Etapa 1 Área Personal
Estudiante
Rosa Isela Cardona Blanco
Curso
Proyecto de vida
Grupo:
80002_155
Tutor
JAVIER ALONSO NIETO BETANCOURT
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Negocios Internacionales
2025
Tabla No. 1 Anexo - Matriz DOFA
Párrafo
Á
de la
r
Debilida Oportunida lectura
e Fortalezas Amenazas Reflexión
des des con
a
normas
s
APA
La
disposición
para
escuchar a
los demás
puede
Usar la
P llevara una
escucha
e vulnerabili
Ser activa para Ser
r dad ser La escucha activa es una habilidad muy podero
impacien mejorar las vulnerable
s manipulad mejorar significativamente la calidad de las relac
Escucha activa te antes relaciones ante
o os y profesionales, facilitando la comunicación más
las personales y alguna
n emocional empático.
personas profesionale ocasión.
a mente si
s a mi
l no se
alrededor.
establece
un
equilibrio
adecuado.
(Kaba,
2018).
Saber
perdonar
y pedir
Al no perdón
Participar perdonar son
F
en se crea aspectos
a
Tener actividades tensiones fundamen
m Considero que el acto de pedir perdón es e
poca familiares, familiares tales para
i Comunicación mantenerlas relaciones. En donde nos pued
capacida para así , en seguir
l afectiva así no tener Conflictos familiares y, además
d de pasar donde se convivien
i crecer y fortalecer los vínculos.
perdonar tiempo de puede do y
a
calidad llevar el respetánd
r
juntos. distancia ose.
miento. (Ceriotti
Mifliarese
, 2019)
p.10.
S Ser Dificulta Desempeñ Aislamie Tenemos La empatía es fundamental para un lideraz
o empático y d para ar un rol de nto hacia gestos embargo, esta presenta algunos desafíos en
c comprender socializa liderazgo la cotidiano de nuevos vínculos, lo que puede desencad
i a los demás. rme con debido a la sociedad s que aislamiento social. No obstante, los gestos
a los empatía. ante las muestran y comprensión pueden tener un impacto du
l demás. dificultad que uno quienes nos rodean.
es. se
comporta
adecuada
mente:
como es
la
manifesta
ción que
es de
nobleza,
de
generosid
ad
muestras
de
ayuda…
Todo eso,
aun que
parezca
que se
queda en
lo oculto,
es
percibido
por los
hijos.
(Ceriotti
Mifliarese
, 2019) p.
99.
L Adaptabilida Habilid Crecimient Alta p. 95). En el entorno laboral actual, la adaptabilid
a d al cambio, ades o en la competen Kaba una fortaleza crucial que nos permite a los
b realizar técnicas profesión cia destacaQ enfrentar los desafíos y transiciones de ma
o siempre las desactu laboral . ue “La Sin embargo, esta adaptabilidad debe ir aco
r cosas lo alizadas rápida una actualización continua de habilidad es
a mejor . evolución evitar quedar rezagado en un mercado labo
l posible. tecnológi evolución. El crecimiento en la carrera prof
capuede personal es una oportunidad que es potenc
dejar a apoyo familiar y una comunicación efectiva
muchos proporcionando una base sólida para alcanz
profesion metas laborales.
ales con
habilidad
es
técnicas
desactuali
zadas, lo
que
afectaa
su
capacidad
para
competir
en el
mercado
laboral
actual y
limita sus
oportunid
ades de
crecimien
to
profesion
al"
(p.152).
Además,A
hedo,
Caro,
yArteaga-
Martínez
(2022)afi
rman que
"Elapoyo
familiar y
la
comunica
ción
efectiva
pueden
servir
como una
base
sólida
para el
crecimien
to
profesion
al,proporc
ionando
un
entorno
de apoyo
que
permite a
los
individuo
s
perseguir
y alcanzar
sus metas
laborales
" (p.101).
Sin
embargo,
Kaba(202
0)
menciona
que"La
altacomp
etencia
en el
mercado
laboral
actual
genera
una
presión
constante
sobre los
individuo
s para
destacar
y
mantener
se
competiti
vos, loque
puede
llevara
altos
nivelesde
estrés y
agotamie
nto"(p.
149).
Fuente. Autoría propia.
Redactar un escrito argumentado donde se refleje el reconocimiento de sus
competencias y habilidades para reflexionar según los elementos que
proporciona el autor; de acuerdo con estas orientaciones construya una
reflexión constructiva de máximo 300 palabras que aporten a su área
personal con citas haciendo uso de Normas APA 7.
Se podría decir que para que una persona tenga un crecimiento verdadero,
tanto personal como profesional, se debe reconocer sus habilidades. En el
ámbito personal, la capacidad de empatizar y entender a los demás, es una de
mis cualidades más destacadas. Como señala (CeriottiMifliarese, 2019), los
gestos cotidianos de nobleza y generosidad, aunque parezcan ocultos, tienen
un impacto significativo en quienes nos rodean. Tener empatía me ha permitido
desempeñar los roles de liderazgo en diferentes momentos de la vida, esto asu
vez me ha facilitado la confianza con los demás y poder colaborarles a los
demás. No obstante, también reconozco mi dificultad para formar
nuevas relaciones; soy consciente de que esto me puede llevar a aislarme de
las personas, por lo que es un aspecto que debo trabajar para no frenar mi
crecimiento personal. Otra habilidad importante es aprender de manera
autónoma y mi deseo de hacer siempre las cosas lo mejor posible. Esto me ha
permitido superar grandes desafíos. No obstante, como dice (Ceriotti Mifliarese,
2019), es fundamental aprender a mantener una actitud positiva frente a
situaciones inesperadas y, en algunos casos, dolorosas. Esto me ha enseñado a
resolver los conflictos, a mejorar las relaciones laborales y familiares, esto es
necesario para evitar estancarse y tener la oportunidad de crecer y aprender.
Por último, pero no menos importante, la capacidad de escuchar
activamente me ha permitido bastante a mejorar mis relaciones personales y
profesiones. Sin embargo, soy muy consciente de que esta habilidad puede
convertirse en una debilidad, Como lo señala la psicología positiva, el
desarrollo del bienestar implica no solo fortalecer nuestras habilidades,
sino también ser conscientes de nuestras vulnerabilidades y
gestionarlas para así alcanzar un equilibrio en nuestras vidas (Kaba, 2018).
Referencias.
• Ahedo, J. (Coord.), Caro, C. (Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.) (2022). La familia: ¿Es
una es cuela de amistad?: (1 ed.). Madrid, Dykinson. (Capitulo 7) Pagina 89-102.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/227676
• Kaba, İ. (2020). Ontological Well-Being (Life Project). Current Approaches in Psychiatry /
Psikiyatride Guncel Yaklasimlar, 12(1),143–154.Ontological Well-Being (Life Project). - EBSCO
(unad.edu.co)