Geografía 3°sec.2025 Bim I
Geografía 3°sec.2025 Bim I
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
ÍNDICE
EL ECOSISTEMA .....................................................................................................................................................2
ECOSISTEMAS EN EL MUNDO .......................................................................................................................4
ECOSISTEMA DE AMÉRICA DEL SUR ..........................................................................................................6
AMERICA DEL SUR HIDROGRAFÍA, FLORA Y FAUNA ............................................................................8
AMÉRICA DEL SUR DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................. 10
3°
1
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
SEM - 1 EL ECOSISTEMA
34
CONCEPTO: El ecosistema es el conjunto de especies de
Ecosistemas terrestres. Tienen lugar sobre la corteza
terrestre y fuera del agua en diversos tipos de relieve:
un área determinada que interactúan entre ellas y con su montañas, planicies, valles, desiertos. Existen entre ellos
ambiente abiótico; mediante procesos como la diferencias importantes de temperatura, concentración de
depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, oxígeno y clima, por lo que la biodiversidad de estos
y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ecosistemas es grande y variada. Algunos ejemplos de
ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del este tipo de ecosistemas son los bosques, los matorrales,
ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y la estepa y los desiertos.
animales dependen unas de otras. Las relaciones entre
las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y Ecosistemas mixtos. Son ecosistemas que se ubican en
energía del ecosistema. zonas de “intersección” de distintos tipos de terrenos, por
ejemplo, en los que se combinan el medio acuático y el
terrestre. Los ecosistemas mixtos también llamados
híbridos, comparten características tanto de ecosistemas
terrestres como de los acuáticos, y se los considera zonas
de transición entre ambos tipos de ecosistemas
mencionados. Los seres vivos que habitan en este tipo de
ecosistemas (como los anfibios) pasan la mayor parte del
tiempo en uno de los dos ecosistemas pero requieren del
otro para reposar, alimentarse o procrear. Algunos
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA ejemplos de este tipo de ecosistemas son los manglares,
Un ecosistema está integrado por dos tipos de elementos los esteros y las costas.
o factores: Ecosistemas microbianos. Son ecosistemas formados por
Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un organismos microscópicos que habitan en prácticamente
ecosistema que poseen vida, es decir, todos los seres todos los ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e
vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna. incluso dentro de organismos mayores, como es el caso
Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que de la flora microbiana intestinal.
forman parte de un ecosistema. Por ejemplo: condiciones
climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz Ecosistemas artificiales. Son aquellos ecosistemas
solar. creados y/o intervenidos por el ser humano, por lo cual
también se los conoce como ecosistemas antrópicos.
Algunos ejemplos de estos ecosistemas, que son cada
vez más comunes en nuestro planeta, son los
ecosistemas urbanos, los embalses y los ecosistemas
agrícolas.
CLASIFICACIÓN
2
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones Los relieves muy pronunciados forman montañas y
de los diferentes océanos tienen poca concentración de altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de
vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle ecosistema a causa de las condiciones climáticas y
de vida por prácticamente todos lados. atmosféricas características de estas áreas. En estas
Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas
coral y las fumarolas de las grandes profundidades y medias, aunque no en los picos escarpados.
marinas. Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de
lobo, así como las aves rapaces como los buitres y las
2. Ecosistemas de agua dulce águilas, suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro
Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero lado, en zonas nevadas la biodiversidad se reduce, y las
son ecosistemas muy distintos a los de los mares y formas de vida deben procurar camuflarse.
océanos.
A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua 5. Ecosistema forestal
dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de
Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y árboles o de flora en general. Puede dividirse en selva,
en ellos el agua se mueve muy lentamente. Los bosque seco, bosque templado y taiga. En los casos en
segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que los que hay muchos árboles juntos, la diversidad de
el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el especies animales suele ser muy alta.
relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la altura juega
ecosistema están saturados de agua. un papel importante en la presencia de flora. En muchos
En esta clase de ecosistema predominan tipos de lugares. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del
vertebrados de tamaño medio o pequeño, dado que no mar no crecen árboles.
hay mucho espacio en el que desarrollarse. Algunos de Los bosques son extensiones arboladas en las que prima
los animales más grandes que podemos encontrar son la presencia de unas pocas especies de árbol.
peces de la talla del siluro o del esturión, ciertos tiburones
que remontan ríos (como el tiburón toro), rayas y una 6. Ecosistema artificial
especie de foca que habita en los lagos de Finlandia. El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser
humano ha creado espacios radicalmente distintos a los
que existían hasta hace unos pocos milenios.
La presencia de edificios, rascacielos y grandes
extensiones cubiertas por luces, cemento y pavimento
hace que algunas especies se adapten a estos entornos y
otras no. Algunos ejemplos claros de estos animales
pioneros son las palomas y las cotorras argentinas de
muchas grandes ciudades del mundo, así como los gatos.
Estos animales se benefician de la abundancia de comida
y de la relativa ausencia de depredadores que se deriva
de la presencia de humanos en las proximidades.
3. Ecosistema desértico
Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia
con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es
muy variada, ya que pocas formas de vida grandes
pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso
alteraciones en una especie produce efectos en cadena
muy severos.
Los cactus y ciertos arbustos de hoja fina son plantas
típicas de los desiertos, mientras que los reptiles, algunas
aves y mamíferos de talla mediana o pequeña también Actividades:
pueden llegar a adaptarse bien al clima. ☺ Analiza la lectura y resalta las partes
importantes.
4. Ecosistema montañoso
3
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
La ambigua definición de la palabra continente, en su acepción geográfica, ha conducido a la comunidad científica a una
falta de consenso para establecer cuántos continentes hay y cuáles son.
En consecuencia, actualmente existen diferentes modelos que defienden un número variante de continentes en función de
los siguientes criterios:
➢ El modelo de los cinco continentes (los clásicos y más poblados): América, Europa, África, Asia y Oceanía. (*) Usado
por las Naciones Unidas y el Comité Olímpico Internacional.
➢ El modelo de los seis continentes (los cinco anteriores más la Antártida): América, Europa, África, Asia, Oceanía y la
Antártida. El más popular en Latinoamérica.
➢ El modelo de los siete continentes (teniendo en cuenta la Antártida y América dividida en América del Norte y del Sur):
América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida. (*) Modelo defendido principalmente
por los países de habla inglesa.
Actividades:
Analiza la lectura y resalta las partes importantes
4
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
5
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
6
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
Mesetas:
- Altiplano Boliviano
- Mesetas del Collao y Bombón
- Meseta de Cundinamarca
(Colombia)
- Meseta de Quito
- Meseta Brasileña y Mato Grosso
- Meseta de La Patagonia
Llanuras:
- Llanura Amazónica
- El Gran Chaco y las Pampas
- Los Llanos del Orinoco (Venezuela)
Actividades:
Analiza la lectura y resalta las
partes importantes
7
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
SEM - 5
AMERICA DEL SUR HIDROGRAFÍA, FLORA Y FAUNA
SISTEMA HIDROGRÁFICO
Sudamérica posee los ríos más largo y caudalosos del mundo.
RÍO AMAZONAS
El Amazonas forma la Cuenca Colectora más grande del mundo, que sobrepasa los 7.000
000 Km.2 Su ancho es variable, alcanzando en su desembocadura 241 kilómetros. Su
longitud sobrepasa los 6,760 kilómetros, desde su nacimiento más remoto.
El río Amazonas es navegable en toda su longitud y tiene en sus márgenes importantes
puertos fluviales, como Iquitos en Perú y Manaos y Belén en Brasil.
Sus aguas irrumpen con violencia entre las aguas del Océano Atlántico, produciendo un
ruido característico conocido con el nombre de “pororoca” 300 Km. mar adentro, todavía
sus aguas son dulces.
Los afluentes más importantes del gran río Amazonas son: Napo, Putumayo, Negro, Madeira
RÍO ORINOCO
El río Orinoco tiene una cuenca limitada por la cordillera de los Andes y el Sistema de
Parima. Recorre los Llanos del Orinoco y desagua en el océano Atlántico, formando un gran
delta. Está unido al sistema fluvial del Amazonas a través del canal de Casiquiare.
LAGOS
A. El Lago Maracaibo, el más extenso que se le localiza en el extremo nor occidental de
Venezuela, con 12,780 km² de superficie, vierte sus aguas en el golfo de Venezuela.
4. CLIMATOLOGÍA
En América del Sur hay una gran variedad de climas:
En las zonas de baja latitud, el clima es tropical, es decir, cálido húmedo y lluvioso.
En las regiones de latitudes medidas del norte y del sur los climas son templados. En las
regiones de alta latitud o áreas cercanas al polo sur el clima es muy frío.
En las altas cordilleras el clima es glacial o extremadamente frío.
CLIMA ECUATORIAL Se manifiesta a lo largo de la vertiente del Caribe de los sistemas
montañosos que van desde el estado de Chiapas(México) hasta Panamá (conexcepción
de la península de Yucatán) , en la mayor parte de la cuenca amazónica, en los territorios
que pertenecen a Guyana, Surinam, Guayana Francesa y la parte norte de Brasil. También
Ecuador, Perú y El clima ecuatorial está caracterizado por una Bolivia presentan este clima
8
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
en la fuerte humedad debido a que en esta zona parte de su territorio que convergen los
vientos alisios cargados de humedad y además en ellas son abundantes amazonas.
Precipitaciones.
CLIMA TROPICAL un que se encuentra en la zona ecuatorial, la mayor parte del territorio de
Venezuela presenta un clima tropical húmedo-seco debido a que este territorio y la zona
costera norte de Colombia quedan lejos de la influencia delos vientos alisios del noroeste y
abrigo de los mismos por la cordillera de los Andes, el macizo Guayanés, la cordillera Mérida
y de la costa, las cuales retienen la humedad de los vientos ecuatoriales. En el clima tropical
se presentan condiciones climáticas bastante parecidas a las de la zona ecuatorial.
CLIMA TEMPLADO. Este clima pertenece a los estados de EU, situados en el golfo de México y
la costa Atlántica, también en Uruguay, la parte sur de Brasil, la parte norte de Argentina y la
zona este de Paraguay. Igualmente se presenta en las costas pacificas de Canadá, y la
península de Alaska y en Sudamérica la parte sur de En el clima templado las masas de aire
son Chile. Humedecidas al pasar por las cálidas superficies oceánicas. Conforme a estas
masas tropicales húmedas y cálidas alcanzan las costas
CLIMA FRÍO Se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del
Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los
inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas Un clima frío son aquellos que
presentan promedios de temperatura anual muy bajos.
FAUNA:
Lista de especies
Capuchino
Manatí
Puma
Tapir
Boa
Hevea
Pinzón de Darwin
Cocodrilo
Vampiro
Caimán
Sapo de Surinam
Cóndor de Los Andes
Anaconda
Perezoso
Cafeto
Mata mata
Llama
Armadillo
Serpiente de Cascabel
Cacto gigante
Cacao
Ñandú
Ananás
Pécari
León Marino
Pájaro bobo
Actividades:
☺ Analiza la lectura y resalta las partes importantes
9
3° CIENCIAS SOCILES
GEOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ”
“Fuente de Fortaleza, Servicio y Amor”
10