, lo que puede generar vulneración del derecho a la defensa o
conducir a la impunidad; de aquí su importancia en la determinación de la
veracidad del delito.
Biografía
file:///C:/Users/X/Downloads/3.-%20MODULO-
%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20y%20procedimientos%20
policiales%20(1).pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400443