Apuntes Sobre La Nómina. Romina Vicioso
Apuntes Sobre La Nómina. Romina Vicioso
Este informe aborda los diferentes tipos de nómina, su estructura, los aspectos legales
que la rigen, su impacto en la gestión empresarial y la importancia de cumplir con las
normativas laborales y tributarias.
La nómina es el documento oficial que refleja los pagos efectuados a los empleados por
la prestación de sus servicios. Es un mecanismo fundamental para garantizar que los
trabajadores reciban su salario de manera justa y conforme a la legislación vigente.
Tipos de Nómina
Fija: Para empleados con salario base estable sin cambios recurrentes.
Componentes de la Nómina
Una nómina bien estructurada debe incluir elementos clave para reflejar correctamente
los pagos y deducciones aplicables a cada trabajador.
Cargo y departamento
Número de identificación
Los ingresos del trabajador comprenden todas las remuneraciones que recibe,
incluyendo:
Horas extras: Se pagan con un recargo del 35% para horas extras diurnas y del 100%
para horas nocturnas o en días feriados.
Regalía pascual: Equivalente a un mes de salario, pagado en diciembre según la Ley 16-
92.
Las deducciones se restan del salario bruto para determinar el salario neto a recibir.
Entre las principales están:
Deducciones Legales:
Impuesto sobre la Renta (ISR): Se aplica según la escala de ingresos establecida por la
DGII.
Seguro de Salud (SFS): 2.87% del salario bruto a cargo del empleado.
Pago de horas extras: Obligación del empleador de pagar recargos por trabajos fuera de
horario.
Retención del ISR: El empleador debe descontar el impuesto sobre la renta de los
empleados y reportarlo mensualmente a la DGII mediante el IR-3.
Mejora del clima organizacional: Un pago oportuno motiva a los empleados y reduce la
rotación laboral.
Para mitigar estos problemas, las empresas pueden optar por sistemas de nómina
automatizados y asesoría profesional en materia fiscal y contable.
Conclusión