UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO
LIC. Leonidas Alexis Turcios Cruz
Alumnos: Katherine Garay
Naidelyn Salazar
Katherine Manzanares
Santos Rivera
Kimberly Betance
Merary Melgar
Paul Montano
Manuel Herrera
Asignatura: Filosofía
Fecha: martes 28 de 2023
1. ¿Cuáles son las ramas de la filosofía?
• Ética
• Estética
• Filosofía política
• Metafísica
• Gnoseología
• Epistemología
• Lógica
• Ontología
2. ¿Qué es la ética?
Estudia acerca de las nociones de lo correcto e incorrecto en el comportamiento humano.
3. ¿Qué es la estética?
Se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
4. ¿Qué es la filosofía política?
Estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los actores y sistemas políticos.
5. ¿Qué es la metafísica?
Estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el mundo que lo rodea.
6. ¿Qué es la Gnoseología?
Estudia lo concerniente al conocimiento humano: de dónde surge, hasta dónde se puede
Desarrollar.
7. ¿Qué es la epistemología?
Se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de conocimiento
8. ¿Qué es la ontología?
Es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes
o la relación entre un acto y sus participantes.
9. ¿Dónde se origina y que significa filosofía?
La palabra filosofía es de origen griego, y tiene su origen en Filo, que a su vez proviene
de fileo, que significa amor, amistad y, Sofía, que significa sabiduría;
10. ¿Qué es Religión?
Es un sistema de creencias, prácticas y símbolos construidos en torno a la idea de
divinidad o sagrado. Una religión es un dogma que consiste en un conjunto de
principios, creencias y prácticas sobre asuntos existenciales, morales y espirituales.
11. ¿Diferencia entre Filosofía y Religión?
La filosofía emplea la razón para dar explicación a las cosas del mundo y la vida,
mientras que la religión obtiene respuestas partiendo de la fe en un ente superior.
La religión no cuestiona a su deidad, basa su fe inquebrantable en ellas y considera
que el origen y el fin de las cosas tienen su propósito en un plan divino; en cambio la
Filosofía debate con la problemática utilizando la razón, cuestionando todo y sembrando
más dudas sobre los hechos.
12. ¿Qué es la Lógica en filosofía?
Es una ciencia que forma parte de la filosofía de las matemáticas. Se ocupa de estudiar
qué procedimientos del pensamiento son válidos y cuáles no, distinguiendo la verdad de
las paradojas o las falacias. La lógica es la ciencia formal y una rama de la filosofía que
estudia los principios de la demostración e indiferencia valida
13. ¿Qué aporta la lógica a la Filosofía?
El estudio de la lógica como ciencia nos permite conocer las leyes, las reglas y
procedimiento de nuestro pensamiento, o cuales tienen carácter objetivo. Su
conocimiento nos permite desarrollar conscientemente el proceso de pensar y alcanzar
un mayor grado de perfección en la esfera del pensamiento.
14. ¿Tipos de lógica en filosofía?
-Lógica formal
- Lógica Informal
- Lógica Matemática
-Lógica Simbólica.
15. ¿Qué enseña la lógica?
La lógica nos vincula al arte de razonar y argumentar cual es la interpretación para
distinguir los razonamientos validos de los que no son.
16. ¿Qué enseña la filosofía?
La filosofía nos enseña los procesos de adquirir y desarrollar técnicas en la esencia de
la búsqueda, de una respuesta propia a un problema filosófico.
17. ¿Cuál es el origen de la lógica?
El origen de la lógica se remonta a los pensadores filosóficos de las grandes
civilizaciones clásicas y antiguas como la china o la griega, que se ocuparon de
comprobar la validez formal del pensamiento, reconociendo los procesos de
razonamiento que conducían hacia la verdad.
18. ¿Criterios que debe cumplir la lógica?
Para poder considerar un sistema lógico, este debe cumplir tres criterios.
-Consistencia
-Solidez
-Completad
19. ¿Qué es el mito?
Es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata
acontecimientos extraordinarios y transcendentes involucrando seres sobrenaturales o
fantásticos.
20. ¿Cuáles son las características del mito?
-Narran historias relacionadas con el origen de las cosas
-Están protagonizados por dioses y semidioses, y otros seres sobre naturales.
- Poseen un carácter sagrado
-Ocurren en una temporalidad impresos, fuera de la historia humana
21. Escriba los tipos de mito.
- Mitos cosmogónicos
-Mitos fundacionales
–Mitos antropogenicos
22. ¿Cuál es la interpretación de los mitos
-Interpretación literal
-Velerista
-Interpretación alegórica
-Interpretación simbólica
23. ¿Qué es la magia
Conjunto de ritos que tiene por objeto influir sobre personas, animales, espíritus para
obtener un determinado resultado.
24. ¿Cuáles son los tipos de magias?
-Tiromancia
-Invocación
-Adivinación
-Mal de ojo
-Necromancia
25. ¿Qué son las formas ideales de apropiación de la realidad?
Se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios
26. ¿Cuáles son las formas ideales de apropiación?
-Mito -Filosofía
-Magia
-Sentido común
-Método científico -Religión
27. Ejemplos del mito.
Seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.)
28. Ejemplo de la Magia.
La adivinación, necromancia, mal de ojo, magia blanca, ilusionismo.
29. ¿Qué es el conocimiento vulgar?
Obtenido por cualquier persona en general mediante sucesos reiterados. Se obtiene por
creencias de la sociedad
30. ¿Qué es el sentido común para la filosofía?
Conocimiento humano elaborado cuyo origen es estrictamente racional y es “común” a
todos los seres humanos.
31. ¿Qué es la religión según la filosofía?
La filosofía se ocupa de la parte lógica y razonable del pensamiento humano, mientras
la religión se encarga de la parte espiritual de su vida.
32. ¿Características de la filosofía?
-UNIVERSALIDAD: abarca una gran cantidad de ramas del conocimiento con el fin de
construir una idea general y común de la verdad
- SABER CRÍTICO: A partir del razonamiento, las personas se alejan de la ignorancia y
se acercan al conocimiento.
-COSTUMBRE: La filosofía no se conforma con una simple respuesta, por ello hace
énfasis en la búsqueda de las respuestas más lógicas
- SISTEMATICIDAD: es una doctrina en la cual se organizan las ideas y verdades a
partir de un modelo, principio o verdad.
33. ¿cómo surge la epistemología?
Nace a comienzo del siglo XX en un momento especial de la historia de la ciencia
occidental.
34. ¿categorías de la epistemología?
- Meta – científicas
-Paracientíficas
-Científicas
35. ¿Cuáles son las funciones de la epistemología?
-Cuestionar los límites del conocimiento
-Revisar las metodologías
36. ¿Qué estudia la epistemología?
El conocimiento humano
37. ¿Qué es la ciencia positiva?
Es la revolución científica indicada en los siglos XVl XVll.
38. ¿Que analiza la epistemología?
Se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de conocimientos.
39. ¿Cuáles son los tres periodos de la edad de piedra?
-Paleolítico
-Mesolítico
-Neolítico
40. ¿Cuál es el periodo más largo de la existencia de los seres humanos?
El periodo paleolítico
41. ¿En qué año se dominio la edad de cobre?
En el año 6.500 hasta 2.800 a.c
42. ¿En qué periodo se dio cuenta el hombre que podía separar el de los demás
minerales?
En la edad de cobre.
43. ¿Cuáles son las tres edades que surgen en la edad de los metales?
-Edad Cobre
-Edad de Bronce
-Edad de Hierro
44. ¿Cómo se podría definir la filosofía?
Se define como el amor por la sabiduría.
45. ¿Qué es la filosofía?
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como
la existencia, el conocimiento entre otros casos.
46. ¿Qué busca la filosofía?
Busca la verdad.
47. ¿Qué es el pensamiento filosófico?
Es una forma crítica y reflexiva del pensamiento que surge del ejercicio de la filosofía.
48. ¿Cómo es el pensamiento filosófico?
Es racional y general.
49. ¿Por qué es racional el pensamiento filosófico?
Es racional porque para responder sus preguntas usa la ruta del pensamiento racional.
50. ¿Por qué es general el pensamiento filosófico?
Porque se interesa por dar una respuesta lo más amplia posible.
51. ¿Qué estudia la filosofía?
Un todo.
52. ¿Cuál es la importancia de la filosofía?
Gracias a ella podemos adquirir sabiduría, lograr dar respuestas a infinidad incógnita
relacionadas con la vida. Es fundamental para enriquecernos como personas y guiar
nuestras acciones al establecer porque es importante la filosofía en la educación.
53. ¿Cómo se divide el Marxismo?
Se divide en comunidad primitiva y civilización.
54. ¿Cómo se divide el primer grupo de características del saber filosófico?
-Universalidad
-Racionalidad
-Unidad sistemática
55. ¿Cómo se divide el segundo grupo de características del saber filosófico?
-Racionalidad
-Objetividad
-Sistemacistidad
-Critica rigor
-Grados abstracción
56. ¿Cómo se divide el tercer grupo de características del saber filosófico?
-Reflexión -carácter ratico
-Racionalidad -critica
-Globalidad -autocritica
-Radio calidad
57. ¿Qué es la pregunta en la filosofía?
Es la llave del pensamiento.
58. ¿Cómo son las preguntas en la filosofía?
Son reflexivas.
59. ¿De donde parten las preguntas?
A partir de algo que nos asombre.
60. ¿Cómo define a la filosofía Aristóteles?
Como el principio de todo principio y primeras causas.
61. ¿Cómo define a la filosofía Cicerón?
La ciencia que intenta conocer todo lo divino y lo humano.
62. ¿Cómo define a la filosofía Santo Tomas de Aquino?
La ciencia que abarca todas las verdades que surgen de la razón
63. ¿Cómo define a la filosofía René Descartes?
Es el estudio que hace el hombre para conducirse bien en la vida.
64. ¿Por qué a la filosofía se le define como ciencia?
Porque se define como la ciencia del todo ser, busca la ultima causa de todas las cosas
según la razón natural y la experiencia.
65. ¿Qué es la prehistoria?
Se define como prehistoria al período que transcurrió desde que aparecieron
los primeros homínidos, hasta el tiempo donde existieron los primeros documentos
escritos.
66. ¿Cómo eran las culturas en el mesolítico?
. Las culturas del Mesolítico eran nómadas.
67. ¿Cómo divide la comunidad primitiva?
-Salvajismo
-Barbarie
68. ¿Qué significa el periodo neolítico?
Este término quiere decir “piedra nueva” y hace referencia a las herramientas de piedra
pulida que caracterizaron el Neolítico.
69. ¿Por qué la filosofía es una ciencia social?
Porque comprende y explica regularidades y particulares que se expresan en el conjunto de
las instituciones humanas.
70. ¿Qué es lo permanente en la actualidad?
El Cambio.