0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Apuntes Sobre La Nómina. Romina Vicioso

La nómina es un documento clave en la administración de personal en la República Dominicana, regulada por leyes como el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social. Existen diferentes tipos de nómina según la periodicidad del pago, la naturaleza del salario y el tipo de trabajador, y su correcta gestión es esencial para cumplir con normativas legales y fiscales. Una adecuada administración de la nómina beneficia tanto a las empresas, al evitar sanciones y optimizar costos, como a los empleados, garantizando sus derechos laborales y acceso a la seguridad social.

Cargado por

aujk97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Apuntes Sobre La Nómina. Romina Vicioso

La nómina es un documento clave en la administración de personal en la República Dominicana, regulada por leyes como el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social. Existen diferentes tipos de nómina según la periodicidad del pago, la naturaleza del salario y el tipo de trabajador, y su correcta gestión es esencial para cumplir con normativas legales y fiscales. Una adecuada administración de la nómina beneficia tanto a las empresas, al evitar sanciones y optimizar costos, como a los empleados, garantizando sus derechos laborales y acceso a la seguridad social.

Cargado por

aujk97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción

La nómina es un documento esencial en la administración de personal dentro de


cualquier organización, ya que permite registrar y gestionar los pagos a los empleados
de acuerdo con su trabajo y las disposiciones legales vigentes. En la República
Dominicana, la nómina está regulada por diversas leyes, entre ellas el Código de
Trabajo (Ley 16-92) y la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, además de normativas
establecidas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Este informe aborda los diferentes tipos de nómina, su estructura, los aspectos legales
que la rigen, su impacto en la gestión empresarial y la importancia de cumplir con las
normativas laborales y tributarias.
La nómina es el documento oficial que refleja los pagos efectuados a los empleados por
la prestación de sus servicios. Es un mecanismo fundamental para garantizar que los
trabajadores reciban su salario de manera justa y conforme a la legislación vigente.

Además de ser un registro financiero, la nómina también es utilizada para calcular


impuestos y contribuciones de seguridad social, por lo que su correcta administración es
clave para la transparencia fiscal y el bienestar del empleado.

Tipos de Nómina

Dependiendo de la estructura de pago y la periodicidad con la que se realiza, existen


varios tipos de nómina:

2.1 Según la periodicidad del pago:

Semanal: Frecuente en empresas con empleados operativos, como la construcción o


manufactura.

Quincenal: Utilizada en muchas empresas para personal administrativo.

Mensual: Aplicada generalmente a empleados de nivel gerencial o profesional.

2.2 Según la naturaleza del salario:

Fija: Para empleados con salario base estable sin cambios recurrentes.

Variable: Para empleados con ingresos que dependen de comisiones, incentivos o


bonificaciones.

Mixta: Combinación de salario base y pagos variables.

2.3 Según el tipo de trabajador:

Nómina de empleados permanentes: Personal con contrato fijo.


Nómina de empleados temporales: Personal contratado por proyectos específicos o
períodos cortos.

Componentes de la Nómina

Una nómina bien estructurada debe incluir elementos clave para reflejar correctamente
los pagos y deducciones aplicables a cada trabajador.

3.1 Datos del Trabajador y del Empleador

Nombre del empleado

Cargo y departamento

Número de identificación

Fecha de ingreso y tiempo de servicio

3.2 Ingresos del Trabajador

Los ingresos del trabajador comprenden todas las remuneraciones que recibe,
incluyendo:

Salario base: Remuneración fija establecida en el contrato.

Horas extras: Se pagan con un recargo del 35% para horas extras diurnas y del 100%
para horas nocturnas o en días feriados.

Bonificaciones y comisiones: Incentivos otorgados en función del desempeño o las


ventas.

Regalía pascual: Equivalente a un mes de salario, pagado en diciembre según la Ley 16-
92.

Viáticos y otros incentivos: Pagos adicionales para gastos específicos de trabajo.


3.3 Deducciones Aplicables

Las deducciones se restan del salario bruto para determinar el salario neto a recibir.
Entre las principales están:

Deducciones Legales:

Impuesto sobre la Renta (ISR): Se aplica según la escala de ingresos establecida por la
DGII.

Seguro de Salud (SFS): 2.87% del salario bruto a cargo del empleado.

Contribución a Pensiones (AFP): 2.87% del salario bruto.

Aspectos Legales Relacionados con la Nómina

La gestión de nómina en la República Dominicana debe cumplir con diversas


regulaciones establecidas por el Código de Trabajo (Ley 16-92), la Ley 87-01 sobre
Seguridad Social y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

4.1 Código de Trabajo (Ley 16-92)

Salario mínimo: Determinado por el Comité Nacional de Salarios según el tipo de


empresa.

Pago de horas extras: Obligación del empleador de pagar recargos por trabajos fuera de
horario.

Derechos del trabajador: Protección en cuanto a vacaciones, licencias médicas y


prestaciones laborales.

4.2 Ley 87-01 sobre Seguridad Social

Garantiza la protección de los trabajadores en materia de salud y pensiones.

Define los aportes obligatorios al sistema de seguridad social.

Regula la cobertura de riesgos laborales para empleados formales.


4.3 Normativa de la DGII

Retención del ISR: El empleador debe descontar el impuesto sobre la renta de los
empleados y reportarlo mensualmente a la DGII mediante el IR-3.

Presentación de nómina a la DGII: La empresa debe enviar información detallada sobre


los salarios y deducciones aplicadas.

5. Importancia de una Gestión Eficiente de la Nómina

Una adecuada administración de la nómina aporta múltiples beneficios tanto a las


empresas como a los empleados:

5.1 Beneficios para la Empresa

Cumplimiento legal: Evita sanciones y multas por incumplimiento de normativas.

Optimización financiera: Facilita el control de costos y planificación presupuestaria.

Mejora del clima organizacional: Un pago oportuno motiva a los empleados y reduce la
rotación laboral.

5.2 Beneficios para el Trabajador

Garantía de sus derechos laborales: Asegura la correcta recepción de su salario y


beneficios adicionales.

Protección social: Permite el acceso a la seguridad social, pensiones y servicios de


salud.

6. Desafíos en la Gestión de Nómina

A pesar de su importancia, la gestión de nómina enfrenta desafíos como:

Cambios constantes en la normativa fiscal y laboral.


Errores en el cálculo de retenciones e impuestos.

Falta de automatización y digitalización en algunas empresas.

Evasión fiscal y falta de cumplimiento por parte de algunos empleadores.

Para mitigar estos problemas, las empresas pueden optar por sistemas de nómina
automatizados y asesoría profesional en materia fiscal y contable.
Conclusión

La nómina es un elemento esencial en la gestión empresarial, ya que garantiza la


correcta remuneración de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones
laborales y tributarias. Su adecuada administración no solo evita problemas legales y
financieros, sino que también contribuye a la motivación del personal y al crecimiento
de la empresa.

El respeto a las leyes dominicanas, como el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad


Social, es crucial para una gestión transparente y eficiente. En un mundo cada vez más
digitalizado, las empresas deben buscar herramientas tecnológicas para optimizar el
proceso de nómina y evitar errores en los cálculos.

También podría gustarte