“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO ”
MATEMATICA – 3 ERO Y 4TO GRADO
DOCENTE : CARLITOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03
“PRACTICAMOS HABITOS SALUDABLE LLEVANDO UN ESTILO
DE VIDA CON ALIMENTOS DE NUESTRA COMUNIDAD “
ACTIVIDA CALCULAMOS EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS PLATOS TIPICOS CON
D NUMEROS EXPRESADOS EN NOTACION CIENTIFICA Y EXPONENCIAL.
N° 02
SITUACION SIGNIFICATIVA
Los efectos a causa de las últimas lluvias en nuestro Perú, ha traído enfermedades virales como
el dengue y enfermedades respiratorias, lo cual debemos estar bien alimentados y tener buenas
defensas en nuestro organismo y la importancia del uso de los espacios al aire libre para realizar
actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere
que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto la
desnutrición como el sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos: ¿Son adecuadas las
acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el
desconocimiento de cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influye en estas
acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, siendo
actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones y/o prácticas podemos
implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y
comunidad?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
Resuelve - Traduce cantidades a En esta actividad - Desarrolla diversas situaciones que
expresiones numéricas Desarrollamos
problemas de - Comunica su involucran porcentajes
diversas situaciones
cantidad. comprensión sobre los que involucran - Resuelve situaciones que involucran
números y las porcentajes
operaciones
porcentajes,
- Usa estrategias y Resolvemos
procedimientos de situaciones que
estimación y cálculo involucran
porcentajes
EVIDENCIAS Resuelve situaciones problemáticas de porcentajes
¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?
¡Hola! En la actividad anterior, hemos empleado
información y reflexionado sobre las recomendaciones
para la actividad física saludable, proponiendo
actividad física y de relajación de acuerdo a sus
necesidades e intereses.
Ahora nos toca calcular el valor nutricional de los
platos típicos realizando operaciones con números
expresados en notación científica y exponencial.
Analizamos la situación de
José.
José sabe que el ser humano necesita para sobrevivir la cantidad de energía (kilocalorías)
que aportan los alimentos y la cantidad de energía quemada mediante esfuerzo físico.
También el calcio, que dota de rigidez a los huesos y contrae y dilata los músculos. Él,
como deportista, averigua por internet los valores nutricionales de los productos de la
región que ingresan en un plato típico, como el que se muestra en la siguiente tabla:
Palometa a la parrilla
Ingredientes Valor Calcio
(100 gramos) energético1 (mg)
(kcal)
Palometa
Yuca
Plátanos
Cocona, ají charapita y
cebolla
José quiere representar las cantidades del valor energético y calcio en notación científica
y exponencial.
Debemos recordar algunos saberes sobre la conversión de kcal
a cal y de mg a g.
¿De qué forma se realiza la conversión de kcal a cal y de mg a g?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Completamos la siguiente tabla para representar las cantidades en notación científica y
exponencial:
¿Qué pasos debemos realizar para sumar o restar números expresados en notación
científica o exponencial?
Para ello, leemos el texto “Operaciones de números expresados en notación científica y
exponencial”,
En él se presenta información sobre las operaciones de números expresados en notación
científica y exponencial.
Adición y sustracción con notación científica o exponencial
Recordamos que…
Para sumar o restar números en notación científica, debemos
realizar lo siguiente:
1. Poner las potencias de base 10 de los sumandos con el
mismo exponente.
2. Factorizar la potencia de 10 con el mismo exponente y
realizar la operación de suma o resta.
Realizamos las siguientes sumas y restas de números en notación científica:
¿
Q
u
é y
cuánto es el valor nutritivo que contiene un plato típico de nuestra región?
José averigua por internet los valores nutricionales de los productos de la región que ingresan en un plato
típico como el que se muestra en la siguiente tabla:
1. Completamos la tabla anotando la cantidad del valor energético y el calcio que
contiene la trucha frita.
2. Respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué cantidad de calcio en gramos tiene la trucha frita en
notación exponencial?
El plato típico de la zona andina tiene 155 × 10–3 gramos.
• ¿Qué cantidad de valor energético en calorías tiene la
trucha frita en notación científica?
El valor energético de la trucha frita es 14,1712 × 105
calorías
Luego de completar la tabla, respondemos
• ¿Qué cantidad total de calcio en gramos tiene la palometa
a la parrilla? ¿Cómo se expresa en notación exponencial?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
• ¿Qué cantidad en total de valor energético en calorías
tiene la palometa a la parrilla? ¿Cómo se expresa en
notación científica?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
.
Luego de completar • ¿Cuál es el valor energético en notación científica solo de
la tabla, la palometa y los plátanos?
respondemos ………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………..
• ¿Qué otros valores nutricionales conoces y dónde los has
visto?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
• Si cada ingrediente se incrementa en 200 gramos,
¿cuáles serán los valores nutritivos de cada ingrediente
expresado en notación exponencial?
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
Palometa a la parrilla
Ingredientes Calcio (g) Notación
(300 gramos) exponencial
Palometa
Plátanos
Cocona, ají charapita y
cebolla
Total
Llegó el momento de autoevaluarnos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos
mejorar. Vamos a colocar un aspa “X” de acuerdo
con lo que consideremos. Luego, escribimos las
acciones que tomaremos para mejorar nuestro
aprendizaje.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Aprendizajes de mi actividad Lo logré proceso de para mejorar mis
lograr aprendizajes?
Establecí relaciones entre datos y
acciones para comparar e igualar
cantidades relacionadas con el valor
nutricional y las transformé a
expresiones en notación
exponencial y científica.
Expresé una cantidad pequeña o
grande en notación exponencial y
científica al presentar el valor
nutricional de los productos de la
región.
Apliqué procedimientos
matemáticos y propiedades para
realizar y verificar que la
representación con notación
exponencial y científica corresponda
correctamente a las cantidades
propuestas.
Planteé afirmaciones sobre la
utilidad de la notación exponencial y
científica
RESUELVE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE
PORCENTAJES
Evaluamos nuestros
avances
Es el momento de observar nuestro avance.
Recuerda que debes cerrar tu indagación sobre la
mecánica del brazo.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo
proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Desarrolla diversas situaciones que
involucran porcentajes
Resuelve situaciones que involucran
porcentajes